Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La Unión Europea (UE) señaló que la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada por la Asamblea Legislativa salvadoreña el 20 de mayo de 2025, presenta el riesgo de restringir el acceso de los agentes de la sociedad civil a una financiación esencial para su funcionamiento, vital en cualquier democracia sana. La UE mantiene …
La entrada Unión Europea considera que Ley de Agentes Extranjeros puede afectar la cooperación aparece primero en Diario Co Latino. Redacción Nacionales @DiarioCoLatino La Unión Europea (UE) señaló que la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada por la Asamblea Legislativa salvadoreña el 20 de mayo de 2025, presenta el riesgo de restringir el acceso de los agentes de la sociedad civil a una financiación esencial para su funcionamiento, vital en cualquier democracia sana. La UE mantiene …
La entrada Unión Europea considera que Ley de Agentes Extranjeros puede afectar la cooperación aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Unión Europea (UE) señaló que la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada por la Asamblea Legislativa salvadoreña el 20 de mayo de 2025, presenta el riesgo de restringir el acceso de los agentes de la sociedad civil a una financiación esencial para su funcionamiento, vital en cualquier democracia sana.
La UE mantiene su compromiso de apoyar un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible en El Salvador, pero la nueva legislación sobre agentes extranjeros y la reducción del espacio cívico hacen que el desarrollo corra peligro y pueden afectar negativamente a la cooperación.
La UE sostuvo que esta legislación es contraria a las obligaciones de El Salvador en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual el país forma parte.
Considera que las recientes medidas adoptadas por las autoridades gubernamentales de El Salvador socavan gravemente el Estado de Derecho y ponen en peligro la defensa de los derechos humanos y la democracia.
Asimismo, mostró su preocupación por las recientes detenciones de defensores de los derechos humanos, espera que las autoridades salvadoreñas observen sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, garantías procesales, y velen por su seguridad e integridad física.
Estos ataques contra la sociedad civil se están produciendo bajo el régimen de excepción, que entró en vigor hace más de tres años, suspendiendo los derechos constitucionales fundamentales en el país.
A esto se suma un aumento de la represión violenta por parte del Estado a manifestaciones pacíficas, detenciones de líderes de organizaciones sociales locales y destacados defensores de los derechos humanos, así como ataques y amenazas dirigidos a periodistas.
El 18 de mayo de 2025, la detención de la abogada y defensora de los derechos humanos, Ruth Eleonora López, dio lugar a una declaración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, la misma, coincidió con la renuncia del comisionado presidencial para los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión.
La Unión Europea advirtió que la persistencia del estado de excepción y la aprobación de medidas restrictivas, ponen en peligro el desarrollo inclusivo y sostenible del país, además de afectar negativamente las relaciones de cooperación internacional.
Nacionales archivos – Diario Co Latino