Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  lunes 8 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 14 de octubre de 2024“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo 6 de septiembre de 2025Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 4 de septiembre de 2025Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta 29 de agosto de 2025Asamblea aprueba $150 millones en préstamos para programa educativo 26 de agosto de 2025Athletic Club mantiene invicto en Liga española de fútbo 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 1 de septiembre de 2025Un nuevo ciclo de violencia 27 de agosto de 2025Demoler edificios a martillazos: la última lucha de Río de Janeiro contra el crimen organizado
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos
Política

Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos

7 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno mexicano ha dado un golpe en la mesa para demostrar que la Administración de Claudia Sheinbaum no tolerará la corrupción. Las autoridades han anunciado este domingo que han sido detenidas 14 personas relacionadas con el tráfico de combustible en las aduanas marítimas, entre ellos están tres empresarios, seis marinos –uno de ellos en retiro– y cinco funcionarios aduanales. El grupo está relacionado con el hallazgo, en marzo pasado, de un buque que llegó al puerto de Tampico (Tamaulipas) con 10 millones de litros de diésel de contrabando y que fue decomisado en la que se considera una de las operaciones más grandes de su tipo.

El detenido de más alto rango entre los funcionarios arrestados es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, miembro de la Marina y sobrino del secretario naval durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Rafael Ojeda Durán. Sobre los marinos involucrados en la red de contrabando, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha defendido el trabajo de los navales en la seguridad del país y del mismo Ojeda Durán. “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”, ha mencionado en la conferencia de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre las detenciones.

García Harfuch ha explicado que la investigación desveló la organización de una red de tráfico ilegal de combustible que utilizaba documentos apócrifos para introducir a territorio mexicano los hidrocarburos. Esta modalidad criminal, conocida como huachicol fiscal, se vale de la complicidad de empresarios, funcionarios aduanales y miembros de la Marina para esquivar el pago de impuestos de gasolinas al hacerlos pasar por productos con menor valor o exentos de gravamen. El secretario de Seguridad ha detallado que la investigación se extendió en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

La operación también incluyó la supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revisó las actividades financieras de los sospechosos, en las que detectó movimientos que “resultaban incongruentes con el perfil de las personas investigadas”, como lujosos gastos y compras irregulares. García Harfuch ha insistido en que la Administración de Sheinbaum no permitirá que los funcionarios públicos se involucren en actividades ilegales. “No hay consideraciones a malas prácticas, ni a actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, ha apuntado.

Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch, este domingo en Ciudad de México.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha explicado también en la conferencia que la investigación sobre la vinculación de algunos miembros de la Marina comenzó hace un par de años, cuando el entonces secretario Ojeda Durán pidió a la Fiscalía que investigara a algunos de sus miembros relacionados con las aduanas. Además, el fiscal ha reconocido que el hallazgo de Tamaulipas está relacionado con el decomiso, también en marzo, de 8 millones de litros de combustible en Ensenada, Baja California. Gertz ha evitado profundizar sobre el perfil de los marinos involucrados y ha reconocido que la búsqueda de otros sospechosos se mantiene abierta. “Hay personas prófugas y habrá más órdenes de aprehensión”, ha asegurado.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, también ha intervenido en la conferencia para asegurar que en la institución naval no será tolerada la corrupción. Sin mencionar al vicealmirante Farías Laguna, el titular de la Marina ha reconocido la gravedad de los hallazgos de la investigación. “Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, ha señalado. Tanto Harfuch como Morales Ángeles han insistido en la corrupción en la Armada de México es solo un caso aislado y no una norma en esa institución. “Protegemos a la institución sin proteger conductas aisladas que vulneran la confianza ciudadana”, ha añadido el secretario de Marina.

La revelación de que un alto cargo en la Marina ha sido parte de una red de corrupción pone el foco en una de las instituciones de seguridad más respetadas en México. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de junio de 2025, la Marina cuenta una aprobación entre la población mexicana de un 89,7%, la más alta entre todos los sectores que componen las Fuerza Armadas. El Gobierno mexicano ha tirado de esta institución desde hace más de una década en el combate al crimen organizado. Durante la Administración de López Obrador, sus encargos crecieron considerablemente cuando el entonces presidente le otorgó, en exclusiva, la vigilancia de las aduanas y aeropuertos del país a la Marina.

Seguir leyendo

 La Fiscalía llevaba dos años investigando las irregularidades. García Harfuch defiende a la Marina: “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”  

Huachicol fiscal

La Fiscalía llevaba dos años investigando las irregularidades. García Harfuch defiende a la Marina: “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”

El Gobierno mexicano detiene a 14 funcionarios vinculados a redes de robo de combustible

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El Gobierno mexicano detiene a 14 funcionarios vinculados a redes de robo de combustible»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Felpaistop%2F20259%2F8%2F1757294304_still.jpg?auth=b9dcc7e180bbaeb7ac89b4e10898141840d9a39023912424a742a968794236a2&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El Gobierno mexicano detiene a 14 funcionarios vinculados a redes de robo de combustible»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

01:33

El Gobierno mexicano detiene a 14 funcionarios vinculados a redes de robo de combustible

Omar García Harfuch anuncia la detención de un grupo delictivo donde estaban involucrados integrantes de la Marina. Foto: Cuartoscuro | Vídeo: Reuters
Sonia Corona

El Gobierno mexicano ha dado un golpe en la mesa para demostrar que la Administración de Claudia Sheinbaum no tolerará la corrupción. Las autoridades han anunciado este domingo que han sido detenidas 14 personas relacionadas con el tráfico de combustible en las aduanas marítimas, entre ellos están tres empresarios, seis marinos –uno de ellos en retiro– y cinco funcionarios aduanales. El grupo está relacionado con el hallazgo, en marzo pasado, de un buque que llegó al puerto de Tampico (Tamaulipas) con 10 millones de litros de diésel de contrabando y que fue decomisado en la que se considera una de las operaciones más grandes de su tipo.

Más Noticias

Marco Rubio visitará México la próxima semana para firmar un acuerdo de seguridad

29 de agosto de 2025

Un yaguarundí avistado en Morelos: el muy discreto felino que resiste a la pérdida de su hábitat

29 de agosto de 2025

Los zafarranchos en el Congreso mexicano, una constante sin consecuencias

28 de agosto de 2025

La estrategia de Marco Rubio en México: detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo

3 de septiembre de 2025

El detenido de más alto rango entre los funcionarios arrestados es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, miembro de la Marina y sobrino del secretario naval durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Rafael Ojeda Durán. Sobre los marinos involucrados en la red de contrabando, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha defendido el trabajo de los navales en la seguridad del país y del mismo Ojeda Durán. “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”, ha mencionado en la conferencia de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre las detenciones.

García Harfuch ha explicado que la investigación desveló la organización de una red de tráfico ilegal de combustible que utilizaba documentos apócrifos para introducir a territorio mexicano los hidrocarburos. Esta modalidad criminal, conocida como huachicol fiscal, se vale de la complicidad de empresarios, funcionarios aduanales y miembros de la Marina para esquivar el pago de impuestos de gasolinas al hacerlos pasar por productos con menor valor o exentos de gravamen. El secretario de Seguridad ha detallado que la investigación se extendió en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

La operación también incluyó la supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revisó las actividades financieras de los sospechosos, en las que detectó movimientos que “resultaban incongruentes con el perfil de las personas investigadas”, como lujosos gastos y compras irregulares. García Harfuch ha insistido en que la Administración de Sheinbaum no permitirá que los funcionarios públicos se involucren en actividades ilegales. “No hay consideraciones a malas prácticas, ni a actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, ha apuntado.

Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch, este domingo en Ciudad de México.
Alejandro Gertz Manero, Raymundo Morales y Omar García Harfuch, este domingo en Ciudad de México.Daniel Augusto (CUARTOSCURO)

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha explicado también en la conferencia que la investigación sobre la vinculación de algunos miembros de la Marina comenzó hace un par de años, cuando el entonces secretario Ojeda Durán pidió a la Fiscalía que investigara a algunos de sus miembros relacionados con las aduanas. Además, el fiscal ha reconocido que el hallazgo de Tamaulipas está relacionado con el decomiso, también en marzo, de 8 millones de litros de combustible en Ensenada, Baja California. Gertz ha evitado profundizar sobre el perfil de los marinos involucrados y ha reconocido que la búsqueda de otros sospechosos se mantiene abierta. “Hay personas prófugas y habrá más órdenes de aprehensión”, ha asegurado.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, también ha intervenido en la conferencia para asegurar que en la institución naval no será tolerada la corrupción. Sin mencionar al vicealmirante Farías Laguna, el titular de la Marina ha reconocido la gravedad de los hallazgos de la investigación. “Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, ha señalado. Tanto Harfuch como Morales Ángeles han insistido en la corrupción en la Armada de México es solo un caso aislado y no una norma en esa institución. “Protegemos a la institución sin proteger conductas aisladas que vulneran la confianza ciudadana”, ha añadido el secretario de Marina.

La revelación de que un alto cargo en la Marina ha sido parte de una red de corrupción pone el foco en una de las instituciones de seguridad más respetadas en México. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de junio de 2025, la Marina cuenta una aprobación entre la población mexicana de un 89,7%, la más alta entre todos los sectores que componen las Fuerza Armadas. El Gobierno mexicano ha tirado de esta institución desde hace más de una década en el combate al crimen organizado. Durante la Administración de López Obrador, sus encargos crecieron considerablemente cuando el entonces presidente le otorgó, en exclusiva, la vigilancia de las aduanas y aeropuertos del país a la Marina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Corona

Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el 1 de septiembre.
Refinería de PEMEX en Tula, Hidalgo.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Claudia Sheinbaum
  • Semar México
  • Corrupción
  • Omar García Harfuch
  • Huachicol
  • Contrabando
  • Combustibles
  • Aduanas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

19:28
19:21
19:21
19:07

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Operaciones
Hay Festival | Diego Luna y Diego del Río en conversación con Javier Lafuente
Leer también
Tecnología

El primer largometraje de animación creado por IA llegará a los cines el año que viene 

8 de septiembre de 2025 6650
Política

Tequisquiapan bajo alerta de inundaciones ante el desborde de la presa Centenario

8 de septiembre de 2025 10482
Política

Sheinbaum defiende la reputación del secretario de Marina de López Obrador por el caso Farías Laguna

8 de septiembre de 2025 1837
Política

El peso y las acciones argentinas se derrumban tras el triunfo electoral del peronismo

8 de septiembre de 2025 6563
Política

Un tren arrolla a un autobús de pasajeros y deja al menos ocho muertos y 45 heridos en el Estado de México

8 de septiembre de 2025 1934
Tecnología

Apple Keynote 2025: horario en España y dónde ver online y en directo la presentación del iPhone 17 y todas las novedades 

8 de septiembre de 2025 2558
Cargar más

Sheinbaum suelta la mano de López Obrador en su segundo año de presidencia

7 de septiembre de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025

«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT

16 de diciembre de 2024

Contrabando, asesinatos y nepotismo: así operaba la red de huachicol fiscal del vicealmirante Farías Laguna

8 de septiembre de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

Las acusaciones de corrupción del Mayo apuntan a los gobernadores de Sinaloa

28 de agosto de 2025

México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur

26 de agosto de 2025

Nano Banana: cómo usar gratis la nueva IA de Google para editar fotos 

1 de septiembre de 2025

Ruth López cumple 100 días de permanecer detenida por el gobierno de Bukele 

26 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad