Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de agosto de 2025Ruth López cumple 100 días de permanecer detenida por el gobierno de Bukele  26 de agosto de 2025El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico y asegura que sobornó “a políticos y policías” en México 21 de febrero de 2025Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil 27 de agosto de 2025Comunidades para el empleo: cuando la intermediación laboral se vuelve vínculo y posibilidad 26 de agosto de 2025La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos 12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 6 de junio de 2025Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana 5 de septiembre de 2025La polarización perversa 27 de mayo de 2025Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’.
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sale de la cárcel José Zara, uno de los homicidas del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, tras 15 años de prisión
Política

Sale de la cárcel José Zara, uno de los homicidas del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, tras 15 años de prisión

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La madrugada de este martes, el brigadier en retiro del Ejército chileno, José Zara Holger, abandonó el penal de Punta Peuco, una cárcel ubicada a 150 kilómetros de Santiago, donde cumplen sentencias más de 130 exuniformados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Zara, de 82 años, exagente de la DINA, la policía secreta de Pinochet, que dirigía el exgeneral Manuel Conteras, alias el Mamo, terminó su condena a 15 años por los homicidios, en Buenos Aires, el 30 de septiembre de 1974, del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, quienes murieron luego que detonara una bomba en su automóvil en Buenos Aires, Argentina.

La portavoz de la Administración del presidente Gabriel Boric, Camila Vallejo, tras conocer que el exuniformado salió de la cárcel, ha señalado en su cuenta de X que “como Gobierno lamentamos que el exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), José Zara, haya terminado su condena sin contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de desaparición forzada. Más aún, en este año, que se cumplen 50 años de la macabra Operación Cóndor, y 51 años del asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert».

El crimen de Prats, un militar constitucionalista, y su esposa, ocurrido un año después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue uno de los tres atentados que la DINA cometió fuera de territorio chileno en contra de opositores a la dictadura. El 5 de octubre de 1975, Bernardo Leighton, exministro del Interior del exmandatario democristiano Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y su esposa Anita Fresno, sobrevivieron, pero con graves secuelas, a un atentado en Roma, donde estaban exiliados, en el que también participaron grupos neofascistas italianos. Y, el 21 de septiembre de 1976, los tentáculos de la dictadura llegaron hasta Washington, Estados Unidos, donde fue asesinado el excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier junto a su asistente Ronnie Moffit, luego que la DINA hiciera estallar una bomba dentro del automóvil en que viajaban.

La condena en contra de José Zara, cuyo alias como agente era Mauricio Rivera, fue confirmada por la Corte Suprema chilena en junio de 2010, aunque le rebajó la pena de 20 a 15 años. La investigación, que realizó el juez chileno Alejandro Solís, determinó que la DINA actuó como una asociación ilícita. La sentencia también recayó en contra de Manuel Contreras, fallecido en 2015, y su segundo, el brigadier en retiro Pedro Espinoza Bravo, quien tiene cientos de sentencias y continúa en prisión en Punta Peuco. También fueron condenados Raúl y Jorge Iturriaga Neumann, Cristoph George Willike y Juan Salgado. Además de la exagente y escritora Mariana Callejas, quien era esposa de Michael Townley, ambos responsables del asesinato de Prats y Cuthbert. Callejas fue sentenciada a cinco años de cárcel, pena que cumplió en libertad. Falleció en 2016, a los 86 años, en una casa de reposo en el municipio de Las Condes, en el sector oriente de Santiago.

Carlos Prats, excomandante en jefe del Ejército, tenía 56 años cuando fue víctima del atentado. Salió de Chile junto a su esposa rumbo a Buenos Aires tras ser alertado de que era seguido por la policía secreta de Pinochet. No se equivocó: la DINA instaló a un grupo de sus agentes, entre ellos el civil Enrique Arancibia Clavel, para que reportara todos los pasos de Prats y su esposa. Como espía, Arancibia usaba el alias de Luis Felipe Alemparte. La justicia argentina lo condenó en 2004 a pena perpetua por el doble homicidio; murió en 2011, asesinado a puñaladas en el departamento en que vivía en la capital de Argentina, mientras estaba en libertad condicional.

Carlos Prats y Sofía Cuthbert tuvieron tres hijas: Sofía, Angélica y Cecilia Prats Ctuhbert. En 2024, cuando se cumplieron cinco décadas del asesinato de sus padres, publicaron el libro Lo que tarda la justicia (Editorial Debate): “Han pasado 50 años y tenemos la certeza y la comprobación jurídica de que Carlos y Sofía fueron unas de las primeras víctimas de un engranaje internacional siniestro en el que participó un jefe de Estado, funcionarios diplomáticos, oficiales de Ejército, terroristas de extrema derecha y un sinúmero de personas faanáticas”.

Una cárcel controvertida

En su su última Cuenta Pública, del 1 de junio, uno de los principales anuncios que realizó el presidente Boric fue la transformación de Punta Peuco, donde el 80% de los uniformados que están presos supera los 80 años, en un penal común.

Boric recordó que fue en 1995 —en el Gobierno del democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)— que se autorizó la construcción de la cárcel. “Era otro Chile y desde mi punto de vista no existe justificación para ese privilegio”, señaló.

Más Noticias

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025

Brasil contra Bolsonaro: claves de un juicio histórico por intento de golpe de Estado

3 de septiembre de 2025

Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella”

4 de septiembre de 2025

Un fuerte revés marca el inicio del último año legislativo de Petro

4 de septiembre de 2025

Punta Peuco es, precisamente, la cárcel de la que acaba de salir José Zara.

Seguir leyendo

 El exbrigadier del Ejército, hoy de 82 años, era parte de la DINA, la policía secreta de Pinochet. En 1974 fue parte de los agentes que asesinaron al matrimonio en Buenos Aires, con un atentado explosivo  

La madrugada de este martes, el brigadier en retiro del Ejército chileno, José Zara Holger, abandonó el penal de Punta Peuco, una cárcel ubicada a 150 kilómetros de Santiago, donde cumplen sentencias más de 130 exuniformados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Zara, de 82 años, exagente de la DINA, la policía secreta de Pinochet, que dirigía el exgeneral Manuel Conteras, alias el Mamo, terminó su condena a 15 años por los homicidios, en Buenos Aires, el 30 de septiembre de 1974, del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, quienes murieron luego que detonara en una bomba en su automóvil en Buenos Aires, Argentina.

La portavoz de la Administración del presidente Gabriel Boric, Camila Vallejo, tras conocer que el exuniformado salió de la cárcel, ha señalado en su cuenta de X que “como Gobierno lamentamos que el exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), José Zara, haya terminado su condena sin contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de desaparición forzada. Más aún, en este año, que se cumplen 50 años de la macabra Operación Cóndor, y 51 años del asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert».

El crimen de Prats, un militar constitucionalista, y su esposa, ocurrido un año después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue uno de los tres atentados que la DINA cometió fuera de territorio chileno en contra de opositores a la dictadura. El 5 de octubre de 1975, Bernardo Leighton, exministro del Interior del exmandatario democristiano Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y su esposa Anita Fresno, sobrevivieron, pero con graves secuelas, a un atentado en Roma, donde estaban exiliados, en el que también participaron grupos neofascistas italianos. Y, el 21 de septiembre de 1976, los tentáculos de la dictadura llegaron hasta Washington, Estados Unidos, donde fue asesinado el excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier junto a su asistente Ronnie Moffit, luego que la DINA hiciera estallar una bomba dentro del automóvil en que viajaban.

La condena en contra de José Zara, cuyo alias como agente era Mauricio Rivera, fue confirmada por la Corte Suprema chilena en junio de 2010, aunque le rebajó la pena de 20 a cinco años. La investigación, que realizó el juez chileno Alejandro Solís, determinó que la DINA actuó como una asociación ilícita. La sentencia también recayó en contra de Manuel Contreras, fallecido en 2015, y su segundo, el brigadier en retiro Pedro Espinoza Bravo, quien tiene cientos de sentencias y continúa en prisión en Punta Peuco. También fueron condenados Raúl y Jorge Iturriaga Neumann, Cristoph George Willike y Juan Salgado. Además de la exagente y escritora Mariana Callejas, quien era esposa de Michael Townley, ambos responsables del asesinato de Prats y Cuthbert. Callejas fue sentenciada a cinco años de cárcel, pena que cumplió en libertad. Falleció en 2016, a los 86 años, en una casa de reposo en el municipio de Las Condes, en el sector oriente de Santiago.

Carlos Prats, excomandante en jefe del Ejército, tenía 56 años cuando fue víctima del atentado. Salió de Chile junto a su esposa rumbo a Buenos Aires tras ser alertado de que era seguido por la policía secreta de Pinochet. No se equivocó: la DINA instaló a un grupo de sus agentes, entre ellos el civil Enrique Arancibia Clavel, para que reportara todos los pasos de Prats y su esposa. Como espía, Arancibia usaba el alias de Luis Felipe Alemparte. La justicia argentina lo condenó en 2004 a pena perpetua por el doble homicidio; murió en 2011, asesinado a puñaladas en el departamento en que vivía en la capital de Argentina, mientras estaba en libertad condicional.

Carlos Prats y Sofía Cuthbert tuvieron tres hijas: Sofía, Angélica y Cecilia Prats Ctuhbert. En 2024, cuando se cumplieron cinco décadas del asesinato de sus padres, publicaron el libro Lo que tarda la justicia (Editorial Debate): “Han pasado 50 años y tenemos la certeza y la comprobación jurídica de que Carlos y Sofía fueron unas de las primeras víctimas de un engranaje internacional siniestro en el que participó un jefe de Estado, funcionarios diplomáticos, oficiales de Ejército, terroristas de extrema derecha y un sinúmero de personas faanáticas”.

Una cárcel controvertida

En su su última Cuenta Pública, del 1 de junio, uno de los principales anuncios que realizó el presidente Boric fue la transformación de Punta Peuco, donde el 80% de los uniformados que están presos supera los 80 años, en un penal común.

Boric recordó que fue en 1995 —en el Gobierno del democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)— que se autorizó la construcción de la cárcel. “Era otro Chile y desde mi punto de vista no existe justificación para ese privilegio”, señaló.

Punta Pueco es, precisamente, la cárcel de la que acaba de salir José Zara.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El oleaje intenso obliga al cierre de un centenar de puertos en Perú
El asesor de Trump Stephen Miller afirma que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales”
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

23 de octubre de 2024

Brasil golpea al crimen organizado con una megaoperación contra su negocio energético

28 de agosto de 2025

Destituyen director del INTI por video antigu0 donde alumnos hacen señas de pandillas

27 de agosto de 2025
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

2 de abril de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025

El pirata que asoló al fútbol chileno

2 de septiembre de 2025

Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras

16 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad