Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de septiembre de 2025Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite” 29 de abril de 2025Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de septiembre de 2025Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum 3 de septiembre de 2025Cambios en selección española hacia partidos premundialistas 23 de agosto de 2025Claudia Ortiz cuestiona ley que da a Casa Presidencial control de hospitales 27 de agosto de 2025Cárcel de Costa Rica, inspirada en el CECOT, costará $35 millones 25 de febrero de 2025Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad 21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 31 de agosto de 2025Las familias de colombianos presos en Venezuela le reclaman a Petro negociar su libertad 25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión
Política

Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. La consultora, que levantó 1.220 entrevistas en viviendas entre el 26 y el 27 de agosto, recoge que a casi un año de su toma de posesión solo el 18% de la población desaprueba el trabajo de la mandataria. La mayoría a favor menciona los apoyos sociales como el gran logro de su Gobierno y sus detractores recalcan la inseguridad como el gran error. Los encuestados coinciden en la delincuencia como el principal problema del país. En ese contexto, el 68% ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero el 60% rechaza que agentes del otro lado de la frontera operen en el país.

A punto de comenzar el nuevo curso político en México, encabezado por la toma de posesión del nuevo poder judicial y por la presentación del primer informe de Gobierno de Sheinbaum el 1 de septiembre, el 39% de los encuestados ni siquiera conocía que ese último acto se iba a llevar a cabo. La presidenta entra en su segundo año con cada vez más frentes abiertos, pero con algo indudable, su popularidad sigue intacta.

En diciembre de 2024, el trabajo de la mandataria registraba un 76% de aprobación y un 21% de rechazo, según esta misma encuestadora. El punto más alto se situó en mayo con un 83%, pero ahora se mantiene con casi el apoyo de ocho de cada 10 encuestados. La presidenta encuentra el mayor respaldo en la población de más de 55 años y la desaprobación (hasta el 24%) entre las personas de 35 a 44. La encuesta recoge, además, que Sheinbaum llega a su primer informe con más apoyo del que llegó su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, al suyo: seis puntos por encima. También ante la pregunta de si el inicio de su Gobierno “ha sido mejor” o “ha sido peor” que el del expresidente, un 49% apunta que todavía mejor el de ella y un 14% valora que igual de bueno.

Sin embargo, hay en un punto en el que la presidenta no consigue convencer a la ciudadanía: la violencia. A pesar de los esfuerzos que Sheinbaum insiste en que lleva a cabo su Gabinete —la tasa de homicidios se ha reducido un 25% desde el año pasado, según sus propias cifras—, la mitad de todos los encuestados identifican la inseguridad como el principal problema del país. Esa percepción va en aumento: ha pasado del 45% de diciembre al 51% actual. La mayoría de estos encuestados hace referencia a la delincuencia cotidiana de robos y asaltos, pero también ocupan un puesto importante los asesinatos y el narcotráfico. Justo ahora se va a cumplir un año desde que Sinaloa sufre la guerra fratricida entre las facciones del Chapo Guzmán y del Mayo Zambada, que ha dejado ya más de 1.700 asesinatos y 2.000 desapariciones.

Trump no pasa factura a la presidenta

El segundo año de Sheinbaum va a estar marcado por lo mismo que el primero: su relación con el presidente Donald Trump. Esta negociación constante y volátil es identificada por muchos expertos como el principal reto de la morenista. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha dinamitado el tablero comercial global con su imposición de aranceles. La mayoría fueron esquivados por el Gobierno mexicano, pero a cambio de importantes concesiones: Sheinbaum blindó la frontera norte del país con más de 10.000 militares, multiplicó las detenciones y los decomisos de fentanilo, y también ha entregado en dos tandas a 55 capos del narcotráfico. Esta entrega está respaldada por el 68% de los encuestados por Enkoll, frente al 29% que la rechaza. De hecho, la mitad cree que cuando el Gobierno de México realiza este tipo de expulsiones a Estados Unidos lo hace “por convicción propia para combatir al narcotráfico”. El otro 43% cree que lo hace por las presiones de Trump.

Esta entrega consigue los números contrarios a la posibilidad de una injerencia de agentes de seguridad estadounidenses en México. Ese tema, una ilusión recurrente del ala más dura del trumpismo, ha vuelto a la palestra en la política mexicana después de que la panista Lily Téllez acudiera a la cadena Fox News a pedir el apoyo de Trump para esta lucha. Sin embargo, la idea sigue sin ser bien recibida entre los ciudadanos: un 60% rechaza que operen en el país, frente al 38% que estaría de acuerdo.

La relación con Trump está regida por la incertidumbre, pero, de momento, al 65% de los encuestados les genera confianza cómo la está manejando la presidenta. Esa cifra ha ido cayendo desde diciembre de 2024, cuando llegó a estar en el 75%. Sin embargo, sigue sin pasar factura a Sheinbaum: incluso, entre los logros señalados, un 4% considera este manejo como el más importante. Y después de los turbulentos meses que han dejado los aranceles, los problemas económicos han pasado de ser considerados por el 27% de la población como los más importantes en diciembre de 2024, a solo serlo para el 16% ahora.

Apoyo a la reforma electoral

Otro de los grandes retos que va a enfrentar Sheinbaum en su segundo asalto es ejecutar la ambiciosa reforma electoral. La presidenta ha puesto a Pablo Gómez al cargo de ese proyecto, del que todavía no se sabe mucho, pero que ya ha puesto en guardia tanto a la oposición como a los aliados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Esto porque la intención del Gobierno apunta a eliminar los diputados plurinominales y reducir la financiación de los partidos, dos movimientos que serían flechas para los partidos pequeños.

Sin embargo, el 81% de los encuestados está de acuerdo con disminuir la financiación y el 66% con quitar los plurinominales. Otras medidas que reciben mucho apoyo son eliminar el fuero de los legisladores (con el 74%), establecer primarias obligatorias en los partidos para la elección de candidatos (71%) y permitir el uso de urnas electrónicas (66%). No recibe el mismo respaldo la idea de Sheinbaum de facilitar la creación de nuevos partidos políticos, de la que el 48% de los encuestados se muestra en contra. En total, el 63% de los ciudadanos considera que es necesario llevar a cabo una reforma así ahora, frente al 32%.

A grandes rasgos, el 68% de los encuestados consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y en apoyos sociales, que alcanzan un respaldo del 81% y del 78%, respectivamente. Además, siete de cada 10 ciudadanos se muestran confiados en que la situación va mejorando este sexenio. Sí queda todavía como cuenta pendiente el combate a la corrupción, el 47% de los encuestados cree que no ha mejorado nada con Sheinbaum, además la identifican el 11% de los ciudadanos como el principal problema del país.

Aun así, Morena prevalece imbatible como la preferencia ideológica en México. El movimiento guinda, aun situándose en su punto más bajo desde diciembre de 2024, consigue que el 45% de los encuestados se identifique con sus políticas. La segunda opción ni siquiera es un partido: los apartidistas crecen hasta el 19%. Después le sigue el PAN con un 13%, y se disputan el cuarto lugar el PRI y Movimiento Ciudadano con el 7%. El PT y el Verde cierran las opciones con un 4% y un 3%.

Seguir leyendo

 La inseguridad sigue siendo el principal problema entre la población, que ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos pero rechaza las operaciones de agentes extranjeros en el país  

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. La consultora, que levantó 1.220 entrevistas en viviendas entre el 26 y el 27 de agosto, recoge que a casi un año de su toma de posesión solo el 18% de la población desaprueba el trabajo de la mandataria. La mayoría a favor menciona los apoyos sociales como el gran logro de su Gobierno y sus detractores recalcan la inseguridad como el gran error. Los encuestados coinciden en la delincuencia como el principal problema del país. En ese contexto, el 68% ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero el 60% rechaza que agentes del otro lado de la frontera operen en el país.

A punto de comenzar el nuevo curso político en México, encabezado por la toma de posesión del nuevo poder judicial y por la presentación del primer informe de Gobierno de Sheinbaum el 1 de septiembre, el 39% de los encuestados ni siquiera conocía que ese último acto se iba a llevar a cabo. La presidenta entra en su segundo año con cada vez más frentes abiertos, pero con algo indudable, su popularidad sigue intacta.

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México? (Líneas)

En diciembre de 2024, el trabajo de la mandataria registraba un 76% de aprobación y un 21% de rechazo, según esta misma encuestadora. El punto más alto se situó en mayo con un 83%, pero ahora se mantiene con casi el apoyo de ocho de cada 10 encuestados. La presidenta encuentra el mayor respaldo en la población de más de 55 años y la desaprobación (hasta el 24%) entre las personas de 35 a 44. La encuesta recoge, además, que Sheinbaum llega a su primer informe con más apoyo del que llegó su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, al suyo: seis puntos por encima. También ante la pregunta de si el inicio de su Gobierno “ha sido mejor” o “ha sido peor” que el del expresidente, un 49% apunta que todavía mejor el de ella y un 14% valora que igual de bueno.

Sin embargo, hay en un punto en el que la presidenta no consigue convencer a la ciudadanía: la violencia. A pesar de los esfuerzos que Sheinbaum insiste en que lleva a cabo su Gabinete —la tasa de homicidios se ha reducido un 25% desde el año pasado, según sus propias cifras—, la mitad de todos los encuestados identifican la inseguridad como el principal problema del país. Esa percepción va en aumento: ha pasado del 45% de diciembre al 51% actual. La mayoría de estos encuestados hace referencia a la delincuencia cotidiana de robos y asaltos, pero también ocupan un puesto importante los asesinatos y el narcotráfico. Justo ahora se va a cumplir un año desde que Sinaloa sufre la guerra fratricida entre las facciones del Chapo Guzmán y del Mayo Zambada, que ha dejado ya más de 1.700 asesinatos y 2.000 desapariciones.

¿Cuál considera que es el principal problema del país? (Tabla)

Trump no pasa factura a la presidenta

Más Noticias

Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella”

4 de septiembre de 2025

El humo de la guerra contamina las elecciones de 2026

23 de agosto de 2025

Golpes de poder en el Senado mexicano: ¿qué se oculta cuando la violencia se exhibe?

1 de septiembre de 2025

El fin de una era en la Suprema Corte enfrenta por última vez a Sheinbaum y a Piña

27 de agosto de 2025

El segundo año de Sheinbaum va a estar marcado por lo mismo que el primero: su relación con el presidente Donald Trump. Esta negociación constante y volátil es identificada por muchos expertos como el principal reto de la morenista. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha dinamitado el tablero comercial global con su imposición de aranceles. La mayoría fueron esquivados por el Gobierno mexicano, pero a cambio de importantes concesiones: Sheinbaum blindó la frontera norte del país con más de 10.000 militares, multiplicó las detenciones y los decomisos de fentanilo, y también ha entregado en dos tandas a 55 capos del narcotráfico. Esta entrega está respaldada por el 68% de los encuestados por Enkoll, frente al 29% que la rechaza. De hecho, la mitad cree que cuando el Gobierno de México realiza este tipo de expulsiones a Estados Unidos lo hace “por convicción propia para combatir al narcotráfico”. El otro 43% cree que lo hace por las presiones de Trump.

Gráfico de barras

Esta entrega consigue los números contrarios a la posibilidad de una injerencia de agentes de seguridad estadounidenses en México. Ese tema, una ilusión recurrente del ala más dura del trumpismo, ha vuelto a la palestra en la política mexicana después de que la panista Lily Téllez acudiera a la cadena Fox News a pedir el apoyo de Trump para esta lucha. Sin embargo, la idea sigue sin ser bien recibida entre los ciudadanos: un 60% rechaza que operen en el país, frente al 38% que estaría de acuerdo.

La relación con Trump está regida por la incertidumbre, pero, de momento, al 65% de los encuestados les genera confianza cómo la está manejando la presidenta. Esa cifra ha ido cayendo desde diciembre de 2024, cuando llegó a estar en el 75%. Sin embargo, sigue sin pasar factura a Sheinbaum: incluso, entre los logros señalados, un 4% considera este manejo como el más importante. Y después de los turbulentos meses que han dejado los aranceles, los problemas económicos han pasado de ser considerados por el 27% de la población como los más importantes en diciembre de 2024, a solo serlo para el 16% ahora.

¿Cuál considera que es el principal logro del Gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México? (Tabla)

Apoyo a la reforma electoral

Otro de los grandes retos que va a enfrentar Sheinbaum en su segundo asalto es ejecutar la ambiciosa reforma electoral. La presidenta ha puesto a Pablo Gómez al cargo de ese proyecto, del que todavía no se sabe mucho, pero que ya ha puesto en guardia tanto a la oposición como a los aliados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Esto porque la intención del Gobierno apunta a eliminar los diputados plurinominales y reducir la financiación de los partidos, dos movimientos que serían flechas para los partidos pequeños.

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente frase? (Barras apiladas)

Sin embargo, el 81% de los encuestados está de acuerdo con disminuir la financiación y el 66% con quitar los plurinominales. Otras medidas que reciben mucho apoyo son eliminar el fuero de los legisladores (con el 74%), establecer primarias obligatorias en los partidos para la elección de candidatos (71%) y permitir el uso de urnas electrónicas (66%). No recibe el mismo respaldo la idea de Sheinbaum de facilitar la creación de nuevos partidos políticos, de la que el 48% de los encuestados se muestra en contra. En total, el 63% de los ciudadanos considera que es necesario llevar a cabo una reforma así ahora, frente al 32%.

Gráfico de barras

A grandes rasgos, el 68% de los encuestados consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y en apoyos sociales, que alcanzan un respaldo del 81% y del 78%, respectivamente. Además, siete de cada 10 ciudadanos se muestran confiados en que la situación va mejorando este sexenio. Sí queda todavía como cuenta pendiente el combate a la corrupción, el 47% de los encuestados cree que no ha mejorado nada con Sheinbaum, además la identifican el 11% de los ciudadanos como el principal problema del país.

Líneas

Aun así, Morena prevalece imbatible como la preferencia ideológica en México. El movimiento guinda, aun situándose en su punto más bajo desde diciembre de 2024, consigue que el 45% de los encuestados se identifique con sus políticas. La segunda opción ni siquiera es un partido: los apartidistas crecen hasta el 19%. Después le sigue el PAN con un 13%, y se disputan el cuarto lugar el PRI y Movimiento Ciudadano con el 7%. El PT y el Verde cierran las opciones con un 4% y un 3%.

Independientemente de su preferencia de voto, pensando en
política, ¿usted con cuál partido se identifica más? (Gráfico de barras)

Metodología

Tamaño de la muestra:

1.223 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente.

Fecha de levantamiento:

Del 26 al 27 de agosto de 2025.

Metodología de recolección:

Entrevistas cara a cara en viviendas, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio.

Selección de la muestra:

La muestra tiene representatividad para la República Mexicana. Se realizó una muestra probabilística y polietápica:

•Etapa I: Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.

•Etapa II: Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra, usando también muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.

•Etapa III: Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.

Para una mejor representación de la población, se manejan cuotas por género cruzada por rango de edad.

Precisión y confianza:

Los resultados tienen un margen de error alrededor del ±2.8%, con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo
Colombia inicia una campaña electoral entre némesis
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

11 de abril de 2025

Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA 

26 de agosto de 2025
Sant Jordi 2025: Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos”

4 de septiembre de 2025

La vida del fotoperiodista Juan Pérez detrás de su lente y del telón

23 de agosto de 2025

“Las reformas a la Cn. no son legales ni constitucionales”: Francisco Lira

27 de agosto de 2025
Jaime Blázquez Blázquez comparte su viaje de superación personal en una obra que inspira a levantarse y seguir adelante

Jaime Blázquez Blázquez comparte su viaje de superación personal en una obra que inspira a levantarse y seguir adelante

4 de septiembre de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad