Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
5 de septiembre de 2025Los préstamos en 2025 ya superaron los de 2024: Marcela Villatoro 5 de septiembre de 2025Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección 24 de agosto de 2025“In Search of This Lost Time”: la aclamada obra premiada regresa al Teatro Eugene O’Neill 16 de junio de 2025María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario 16 de mayo de 2025Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 29 de agosto de 2025El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos 3 de septiembre de 2025El vídeo que ha difundido Estados Unidos del ataque a una supuesta narcolancha venezolana 25 de agosto de 2025Siva Vaidhyanathan: “La IA no es el fin de los empleos, es una oportunidad para países intermedios” 5 de septiembre de 2025Así le hemos contado la victoria de Argentina ante Venezuela en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Todas las prisiones del Mayo Zambada
Política

Todas las prisiones del Mayo Zambada

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Empieza un nuevo circo judicial en Estados Unidos, a cuenta, ahora, de una de las grandes figuras del narcotráfico de las últimas décadas en Norteamérica, Ismael El Mayo Zambada. Este lunes, el viejo capo del Cartel de Sinaloa, de 77 años, se declaró culpable de dos de los cargos más graves que le imputan las distintas oficinas de la Fiscalía. Por un lado, el delito de empresa criminal continuada y, por otro, la acusación de conspirar para violar la ley RICO, norma usada previamente para enjuiciar, por ejemplo, a los capos de las cinco familias mafiosas de Nueva York, como los Gambino o los Bonanno, tan exhaustivamente retratada, esta última, en la obra de Gay Talese.

No hay libros de Zambada, todavía. Al menos no al nivel de Honrarás a tu padre. Pero la expectativa es parecida, sobre todo al sur del río Bravo, donde Zambada hizo y deshizo durante décadas, desde su bastión en las montañas de Durango, Chihuahua y Sinaloa, lugar mítico de la producción y el tráfico de drogas en México, el triángulo dorado. Las acusaciones en Estados Unidos, repartidas en un puñado de cortes, resumen el presunto quehacer criminal de Zambada desde finales del siglo pasado, último exponente de una generación desaparecida: algunos, como él, o Joaquín El Chapo Guzmán, están presos, la mayoría, muertos.

La Fiscalía llega finalmente a puerto, la primera parada de una ruta que se antoja larga y compleja, interesante, sin embargo, para el público. La situación ha cambiado mucho en poco tiempo. A principios de agosto, el fiscal a cargo del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, informaba de que su oficina, bajo autorización de la fiscal general, Pam Bondi, no buscaría la pena de muerte en los casos contra Zambada. Era un gesto, un mensaje de apertura, que levantó más de una ceja en México. Zambada, como Rafael Caro Quintero o el mismo Chapo Guzmán, encarnaban el mal absoluto para la justicia estadounidense. ¿Significaba el mensaje de la Fiscalía que buscarían su colaboración en otros casos a cambio de reducciones en su pena?

Agentes federales a las afueras de la corte de Brooklyn, este lunes.

Los siguientes acontecimientos apuntan en esa dirección. La semana pasada, Nocella informaba de que la audiencia que debía llevarse a cabo este lunes por el caso Zambada, se convertía, de repente, en un espacio para que este último se declarase culpable. La especulación de la colaboración quedaba enraizada en hechos concretos. Falta por saber en qué consiste la colaboración, en qué casos podría ayudarles Zambada, o el resto de acusados para los que la Fiscalía ha quitado de la mesa la pena de muerte, como Caro Quintero. En México ha extrañado este movimiento, aunque ha generado también cierta excitación: si los máximos exponentes del narco colaboran, ¿a quiénes piensa perseguir ahora la Fiscalía?

La respuesta a esa pregunta empezará a contestarse esta misma semana, algo que ocurrirá de puertas para adentro. Mientras tanto, las consecuencias por la detención hace un año del viejo capo del Cartel de Sinaloa arrecian en México. En julio de 2024, Zambada llegó en condiciones extrañas a un aeródromo en Estados Unidos, muy cerca de la frontera. Allá lo esperaban las autoridades de aquel país, que lo detuvieron. En una carta que divulgó más tarde, el capo, que llevaba 40 años traficando cocaína, marihuana y más recientemente otras drogas, como fentanilo, a Estados Unidos, denunció que le había tendido una trampa en Sinaloa. Y que, producto de esa trampa, se lo habían llevado secuestrado al otro lado de la frontera.

La cantidad de detalles morbosos alrededor de este episodio opacan lo nuclear, la detención de Zambada. En su carta, el capo señalaba a su ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, de orquestar la emboscada en su contra, el secuestro, y el misterioso traslado en avioneta a Estados Unidos. Guzmán López se había entregado a las autoridades de EE UU. En México se leyeron estos movimientos como un intento de la familia Guzmán de proteger, dentro de sus posibilidades, a otro de los hermanos, Ovidio, detenido en México en 2023 y extraditado más tarde al país vecino.

Avión en el que fue trasladado Zambada, el 25 de julio de 2024, en Texas.

Más Noticias

Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia

5 de septiembre de 2025

El último juego oficial de Lionel Messi en Argentina, en imágenes

5 de septiembre de 2025

El fin de una era en la Suprema Corte enfrenta por última vez a Sheinbaum y a Piña

27 de agosto de 2025

El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes

23 de agosto de 2025

Fuera como fuera, la salida de Zambada del tablero de juego voló por los aires el delicado equilibrio criminal en Sinaloa, cuna del narco nacional. Los hijos y secuaces de Zambada entraron en guerra con los hijos del Chapo que siguen libres, conocidos en México como Los Chapitos, liderados por los hermanos mayores, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. La guerra, que empezó hace ahora casi un año, en septiembre, ha dejado centenares de muertos y desaparecidos y ha convertido la capital del Estado, Culiacán, en el escenario de la refriega, con asesinatos prácticamente todos los días.

Otro asunto ahora es qué ocurre con el resto de acusaciones contra Zambada. Solo en Nueva York, la oficina del fiscal Nocella le imputa otros 16 cargos, además del de empresa criminal continuada, uno de los dos cargos por los que se ha declarado culpable este lunes. Casi todos los demás tienen que ver con la presunta importación de drogas a EE UU, además de otro por porte y posesión de armas de fuego, relacionadas con delitos de tráfico de drogas. En Texas, además de la acusación por violar la ley RICO, por la que también ha declarado culpable, la oficina de la Fiscalía le imputa otros tantos cargos, entre ellos lavado dinero y demás conspiraciones para traficar droga. Parece que el acuerdo descargará el mazo de la Fiscalía. Parece, también, que El Mayo, que cuenta 77 años pasará el resto de su vida en prisión.

Seguir leyendo

 La Fiscalía de Estados Unidos somete al viejo capo con decenas de acusaciones. Zambada accede a declararse culpable de dos cargos graves, y evita la pena de muerte  

Empieza un nuevo circo judicial en Estados Unidos, a cuenta, ahora, de una de las grandes figuras del narcotráfico de las últimas décadas en Norteamérica, Ismael El Mayo Zambada. Este lunes, el viejo capo del Cartel de Sinaloa, de 77 años, se declaró culpable de dos de los cargos más graves que le imputan las distintas oficinas de la Fiscalía. Por un lado, el delito de empresa criminal continuada y, por otro, la acusación de conspirar para violar la ley RICO, norma usada previamente para enjuiciar, por ejemplo, a los capos de las cinco familias mafiosas de Nueva York, como los Gambino o los Bonanno, tan exhaustivamente retratada, esta última, en la obra de Gay Talese.

No hay libros de Zambada, todavía. Al menos no al nivel de Honrarás a tu padre. Pero la expectativa es parecida, sobre todo al sur del río Bravo, donde Zambada hizo y deshizo durante décadas, desde su bastión en las montañas de Durango, Chihuahua y Sinaloa, lugar mítico de la producción y el tráfico de drogas en México, el triángulo dorado. Las acusaciones en Estados Unidos, repartidas en un puñado de cortes, resumen el presunto quehacer criminal de Zambada desde finales del siglo pasado, último exponente de una generación desaparecida: algunos, como él, o Joaquín El Chapo Guzmán, están presos, la mayoría, muertos.

La Fiscalía llega finalmente a puerto, la primera parada de una ruta que se antoja larga y compleja, interesante, sin embargo, para el público. La situación ha cambiado mucho en poco tiempo. A principios de agosto, el fiscal a cargo del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, informaba de que su oficina, bajo autorización de la fiscal general, Pam Bondi, no buscaría la pena de muerte en los casos contra Zambada. Era un gesto, un mensaje de apertura, que levantó más de una ceja en México. Zambada, como Rafael Caro Quintero o el mismo Chapo Guzmán, encarnaban el mal absoluto para la justicia estadounidense. ¿Significaba el mensaje de la Fiscalía que buscarían su colaboración en otros casos a cambio de reducciones en su pena?

Agentes federales a las afueras de la corte de Brooklyn, este lunes.
Agentes federales a las afueras de la corte de Brooklyn, este lunes.OLGA FEDOROVA (EFE)

Los siguientes acontecimientos apuntan en esa dirección. La semana pasada, Nocella informaba de que la audiencia que debía llevarse a cabo este lunes por el caso Zambada, se convertía, de repente, en un espacio para que este último se declarase culpable. La especulación de la colaboración quedaba enraizada en hechos concretos. Falta por saber en qué consiste la colaboración, en qué casos podría ayudarles Zambada, o el resto de acusados para los que la Fiscalía ha quitado de la mesa la pena de muerte, como Caro Quintero. En México ha extrañado este movimiento, aunque ha generado también cierta excitación: si los máximos exponentes del narco colaboran, ¿a quiénes piensa perseguir ahora la Fiscalía?

La respuesta a esa pregunta empezará a contestarse esta misma semana, algo que ocurrirá de puertas para adentro. Mientras tanto, las consecuencias por la detención hace un año del viejo capo del Cartel de Sinaloa arrecian en México. En julio de 2024, Zambada llegó en condiciones extrañas a un aeródromo en Estados Unidos, muy cerca de la frontera. Allá lo esperaban las autoridades de aquel país, que lo detuvieron. En una carta que divulgó más tarde, el capo, que llevaba 40 años traficando cocaína, marihuana y más recientemente otras drogas, como fentanilo, a Estados Unidos, denunció que le había tendido una trampa en Sinaloa. Y que, producto de esa trampa, se lo habían llevado secuestrado al otro lado de la frontera.

La cantidad de detalles morbosos alrededor de este episodio opacan lo nuclear, la detención de Zambada. En su carta, el capo señalaba a su ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, de orquestar la emboscada en su contra, el secuestro, y el misterioso traslado en avioneta a Estados Unidos. Guzmán López se había entregado a las autoridades de EE UU. En México se leyeron estos movimientos como un intento de la familia Guzmán de proteger, dentro de sus posibilidades, a otro de los hermanos, Ovidio, detenido en México en 2023 y extraditado más tarde al país vecino.

Avión en el que fue trasladado Zambada, el 25 de julio de 2024, en Texas.
Avión en el que fue trasladado Zambada, el 25 de julio de 2024, en Texas.Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (EFE)

Fuera como fuera, la salida de Zambada del tablero de juego voló por los aires el delicado equilibrio criminal en Sinaloa, cuna del narco nacional. Los hijos y secuaces de Zambada entraron en guerra con los hijos del Chapo que siguen libres, conocidos en México como Los Chapitos, liderados por los hermanos mayores, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. La guerra, que empezó hace ahora casi un año, en septiembre, ha dejado centenares de muertos y desaparecidos y ha convertido la capital del Estado, Culiacán, en el escenario de la refriega, con asesinatos prácticamente todos los días.

Otro asunto ahora es qué ocurre con el resto de acusaciones contra Zambada. Solo en Nueva York, la oficina del fiscal Nocella le imputa otros 16 cargos, además del de empresa criminal continuada, uno de los dos cargos por los que se ha declarado culpable este lunes. Casi todos los demás tienen que ver con la presunta importación de drogas a EE UU, además de otro por porte y posesión de armas de fuego, relacionadas con delitos de tráfico de drogas. En Texas, además de la acusación por violar la ley RICO, por la que también ha declarado culpable, la oficina de la Fiscalía le imputa otros tantos cargos, entre ellos lavado dinero y demás conspiraciones para traficar droga. Parece que el acuerdo descargará el mazo de la Fiscalía. Parece, también, que El Mayo, que cuenta 77 años pasará el resto de su vida en prisión.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las restricciones constitucionales en el futuro
Sheinbaum defiende la unidad de Morena frente a las salidas de tono de Noroña
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024

El calendario oficial de matrículas 2026: fechas clave y cómo solicitar cupo en los colegios públicos de Bogotá

31 de agosto de 2025

Un encuentro improbable con sabor a papa chuño, conejo y maíz en una pulpería de Santiago de Chile

27 de agosto de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

La justicia penal en el laberinto de la criminalidad política

30 de agosto de 2025

El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la transición del Poder Judicial, en imágenes

1 de septiembre de 2025
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

En Buenos Aires se baila tango sin parar, en imágenes

30 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad