Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 4 de septiembre de 2025Scaloni alista la tropa para el choque ante Venezuela 30 de agosto de 2025Matando niños y tribunales al mismo tiempo 4 de septiembre de 2025Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara: “Los que damos mayores garantías de paz social somos la centroizquierda” 26 de agosto de 2025Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA  5 de septiembre de 2025La artista chileno-sueca Valeria Montti: “No necesito escoger de qué lugar soy, puedo ser de varios” 24 de agosto de 2025“Los corridos ocurren al final de la violencia. Son un resultado estético de la realidad” 3 de septiembre de 2025Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia 24 de agosto de 2025Daniela Goicoechea: “En Madrid aprendí que si no hay hueco para ti, lo tienes que crear” 26 de agosto de 2025Athletic Club mantiene invicto en Liga española de fútbo
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia
Política

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, ha anunciado este lunes un despliegue de tropas y equipos para “resguardar la frontera” con Colombia, en concreto en los estados Zulia y Táchira, un territorio denominado por el Gobierno chavista como “Zona de Paz 1”. El alto funcionario habló del envío más de 15.000 hombres y mujeres de refuerzo, así como vehículos, aeronaves, drones y otros equipamientos de seguridad y combate. También aseguró que desde hace varios meses están operando en la zona las Unidades de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas, pelotones equipados como parte del “sistema defensivo territorial”.

“Quien tenga relaciones con agentes de la delincuencia, con bandas criminales, que asuma su responsabilidad, que nosotros asumimos la nuestra. Si de algo puede estar seguro nuestro pueblo es de que en esa zona haremos todos los esfuerzos, y además los 15.000 hombres tendrán todo el apoyo de las fuerzas policiales. Esto es en conjunto, trabajo en equipo. Yo les garantizo que en este momento hay operativos y nosotros estamos destruyendo algún campamento en alguna zona, que tratan de instalar quienes vienen desafortunadamente del lado colombiano”, advirtió el hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro.

El chavismo ha anunciado la articulación de lo que ha llamado la “unión popular, militar y policial” para enfrentar a enemigos internos y externos. Cabello ha encabezado el despliegue de estas fuerzas, así como la creación de comandos integrados de los servicios de inteligentes. Como ministro de Interior a cargo de los cuerpos policiales del país, y también del PSUV, lidera esta ofensiva a la par del Ministerio de Defensa. A esto se ha sumado la creación de redes de vigilancia comunitaria con sus militantes.

Cabello resaltó la colaboración del Gobierno colombiano e instó a que de su lado de la frontera hagan lo propio para asegurar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer delitos en esa zona. “Se les dijo de las operaciones que vamos a hacer y mostraron su agrado. Es parte de tener un vecino con el cual tú puedes hablar”. Este mismo lunes, el presidente colombiano Gustavo Petro afirmaba en X que no existe el cartel de los soles, la organización ilegal de mandos militares venezolanos que Estados Unidos acusa de narcotráfico. “Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió.

Estas medidas siguen al alistamiento de milicianos que convocó el chavismo durante el fin de semana, como respuesta a la movilización de buques estadounidenses al Caribe. La nación del norte ha argumentado que se trata de un operativo que es parte de su política contra el narcotráfico y que la hace en el marco del ejercicio militar Unitas, planificado para el 15 de noviembre con países de Europa y América Latina. Este despliegue, sumado a las declaraciones y señalamientos desde Washington contra el Gobierno chavista, al que acusan de estar involucrado en redes ilícitas, han aumentado las tensiones geopolíticas en la región.

El mes pasado, los Gobiernos de Maduro y Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional justo en la región del despliegue militar anunciado este lunes y que supondría también el establecimiento de acciones conjuntas para mejorar la seguridad. “Vamos a incrementar las inversiones binacionales y las inversiones internacionales, los chinos, los indios, los rusos y los turcos están interesados. Además, vamos a combatir junto a las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia a las mafias”, declaró el presidente de Venezuela tras la firma del convenio.

En la vecina Colombia, las acciones ordenadas por Trump se han reseñado como el despliegue militar más grande de Estados Unidos en el Caribe desde la invasión a Panamá, lo que ha provocado todo tipo de especulaciones. La pregunta sobre hasta donde puede estar dispuesto a llegar el presidente republicano sobrevuela las conversaciones en un país que ya comienza a adentrarse en su propia campaña de cara a las elecciones del 2026. Hace apenas unas semanas, ya había causado revuelo el anuncio de la zona binacional. El Gobierno de Petro se había apresurado en aclarar que esa iniciativa no tiene propósitos militares de ningún tipo, después de que Maduro lo había dado a entender.

“La presión sobre la dictadura venezolana es hoy más evidente que nunca y que lo ideal sería que este movimiento precipitara una dimisión que libere al pueblo venezolano de la opresión de un sistema que ha desangrado al país, arrasado con su economía y expulsado a más de siete millones de ciudadanos al exilio”, apuntaba este lunes el periódico El Tiempo, antes de que se conociera el anuncio de Cabello. “La zona binacional con Venezuela que el Gobierno de Gustavo Petro presentó como un mecanismo de cooperación económica y social –y que ya era objeto de controversia– con este nuevo contexto se vuelve todavía más problemática”, valoraba en su editorial.

Mientras el Gobierno no ha mostrado ninguna reacción al anuncio de Cabello, la oposición de derechas, que suele criticar el restablecimiento de relaciones con Caracas, ha celebrado sin timidez la designación del cartel de los soles como una organización terrorista por parte de la Administración Trump. “Este entramado criminal no solo ha protegido y promovido la expansión del grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua, sino que además ha brindado amparo a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN”, señalaba también este mismo lunes el Grupo Democracia y Libertad, que congrega a una docena de expresidentes conservadores de España y América Latina, al que pertenece Iván Duque. El antecesor de Petro fue en su día el principal promotor del fallido “cerco diplomático” sobre el heredero de Hugo Chávez.

Más Noticias

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025

Itatí Cantoral: “Interpretar a Helena de Troya me dejó destruida y tirada como persona”

29 de agosto de 2025

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo de Colombia exige a Petro y al Congreso que eviten su desfinanciamiento

2 de septiembre de 2025

Las voces más críticas se han dejado sentir, mientras que Bogotá se enfoca en un esfuerzo diplomático por evitar una temida descertificación de la Casa Blanca en la lucha antinarcóticos. Es probablemente el momento en que más costoso puede salir cualquier acercamiento a Caracas. Hace pocos días, el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, de visita en Colombia y cercano Trump, se aventuró a vaticinar que Maduro no estará en el poder para diciembre. “No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado”, subrayó en un evento empresarial en Cartagena, al recordar que Washington ha ofrecido una nueva recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al día siguiente se reunió con Petro en Bogotá.

Seguir leyendo

 Diosdado Cabello, ministro del Interior, anuncia el envío de 15.000 hombres y asegura que cuenta con el beneplácito de Bogotá. Colombia no se pronuncia  

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, ha anunciado este lunes un despliegue de tropas y equipos para “resguardar la frontera” con Colombia, en concreto en los estados Zulia y Táchira, un territorio denominado por el Gobierno chavista como “Zona de Paz 1”. El alto funcionario habló del envío más de 15.000 hombres y mujeres de refuerzo, así como vehículos, aeronaves, drones y otros equipamientos de seguridad y combate. También aseguró que desde hace varios meses están operando en la zona las Unidades de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas, pelotones equipados como parte del “sistema defensivo territorial”.

“Quien tenga relaciones con agentes de la delincuencia, con bandas criminales, que asuma su responsabilidad, que nosotros asumimos la nuestra. Si de algo puede estar seguro nuestro pueblo es de que en esa zona haremos todos los esfuerzos, y además los 15.000 hombres tendrán todo el apoyo de las fuerzas policiales. Esto es en conjunto, trabajo en equipo. Yo les garantizo que en este momento hay operativos y nosotros estamos destruyendo algún campamento en alguna zona, que tratan de instalar quienes vienen desafortunadamente del lado colombiano”, advirtió el hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro.

El chavismo ha anunciado la articulación de lo que ha llamado la “unión popular, militar y policial” para enfrentar a enemigos internos y externos. Cabello ha encabezado el despliegue de estas fuerzas, así como la creación de comandos integrados de los servicios de inteligentes. Como ministro de Interior a cargo de los cuerpos policiales del país, y también del PSUV, lidera esta ofensiva a la par del Ministerio de Defensa. A esto se ha sumado la creación de redes de vigilancia comunitaria con sus militantes.

Cabello resaltó la colaboración del Gobierno colombiano e instó a que de su lado de la frontera hagan lo propio para asegurar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer delitos en esa zona. “Se les dijo de las operaciones que vamos a hacer y mostraron su agrado. Es parte de tener un vecino con el cual tú puedes hablar”. Este mismo lunes, el presidente colombiano Gustavo Petro afirmaba en X que no existe el cartel de los soles, la organización ilegal de mandos militares venezolanos que Estados Unidos acusa de narcotráfico. “Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió.

Estas medidas siguen al alistamiento de milicianos que convocó el chavismo durante el fin de semana, como respuesta a la movilización de buques estadounidenses al Caribe. La nación del norte ha argumentado que se trata de un operativo que es parte de su política contra el narcotráfico y que la hace en el marco del ejercicio militar Unitas, planificado para el 15 de noviembre con países de Europa y América Latina. Este despliegue, sumado a las declaraciones y señalamientos desde Washington contra el Gobierno chavista, al que acusan de estar involucrado en redes ilícitas, han aumentado las tensiones geopolíticas en la región.

El mes pasado, los Gobiernos de Maduro y Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional justo en la región del despliegue militar anunciado este lunes y que supondría también el establecimiento de acciones conjuntas para mejorar la seguridad. “Vamos a incrementar las inversiones binacionales y las inversiones internacionales, los chinos, los indios, los rusos y los turcos están interesados. Además, vamos a combatir junto a las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia a las mafias”, declaró el presidente de Venezuela tras la firma del convenio.

En la vecina Colombia, las acciones ordenadas por Trump se han reseñado como el despliegue militar más grande de Estados Unidos en el Caribe desde la invasión a Panamá, lo que ha provocado todo tipo de especulaciones. La pregunta sobre hasta donde puede estar dispuesto a llegar el presidente republicano sobrevuela las conversaciones en un país que ya comienza a adentrarse en su propia campaña de cara a las elecciones del 2026. Hace apenas unas semanas, ya había causado revuelo el anuncio de la zona binacional. El Gobierno de Petro se había apresurado en aclarar que esa iniciativa no tiene propósitos militares de ningún tipo, después de que Maduro lo había dado a entender.

“La presión sobre la dictadura venezolana es hoy más evidente que nunca y que lo ideal sería que este movimiento precipitara una dimisión que libere al pueblo venezolano de la opresión de un sistema que ha desangrado al país, arrasado con su economía y expulsado a más de siete millones de ciudadanos al exilio”, apuntaba este lunes el periódico El Tiempo, antes de que se conociera el anuncio de Cabello. “La zona binacional con Venezuela que el Gobierno de Gustavo Petro presentó como un mecanismo de cooperación económica y social –y que ya era objeto de controversia– con este nuevo contexto se vuelve todavía más problemática”, valoraba en su editorial.

Mientras el Gobierno no ha mostrado ninguna reacción al anuncio de Cabello, la oposición de derechas, que suele criticar el restablecimiento de relaciones con Caracas, ha celebrado sin timidez la designación del cartel de los soles como una organización terrorista por parte de la Administración Trump. “Este entramado criminal no solo ha protegido y promovido la expansión del grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua, sino que además ha brindado amparo a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN”, señalaba también este mismo lunes el Grupo Democracia y Libertad, que congrega a una docena de expresidentes conservadores de España y América Latina, al que pertenece Iván Duque. El antecesor de Petro fue en su día el principal promotor del fallido “cerco diplomático” sobre el heredero de Hugo Chávez.

Las voces más críticas se han dejado sentir, mientras que Bogotá se enfoca en un esfuerzo diplomático por evitar una temida descertificación de la Casa Blanca en la lucha antinarcóticos. Es probablemente el momento en que más costoso puede salir cualquier acercamiento a Caracas. Hace pocos días, el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, de visita en Colombia y cercano Trump, se aventuró a vaticinar que Maduro no estará en el poder para diciembre. “No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado”, subrayó en un evento empresarial en Cartagena, al recordar que Washington ha ofrecido una nueva recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al día siguiente se reunió con Petro en Bogotá.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras
Las intensas lluvias del fin de semana en Querétaro dejan tres muertos y más de 2.000 viviendas afectadas
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

4 de septiembre de 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Asesinada la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo tras ser secuestrada en Zacatecas

30 de agosto de 2025

Los zapateros mexicanos reciben el salvavidas oficial ante la amenaza de las importaciones

30 de agosto de 2025

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025

La justicia penal en el laberinto de la criminalidad política

30 de agosto de 2025

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro

26 de agosto de 2025

México, el líder ambiental que quiere más gasolina

30 de agosto de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

23 de octubre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad