Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de agosto de 2025De Colombia Mayor al pilar solidario: Prosperidad Social abre inscripciones para que adultos mayores reciban una renta básica 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 9 de septiembre de 2025Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos 8 de septiembre de 2025Janet Martínez: “El racismo que viven las comunidades indígenas migra con ellos también” 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 31 de agosto de 2025PNC detiene a sujeto que vapuleó a otro hasta dejarlo inconsciente  12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 29 de agosto de 2025Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público  5 de septiembre de 2025El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha   31 de agosto de 2025La mecha que se apagó: el atentado de Cali pudo ser tres veces más mortal
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Unidad no es la palabra
Política

Unidad no es la palabra

7 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Algún despistado podría afirmar que, durante el primer informe de Gobierno, la unidad se tambaleó.

Las fotografías de aquel día —el inaugural de una semana triunfal después de un verano que ha sido tildado de maldito— muestran, en los márgenes del encuadre, a personas otrora centrales. Hablo de figuras como la de Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán que observaron la cuenta pública desde filas triviales.

Una afrenta contra la unidad.

Unidad. Esa palabra exprimida hasta el hartazgo. Un concepto hueco por exceso de invocación que nos mira con sorna desde la distancia en que fue engendrado: los tiempos de la sucesión.

Fue —ni duda— la más útil arenga de campaña, pero, al fin y al cabo, concepto estacional.

De la cohesión del movimiento —no caeré en la trampa de llamarle unidad— está a cargo Luisa María Alcalde. El partido agrupa ya a siete millones de militantes gracias a la campaña Somos Millones que la presidenta nacional del guinda ha impulsado con rendimientos históricos: una adhesión equivalente a 43.000 personas al día.

La fe en el Movimiento de Regeneración Nacional nunca fue tan vasta ni tan plural.

Además, desde el mes pasado el partido arrancó la callejera tarea de constituir juntas en cada sección electoral del país. Un total de 71.000 comités seccionales. Pequeñas células de debate y movilización que poblarán el país entero y que difieren, en forma y en número, con el andamiaje de cualquier otra organización.

El contraste resalta. Mientras las bases exhiben músculo y cohesión, en la cúpula —en los cuadros de allá arriba—, la historia se enreda y yace urgida de bautismo.

La unidad fue una herramienta de campaña. Fue pegamento tras la partida de Andrés Manuel y mandato a cerrar filas tras la nueva reina del enjambre. Fue perorata de mitin y conjuro para evitar la fractura del movimiento. Fue advertencia a posibles desleales. Una arenga a la mano para recordarle a Marcelo que más le valía no traicionar.

La unidad como concepto se ha agotado. Hoy el sustantivo no alcanza para explicar la dinámica del partido mientras no compite en el terreno electoral.

Además —me disculparán por mencionar lo que parece obvio— en estos días nadie sabe de qué habla cuando invoca la unidad porque tal cosa no existe. Los dispares la han borrado. La unidad —la cualidad de ser uno— exige la imposibilidad de distinguir. Pero la diferencia ha separado de tal modo a los desiguales de los iguales que la unidad ha perecido. La aniquilaron.

¿Cómo construir unidad en torno a principios y símbolos que algunos desprecian? ¿Cómo juntar extremos separados por completo? ¿Qué tienen en común Sergio Gutiérrez Luna y Claudia Sheinbaum Pardo?

Para tranquilidad de todos, A no es igual a B.

Ni la melancolía permitiría afirmar que el fin de la unidad fue solo tristeza y quebranto. Fue contraste y también desenredo. La fisura que reveló la jerarquía orgánica del movimiento. El desajuste que reveló por qué Sheinbaum porta el bastón de mando y el resto danza a su compás.

Desde la base se distingue sin esfuerzo: cómo desentona el ateo y cómo el creyente baila al son.

Es esa heterogeneidad la que alza a la mandataria a niveles históricos de aprobación —79%— en contraste con cuadros de su propio partido que ni la mitad alcanzan.

Por ello, en la distribución de filas del primer informe, donde algunos quieren pronunciar venganza, sería más exacto hablar de natural decantación. Autoexilio, vaya.

No sorprende que la presidenta rehúya ser asociada con figuras que no comparten sus principios ni convicciones, personajes de alto desgaste o incapaces de gobernarse a sí mismos.

Y que, en cambio, se le vea sonriente acompañada por su círculo inmediato que —lejos de ser generadores de discordia— son artífices de solución.

La primera fila del evento —de honor, le llaman— fue ocupada mayormente por esos productores de resultados. Honor con honor se paga.

Es por todos conocido el dicho según el cual —según con quién andes— se determina quién eres.

Unidad ya no es la palabra.

Hoy el juego de Sheinbaum es lo contrario de simplón. Se trata de articular un movimiento vasto, heterogéneo y lleno de tensiones.

Sheinbaum, como administradora, entiende que su tarea no es purgar, sino repartir tensiones y entregar resultados. Cuidar a los operadores porque la intermedia está cerca. A sus veinticuatro gobernadores, para que no desafíen la línea federal. A los legisladores, para dosificar el tiempo que le resta de mayoría calificada.

Gobernabilidad es la nueva palabra.

Con eso en mente, es posible afirmar que las señales del primer informe de Gobierno no fueron gesto de ruptura, sino de geometría y jerarquización.

Un mensaje contundente para ciertos cuadros políticos: si quieren seguir beneficiándose electoralmente de un movimiento cohesionado, profundamente politizado y que marcha detrás de la reina, tendrán que alinearse. En tiempos de elección, la figura redituable, la figura de unidad, será ella.

Claudia será Andrés.

Más Noticias

Ir a la escuela en el Chaco salteño, una región en emergencia climática y socioeconómica

8 de septiembre de 2025

Las disidencias multiplican los ataques con drones y encienden las alarmas en Colombia

30 de agosto de 2025

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

4 de septiembre de 2025

Miedo y rabia entre los supervivientes del accidente en Atlacomulco: “Pensé que el camión iba a explotar”

9 de septiembre de 2025

Hasta entonces, dejemos atrás la campaña. Hoy, Sheinbaum fija la mirada en el breve plazo que le resta para hacer todo lo que tiene en mente.

Seguir leyendo

 Mientras las bases de Morena exhiben músculo y cohesión, en la cúpula la historia se enreda y yace urgida de bautismo  

Algún despistado podría afirmar que, durante el primer informe de Gobierno, la unidad se tambaleó.

Las fotografías de aquel día —el inaugural de una semana triunfal después de un verano que ha sido tildado de maldito— muestran, en los márgenes del encuadre, a personas otrora centrales. Hablo de figuras como la de Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán que observaron la cuenta pública desde filas triviales.

Una afrenta contra la unidad.

Unidad. Esa palabra exprimida hasta el hartazgo. Un concepto hueco por exceso de invocación que nos mira con sorna desde la distancia en que fue engendrado: los tiempos de la sucesión.

Fue —ni duda— la más útil arenga de campaña, pero, al fin y al cabo, concepto estacional.

De la cohesión del movimiento —no caeré en la trampa de llamarle unidad— está a cargo Luisa María Alcalde. El partido agrupa ya a siete millones de militantes gracias a la campaña Somos Millones que la presidenta nacional del guinda ha impulsado con rendimientos históricos: una adhesión equivalente a 43.000 personas al día.

La fe en el Movimiento de Regeneración Nacional nunca fue tan vasta ni tan plural.

Además, desde el mes pasado el partido arrancó la callejera tarea de constituir juntas en cada sección electoral del país. Un total de 71.000 comités seccionales. Pequeñas células de debate y movilización que poblarán el país entero y que difieren, en forma y en número, con el andamiaje de cualquier otra organización.

El contraste resalta. Mientras las bases exhiben músculo y cohesión, en la cúpula —en los cuadros de allá arriba—, la historia se enreda y yace urgida de bautismo.

La unidad fue una herramienta de campaña. Fue pegamento tras la partida de Andrés Manuel y mandato a cerrar filas tras la nueva reina del enjambre. Fue perorata de mitin y conjuro para evitar la fractura del movimiento. Fue advertencia a posibles desleales. Una arenga a la mano para recordarle a Marcelo que más le valía no traicionar.

La unidad como concepto se ha agotado. Hoy el sustantivo no alcanza para explicar la dinámica del partido mientras no compite en el terreno electoral.

Además —me disculparán por mencionar lo que parece obvio— en estos días nadie sabe de qué habla cuando invoca la unidad porque tal cosa no existe. Los dispares la han borrado. La unidad —la cualidad de ser uno— exige la imposibilidad de distinguir. Pero la diferencia ha separado de tal modo a los desiguales de los iguales que la unidad ha perecido. La aniquilaron.

¿Cómo construir unidad en torno a principios y símbolos que algunos desprecian? ¿Cómo juntar extremos separados por completo? ¿Qué tienen en común Sergio Gutiérrez Luna y Claudia Sheinbaum Pardo?

Para tranquilidad de todos, A no es igual a B.

Ni la melancolía permitiría afirmar que el fin de la unidad fue solo tristeza y quebranto. Fue contraste y también desenredo. La fisura que reveló la jerarquía orgánica del movimiento. El desajuste que reveló por qué Sheinbaum porta el bastón de mando y el resto danza a su compás.

Desde la base se distingue sin esfuerzo: cómo desentona el ateo y cómo el creyente baila al son.

Es esa heterogeneidad la que alza a la mandataria a niveles históricos de aprobación —79%— en contraste con cuadros de su propio partido que ni la mitad alcanzan.

Por ello, en la distribución de filas del primer informe, donde algunos quieren pronunciar venganza, sería más exacto hablar de natural decantación. Autoexilio, vaya.

No sorprende que la presidenta rehúya ser asociada con figuras que no comparten sus principios ni convicciones, personajes de alto desgaste o incapaces de gobernarse a sí mismos.

Y que, en cambio, se le vea sonriente acompañada por su círculo inmediato que —lejos de ser generadores de discordia— son artífices de solución.

La primera fila del evento —de honor, le llaman— fue ocupada mayormente por esos productores de resultados. Honor con honor se paga.

Es por todos conocido el dicho según el cual —según con quién andes— se determina quién eres.

Unidad ya no es la palabra.

Hoy el juego de Sheinbaum es lo contrario de simplón. Se trata de articular un movimiento vasto, heterogéneo y lleno de tensiones.

Sheinbaum, como administradora, entiende que su tarea no es purgar, sino repartir tensiones y entregar resultados. Cuidar a los operadores porque la intermedia está cerca. A sus veinticuatro gobernadores, para que no desafíen la línea federal. A los legisladores, para dosificar el tiempo que le resta de mayoría calificada.

Gobernabilidad es la nueva palabra.

Con eso en mente, es posible afirmar que las señales del primer informe de Gobierno no fueron gesto de ruptura, sino de geometría y jerarquización.

Un mensaje contundente para ciertos cuadros políticos: si quieren seguir beneficiándose electoralmente de un movimiento cohesionado, profundamente politizado y que marcha detrás de la reina, tendrán que alinearse. En tiempos de elección, la figura redituable, la figura de unidad, será ella.

Claudia será Andrés.

Hasta entonces, dejemos atrás la campaña. Hoy, Sheinbaum fija la mirada en el breve plazo que le resta para hacer todo lo que tiene en mente.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El concierto de Residente en el Zócalo de Ciudad de México, en imágenes
Chile avanza hacia un futuro urbano más verde, justo y resiliente
Leer también
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

Las remesas de los colombianos igualan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 4079
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Política

Chile – Uruguay: formaciones, horario, entradas y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

9 de septiembre de 2025 7541
Cargar más

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

5 de septiembre de 2024

Messi se despide con doblete y lágrimas previo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos ante medidas arancelarias

28 de agosto de 2025
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

14 de abril de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Pedro Pascal contra ‘Pedro Piscal’: la historia de la disputa entre el actor y un pisco chileno

30 de agosto de 2025

Bianka Rodríguez, líder trans de El Salvador: “Las personas LGTBI+ deben elegir entre el exilio o la miseria”

3 de septiembre de 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024

Gobierno de Trump y Bukele en negociaciones para hacer deportaciones de migrantes

30 de agosto de 2025

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad