Saúl Méndez Colaborador Del 1 de enero al 6 de septiembre de 2025 se registraron 14,568 siniestros viales, lo que representa un aumento del 8.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 13,359 incidentes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI). El observatorio también informó que el número de lesionados …
La entrada Siniestros viales aumentan un 8.3% en lo que va del año aparece primero en Diario Co Latino. Saúl Méndez Colaborador Del 1 de enero al 6 de septiembre de 2025 se registraron 14,568 siniestros viales, lo que representa un aumento del 8.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 13,359 incidentes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI). El observatorio también informó que el número de lesionados …
La entrada Siniestros viales aumentan un 8.3% en lo que va del año aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Saúl Méndez
Colaborador
Del 1 de enero al 6 de septiembre de 2025 se registraron 14,568 siniestros viales, lo que representa un aumento del 8.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 13,359 incidentes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
El observatorio también informó que el número de lesionados ascendió a 8,815 personas, lo que implica un aumento del 11.8% frente a 2024.
En cuanto a los fallecidos, en 2025 se registraron 802 muertes, una disminución del 7.9% respecto al año anterior.
La institución reportó además la captura de 1,451 conductores por conducción peligrosa, 133 menos que en 2024.
Causas de los siniestros viales
En 2025, la distracción del conductor se mantiene como la principal causa de accidentes, con 3,639 incidentes registrados. Le siguen: Invadir carril: 3,066 casos; No guardar la distancia reglamentaria: 2,028; No respetar las señales de tránsito: 1,869; Velocidad excesiva: 854.
Respecto a los lesionados, la causa más frecuente fue invadir carril, con 2,043 heridos, seguida de la distracción del conductor, con 2,015. Otras causas incluyen: no respetar señales de tránsito (1,280), velocidad excesiva (766) y no guardar distancia reglamentaria (681).
En cuanto a los fallecidos, la distracción al volante fue la más letal, con 280 muertes, seguida de la velocidad excesiva (166) e invadir carril (109). También se registraron 68 fallecimientos por inexperiencia y 37 por imprudencia del peatón.
Siniestros de motocicleta
Entre el 1 de enero y el 6 de septiembre de 2025 se registraron 2,959 siniestros de motocicleta, lo que representa un incremento de 490 casos respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a un 20% más. El promedio diario pasó de 10 a 12 accidentes.
En cuanto a lesionados, la cifra subió de 2,232 en 2024 a 2,802 en 2025, un aumento del 26%, con un promedio diario que pasó de 9 a 11 personas.
Por el contrario, el número de fallecidos disminuyó levemente, de 332 en 2024 a 320 en 2025, una reducción del 4%.
Las principales causas de los siniestros de motocicleta fueron:
Distracción del conductor: 669 casos (23%), Invadir carril: 430 casos (15%), No guardar distancia reglamentaria: 357 casos (12%), Velocidad excesiva: 335 casos (11%), No respetar señales de tránsito: 300 casos (10%).
Nacionales archivos – Diario Co Latino