Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de septiembre de 2025Alta tensión en el Caribe 3 de septiembre de 2025Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 27 de marzo de 2025Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 28 de agosto de 2025Alito y Noroña: la testosterona de la vergüenza 5 de septiembre de 2025Arranque soñado: El Salvador ilusiona al ganarle a Guatemala por la mínima  2 de septiembre de 2025La Defensoría del Pueblo de Colombia exige a Petro y al Congreso que eviten su desfinanciamiento 25 de agosto de 2025Un actor vende su cara por 750 dólares a la IA y ahora descubre que se dedica a los horóscopos en TikTok: «Ha sido surrealista»  9 de abril de 2025Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Nacional  Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho
Nacional

Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juanita Goebertus: Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”. El 31 de julio de este …
La entrada Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho aparece primero en Diario Co Latino. Juanita Goebertus: Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”. El 31 de julio de este …
La entrada Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho aparece primero en Diario Co Latino.  

Artículos relacionados

Compartir

Juanita Goebertus:

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”.

El 31 de julio de este año, un día antes de vacaciones y en menos de 12 horas, Nuevas Ideas modificó la Carta Magna para que el periodo presidencial sea de 6 años, que la reelección presidencial sea indefinida, que se elimine la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

A juicio de Goebertus, “la democracia en El Salvador “se está muriendo” y la comunidad internacional ha guardado silencio sobre este tema. “La comunidad internacional, escudándose en los altos niveles de aprobación del presidente Nayib Bukele, sus políticas de seguridad punitivas e intereses geopolíticos, en gran medida ha permanecido en silencio”.

Más Noticias

“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C

3 de septiembre de 2025

Cruz Roja Salvadoreña entrega a 17 nuevos rescatistas a ciudadanía

1 de septiembre de 2025

Frente Magisterial denuncia plataforma SALVE como mecanismo de represión

5 de septiembre de 2025

Gobierno de Trump y Bukele en negociaciones para hacer deportaciones de migrantes

30 de agosto de 2025

Una de las excepciones ha sido la Unión Europea, que ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación de derechos humanos en El Salvador. En cambio, “el gobierno de Donald Trump ha sido un aliado abierto de Bukele y se ha mostrado dispuesto a respaldar a su gobierno en el debilitamiento de normas democráticas”, planteó Juanita Goebertus.

De hecho, Goebertus recordó que la administración Trump deportó en marzo pasado a más de 250 venezolanos y 20 salvadoreños al CECOT en El Salvador, a pesar de la evidencia creíble de tortura y otros abusos en sus prisiones.

La directora señaló que las primeras señales “del giro autoritario” de Bukele se produjeron tan solo ocho meses después de su llegada a la presidencia. El 9 de febrero de 2020 Bukele ingresó a la fuerza en la Asamblea Legislativa acompañado de soldados armados y exigió la aprobación de un préstamo para financiar el Plan Control Territorial. Tras una puesta en escena en la que rezó en el pleno, afirmó que Dios le había pedido paciencia y dio a los legisladores una semana para aprobar los fondos.

“Esa burda intimidación a los diputados fue una señal importante. Aun así, la reacción internacional resultó, en su mayoría, débil y complaciente. Lo que siguió fue la erosión de las instituciones democráticas”, enfatizó Goebertus.

En 2021, cuando Nuevas Ideas, el partido de Bukele obtuvo una mayoría de dos tercios en la Asamblea, los legisladores destituyeron y reemplazaron a los cinco magistrados de la Sala Constitucional y al fiscal general que estaba investigando a funcionarios del gobierno de Bukele por corrupción y negociaciones con pandillas. Posteriormente, aprobaron leyes que permitieron la destitución de jueces y fiscales de menor rango.

Acto seguido, planteó Goebertus, la nueva Sala Constitucional decidió que Bukele podía presentarse a la reelección para un mandato adicional en 2024, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

En marzo de 2022, tras una ola de asesinatos cometidos por pandillas, la Asamblea Legislativa aprobó un régimen de excepción “que abrió las puertas a detenciones masivas en el marco de la -guerra contra las pandillas- del gobierno”.

“Human Rights Watch y otras organizaciones de derechos humanos han documentado detenciones arbitrarias basadas en pruebas falsas o sin corroborar, desapariciones forzadas, muertes bajo custodia y tortura y malos tratos durante la detención, incluso, contra niños, niñas y adolescentes”, comentó Goebertus.

Todo el desmantelamiento de los controles al poder de Bukele también le ha permitido perseguir a sus críticos, aseguró Juanita Goebertus Estrada, pues en mayo de este año, las autoridades detuvieron a Ruth López, abogada de derechos humanos de la reconocida organización de derechos humanos Cristosal, y a Enrique Anaya, abogado constitucionalista y crítico del gobierno. Ambos casos se encuentran bajo reserva.

A juicio de Goebertus “es posible que la represión apenas esté comenzando”, ya que, en mayo, la Asamblea aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que otorga al gobierno “poderes para restringir el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes que reciben financiamiento internacional”.

Sobre la reciente reforma a la Constitución de El Salvador, Goebertus señaló que, en menos de un día, los oficialistas aprobaron y ratificaron las enmiendas. “La prohibición de la reelección presidencial se consideró durante mucho tiempo una piedra angular de la Constitución salvadoreña, una ´cláusula pétrea´ que no podía modificarse”.

De hecho, señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el máximo tribunal de derechos humanos de la región, ha dictaminado que la reelección indefinida, o la ausencia de límites a los mandatos, “contraviene” las obligaciones regionales en materia de derechos humanos. Sin embargo, “la Asamblea bajo Bukele eliminó esta prohibición de la Constitución en cuestión de horas”.

“La Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene tanto el mandato como la responsabilidad de actuar. No obstante, el Consejo Permanente de la OEA ha evitado debatir la situación en El Salvador”, lamentó Juanita Goebertus Estrada.

 Nacionales archivos – Diario Co Latino

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Crisis en salud es para justificar la concesión de servicios: Colegio Médico
Hay libros que nacen de la imaginación y otros que surgen de una urgencia vital. Mario, no estás solo pertenece a este segundo grupo.
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Gobierno tiene facultad de obligar a privados a colaborar con la nueva Red Nacional de Hospitales

23 de agosto de 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024
Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025

MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER»

14 de marzo de 2025

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

Crisis en salud es para justificar la concesión de servicios: Colegio Médico

4 de septiembre de 2025

Obedecer en El Salvador de Bukele

1 de septiembre de 2025
MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Concejal del FMLN Liliana Andrade denuncia violaciones a la autonomía municipal

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad