Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  jueves 11 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
13 de febrero de 2025Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela 1 de septiembre de 2025Rodada para salvar El Espino 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 17 de febrero de 2025Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’ 3 de septiembre de 2025Banda Comunal Turrialba IET es declarada embajadora de la cultura cantonal 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 2 de septiembre de 2025Lula, Bukele y la eterna reelección 3 de septiembre de 2025Gabriela Domínguez Ruvalcaba: “La tierra no necesita que la cuiden, somos nosotros los que estamos estorbando” 6 de septiembre de 2025Fallece a los 78 años el jesuita José MaríaTojeira, defensor de DDHH
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Plan Nacional de Búsqueda y 11 de septiembre
Política

Plan Nacional de Búsqueda y 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, instaurado hace dos años, se encuentra desplegado en un conjunto amplio de acciones, de manera de satisfacer el compromiso asumido por el Estado de Chile con las familias de las víctimas de desaparición forzada, tras un largo período que contaron con un disminuido respaldo institucional para saber qué ocurrió con ellas.

Este 11 de septiembre se cumplen 52 años del inicio de la larga dictadura civil militar y, por consiguiente, de la tragedia que se instaló en nuestro país, desatando un irracional y sistemático proceso de violación de los derechos humanos, que significó miles de casos de muerte, tortura, exilio, despidos y vejaciones, muchas de las cuales fueron calificadas por las Comisiones de Verdad que se generaron luego del retorno de la democracia.

El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web (www.plannacionaldebusqueda.cl) junto a un mapa georreferenciado de los últimos lugares conocidos en que las víctimas fueron hechas desaparecer. A la fecha, se constata la existencia de 1.162 personas de la que no hay datos de su destino tras ser cautivas por los organismos represivos. Asimismo, ha permitido incrementar el apoyo a los Ministros en Visita que investigan los crímenes, continuar con las querellas ante los tribunales, desarrollar pericias pendientes por parte del Servicio Médico Legal -con aporte de instituciones internacionales-, así como indagaciones extrajudiciales que se realizan ante antecedentes que presentan ciudadanas y ciudadanos en distintas regiones del país.

También se están sistematizando diferentes documentos que poseen las instituciones públicas en sus archivos, entre ellas las correspondientes al Ministerio de Defensa, que a comienzo de mes fueron declaradas Monumento Nacional. A ello se suma la entrega a familiares de víctimas de las carpetas de calificación, que cuentan con antecedentes aportados a las Comisiones de Verdad, que permanecían en reserva. De manera que esta información es complementaria a la existentes en los archivos institucionales.

En el ámbito legislativo, debemos destacar el proyecto de ley que permite el reconocimiento jurídico de las víctimas de desaparición forzada, estableciendo una nueva calificación llamada «Ausente por desaparición forzada», encomendando la creación y mantención de un registro para estos efectos al Servicio de Registro Civil e Identificación. Esto incluye la posibilidad de emitir un certificado que acredite la mentada calidad, lo que servirá para el desarrollo de diversos trámites en los que refiere conocer la situación de las personas.

De esta manera, hemos impulsado numerosas iniciativas vinculadas con la búsqueda de verdad y justicia, pero que al mismo tiempo signifiquen reparación a quienes durante décadas -como consecuencia de los acontecimientos originados a partir del 11 de septiembre de 1973- han esperado que el país les dé la respuesta que merecen.

Seguir leyendo

 El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web  

Dictadura Pinochet
Tribuna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web

Gaby Rivera, presidenta de 'Familiares de Detenidos y Desaparecidos', protesta en La Moneda, el 11 de septiembre de 2024.
Gaby Rivera, presidenta de ‘Familiares de Detenidos y Desaparecidos’, protesta en La Moneda, el 11 de septiembre de 2024.Esteban Felix (AP)

Jaime Gajardo

El Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, instaurado hace dos años, se encuentra desplegado en un conjunto amplio de acciones, de manera de satisfacer el compromiso asumido por el Estado de Chile con las familias de las víctimas de desaparición forzada, tras un largo período que contaron con un disminuido respaldo institucional para saber qué ocurrió con ellas.

Este 11 de septiembre se cumplen 52 años del inicio de la larga dictadura civil militar y, por consiguiente, de la tragedia que se instaló en nuestro país, desatando un irracional y sistemático proceso de violación de los derechos humanos, que significó miles de casos de muerte, tortura, exilio, despidos y vejaciones, muchas de las cuales fueron calificadas por las Comisiones de Verdad que se generaron luego del retorno de la democracia.

El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web (www.plannacionaldebusqueda.cl) junto a un mapa georreferenciado de los últimos lugares conocidos en que las víctimas fueron hechas desaparecer. A la fecha, se constata la existencia de 1.162 personas de la que no hay datos de su destino tras ser cautivas por los organismos represivos. Asimismo, ha permitido incrementar el apoyo a los Ministros en Visita que investigan los crímenes, continuar con las querellas ante los tribunales, desarrollar pericias pendientes por parte del Servicio Médico Legal -con aporte de instituciones internacionales-, así como indagaciones extrajudiciales que se realizan ante antecedentes que presentan ciudadanas y ciudadanos en distintas regiones del país.

Más Noticias

Los choques entre Kast y Jara marcan el primer debate presidencial a dos meses de la elección

11 de septiembre de 2025

Chile avanza hacia un futuro urbano más verde, justo y resiliente

7 de septiembre de 2025

La inflación en Argentina se mantiene en agosto en el 1,9% mensual

10 de septiembre de 2025

Las mentiras e irregularidades en los estudios de Juliana Guerrero enredan su nombramiento como viceministra de Juventudes

8 de septiembre de 2025

También se están sistematizando diferentes documentos que poseen las instituciones públicas en sus archivos, entre ellas las correspondientes al Ministerio de Defensa, que a comienzo de mes fueron declaradas Monumento Nacional. A ello se suma la entrega a familiares de víctimas de las carpetas de calificación, que cuentan con antecedentes aportados a las Comisiones de Verdad, que permanecían en reserva. De manera que esta información es complementaria a la existentes en los archivos institucionales.

En el ámbito legislativo, debemos destacar el proyecto de ley que permite el reconocimiento jurídico de las víctimas de desaparición forzada, estableciendo una nueva calificación llamada «Ausente por desaparición forzada», encomendando la creación y mantención de un registro para estos efectos al Servicio de Registro Civil e Identificación. Esto incluye la posibilidad de emitir un certificado que acredite la mentada calidad, lo que servirá para el desarrollo de diversos trámites en los que refiere conocer la situación de las personas.

De esta manera, hemos impulsado numerosas iniciativas vinculadas con la búsqueda de verdad y justicia, pero que al mismo tiempo signifiquen reparación a quienes durante décadas -como consecuencia de los acontecimientos originados a partir del 11 de septiembre de 1973- han esperado que el país les dé la respuesta que merecen.

Jaime Gajardo Falcón es ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Parque por la Paz de Villa Grimaldi, en Santiago.
Eleonora Giorgi

Archivado En

  • Chile
  • América
  • Latinoamérica
  • Ministerio de Justicia
  • Desaparición forzada
  • Víctimas
  • Dictadura militar
  • Dictadura Pinochet

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:38
11:30
11:30
11:30

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los vecinos de los heridos en Iztapalapa: “Ella tiene quemaduras en el 90% del cuerpo, pero consiguió salvar a la bebé”
Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro
Leer también
Cultura

Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro

11 de septiembre de 2025 6037
Política

Capitanes corruptos, huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Marina mexicana

11 de septiembre de 2025 11819
Política

Pena de muerte a los narcotraficantes

11 de septiembre de 2025 14472
Política

Petro le da oxígeno a la campaña de Daniel Quintero antes de la consulta de la izquierda

11 de septiembre de 2025 8941
Política

El burnout de los emprendedores en Chile

11 de septiembre de 2025 1999
Política

Los vecinos de los heridos en Iztapalapa: “Ella tiene quemaduras en el 90% del cuerpo, pero consiguió salvar a la bebé”

11 de septiembre de 2025 7253
Cargar más

Juzgado otorga medidas sustitutivas para Catalino Miranda 

3 de septiembre de 2025
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión

1 de septiembre de 2025

Rubio impone en México la narrativa de Trump en plena escalada regional

4 de septiembre de 2025

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

31 de agosto de 2025

El Ajusco, tierra de nadie: de reserva natural a cementerio clandestino

31 de agosto de 2025

El vídeo que ha difundido Estados Unidos del ataque a una supuesta narcolancha venezolana

3 de septiembre de 2025

La vida, el amor y el duelo. ¿Cuánto dura?

4 de septiembre de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

La estrategia de Marco Rubio en México: detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo

3 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad