Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de octubre de 2025Trump amenaza la principal alianza comercial y de seguridad de Colombia 20 de octubre de 2025El alcalde de Misantla denuncia haber sido asaltado cuando regresaba de ayudar a los damnificados por las inundaciones de Veracruz 16 de octubre de 2025Denuncia en España complicidad de PDDH ante abusos cometidos por el gobierno 23 de octubre de 2025Aparatoso accidente deja nueve vehículos dañados 16 de junio de 2025María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario 16 de mayo de 2025Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras 19 de octubre de 2025Argentina no necesita ayuda 17 de octubre de 2025El Gobierno y el Congreso de Colombia premian a un procurador cercano a los políticos y castigan a una defensora del Pueblo independiente 18 de octubre de 2025‘La barredora’: cronología de la red delictiva que sacudió México 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Una sucesión de ataques con explosivos agrava la crisis de violencia en Ecuador
Política

Una sucesión de ataques con explosivos agrava la crisis de violencia en Ecuador

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ecuador atraviesa nuevamente una de sus jornadas más tensas, marcada por una serie de atentados con explosivos que estremecen al país en menos de 24 horas. El primero ocurrió la noche del martes, en Guayaquil, cuando un coche cargado de explosivos saltó por los aires en el estacionamiento de un edificio en una zona comercial de la ciudad. La explosión, de gran magnitud, alcanzó a un taxista que intentaba grabar el incendio del vehículo; fue sorprendido por la detonación y perdió la vida al instante. Otras 26 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, según informaron las autoridades, que siguen intentando esclarecer la magnitud de lo sucedido en una ciudad que, cada vez más, parece perder el control ante el avance de la violencia organizada.

El atentado tenía como objetivo hacer estallar dos vehículos, pero el segundo artefacto no logró explotar y fue desactivado por la unidad antiexplosivos de la policía. Cada bomba contenía cuatro cargas de alto poder, con mechas de seguridad y dispositivos electrónicos para su activación. Aunque aún no se ha confirmado el tipo exacto de explosivo utilizado, el ministro del Interior, Jhon Reimbeg, subrayó que no se trató de un artefacto artesanal, sino de una bomba de fabricación profesional. El funcionario atribuyó la autoría de estos artefactos a los grupos criminales que buscan generar “caos en el país”.

Este ataque, calificado como terrorista por el Gobierno, se registró a las 18.40 en una exclusiva zona comercial de Guayaquil, a tan solo tres kilómetros del aeropuerto internacional. La detonación sacudió una zona densamente poblada, rodeada de oficinas, un centro comercial muy concurrido y un hospital privado, junto a un complejo de consultorios médicos. Según las autoridades, la banda criminal Los Lobos está detrás de este atentado, como represalia por las recientes operaciones militares en la zona minera de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. “Se logró la destrucción de la zona, y ahora las Fuerzas Armadas tienen el control”, afirmó Reimbeg, quien calificó el ataque como uno de los más importantes jamás dirigidos contra una de las estructuras económicas ilegales más lucrativas del país.

Sin embargo, esta no es la primera intervención militar en la zona. En 2019, durante el mandato de Lenín Moreno, se desplegó un operativo similar para desmantelar el negocio ilícito de la minería ilegal, el cual duró seis días. No obstante, el actual Gobierno -que lleva dos años en el poder-, no había intervenido hasta el pasado lunes, cuando las Fuerzas Armadas aseguraron haber destruido las bocaminas ilegales en la montaña. Este operativo tiene lugar en medio de las manifestaciones indígenas que también se concentran en la provincia, y que el presidente acusa de estar siendo financiadas por grupos criminales afectados por la reciente eliminación del subsidio al diésel, uno de los insumos clave para las operaciones de minería ilegal.

Apenas unas horas después del atentado en Guayaquil, la violencia continuó en otras partes del país. El miércoles, al amanecer, un segundo atentado se registró en el puente Mollepongo, en la carretera que conecta la Costa con la Sierra, entre las ciudades de Guayaquil y Cuenca. La explosión causó daños a varios autobuses que transitaban por la vía, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas mortales en esta ocasión. Sin embargo, el impacto sembró el pánico entre los conductores y pasajeros, quienes temieron lo peor.

Poco después, y a unos 120 kilómetros de distancia, en la provincia del Guayas, otro estallido sacudió la tranquilidad de la región, esta vez en el puente Churute. El tercer atentado de la jornada, de características similares al anterior, aumentó la alarma en una provincia ya marcada por la creciente violencia de las organizaciones criminales. Las autoridades locales acordonaron rápidamente la zona para iniciar las investigaciones, mientras la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, calificaba los hechos como “un ataque terrorista contra la infraestructura y la seguridad de nuestra provincia”.

Más Noticias

Bolivia, ante el reto de un nuevo modelo de desarrollo sin gas

17 de octubre de 2025

El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI

10 de octubre de 2025

Piratas del Caribe

22 de octubre de 2025

Las autoridades mexicanas revocan la licencia y liquidan a CIBanco, señalada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero para el narco

10 de octubre de 2025

Estos incidentes, ocurridos en menos de veinticuatro horas, no solo han causado graves daños materiales, sino que también han reavivado el temor entre las poblaciones locales, que vuelven a encerrarse frente a la creciente violencia de las bandas criminales. La sensación de inseguridad se ha vuelto una constante en un país que, al parecer, está perdiendo la lucha por mantener el control de sus territorios ante el avance imparable del crimen organizado.

Seguir leyendo

 Las autoridades vinculan tres explosiones simultáneas en diferentes puntos del país a represalias por operaciones militares en zonas de minería ilegal  

Ecuador atraviesa nuevamente una de sus jornadas más tensas, marcada por una serie de atentados con explosivos que estremecen al país en menos de 24 horas. El primero ocurrió la noche del martes, en Guayaquil, cuando un coche cargado de explosivos saltó por los aires en el estacionamiento de un edificio en una zona comercial de la ciudad. La explosión, de gran magnitud, alcanzó a un taxista que intentaba grabar el incendio del vehículo; fue sorprendido por la detonación y perdió la vida al instante. Otras 26 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, según informaron las autoridades, que siguen intentando esclarecer la magnitud de lo sucedido en una ciudad que, cada vez más, parece perder el control ante el avance de la violencia organizada.

El atentado tenía como objetivo hacer estallar dos vehículos, pero el segundo artefacto no logró explotar y fue desactivado por la unidad antiexplosivos de la policía. Cada bomba contenía cuatro cargas de alto poder, con mechas de seguridad y dispositivos electrónicos para su activación. Aunque aún no se ha confirmado el tipo exacto de explosivo utilizado, el ministro del Interior, Jhon Reimbeg, subrayó que no se trató de un artefacto artesanal, sino de una bomba de fabricación profesional. El funcionario atribuyó la autoría de estos artefactos a los grupos criminales que buscan generar “caos en el país”.

Este ataque, calificado como terrorista por el Gobierno, se registró a las 18.40 en una exclusiva zona comercial de Guayaquil, a tan solo tres kilómetros del aeropuerto internacional. La detonación sacudió una zona densamente poblada, rodeada de oficinas, un centro comercial muy concurrido y un hospital privado, junto a un complejo de consultorios médicos. Según las autoridades, la banda criminal Los Lobos está detrás de este atentado, como represalia por las recientes operaciones militares en la zona minera de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. “Se logró la destrucción de la zona, y ahora las Fuerzas Armadas tienen el control”, afirmó Reimbeg, quien calificó el ataque como uno de los más importantes jamás dirigidos contra una de las estructuras económicas ilegales más lucrativas del país.

Sin embargo, esta no es la primera intervención militar en la zona. En 2019, durante el mandato de Lenín Moreno, se desplegó un operativo similar para desmantelar el negocio ilícito de la minería ilegal, el cual duró seis días. No obstante, el actual Gobierno -que lleva dos años en el poder-, no había intervenido hasta el pasado lunes, cuando las Fuerzas Armadas aseguraron haber destruido las bocaminas ilegales en la montaña. Este operativo tiene lugar en medio de las manifestaciones indígenas que también se concentran en la provincia, y que el presidente acusa de estar siendo financiadas por grupos criminales afectados por la reciente eliminación del subsidio al diésel, uno de los insumos clave para las operaciones de minería ilegal.

Apenas unas horas después del atentado en Guayaquil, la violencia continuó en otras partes del país. El miércoles, al amanecer, un segundo atentado se registró en el puente Mollepongo, en la carretera que conecta la Costa con la Sierra, entre las ciudades de Guayaquil y Cuenca. La explosión causó daños a varios autobuses que transitaban por la vía, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas mortales en esta ocasión. Sin embargo, el impacto sembró el pánico entre los conductores y pasajeros, quienes temieron lo peor.

Poco después, y a unos 120 kilómetros de distancia, en la provincia del Guayas, otro estallido sacudió la tranquilidad de la región, esta vez en el puente Churute. El tercer atentado de la jornada, de características similares al anterior, aumentó la alarma en una provincia ya marcada por la creciente violencia de las organizaciones criminales. Las autoridades locales acordonaron rápidamente la zona para iniciar las investigaciones, mientras la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, calificaba los hechos como “un ataque terrorista contra la infraestructura y la seguridad de nuestra provincia”.

Estos incidentes, ocurridos en menos de veinticuatro horas, no solo han causado graves daños materiales, sino que también han reavivado el temor entre las poblaciones locales, que vuelven a encerrarse frente a la creciente violencia de las bandas criminales. La sensación de inseguridad se ha vuelto una constante en un país que, al parecer, está perdiendo la lucha por mantener el control de sus territorios ante el avance imparable del crimen organizado.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Guatemala anuncia construcción de cárcel de máxima seguridad, tras fuga de 20 pandilleros que estaban recluidos
Una propuesta decorosa a la élite económica y al Gobierno
Leer también
Política

Los 10 lugares favoritos del alcalde de Estación Central: “Algunos dicen que hablo más como catequista que como político”

24 de octubre de 2025 6914
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

La Auditoría señala un desvío de 63 millones de pesos en el parque ecológico construido sobre el aeropuerto de Texcoco

24 de octubre de 2025 5478
Política

Volver a hablar de Chile

24 de octubre de 2025 12502
Política

El desprestigio del acuerdo

24 de octubre de 2025 5834
Cargar más

Así se distribuirá el presupuesto 2026 presentado por Hacienda

10 de octubre de 2025

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

19 de octubre de 2025

Milei paraliza las leyes que dan más fondos a universidades y hospitales pediátricos

22 de octubre de 2025

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

22 de octubre de 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

Extranjeros detenidos en altamar con droga, enviados a juicio

15 de octubre de 2025
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

14 de octubre de 2025
A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025
Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

4 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad