Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 7 de mayo de 2025Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro 3 de septiembre de 2025La estrategia de Marco Rubio en México: detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo 4 de septiembre de 2025Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026 6 de septiembre de 2025Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 29 de agosto de 2025Oficialismo no apoya solicitud de Villatoro para derogar reelección presidencial indefinida 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Secuestrados 34 militares en Guaviare tras una operación contra la disidencia de Mordisco
Política

Secuestrados 34 militares en Guaviare tras una operación contra la disidencia de Mordisco

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que 34 militares están secuestrados hace dos días en el área rural del municipio de El Retorno, en el amazónico departamento del Guaviare. “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, ha denunciado en una declaración a medios.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, ha confirmado que el secuestro se dio este lunes, como tras un choque con una de las estructuras al mando de la disidencia que comanda Iván Mordisco. “Como resultado de dichos combates se obtuvo la muerte en desarrollo de operaciones militares de otros diez presuntos integrantes de esta estructura (…) Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”.

El choque del enfrentamiento produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, conocido como Estado Mayor Centro o EMC, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, o “Dumar”, un alfil de Mordisco en la región. Fue entonces cuando personas de la comunidad cercaron e impidieron moverse a los 34 militares. “La gente dice que es un corredor humanitario. Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos”, explicó el también general en retiro, quien hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA para lograr la liberación.

No es la primera vez que las Fuerzas Militares denuncias que civiles secuestran a uniformados bajo la presión de las disidencias. En junio pasado, en el municipio de El Tambo, en el convulso departamento del Cauca, fueron retenidos contra su voluntad 57 militares en medio de otro operativo contra el Estado Mayor Central. En ese momento, Sánchez calificó el hecho como una violación al Derecho Internacional Humanitario. “Utilizar civiles como escudos humanos es un crimen que busca impedir el avance de la Fuerza Pública y de las instituciones del Estado para llevar inversión social y justicia en una de las regiones más golpeadas por la violencia”, aseguró en su momento. Un día después fueron dejados en libertad.

Pedro Sánchez durante la conferencia de prensa, en Bogotá.

En los primeros meses de 2025, el departamento del Guaviare vivió un deterioro de la seguridad debido al conflicto entre la disidencia que lidera Mordisco y la que encabeza su antiguo subordinado, Calarcá Córdoba. Las dos facciones buscan controlar la zona con una violencia tal que, entre finales de mayo y junio, la Defensoría del Pueblo reportó que más de 10.000 personas quedaron confinadas en zonas rurales el norte del departamento. La tragedia alcanzó un punto crítico en julio, con el hallazgo de una fosa común en el municipio de Calamar. Allí estaban los cuerpos de ocho líderes religiosos y sociales que habían desaparecido semanas antes, cuando participaban de una misión humanitaria. Fueron secuestrados y asesinadas, supuestamente, por el frente Armando Ríos, del ala de Mordisco. El impacto fue mayúsculo: el presidente Gustavo Petro calificó el acto como una grave violación de derechos fundamentales, mientras la ONU y la Iglesia hicieron un llamado urgente para incrementar las medidas de protección a los líderes comunitarios.

El pasado jueves, el frente Jaime Martínez, del mismo grupo de disidencias, llevó dos camiones cargados con explosivos desde el departamento del Cauca hasta inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en plena zona urbana de Cali, la tercera ciudad del país. Hicieron estallar uno de ellos, en un atentado en el que fallecieron siete personas, todas civiles, y más de 79 resultaron heridas. Aunque el grupo no se ha atribuido la autoría, las autoridades lo han señalado de forma unánime y el ministro de Defensa reiteró que reforzarán la ofensiva contra Mordisco, el narcotraficante por el que el Gobierno ofrece más de 4.000 millones de pesos de recompensa y que tiene contra las cuerdas al Estado.

Seguir leyendo

 El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que 34 militares están secuestrados hace dos días en el área rural del municipio de El Retorno, en el amazónico departamento del Guaviare. “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, ha denunciado en una declaración a medios. El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, ha confirmado que el secuestro se dio este lunes, como tras un choque con una de las estructuras al mando de la disidencia que comanda Iván Mordisco. “Como resultado de dichos combates se obtuvo la muerte en desarrollo de operaciones militares de otros diez presuntos integrantes de esta estructura (…) Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”.El choque del enfrentamiento produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, conocido como Estado Mayor Centro o EMC, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, o “Dumar”, un alfil de Mordisco en la región. Fue entonces cuando personas de la comunidad cercaron e impidieron moverse a los 34 militares. “La gente dice que es un corredor humanitario. Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos”, explicó el también general en retiro, quien hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA para lograr la liberación.No es la primera vez que las Fuerzas Militares denuncias que civiles secuestran a uniformados bajo la presión de las disidencias. En junio pasado, en el municipio de El Tambo, en el convulso departamento del Cauca, fueron retenidos contra su voluntad 57 militares en medio de otro operativo contra el Estado Mayor Central. En ese momento, Sánchez calificó el hecho como una violación al Derecho Internacional Humanitario. “Utilizar civiles como escudos humanos es un crimen que busca impedir el avance de la Fuerza Pública y de las instituciones del Estado para llevar inversión social y justicia en una de las regiones más golpeadas por la violencia”, aseguró en su momento. Un día después fueron dejados en libertad.En los primeros meses de 2025, el departamento del Guaviare vivió un deterioro de la seguridad debido al conflicto entre la disidencia que lidera Mordisco y la que encabeza su antiguo subordinado, Calarcá Córdoba. Las dos facciones buscan controlar la zona con una violencia tal que, entre finales de mayo y junio, la Defensoría del Pueblo reportó que más de 10.000 personas quedaron confinadas en zonas rurales el norte del departamento. La tragedia alcanzó un punto crítico en julio, con el hallazgo de una fosa común en el municipio de Calamar. Allí estaban los cuerpos de ocho líderes religiosos y sociales que habían desaparecido semanas antes, cuando participaban de una misión humanitaria. Fueron secuestrados y asesinadas, supuestamente, por el frente Armando Ríos, del ala de Mordisco. El impacto fue mayúsculo: el presidente Gustavo Petro calificó el acto como una grave violación de derechos fundamentales, mientras la ONU y la Iglesia hicieron un llamado urgente para incrementar las medidas de protección a los líderes comunitarios.El pasado jueves, el frente Jaime Martínez, del mismo grupo de disidencias, llevó dos camiones cargados con explosivos desde el departamento del Cauca hasta inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en plena zona urbana de Cali, la tercera ciudad del país. Hicieron estallar uno de ellos, en un atentado en el que fallecieron siete personas, todas civiles, y más de 79 resultaron heridas. Aunque el grupo no se ha atribuido la autoría, las autoridades lo han señalado de forma unánime y el ministro de Defensa reiteró que reforzarán la ofensiva contra Mordisco, el narcotraficante por el que el Gobierno ofrece más de 4.000 millones de pesos de recompensa y que tiene contra las cuerdas al Estado. Seguir leyendo  

Disidencis de las FARC

El Ministro de Defensa de Colombia explica que están retenidos por personas vestidas de civil

Soldados descansan en arbustos de coca durante una operación en San José del Guaviare, Colombia, en marzo de 2019.
Soldados en Guaviare (Colombia) en marzo de 2019. Fernando Vergara (AP)
Valentina Parada Lugo

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que 34 militares están secuestrados hace dos días en el área rural del municipio de El Retorno, en el amazónico departamento del Guaviare. “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, ha denunciado en una declaración a medios.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, ha confirmado que el secuestro se dio este lunes, como tras un choque con una de las estructuras al mando de la disidencia que comanda Iván Mordisco. “Como resultado de dichos combates se obtuvo la muerte en desarrollo de operaciones militares de otros diez presuntos integrantes de esta estructura (…) Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”.

El choque del enfrentamiento produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, conocido como Estado Mayor Centro o EMC, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, o “Dumar”, un alfil de Mordisco en la región. Fue entonces cuando personas de la comunidad cercaron e impidieron moverse a los 34 militares. “La gente dice que es un corredor humanitario. Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos”, explicó el también general en retiro, quien hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA para lograr la liberación.

Más Noticias

México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos

3 de septiembre de 2025

El arte fluorescente de Marta Minujín aterriza en México: “Me gusta la vida en tecnicolor”

23 de agosto de 2025

El primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la transición del Poder Judicial, en imágenes

1 de septiembre de 2025

La tormenta tropical ‘Lorena’ pone en alerta a la costa de Baja California Sur

3 de septiembre de 2025

No es la primera vez que las Fuerzas Militares denuncias que civiles secuestran a uniformados bajo la presión de las disidencias. En junio pasado, en el municipio de El Tambo, en el convulso departamento del Cauca, fueron retenidos contra su voluntad 57 militares en medio de otro operativo contra el Estado Mayor Central. En ese momento, Sánchez calificó el hecho como una violación al Derecho Internacional Humanitario. “Utilizar civiles como escudos humanos es un crimen que busca impedir el avance de la Fuerza Pública y de las instituciones del Estado para llevar inversión social y justicia en una de las regiones más golpeadas por la violencia”, aseguró en su momento. Un día después fueron dejados en libertad.

Pedro Sánchez durante la conferencia de prensa, en Bogotá.
Pedro Sánchez durante la conferencia de prensa, en Bogotá.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

En los primeros meses de 2025, el departamento del Guaviare vivió un deterioro de la seguridad debido al conflicto entre la disidencia que lidera Mordisco y la que encabeza su antiguo subordinado, Calarcá Córdoba. Las dos facciones buscan controlar la zona con una violencia tal que, entre finales de mayo y junio, la Defensoría del Pueblo reportó que más de 10.000 personas quedaron confinadas en zonas rurales el norte del departamento. La tragedia alcanzó un punto crítico en julio, con el hallazgo de una fosa común en el municipio de Calamar. Allí estaban los cuerpos de ocho líderes religiosos y sociales que habían desaparecido semanas antes, cuando participaban de una misión humanitaria. Fueron secuestrados y asesinadas, supuestamente, por el frente Armando Ríos, del ala de Mordisco. El impacto fue mayúsculo: el presidente Gustavo Petro calificó el acto como una grave violación de derechos fundamentales, mientras la ONU y la Iglesia hicieron un llamado urgente para incrementar las medidas de protección a los líderes comunitarios.

El pasado jueves, el frente Jaime Martínez, del mismo grupo de disidencias, llevó dos camiones cargados con explosivos desde el departamento del Cauca hasta inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en plena zona urbana de Cali, la tercera ciudad del país. Hicieron estallar uno de ellos, en un atentado en el que fallecieron siete personas, todas civiles, y más de 79 resultaron heridas. Aunque el grupo no se ha atribuido la autoría, las autoridades lo han señalado de forma unánime y el ministro de Defensa reiteró que reforzarán la ofensiva contra Mordisco, el narcotraficante por el que el Gobierno ofrece más de 4.000 millones de pesos de recompensa y que tiene contra las cuerdas al Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Valentina Parada Lugo

Periodista de EL PAÍS en Colombia y estudiante de la maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional. Trabajó en El Espectador en la Unidad Investigativa y en las secciones de paz y política. Ganadora del Premio Simón Bolívar en 2019 y 2022.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Conflicto armado en Colombia
Iván Mordisco

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Disidentes FARC
  • FARC
  • Ejército Nacional Colombia
  • Gobierno Colombia
  • Guaviare

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:38
20:18
20:04
19:45

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El asesor de Trump Stephen Miller afirma que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales”
México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur
Leer también
Política

Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción

6 de septiembre de 2025 11114
Política

Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”

6 de septiembre de 2025 1398
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Cargar más

Oficialismo no apoya solicitud de Villatoro para derogar reelección presidencial indefinida

29 de agosto de 2025

Matando niños y tribunales al mismo tiempo

30 de agosto de 2025

Las disidencias multiplican los ataques con drones y encienden las alarmas en Colombia

30 de agosto de 2025

El hundimiento de Ciudad de México, un factor desestimado que agrava las inundaciones en la capital

30 de agosto de 2025

Asesinada en Sinaloa María de Jesús, vinculada a la familia de ‘youtubers’ Los Toys

28 de agosto de 2025
Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

19 de mayo de 2025

Muere el médico Arnoldo Kraus, figura clave de la bioética en México

31 de agosto de 2025
Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

16 de mayo de 2025

¿El resto? Música…

30 de agosto de 2025

Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos

29 de julio de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad