Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La dirigencia del partido VAMOS anunció este lunes que la secretaria de organización y directora ante la Junta de Vigilancia Electoral, Wendy Alfaro, “fue víctima de acoso y hostigamiento”, por lo que tuvo que optar al exilio forzado. Cesia Rivas, secretaria general del partido VAMOS, dijo que el hostigamiento inició de forma …
La entrada Wendy Alfaro se exilia forzosamente tras acoso policial aparece primero en Diario Co Latino. Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La dirigencia del partido VAMOS anunció este lunes que la secretaria de organización y directora ante la Junta de Vigilancia Electoral, Wendy Alfaro, “fue víctima de acoso y hostigamiento”, por lo que tuvo que optar al exilio forzado. Cesia Rivas, secretaria general del partido VAMOS, dijo que el hostigamiento inició de forma …
La entrada Wendy Alfaro se exilia forzosamente tras acoso policial aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La dirigencia del partido VAMOS anunció este lunes que la secretaria de organización y directora ante la Junta de Vigilancia Electoral, Wendy Alfaro, “fue víctima de acoso y hostigamiento”, por lo que tuvo que optar al exilio forzado.
Cesia Rivas, secretaria general del partido VAMOS, dijo que el hostigamiento inició de forma sutil pero fue aumentando en frecuencia e intensidad, tal como fue el caso con todas las voces opositoras, ya que usaron el mismo “modus operandi”.
“Iniciaron con el incremento de ataques en redes sociales, suplantación de identidad con perfiles falsos, visitas policiales inesperadas bajo pretextos poco creíbles, dirigidas selectivamente contra voces críticas. Todo lo anterior, concluyó en un exilio forzado, antes de que llegaran al último paso, que es encarcelar y luego generar cargos creados. Esto pasó hace un par de semanas y lo hemos comunicado hasta este día, hasta que ella estuviera a salvo”, comentó Rivas.
Rivas sostuvo que como partido político “no guardarían silencio”, ya que “los salvadoreños y la comunidad internacional deben saber lo que está ocurriendo en El Salvador, y es que aquí se persigue y se criminaliza a quienes se atreven a disentir del discurso oficialista”.
Rivas sostuvo que ningún salvadoreño debería irse por miedo, por decir la verdad, por cuestionar al gobierno o por defender derechos humanos.
Es de contextualizar que varios disidentes se han ido de El Salvador, ya que el Gobierno de Bukele ha perseguido a opositores y defensores de derechos humanos tal es el caso de Ingrid Escobar, Ivania Cruz, Rudy Joya, y más de una cuarenta de periodistas.
De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se habla de persecución política cuando existe un patrón sistemático de ataques y restricciones cuyo fin es silenciar la disidencia y sembrar miedo en la sociedad, provocando la autocensura.
“La persecución política inicia de manera sutil, poco a poco escala hasta convertirse en amenaza directa. En El Salvador vivimos esto y hoy estamos comunicando que el partido VAMOS ha sido el siguiente en ser parte de este proceso sistemático de silencio”, sostuvo Rivas.
Wendy Alfaro, a través de su cuenta en X, dijo que en el programa “Ciudadanos al Micrófono”, que ella y otro colega transmitían en Tik Tok “era común que ingresaran personas para insultar o lanzar acusaciones falsas contra quienes intentamos realizar un análisis crítico de la realidad nacional. Pero lo que encendió mis alarmas fue lo que ocurrió los días 23 y 24 de julio”.
El 23 de julio, policías visitaron a uno de sus compañeros y, en cuestión de horas, ya había presencia policial en los alrededores de la suya. “Al inicio no me alarmé del todo, la situación cambió el 24 de julio, cuando 2 oficiales de la PNC y 2 del CAMST llegaron a mi casa”, dijo Alfaro.
“Al consultar con mis vecinos confirmé que solo habían llegado a mi vivienda. En este contexto, lo que suele seguir es lo que ya hemos visto con otros opositores: primero llegan las visitas, luego la detención arbitraria y, una vez en manos del sistema, la fabricación de delitos”, lamentó Alfaro.
“Hoy en El Salvador ya vivimos este fenómeno. Hay hechos documentados que confirman el acoso y la persecución contra ciudadanos, líderes sociales, organizaciones y también contra políticos cuya voz difiere del oficialismo. Hemos sido testigos de casos de procesos judiciales que se han instrumentalizado para difamar y sobredimensionar situaciones con fines políticos. También, asuntos meramente administrativos han sido transformados en supuestos delitos para justificar la persecución. Y todos conocemos de casos emblemáticos de acoso político que terminaron en la cárcel”, ejemplificó Rivas.
Según dijo la dirigente política, están seguros que estos ataques seguirán “cada vez más fuertes” antes de que inicie la campaña electoral, esto, ya que VAMOS se propone como un alternativa del partido oficial que ha desmantelado la democracia, separación de poderes y la misma Constitución de la República.
“El objetivo es simple, eliminar cualquier opción de equilibrio para los salvadoreños. Como partido seguiremos trabajando en construir la alternativa de equilibrio que muchos de los salvadoreños buscan para el 2027. ¿Por qué hablamos de equilibrio? Porque hoy por hoy es esa la palabra que más temor le tienen a ese pequeño grupo de políticos, que solo aprietan botones y deciden sobre millones de salvadoreños”, comentó Rivas.
Cesia Rivas sostuvo, en conferencia de prensa, que es importante hablar de algo que está pasando frente a los ojos de los salvadoreños, “pero que nadie se atreve a hablar porque la política del miedo y silencio ya es una realidad en este país”.
La dirigente política sostuvo que la persecución política no siempre comienza con encarcelamientos, muchas veces inicia de manera sutil con estigmatización, difamación y hostigamiento, pero, poco a poco escala hasta convertirse en amenazas directas contra la libertad, la integridad y la vida de quienes piensan distinto”.
“Hemos visto todo lo que ha pasado con las voces opositoras, comienzan con el acoso, después de eso llega la policía y al final, con excusas y engaños, hacen que ellos salgan, los arrestan, y así es como tenemos a defensores de derechos humanos, luchadores contra la corrupción y que han criticado a este gobierno, los tenemos en cárcel cuando ha sido todo un abuso de poder”, puntualizó Rivas.
Rivas informó que tienen conocimiento de que dos personas más también han sido visitados por parte de la PNC.
Nacionales archivos – Diario Co Latino