<p>Para la mayoría del público, este es un buen año para comprar un<strong> Apple Watch</strong> y el <strong>Apple Watch SE3</strong> es el Apple Watch que comprar este año. No todas las generaciones de Apple Watch tienen una versión SE, más limitada y de menor precio, pero los años en los que suele presentarse se convierte en una buena opción de entrada. El Apple Watch E3 no solo no es una excepción sino que llega con muchos cambios que hacen de él una alternativa muy digna al <a href=»https://www.elmundo.es/tecnologia/2025/10/14/68ee563821efa06a708b4588.html» target=»_blank»><strong>Apple Watch Series 11</strong></a><strong>.</strong></p>
Con el chip S10 y la pantalla siempre encendida este SE3 se queda muy cerca del Apple Watch Series 11 a un precio mucho menor
Para la mayoría del público, este es un buen año para comprar un Apple Watch y el Apple Watch SE3 es el Apple Watch que comprar este año. No todas las generaciones de Apple Watch tienen una versión SE, más limitada y de menor precio, pero los años en los que suele presentarse se convierte en una buena opción de entrada. El Apple Watch E3 no solo no es una excepción sino que llega con muchos cambios que hacen de él una alternativa muy digna al Apple Watch Series 11.
He podido usarlo durante la última semana y cumple con lo que se le pide. En el plano estético no hay estridencias. El SE 3 mantiene el diseño que conocemos, con cajas de 40 y 44 mm en aluminio, ahora en una paleta más contenida —Midnight y Starlight, adiós al plateado— y el mismo patrón de corona y botón lateral. No ha adelgazado de forma dramática ni presume de marcos delgados pero con la opción de pantalla siempre encendida por fin puedes consultar la hora, las complicaciones o un entrenamiento sin girar la muñeca, y además el panel baja hasta 2 nits por la noche para no deslumbrar en la cama o en el cine.
El salto de experiencia no se explica solo con la pantalla. Con el nuevo procesador las apps abren sin titubeo, Siri responde mejor en el propio reloj y los gestos de control que se han añadido, como la opción de seleccionar pellizcando o ignorar una notificación girando la muñeca, se sienten naturales.
a histórica del SE era la carga, que siempre resultaba algo lenta. Ahora, por primera vez, el SE3 incorpora carga rápida. Puede cargar hasta un 80% en unos 45 minutos y, lo más relevante en el mundo real, en solo 15 minutos recarga 8 horas de medición de sueño. No compite con la autonomía épica del Ultra ni con algunos rivales que miden en días gracias al uso de dos procesadores de diferente rendimiento, pero es suficiente. En general, la autonomía es de unas 18 horas de uso moderado.
Los recortes, además de una pantalla menso brillante y con marcos más gruesos, se sienten sobre todo en los sensores de salud. El SE 3 no tiene electrocardiograma ni pulsioxímetro, ni las nuevas alertas de hipertensión que Apple ha habilitado en los Series 9 en adelante. Sí añade el sensor de temperatura de muñeca, notificaciones de apnea del sueño, detección de caídas, el seguimiento de fertilidad y seguimiento del sueño con fases y puntuación diaria. La conectividad también madura. Además de Bluetooth y Wi-Fi, la versión celular del SE 3 estrena compatibilidad con 5G.
El próximo año, cuando toque comprarlo con los sucesores de los Apple Watch Series 11 y Ultra 3, probablemente pierda atractivo, pero en este 2025 se siente como una alternativa bastante buena para los usuarios más casuales del reloj. Supone un ahorro considerable, también. El modelo básico arranca en 269 euros (frente a los 449 del Apple Watch Series 11) y ofrece funcionalidades muy, muy parecidas. La menor batería es tal vez su talón de Aquiles pero con la carga rápida es posible minimizar su impacto en el día a día.
Tecnología
