Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 25 de agosto de 2025Apple recuperará el lector de huellas dactilares en su primer iPhone plegable, que llegará en 2026  3 de septiembre de 2025“Han convertido las cárceles en un negocio de extorsión y muerte”: Cristosal 28 de agosto de 2025Alito Moreno agrede a Gerardo Fernández Noroña en el Senado 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 28 de agosto de 2025Confirmado: las aplicaciones que gastan más batería del móvil (y cómo comprobarlo)  26 de agosto de 2025Luis Santiago Torres Grijalva presenta un debut literario que invita a reflexionar sobre la muerte digna 26 de agosto de 2025Sale de la cárcel José Zara, uno de los homicidas del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, tras 15 años de prisión 4 de septiembre de 2025Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo 25 de abril de 2025Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad”
Política

Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad”

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En menos de tres años, Samara Martínez (Guadalajara, 1995) ha enfrentado dos trasplantes de riñón fallidos. El primero, donado por su hermano, fue rechazado por su cuerpo en apenas cuatro días. El segundo, proveniente de un donante cadavérico, tampoco funcionó. Ahora, con una enfermedad renal en etapa terminal, agravada por lupus y otras condiciones médicas, su equipo médico ya no considera viable un nuevo intento. Para mantenerse con vida debe conectarse a una máquina de diálisis al menos 10 horas al día.

Ante el agotamiento de las opciones médicas, Martínez comenzó a pensar en la eutanasia. En América Latina, algunos países han abierto camino: en 2022, Colombia legalizó el suicidio médicamente asistido; dos años después, la Corte Constitucional de Ecuador reconoció la eutanasia y dio la razón a Paola Roldán, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que solicitó la muerte digna. En México, ni la eutanasia ni el suicidio asistido están permitidos. En 2023, diputados mexicanos presentaron una iniciativa para legalizar la eutanasia y derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud —que la prohíbe y la tipifica como “homicidio por piedad”—, pero el proyecto no prosperó.

Aunque pueda parecer paradójico, para Samara Martínez la lucha por la legalización de la eutanasia se ha convertido en un propósito de vida, una forma de trascender y dejar un legado que garantice a otras personas el derecho a morir con dignidad. En la plataforma Change.org impulsa la petición “Ley Trasciende: Por una muerte digna en México”, que ya reúne más de 17.000 firmas verificadas. Además, utiliza TikTok como espacio para compartir su historia y combatir tanto la desinformación sobre su enfermedad en etapa terminal como los prejuicios que rodean a la eutanasia. En su perfil aparecen videos con títulos como ¿Por qué no simplemente dejo de conectarme (a la máquina de diálisis que la mantiene con vida)? o Eutanasia vs. voluntad anticipada.

Pregunta. ¿Cómo surgió la idea de luchar por la legalización de la eutanasia en México?

Respuesta. Vivir con una enfermedad es doloroso, ver cómo el cuerpo se marchita es muy triste. Sé que la diálisis peritoneal no me durará muchos años y pensé: no quiero una agonía para mí, ni para mis padres, ni para nadie. Ver sufrir a un ser querido es devastador, también es una carga psicológica, física y económica. Por eso creo que debería existir la posibilidad de decidir. Para mí, la eutanasia no significa rendirse, sino dejar un legado y pelear por la dignidad humana. Siempre he dicho que mi misión es inspirar y trascender.

P. ¿Le ha dado propósito?

R. Muchísimo. Yo estaba perdida. La enfermedad me ha traído muchos duelos. Hubo un momento en que pensé en dejar de conectarme a la máquina (de diálisis). Pensé ya no hacer nada después del segundo trasplante. De alguna forma he encontrado mi propósito de vida y es muy bonito ver florecer esa parte.

P. ¿Qué mitos cree que existen sobre la eutanasia en México?

R. Lo primero es que no es un tema religioso ni político, es un tema de dignidad humana. No es un asesinato, es un acto de compasión hacia alguien que ha sufrido por años. No es un proceso doloroso: implica cuidados médicos, acompañamiento tanatológico y un cierre digno para el paciente y su familia. Al final, se trata de aplicar la misma lógica de “mi cuerpo, mi decisión”, porque mi dolor lo entiendo solo yo. Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad.

Samara Martínez.

P. ¿Qué la motivó a compartir su experiencia en redes sociales?

R. A finales de 2022, cuando estaba recolectando fondos para mi segundo trasplante, una alumna me sugirió enviarle un video a un conocido suyo que hacía videos para TikTok en Estados, Unidos, y así difundir mi historia y recolectar más donaciones. Grabé el video, él me hizo el favor de compartirlo y tuvo buen impacto. Llegó 2023 y dije: “Cómo me gustaría que alguien fuera guiándome en este proceso”. Siempre he dicho que el principal enemigo de nosotros como pacientes es la desinformación de nuestra propia enfermedad. Yo he tenido el privilegio de poder estudiar, de no quedarme solo con lo que me dicen los doctores, sino investigar un poco por otras partes. Entonces, dije: “Bueno, si yo tengo estas herramientas, ¿qué mejor que ser un canal en donde transmita la información de los doctores, la ponga con mi experiencia, lo que me ha tocado vivir, y compartirlo?”. Yo estaba segura de que algo de lo que a mí me estaba pasando podría estar viviéndolo alguien más, y que mi experiencia quizá podría ayudar.

P. ¿Compartir su historia se ha vuelto terapéutico para usted?

R. Estando en hemodiálisis creé un programa social, aquí, en Chihuahua, llamado Hemodiálogos, un espacio donde los pacientes pudiéramos dialogar sobre nuestra condición. Se me hacía muy triste que es una enfermedad que no tiene tanta visibilidad como otras. Ahora, con las redes sociales, tengo una comunidad muy linda en donde me siento acompañada en este proceso. Aunque hay días en los que he querido tirar la toalla, el tener el propósito de subir un video ha sido mi salvavidas. Esa comunidad también me ha ayudado a sobrevivir, sobre todo en este último año. También es una catarsis poder decir públicamente que estoy cansada, que no puedo hacer cosas tan básicas como ir al baño, y tratar de quitar la vergüenza que suele acompañar estas enfermedades.

P. ¿Qué mensaje le daría a las personas sobre hablar de la muerte y el derecho a decidir?

R. En México celebramos la muerte, pero no hablamos de ella. Le tenemos miedo, aunque es lo único seguro en la vida. Cuando me preguntan si le temo, respondo que no. Lo que me da miedo es todo lo que ya pasé. Ahorita para mí es lo contrario, he hecho las paces con la muerte porque es parte de abrazar y de transformar el dolor en algo bueno. Es importante hablar de estos temas sin el temor de que nos vayan a criticar. Y de que así como cada quien decide qué hace con su cuerpo, creo que también es válido que aceptemos a las personas que quieren hacer algo diferente con su dolor.

P. ¿Y a las autoridades mexicanas?

Más Noticias

México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos ante medidas arancelarias

28 de agosto de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025

Asesinado Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

3 de septiembre de 2025

México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias

4 de septiembre de 2025

R. Que siento que es tiempo de que escuchen a los pacientes porque siempre que se trata del tema, lo hablan entre los políticos. Es muy bonito cuando se dice de manera legal, pero les invito a que vivan un día conmigo para que vean lo retador que es.

Seguir leyendo

 Martínez vive con varias enfermedades, una de ellas en etapa terminal. Después de pasar por dos intentos fallidos de trasplante de riñón, ha encontrado un propósito de vida en su lucha para garantizar el derecho a una muerte digna  

En menos de tres años, Samara Martínez (Guadalajara, 1995) ha enfrentado dos trasplantes de riñón fallidos. El primero, donado por su hermano, fue rechazado por su cuerpo en apenas cuatro días. El segundo, proveniente de un donante cadavérico, tampoco funcionó. Ahora, con una enfermedad renal en etapa terminal, agravada por lupus y otras condiciones médicas, su equipo médico ya no considera viable un nuevo intento. Para mantenerse con vida debe conectarse a una máquina de diálisis al menos 10 horas al día.

Ante el agotamiento de las opciones médicas, Martínez comenzó a pensar en la eutanasia. En América Latina, algunos países han abierto camino: en 2022, Colombia legalizó el suicidio médicamente asistido; dos años después, la Corte Constitucional de Ecuador reconoció la eutanasia y dio la razón a Paola Roldán, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que solicitó la muerte digna. En México, ni la eutanasia ni el suicidio asistido están permitidos. En 2023, diputados mexicanos presentaron una iniciativa para legalizar la eutanasia y derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud —que la prohíbe y la tipifica como “homicidio por piedad”—, pero el proyecto no prosperó.

Aunque pueda parecer paradójico, para Samara Martínez la lucha por la legalización de la eutanasia se ha convertido en un propósito de vida, una forma de trascender y dejar un legado que garantice a otras personas el derecho a morir con dignidad. En la plataforma Change.org impulsa la petición “Ley Trasciende: Por una muerte digna en México”, que ya reúne más de 17.000 firmas verificadas. Además, utiliza TikTok como espacio para compartir su historia y combatir tanto la desinformación sobre su enfermedad en etapa terminal como los prejuicios que rodean a la eutanasia. En su perfil aparecen videos con títulos como ¿Por qué no simplemente dejo de conectarme (a la máquina de diálisis que la mantiene con vida)? o Eutanasia vs. voluntad anticipada.

Pregunta. ¿Cómo surgió la idea de luchar por la legalización de la eutanasia en México?

Respuesta. Vivir con una enfermedad es doloroso, ver cómo el cuerpo se marchita es muy triste. Sé que la diálisis peritoneal no me durará muchos años y pensé: no quiero una agonía para mí, ni para mis padres, ni para nadie. Ver sufrir a un ser querido es devastador, también es una carga psicológica, física y económica. Por eso creo que debería existir la posibilidad de decidir. Para mí, la eutanasia no significa rendirse, sino dejar un legado y pelear por la dignidad humana. Siempre he dicho que mi misión es inspirar y trascender.

P. ¿Le ha dado propósito?

R. Muchísimo. Yo estaba perdida. La enfermedad me ha traído muchos duelos. Hubo un momento en que pensé en dejar de conectarme a la máquina (de diálisis). Pensé ya no hacer nada después del segundo trasplante. De alguna forma he encontrado mi propósito de vida y es muy bonito ver florecer esa parte.

P. ¿Qué mitos cree que existen sobre la eutanasia en México?

R. Lo primero es que no es un tema religioso ni político, es un tema de dignidad humana. No es un asesinato, es un acto de compasión hacia alguien que ha sufrido por años. No es un proceso doloroso: implica cuidados médicos, acompañamiento tanatológico y un cierre digno para el paciente y su familia. Al final, se trata de aplicar la misma lógica de “mi cuerpo, mi decisión”, porque mi dolor lo entiendo solo yo. Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad.

Samara Martínez.
Samara Martínez.CORTESÍA

P. ¿Qué la motivó a compartir su experiencia en redes sociales?

R. A finales de 2022, cuando estaba recolectando fondos para mi segundo trasplante, una alumna me sugirió enviarle un video a un conocido suyo que hacía videos para TikTok en Estados, Unidos, y así difundir mi historia y recolectar más donaciones. Grabé el video, él me hizo el favor de compartirlo y tuvo buen impacto. Llegó 2023 y dije: “Cómo me gustaría que alguien fuera guiándome en este proceso”. Siempre he dicho que el principal enemigo de nosotros como pacientes es la desinformación de nuestra propia enfermedad. Yo he tenido el privilegio de poder estudiar, de no quedarme solo con lo que me dicen los doctores, sino investigar un poco por otras partes. Entonces, dije: “Bueno, si yo tengo estas herramientas, ¿qué mejor que ser un canal en donde transmita la información de los doctores, la ponga con mi experiencia, lo que me ha tocado vivir, y compartirlo?”. Yo estaba segura de que algo de lo que a mí me estaba pasando podría estar viviéndolo alguien más, y que mi experiencia quizá podría ayudar.

P. ¿Compartir su historia se ha vuelto terapéutico para usted?

R. Estando en hemodiálisis creé un programa social, aquí, en Chihuahua, llamado Hemodiálogos, un espacio donde los pacientes pudiéramos dialogar sobre nuestra condición. Se me hacía muy triste que es una enfermedad que no tiene tanta visibilidad como otras. Ahora, con las redes sociales, tengo una comunidad muy linda en donde me siento acompañada en este proceso. Aunque hay días en los que he querido tirar la toalla, el tener el propósito de subir un video ha sido mi salvavidas. Esa comunidad también me ha ayudado a sobrevivir, sobre todo en este último año. También es una catarsis poder decir públicamente que estoy cansada, que no puedo hacer cosas tan básicas como ir al baño, y tratar de quitar la vergüenza que suele acompañar estas enfermedades.

P. ¿Qué mensaje le daría a las personas sobre hablar de la muerte y el derecho a decidir?

R. En México celebramos la muerte, pero no hablamos de ella. Le tenemos miedo, aunque es lo único seguro en la vida. Cuando me preguntan si le temo, respondo que no. Lo que me da miedo es todo lo que ya pasé. Ahorita para mí es lo contrario, he hecho las paces con la muerte porque es parte de abrazar y de transformar el dolor en algo bueno. Es importante hablar de estos temas sin el temor de que nos vayan a criticar. Y de que así como cada quien decide qué hace con su cuerpo, creo que también es válido que aceptemos a las personas que quieren hacer algo diferente con su dolor.

P. ¿Y a las autoridades mexicanas?

R. Que siento que es tiempo de que escuchen a los pacientes porque siempre que se trata del tema, lo hablan entre los políticos. Es muy bonito cuando se dice de manera legal, pero les invito a que vivan un día conmigo para que vean lo retador que es.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alianza gana cómodo en la novena jornada del fútbol mayor
Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano

1 de septiembre de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento

6 de noviembre de 2024

El vídeo que ha difundido Estados Unidos del ataque a una supuesta narcolancha venezolana

3 de septiembre de 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025
Luis Santiago Torres Grijalva presenta un debut literario que invita a reflexionar sobre la muerte digna

Luis Santiago Torres Grijalva presenta un debut literario que invita a reflexionar sobre la muerte digna

26 de agosto de 2025

Las intensas lluvias del fin de semana en Querétaro dejan tres muertos y más de 2.000 viviendas afectadas

26 de agosto de 2025
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025

México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos

2 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad