Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 28 de agosto de 2025Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia” 24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025 3 de septiembre de 2025Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela 6 de septiembre de 2025Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados 12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 11 de diciembre de 2024“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina 20 de enero de 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”
Política

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado la “reciprocidad” que establece el acuerdo sobre seguridad entre su Gobierno y el de Estados Unidos. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de visita en el país, cerraron este miércoles un entendimiento pendiente desde hacía varias semanas que llega en un momento de fuerte tensión en la región. Sheinbaum ha remarcado que los principios sobre los que se sustenta el programa de cooperación son “el respeto a la soberanía y la integridad territorial”. “Era muy importante, por todas estas declaraciones de algunas personas, relacionadas o no con el Gobierno de Estados Unidos, de que era necesaria una intervención de fuerzas de allá en nuestro país, que quedara muy claro”, ha desarrollado. “Para nosotros era fundamental”, ha reiterado.

De fondo, están las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que esta misma semana, a las puertas de refrendar el acuerdo, reiteró que Sheinbaum se negaba a recibir su ayuda militar porque tenía “miedo” a los cárteles de la droga. A ello se suma el ataque de Estados Unidos a una embarcación procedente de Venezuela que supuestamente transportaba un cargamento de drogas. El ataque con misiles en aguas internacionales dejó 11 muertos y confirmó la escalada en la región del Ejecutivo de Trump, que justifica su afán intervencionista en el continente en la necesidad de poner fin al tráfico de fentanilo, una cuestión que se ha convertido en un problema de salud pública en el país.

“Estados Unidos respeta tanto la plataforma continental como la zona económica de México, eso es muy importante. Se acordó trabajo conjunto en la mar”, ha despejado cualquier amago de paralelismo la presidenta, que ha hecho especial hincapié en la “confianza” mutua en que cada país actuará en su propio territorio.

Marco Rubio en Ciudad de México.

Para conjurar cualquier amenaza hipotética o real de una intervención de tropas extranjeras, además de alejar el fantasma de la imposición de aranceles, Sheinbaum ha optado por ceder a muchas de las peticiones de su homólogo, siempre con la línea roja de no poner en riesgo la soberanía nacional. Además de militarizar la frontera con más de 10.000 soldados, entre febrero y agosto de este año, México envió a Estados Unidos a 55 capos de la droga, todos a petición del país vecino, un escenario que Sheinbaum ha evitado aclarar si se repetirá en el futuro. Ahora, quizá, también suceda a la inversa.

La mandataria ha detallado este jueves que, en la reunión con Marco Rubio se habló de “algunos objetivos” que México quiere que se extraditen “de allá para acá”. “De eso hablamos cuando hablamos de reciprocidad”, ha enfatizado. “Nos interesan casos muy relevantes para México para los que se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá”, ha completado después de reconocer que también ha solicitado información sobre las extrañas circunstancias en las que se produjo la captura de Ismael El Mayo Zambada, histórico líder del Cartel de Sinaloa, al otro lado de la frontera. No entraron en detalle sobre esta cuestión, pero el secretario de Estado “escuchó” sobre los problemas de violencia que se habían desencadenado en el Estado norteño desde entonces.

Autoridades mexicanas trasladan criminales a Estados Unidos.

Más Noticias

El escritor franco libanés Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances

1 de septiembre de 2025

Marco Rubio viaja a Ecuador para cerrar con Noboa la deportación de inmigrantes de otros países

4 de septiembre de 2025

Venezuela no se da por aludida ante el ataque de Estados Unidos en el Caribe

3 de septiembre de 2025

El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la transición del Poder Judicial, en imágenes

1 de septiembre de 2025

El equipo que dará seguimiento al programa de cooperación estará formado por los secretarios de Seguridad, Defensa, la Marina y Relaciones Exteriores, además del titular de la Fiscalía General de la República (FGR). La colaboración, ha especificado Sheinbaum, se producirá fundamentalmente en materia de intercambio de información y de capacitación. “Estados Unidos puede tener información sobre lavado de dinero vinculado con una persona o grupo delictivo, y nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés”, ha ejemplificado. Otros casos más inminentes pueden incluir “operaciones espejo en la frontera”: “Información que se sepa de tráfico de armas que va a venir de Estados Unidos a México y que ellos no pudieron detener”. En esas situaciones, el aviso no va a pasar por el grupo de trabajo sino que va a llegar de forma más directa para que haya una operación “en el instante, en tiempo real”.

El secretario de Estado de Trump, que ha normalizado desde la Cancillería de México el ataque contra la embarcación venezolana, se ha deshecho sin embargo en halagos con el Ejecutivo de Sheinbaum. “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”, dijo este miércoles, después de remarcar el nivel de cooperación “histórica” entre las dos naciones. La mandataria mexicana se ha congratulado de esas palabras y del reconocimiento de Rubio sobre la responsabilidad que también recae del lado estadounidense. “Es muy bueno [que lo diga], no sé si hay alguien más que públicamente, y estado en México, lo haya reconocido”, ha concluido. El acuerdo de esta semana otorga una tregua a la presión constante con la que Estados Unidos aborda sus relaciones con México. Ninguna pausa, no obstante, ha durado lo suficiente como para permitir que el Gobierno se relaje. La tensión se mantiene en su lugar.

Seguir leyendo

 La presidenta evita aclarar si habrá más envíos de capos de la droga y detalla que ha pedido la extradición a México de algunos objetivos “muy importantes para el país”  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado la “reciprocidad” que establece el acuerdo sobre seguridad entre su Gobierno y el de Estados Unidos. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de visita en el país, cerraron este miércoles un entendimiento pendiente desde hacía varias semanas que llega en un momento de fuerte tensión en la región. Sheinbaum ha remarcado que los principios sobre los que se sustenta el programa de cooperación son “el respeto a la soberanía y la integridad territorial”. “Era muy importante, por todas estas declaraciones de algunas personas, relacionadas o no con el Gobierno de Estados Unidos, de que era necesaria una intervención de fuerzas de allá en nuestro país, que quedara muy claro”, ha desarrollado. “Para nosotros era fundamental”, ha reiterado.

De fondo, están las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que esta misma semana, a las puertas de refrendar el acuerdo, reiteró que Sheinbaum se negaba a recibir su ayuda militar porque tenía “miedo” a los cárteles de la droga. A ello se suma el ataque de Estados Unidos a una embarcación procedente de Venezuela que supuestamente transportaba un cargamento de drogas. El ataque con misiles en aguas internacionales dejó 11 muertos y confirmó la escalada en la región del Ejecutivo de Trump, que justifica su afán intervencionista en el continente en la necesidad de poner fin al tráfico de fentanilo, una cuestión que se ha convertido en un problema de salud pública en el país.

“Estados Unidos respeta tanto la plataforma continental como la zona económica de México, eso es muy importante. Se acordó trabajo conjunto en la mar”, ha despejado cualquier amago de paralelismo la presidenta, que ha hecho especial hincapié en la “confianza” mutua en que cada país actuará en su propio territorio.

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, este miércoles.
Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, este miércoles.Presidencia de México

Para conjurar cualquier amenaza hipotética o real de una intervención de tropas extranjeras, además de alejar el fantasma de la imposición de aranceles, Sheinbaum ha optado por ceder a muchas de las peticiones de su homólogo, siempre con la línea roja de no poner en riesgo la soberanía nacional. Además de militarizar la frontera con más de 10.000 soldados, entre febrero y agosto de este año, México envió a Estados Unidos a 55 capos de la droga, todos a petición del país vecino, un escenario que Sheinbaum ha evitado aclarar si se repetirá en el futuro. Ahora, quizá, también suceda a la inversa.

La mandataria ha detallado este jueves que, en la reunión con Marco Rubio se habló de “algunos objetivos” que México quiere que se extraditen “de allá para acá”. “De eso hablamos cuando hablamos de reciprocidad”, ha enfatizado. “Nos interesan casos muy relevantes para México para los que se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá”, ha completado después de reconocer que también ha solicitado información sobre las extrañas circunstancias en las que se produjo la captura de Ismael El Mayo Zambada, histórico líder del Cartel de Sinaloa, al otro lado de la frontera. No entraron en detalle sobre esta cuestión, pero el secretario de Estado “escuchó” sobre los problemas de violencia que se habían desencadenado en el Estado norteño desde entonces.

El equipo que dará seguimiento al programa de cooperación estará formado por los titulares de las Secretarías de Seguridad, Defensa, la Marina y Relaciones Exteriores, además del jefe de la Fiscalía. La colaboración, ha especificado Sheinbaum, se producirá fundamentalmente en materia de intercambio de información y de capacitación. “Estados Unidos puede tener información sobre lavado de dinero vinculado con una persona o grupo delictivo, y nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés”, ha ejemplificado. Otros casos más inminentes pueden incluir “operaciones espejo en la frontera”: “Información que se sepa de tráfico de armas que va a venir de Estados Unidos a México y que ellos no pudieron detener”. En esas situaciones, el aviso no va a pasar por el grupo de trabajo sino que va a llegar de forma más directa para que haya una operación “en el instante, en tiempo real”.

El secretario de Estado de Trump, que ha normalizado desde la Cancillería de México el ataque contra la embarcación venezolana, se ha deshecho sin embargo en halagos con el Ejecutivo de Sheinbaum. “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”, dijo este miércoles, después de remarcar el nivel de cooperación “histórica” entre las dos naciones. La mandataria mexicana se ha congratulado de esas palabras y del reconocimiento de Rubio sobre la responsabilidad que también recae del lado estadounidense. “Es muy bueno [que lo diga], no sé si hay alguien más que públicamente, y estado en México, lo haya reconocido”, ha concluido. El acuerdo de esta semana otorga una tregua a la presión constante con la que Estados Unidos aborda sus relaciones con México. Ninguna pausa, no obstante, ha durado tanto como para permitirle al Gobierno relajarse. La tensión se mantiene en su lugar.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total
Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella”
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Alta tensión en el Caribe

3 de septiembre de 2025
Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

20 de mayo de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

29 de octubre de 2024

Realizan feria de comidas ancestrales para revitalizar el idioma náhuat en Santo Domingo de Guzmán

1 de septiembre de 2025
Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

29 de enero de 2025
Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025

Licencia de conducir digital en Chile: cómo funciona el nuevo documento que llega a la Región Metropolitana

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad