Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
11 de marzo de 2025Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio 25 de agosto de 2025Siva Vaidhyanathan: “La IA no es el fin de los empleos, es una oportunidad para países intermedios” 31 de agosto de 2025Colombia se plantea permitir la caza comercial del animal más amistoso del planeta 30 de agosto de 2025El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar 27 de agosto de 2025Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder 27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 30 de agosto de 2025Pedaleada hasta el Bicentenario para salvar El Espino  4 de septiembre de 2025Gabón goleó a Seychelles en eliminatorias mundialistas 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa”
Política

Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa”

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Enrico Tosti-Croce (Génova, 77 años) creció escuchando la historia de cómo su padre, siendo miembro de la Armada italiana, visitó en la década del 30 la Acrópolis en Grecia y se llevó un pedazo del Partenón que encontró en el suelo. La particular pieza de mármol con flores de loto tallada acompañó al jefe de ingenieros del submarino Generale Liuzzi en sus diversas travesías y fue parte de las pertenencias que empacó cuando emigró a Chile a inicios de los 50 para montar una empresa de mecánica, lejos de la turbulenta Europa. Su esposa y sus dos primeros hijos llegaron al poco tiempo y se instalaron en la ciudad costera de Viña del Mar donde, en una repisa ubicada en el comedor, descansaba el trozo del principal templo de la antigua Atenas como “un adorno más”. A comienzos de este año, Tosti-Croce, ingeniero electrónico, escuchó por la radio que Grecia reclamaba a Reino Unido “las estatuas robadas del Partenón”. En su casa en Villarrica, en el sur del país sudamericano, pensó: “Guau, yo tengo un pedacito del Partenón. Creo que es hora de devolverlo”, relata por teléfono a EL PAÍS.

Cuando los padres de Tosti-Croce fallecieron en 1994, con pocos meses de diferencia, Enrico y sus dos hermanos se repartieron sus objetos. El ingeniero se quedó, entre otras cosas, con la piedra tallada. La ubicó en un perchero a la entrada de su casa, que tiene un pequeño soporte. Así, cuando las visitas ingresaban al hogar, aprovechaba para contar el valor particular de la reliquia. “Algunos me creían y otros no”, comenta con gracia.

Pieza del templo Hecatompedón.

El pasado 6 de enero, Theodosios Theos, jefe de misión adjunto de la embajada de Grecia en Chile, recibió un correo electrónico de un hombre asegurando que tenía una pieza del Partenón. Para indagar más sobre el asunto, le solicitó una fotografía, las medidas y el peso. Tosti-Croce cumplió con lo requerido: 8,2 por 11,4 centímetros; 1 kilo y 200 gramos, y adjuntó las imágenes. La embajada hizo de puente con el ministerio de Cultura del Gobierno de Grecia, quienes mostraron interés, pero requirieron estudiarlo presencialmente. Así que Tosti-Croce, que tenía una visita a Santiago programada para finales de marzo, colocó la antigüedad en una bolsita de tela, la acomodó entre su ropa y la trasladó hasta la capital chilena en una maleta de manos. El ingeniero le pidió a Theos que, por favor, le hiciera saber de qué parte del Partenón era la piedra “para cerrar el ciclo”.

Meses después, Olympia Vikatou, directora del Servicio Arqueológico Griego, le envió una carta de agradecimiento a Tosti-Croce por su generoso gesto, con detalles desconocidos para él sobre la pieza: “Forma parte de la canaleta de mármol de un templo arcaico, probablemente el Hecatompedón, el primer templo monumental de la Acrópolis, fundado en la primera mitad del siglo VI a. C., en la época de Pisístrato”. La canaleta fue fabricada en mármol extraído de las majestuosas colinas del monte Himeto, en el sur de Atenas, y estaba decorada con palmetas alternas de forma ovalada y flores de loto. “Proviene de la roca sagrada de la Acrópolis, un símbolo monumental único que ha sufrido mucho por el saqueo sistemático a lo largo del tiempo”, lamentaba Vikatou, quien apuntaba en la carta a Tosti-Croce los deseos de que otros siguieran su ejemplo.

“Los arqueólogos concluyeron que no era del Partenón, que es del V a.C., la época clásica, sino aún más antiguo, del Hecatompedón, VI a. C, la época arcaica”, apunta Theos a EL PAÍS. “Ese templo fue destruido por los persas. Parte de sus fragmentos están en el Museo de Acrópolis de Atenas”, añade.

Más Noticias

China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles

28 de agosto de 2025

Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina

23 de agosto de 2025

Milei se abraza a la teoría del complot para proteger a su hermana de las acusaciones de corrupción

3 de septiembre de 2025

Un cañonazo abortado

24 de agosto de 2025

Gaetano Tosti-Croce, en una imagen sin datar.

La embajada de Grecia está preparando un gesto de agradecimiento para Tosti-Croce el próximo 4 de noviembre, en un concierto de piano previamente concertado en el Teatro de Carabineros, donde se le rendirá homenaje a artistas griegos. El ingeniero no puede creer la recepción que ha tenido en la prensa y en la comunidad griega su iniciativa. Sus hermanos le echan bromas de que se volvió famoso de un día para otro a los 77 años. “Para nosotros es muy importante esto”, afirma Theos, “porque puede ser un ejemplo de honor y valentía para que otros ciudadanos en Chile o el exterior hagan lo propio”. De hecho, comenta que un chileno les envió hace unos años imágenes de dos piezas, pero luego le perdieron el rastro. “Los estamos buscando”, advierte el representante de la embajada de Grecia.

Seguir leyendo

 Enrico Tosti-Croce heredó la pieza del primer templo de Acrópolis de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930  

Enrico Tosti-Croce (Génova, 77 años) creció escuchando la historia de cómo su padre, siendo miembro de la Armada italiana, visitó en la década del 30 la Acrópolis en Grecia y se llevó un pedazo del Partenón que encontró en el suelo. La particular pieza de mármol con flores de loto tallada acompañó al jefe de ingenieros del submarino Generale Liuzzi en sus diversas travesías y fue parte de las pertenencias que empacó cuando emigró a Chile a inicios de los 50 para montar una empresa de mecánica, lejos de la turbulenta Europa. Su esposa y sus dos primeros hijos llegaron al poco tiempo y se instalaron en la ciudad costera de Viña del Mar donde, en una repisa ubicada en el comedor, descansaba el trozo del principal templo de la antigua Atenas como “un adorno más”. A comienzos de este año, Tosti-Croce, ingeniero electrónico, escuchó por la radio que Grecia reclamaba a Reino Unido “las estatuas robadas del Partenón”. En su casa en Villarrica, en el sur del país sudamericano, pensó: “Guau, yo tengo un pedacito del Partenón. Creo que es hora de devolverlo”, relata por teléfono a EL PAÍS.

Cuando los padres de Tosti-Croce fallecieron en 1994, con pocos meses de diferencia, Enrico y sus dos hermanos se repartieron sus objetos. El ingeniero se quedó, entre otras cosas, con la piedra tallada. La ubicó en un perchero a la entrada de su casa, que tiene un pequeño soporte. Así, cuando las visitas ingresaban al hogar, aprovechaba para contar el valor particular de la reliquia. “Algunos me creían y otros no”, comenta con gracia.

Pieza del templo Hecatompedón.
Pieza del templo Hecatompedón.Enrico Tosti-Croce (CORTESÍA)

El pasado 6 de enero, Theodosios Theos, jefe de misión adjunto de la embajada de Grecia en Chile, recibió un correo electrónico de un hombre asegurando que tenía una pieza del Partenón. Para indagar más sobre el asunto, le solicitó una fotografía, las medidas y el peso. Tosti-Croce cumplió con lo requerido: 8,2 por 11,4 centímetros; 1 kilo y 200 gramos, y adjuntó las imágenes. La embajada hizo de puente con el ministerio de Cultura del Gobierno de Grecia, quienes mostraron interés, pero requirieron estudiarlo presencialmente. Así que Tosti-Croce, que tenía una visita a Santiago programada para finales de marzo, colocó la antigüedad en una bolsita de tela, la acomodó entre su ropa y la trasladó hasta la capital chilena en una maleta de manos. El ingeniero le pidió a Theos que, por favor, le hiciera saber de qué parte del Partenón era la piedra “para cerrar el ciclo”.

Meses después, Olympia Vikatou, directora del Servicio Arqueológico Griego, le envió una carta de agradecimiento a Tosti-Croce por su generoso gesto, con detalles desconocidos para él sobre la pieza: “Forma parte de la canaleta de mármol de un templo arcaico, probablemente el Hecatompedón, el primer templo monumental de la Acrópolis, fundado en la primera mitad del siglo VI a. C., en la época de Pisístrato”. La canaleta fue fabricada en mármol extraído de las majestuosas colinas del monte Himeto, en el sur de Atenas, y estaba decorada con palmetas alternas de forma ovalada y flores de loto. “Proviene de la roca sagrada de la Acrópolis, un símbolo monumental único que ha sufrido mucho por el saqueo sistemático a lo largo del tiempo”, lamentaba Vikatou, quien apuntaba en la carta a Tosti-Croce los deseos de que otros siguieran su ejemplo.

“Los arqueólogos concluyeron que no era del Partenón, que es del V a.C., la época clásica, sino aún más antiguo, del Hecatompedón, VI a. C, la época arcaica”, apunta Theos a EL PAÍS. “Ese templo fue destruido por los persas. Parte de sus fragmentos están en el Museo de Acrópolis de Atenas”, añade.

Gaetano Tosti-Croce, en una imagen sin datar.
Gaetano Tosti-Croce, en una imagen sin datar. Enrico Tosti-Croce (CORTESÍA)

La embajada de Grecia está preparando un gesto de agradecimiento para Tosti-Croce el próximo 4 de noviembre, en un concierto de piano previamente concertado en el Teatro de Carabineros, donde se le rendirá homenaje a artistas griegos. El ingeniero no puede creer la recepción que ha tenido en la prensa y en la comunidad griega su iniciativa. Sus hermanos le echan bromas de que se volvió famoso de un día para otro a los 77 años. “Para nosotros es muy importante esto”, afirma Theos, “porque puede ser un ejemplo de honor y valentía para que otros ciudadanos en Chile o el exterior hagan lo propio”. De hecho, comenta que un chileno les envió hace unos años imágenes de dos piezas, pero luego le perdieron el rastro. “Los estamos buscando”, advierte el representante de la embajada de Grecia.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza
Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

20 de mayo de 2025

México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos

2 de septiembre de 2025

Claudia Ortiz cuestiona ley que da a Casa Presidencial control de hospitales

23 de agosto de 2025

MARN prevé lluvias y tormentas por influencia de vaguada

31 de agosto de 2025

A la fiscal Camargo la está dejando el tren

1 de septiembre de 2025
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Así es la opinión del mundo sobre el Presidente Nayib Bukele

25 de agosto de 2025
María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025
Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

13 de mayo de 2025
Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad