Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de agosto de 2025Checo Pérez, sobre su fichaje en Cadillac: “Lo veo como mi último gran proyecto en la Fórmula 1” 9 de mayo de 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra 25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 2 de septiembre de 2025La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva 26 de marzo de 2025Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora 5 de septiembre de 2025México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’ 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 8 de septiembre de 2025Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina: “Los inmigrantes en España ya no estamos en guetos; estamos en las instituciones”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados
Política

Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Consideradas en su momento las eliminatorias más difíciles del mundo, la clasificación de las selecciones sudamericanas a la Copa Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá terminó este martes con el histórico pase de Bolivia al repechaje como única cuota de dramatismo. Ya antes de la decimoctava y última fecha de un larguísimo camino, iniciado en septiembre de 2023, Argentina (líder, con 38 puntos), Ecuador (segundo, con 29) y Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay (todos con 28) se habían reservado los seis pasajes directos, sobre 10 participantes, para el primer Mundial de 48 países.

Ya detrás del séptimo, Bolivia (20), que se jugará en marzo de 2026 en un mini torneo en México su pase al Mundial, Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11) se quedaron afuera de ese 60% de chances directas de clasificar al Mundial y del 70% si se suma el repechaje. Con Argentina, Uruguay y Paraguay como coorganizadores de un partido para el Mundial 2030, que se jugará en España, Portugal y Marruecos -y por lo tanto, se supone, clasificados automáticamente-, aún no queda claro cómo la Conmebol organizará la clasificación para la Copa del Mundo del centenario.

Bolivia se aprovechó de la ruidosa caída de Venezuela ante Colombia y cumplió sus deberes. En los 4.095 metros de El Alto, en el segundo estadio de mayor altura del mundo -incluso por encima de La Paz-, venció 1-0 a un equipo alternativo de Brasil aunque con figuras como Richarlison, Lucas Paquetá, Raphina y Estevao, y saltó al séptimo puesto que le dio el pasaporte para el repechaje. El gol fue convertido por Miguel Terceros, de penal, tras una muy polémica sanción del VAR.

La selección boliviana, que a mitad del torneo se mudó de los 3.600 metros de La Paz a su flamante estadio de El Alto, en la periferia de la capital, multiplicó su ilusión de clasificar a un Mundial por segunda vez en su historia. La única vez que sorteó una clasificación, hasta ahora, fue también para una Copa del Mundo en Estados Unidos, la de 1994. Es cierto que Bolivia jugó además los Mundiales de 1930 y 1950, pero entonces no había eliminatorias.

El formato del repechaje que jugará Bolivia esta vez, para el Mundial 2026, será diferente al que se utilizó hasta ahora. Seis países de diferentes conferencias (dos de Centroamérica y el Caribe y uno de Sudamérica -Bolivia-, Asia, África y Oceanía -Nueva Caledonia-) se enfrentarán en Guadalajara y Monterrey en marzo de 2026 por las últimas dos plazas al Mundial.

Más allá de la goleada 6-3 de Colombia sobre Venezuela y del triunfo 1-0 de Bolivia sobre Brasil, los únicos dos partidos de este martes en los que estaban en juego el séptimo lugar, también cerraron las eliminatorias tres partidos en los que los puntos ya no cambiaban lo importante: Ecuador venció 1-0 en Guayaquil a una Argentina sin Lionel Messi, Paraguay derrotó 1-0 a Perú en Lima y Chile y Uruguay empataron 0-0.

Curiosamente Messi, en sus sextas y últimas eliminatorias -debutó en 2005-, fue por primera vez el goleador del torneo, con 8 tantos en 12 de los 18 partidos. Aunque no confirmó si jugará el Mundial o no, el futbolista del Inter Miami seguramente participará en lo que será su sexta Copa del Mundo, un récord hasta ahora no alcanzado y que también busca conseguir el portugués Cristiano Ronaldo.

Entre los clasificados, las eliminatorias dejaron a una Argentina campeona del mundo y bicampeona de América también arrasadora en la clasificación al Mundial. Es la primera vez que lidera esta carrera desde 2002, ya que a partir de 2006 siempre le correspondió a Brasil, una selección renacida con Carlo Ancelotti. La Uruguay de Marcelo Bielsa se repuso a una pérdida de tensión en la mitad del recorrido, mientras la Colombia de Luis Díaz y James Rodríguez empezó holgada y pareció quedarse sin oxígeno antes de su goleada final. Ambas se suman a una Ecuador que se recompuso a un inicio con tres puntos menos por una sanción del torneo anterior y una Paraguay que enderezó su rumbo a partir de la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro.

Ya con Messi en la parte final de su carrera -cumplirá 39 años durante el Mundial-, Lionel Scaloni comenzó a mover fichas para un recambio inevitable. En los últimos 28 minutos de la noche de Guayaquil, por ejemplo, volvió a sumar minutos Franco Mastantuono, el juvenil de 18 años y flamante refuerzo del Real Madrid, por primera vez con la emblemática camiseta número 10 de Argentina.

La derrota en El Alto no modifica el rumbo reencontrado por Ancelotti desde que asumió, en mayo pasado, para un Brasil en crisis. El primer entrenador extranjero en la historia del pentacampeón del mundo prescindió hasta ahora de Neymar, a la espera de que el 10 encuentre su mejor nivel en Santos.

Así como Paraguay volverá a un Mundial luego de 16 años de ausencia y Colombia de 8, Ecuador y Uruguay repetirán su participación en Qatar 2022. En el caso de la Celeste, será, además, su quinto Mundial consecutivo. Los cuatro países son dirigidos por entrenadores argentinos: además de Bielsa y Alfaro en Uruguay y Paraguay, respectivamente, Néstor Lorenzo comandó a Colombia y Sebastián Becaccece, a Ecuador.

Más Noticias

El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe

5 de septiembre de 2025

Leila Gianni: “Algunos kirchneristas y jefes de organizaciones sociales no son personas”

31 de agosto de 2025

Sheinbaum suelta la mano de López Obrador en su segundo año de presidencia

7 de septiembre de 2025

La Fiscalía imputa cargos a una séptima persona por el asesinato de Miguel Uribe Turbay

2 de septiembre de 2025

Más allá del dolor de Venezuela por haberse caído a último momento, Perú y Chile fueron los dos equipos con los fracasos más resonantes. En el caso de La Roja, además, fue el tercero consecutivo: su última clasificación a un Mundial fue en Brasil 2014. Esta vez ni siquiera pudo en las eliminatorias más fáciles de la historia sudamericana.

Seguir leyendo

 La clasificación termina con un histórico pase de Bolivia al repechaje y la ruidosa caída de Venezuela  

Consideradas en su momento las eliminatorias más difíciles del mundo, la clasificación de las selecciones sudamericanas a la Copa Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá terminó este martes con el histórico pase de Bolivia al repechaje como única cuota de dramatismo. Ya antes de la decimoctava y última fecha de un larguísimo camino, iniciado en septiembre de 2023, Argentina (líder, con 38 puntos), Ecuador (segundo, con 29) y Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay (todos con 28) se habían reservado los seis pasajes directos, sobre 10 participantes, para el primer Mundial de 48 países.

Ya detrás del séptimo, Bolivia (20), que se jugará en marzo de 2026 en un mini torneo en México su pase al Mundial, Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11) se quedaron afuera de ese 60% de chances directas de clasificar al Mundial y del 70% si se suma el repechaje. Con Argentina, Uruguay y Paraguay como coorganizadores de un partido para el Mundial 2030, que se jugará en España, Portugal y Marruecos -y por lo tanto, se supone, clasificados automáticamente-, aún no queda claro cómo la Conmebol organizará la clasificación para la Copa del Mundo del centenario.

Bolivia se aprovechó de la ruidosa caída de Venezuela ante Colombia y cumplió sus deberes. En los 4.095 metros de El Alto, en el segundo estadio de mayor altura del mundo -incluso por encima de La Paz-, venció 1-0 a un equipo alternativo de Brasil aunque con figuras como Richarlison, Lucas Paquetá, Raphina y Estevao, y saltó al séptimo puesto que le dio el pasaporte para el repechaje. El gol fue convertido por Miguel Terceros, de penal, tras una muy polémica sanción del VAR.

La selección boliviana, que a mitad del torneo se mudó de los 3.600 metros de La Paz a su flamante estadio de El Alto, en la periferia de la capital, multiplicó su ilusión de clasificar a un Mundial por segunda vez en su historia. La única vez que sorteó una clasificación, hasta ahora, fue también para una Copa del Mundo en Estados Unidos, la de 1994. Es cierto que Bolivia jugó además los Mundiales de 1930 y 1950, pero entonces no había eliminatorias.

El formato del repechaje que jugará Bolivia esta vez, para el Mundial 2026, será diferente al que se utilizó hasta ahora. Seis países de diferentes conferencias (dos de Centroamérica y el Caribe y uno de Sudamérica -Bolivia-, Asia, África y Oceanía -Nueva Caledonia-) se enfrentarán en Guadalajara y Monterrey en marzo de 2026 por las últimas dos plazas al Mundial.

Más allá de la goleada 6-3 de Colombia sobre Venezuela y del triunfo 1-0 de Bolivia sobre Brasil, los únicos dos partidos de este martes en los que estaban en juego el séptimo lugar, también cerraron las eliminatorias tres partidos en los que los puntos ya no cambiaban lo importante: Ecuador venció 1-0 en Guayaquil a una Argentina sin Lionel Messi, Paraguay derrotó 1-0 a Perú en Lima y Chile y Uruguay empataron 0-0.

Curiosamente Messi, en sus sextas y últimas eliminatorias -debutó en 2005-, fue por primera vez el goleador del torneo, con 8 tantos en 12 de los 18 partidos. Aunque no confirmó si jugará el Mundial o no, el futbolista del Inter Miami seguramente participará en lo que será su sexta Copa del Mundo, un récord hasta ahora no alcanzado y que también busca conseguir el portugués Cristiano Ronaldo.

Entre los clasificados, las eliminatorias dejaron a una Argentina campeona del mundo y bicampeona de América también arrasadora en la clasificación al Mundial. Es la primera vez que lidera esta carrera desde 2002, ya que a partir de 2006 siempre le correspondió a Brasil, una selección renacida con Carlo Ancelotti. La Uruguay de Marcelo Bielsa se repuso a una pérdida de tensión en la mitad del recorrido, mientras la Colombia de Luis Díaz y James Rodríguez empezó holgada y pareció quedarse sin oxígeno antes de su goleada final. Ambas se suman a una Ecuador que se recompuso a un inicio con tres puntos menos por una sanción del torneo anterior y una Paraguay que enderezó su rumbo a partir de la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro.

Ya con Messi en la parte final de su carrera -cumplirá 39 años durante el Mundial-, Lionel Scaloni comenzó a mover fichas para un recambio inevitable. En los últimos 28 minutos de la noche de Guayaquil, por ejemplo, volvió a sumar minutos Franco Mastantuono, el juvenil de 18 años y flamante refuerzo del Real Madrid, por primera vez con la emblemática camiseta número 10 de Argentina.

La derrota en El Alto no modifica el rumbo reencontrado por Ancelotti desde que asumió, en mayo pasado, para un Brasil en crisis. El primer entrenador extranjero en la historia del pentacampeón del mundo prescindió hasta ahora de Neymar, a la espera de que el 10 encuentre su mejor nivel en Santos.

Así como Paraguay volverá a un Mundial luego de 16 años de ausencia y Colombia de 8, Ecuador y Uruguay repetirán su participación en Qatar 2022. En el caso de la Celeste, será, además, su quinto Mundial consecutivo. Los cuatro países son dirigidos por entrenadores argentinos: además de Bielsa y Alfaro en Uruguay y Paraguay, respectivamente, Néstor Lorenzo comandó a Colombia y Sebastián Becaccece, a Ecuador.

Más allá del dolor de Venezuela por haberse caído a último momento, Perú y Chile fueron los dos equipos con los fracasos más resonantes. En el caso de La Roja, además, fue el tercero consecutivo: su última clasificación a un Mundial fue en Brasil 2014. Esta vez ni siquiera pudo en las eliminatorias más fáciles de la historia sudamericana.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Decepción mundial para Venezuela
El chavismo lanza una ofensiva para demostrar a Estados Unidos y al mundo que combate el narcotráfico
Leer también
Política

El chavismo lanza una ofensiva para demostrar a Estados Unidos y al mundo que combate el narcotráfico

10 de septiembre de 2025 9266
Política

Decepción mundial para Venezuela

10 de septiembre de 2025 5497
Política

Colombia fulmina a Venezuela, que se queda sin Mundial por el triunfo de Bolivia (3-6)

10 de septiembre de 2025 11682
Política

El oficialismo y la oposición dan el primer paso en el Congreso para poner en marcha el plan de Sheinbaum contra la extorsión

10 de septiembre de 2025 5029
Política

Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora

10 de septiembre de 2025 10396
Política

Petro carga contra el chavismo: “No se podrá defender Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder”

10 de septiembre de 2025 4579
Cargar más

Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara: “Los que damos mayores garantías de paz social somos la centroizquierda”

4 de septiembre de 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025

“Más cacao, menos coca”, el compromiso de los cocaleros en Putumayo

8 de septiembre de 2025

La transformación empieza por las y los docentes: de Santiago al mundo

28 de agosto de 2025

Tu router Wi-Fi ahora puede medir el pulso 

5 de septiembre de 2025

El Supremo de Estados Unidos estudiará por la vía rápida la legalidad de los aranceles de Trump

9 de septiembre de 2025

Milei apuesta a la intervención del Estado para contener al dólar frente al peso

6 de septiembre de 2025
Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela 'Los Hijos del Sol', una apasionante historia de misterio y legado histórico

Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico

27 de febrero de 2025

El peso y las acciones argentinas se derrumban tras el triunfo electoral del peronismo

8 de septiembre de 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad