Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
10 de septiembre de 2025Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México 29 de abril de 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 22 de enero de 2025María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler 31 de agosto de 2025Podcast | ¿Cómo han cambiado el cerebro y la mente por la tecnología? 7 de septiembre de 2025Hay Festival | Valeria Luiselli: “Por primera vez en 20 años me estoy planteando el no publicar un libro en Estados Unidos” 29 de agosto de 2025PRO-VIDA acompaña la enseñanza del nahuat en comunidades de Santa Catarina Masahuat 28 de agosto de 2025China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles 3 de septiembre de 2025El juicio que cambia Brasil 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 26 de agosto de 2024Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Petro sospecha que el ataque de Estados Unidos a la lancha se produjo en aguas de Trinidad y Tobago y le pide recuperar los cadáveres
Política

Petro sospecha que el ataque de Estados Unidos a la lancha se produjo en aguas de Trinidad y Tobago y le pide recuperar los cadáveres

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Gustavo Petro le ha pedido por teléfono a la primera ministra de Trinidad y Tobago que busque los cadáveres de los tripulantes de la lancha que fue atacada por Estados Unidos, según ha contado la mandataria. El presidente de Colombia le ha dicho a Kamla Persad-Bissessar que sospecha que la muerte de los tripulantes se produjo en aguas de la república caribeña, por lo que podría tratarse de un crimen a manos del ejército estadounidense que debería ser investigado. Persad-Bissessar le ha respondido que no va a hacer la pesquisa y ha felicitado a la Casa Blanca por la acción.

Estados Unidos ha desplegado desde hace tres semanas buques de guerra y un submarino nuclear en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano. Donald Trump y Marco Rubio, el secretario de Estado, aseguran que el contingente tiene como objetivo luchar contra el tráfico de drogas que llega a su país desde distintos puntos de Sudamérica, pero la realidad es que también está sirviendo para presionar al Gobierno de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro sostiene que se trata de una excusa para invadir su país y derrocarlo -Rubio ha repetido varias veces que Maduro comanda un cártel y que debe responder ante la justicia norteamericana-.

La semana pasada, la flota hundió con un misil una lancha que había partido de costas venezolanas. Las once personas que iban a bordo, y que según Estados Unidos pertenecían al grupo criminal El Tren de Aragua y transportaban droga, murieron en el acto. El ejército americano supuestamente podía atacarles de manera frontal, como si de un acto de guerra se tratase, gracias a que esa banda ha sido incluida en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Expertos legales han cuestionado que pueda darse una orden de ese tipo, puesto que podría tratarse de un asunto del que deberían ocuparse las fuerzas del orden y no los militares (en el caso de que hubiera ocurrido en aguas internacionales, como sostiene la Casa Blanca, el tema entre en un debate jurídico más complejo).

Petro añade a la ecuación una interrogante. Si el ataque se produjo en aguas de Trinidad y Tobago, este país tiene la obligación de investigar el asunto y procesar a los culpables llegado el caso. Sobre la operación militar estadounidense hay muy poca información. No se sabe si los tripulantes fueron apercibidos o si se les dio oportunidad de rendirse. Tampoco se han aportado pruebas que demuestren que cargaban drogas o estuvieran cometiendo un delito flagrante.

El New York Times ha aportado nuevos datos este miércoles. Según funcionarios estadounidenses, el barco alteró su rumbo y aparentemente dio la vuelta antes de ser atacado, ya que las personas que iban a bordo habían avistado la aeronave militar que los perseguía. Esas mismas fuentes sostienen que el misil que impactó contra la lancha, un momento que ha sido revelado en vídeo, no fue el primer disparo, sino que antes se produjeron más.

Seguir leyendo

 La primera ministra de ese país dice que no piensa hacerlo y felicita a Washington por su lucha antidrogas  

Gobierno de Petro

La primera ministra de ese país dice que no piensa hacerlo y felicita a Washington por su lucha antidrogas

El momento del ataque de las fuerzas militares de Estados Unidos contra la embarcación.
El momento del ataque de las fuerzas militares de Estados Unidos contra la embarcación.GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

Gustavo Petro le ha pedido por teléfono a la primera ministra de Trinidad y Tobago que busque los cadáveres de los tripulantes de la lancha que fue atacada por Estados Unidos, según ha contado la mandataria. El presidente de Colombia le ha dicho a Kamla Persad-Bissessar que sospecha que la muerte de los tripulantes se produjo en aguas de la república caribeña, por lo que podría tratarse de un crimen a manos del ejército estadounidense que debería ser investigado. Persad-Bissessar le ha respondido que no va a hacer la pesquisa y ha felicitado a la Casa Blanca por la acción.

Estados Unidos ha desplegado desde hace tres semanas buques de guerra y un submarino nuclear en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano. Donald Trump y Marco Rubio, el secretario de Estado, aseguran que el contingente tiene como objetivo luchar contra el tráfico de drogas que llega a su país desde distintos puntos de Sudamérica, pero la realidad es que también está sirviendo para presionar al Gobierno de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro sostiene que se trata de una excusa para invadir su país y derrocarlo -Rubio ha repetido varias veces que Maduro comanda un cártel y que debe responder ante la justicia norteamericana-.

La semana pasada, la flota hundió con un misil una lancha que había partido de costas venezolanas. Las once personas que iban a bordo, y que según Estados Unidos pertenecían al grupo criminal El Tren de Aragua y transportaban droga, murieron en el acto. El ejército americano supuestamente podía atacarles de manera frontal, como si de un acto de guerra se tratase, gracias a que esa banda ha sido incluida en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Expertos legales han cuestionado que pueda darse una orden de ese tipo, puesto que podría tratarse de un asunto del que deberían ocuparse las fuerzas del orden y no los militares (en el caso de que hubiera ocurrido en aguas internacionales, como sostiene la Casa Blanca, el tema entre en un debate jurídico más complejo).

Más Noticias

La tormenta tropical ‘Lorena’ pone en alerta a la costa de Baja California Sur

3 de septiembre de 2025

Inolvidable Lenka

10 de septiembre de 2025

Contrabando, asesinatos y nepotismo: así operaba la red de huachicol fiscal del vicealmirante Farías Laguna

8 de septiembre de 2025

Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”

28 de agosto de 2025

Petro añade a la ecuación una interrogante. Si el ataque se produjo en aguas de Trinidad y Tobago, este país tiene la obligación de investigar el asunto y procesar a los culpables llegado el caso. Sobre la operación militar estadounidense hay muy poca información. No se sabe si los tripulantes fueron apercibidos o si se les dio oportunidad de rendirse. Tampoco se han aportado pruebas que demuestren que cargaban drogas o estuvieran cometiendo un delito flagrante.

El New York Times ha aportado nuevos datos este miércoles. Según funcionarios estadounidenses, el barco alteró su rumbo y aparentemente dio la vuelta antes de ser atacado, ya que las personas que iban a bordo habían avistado la aeronave militar que los perseguía. Esas mismas fuentes sostienen que el misil que impactó contra la lancha, un momento que ha sido revelado en vídeo, no fue el primer disparo, sino que antes se produjeron más.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Alejandro Eder, Federico Gutiérrez y Christopher Landau en Washington este martes.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en Caracas, en noviembre de 2023.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Trinidad y Tobago
  • Gustavo Petro
  • Guerra
  • Lucha antidroga
  • Aguas territoriales
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
  • Gobierno Colombia
  • Presidente Colombia
  • Presidencia Colombia
  • Estados Unidos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

19:28
19:27
19:23
19:16

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El asesinato a tiros de un funcionario local profundiza la crisis de violencia en el sur del Valle del Cauca
Gobernadoras: las letras chiquitas
Leer también
Política

Boris Johnson recibió más de 300.000 dólares tras una reunión con Maduro

10 de septiembre de 2025 7332
Política

En coche, avión y lancha: la ruta para migrar desde Puebla a Los Ángeles que promete un video de TikTok denunciado por Estados Unidos

10 de septiembre de 2025 7729
Política

Salvando al comandante López Obrador

10 de septiembre de 2025 14084
Política

Detenida la madre de Naasón Joaquín por ser parte de la red de tráfico sexual de la iglesia La Luz del Mundo

10 de septiembre de 2025 13088
Política

Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México

10 de septiembre de 2025 1540
Política

Gobernadoras: las letras chiquitas

10 de septiembre de 2025 4470
Cargar más

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

1 de septiembre de 2025

Una exigencia de humanidad a los Estados

30 de agosto de 2025

Videoanálisis | Irrelevancia electoral

31 de agosto de 2025
Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

1 de abril de 2025
Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

El calendario oficial de matrículas 2026: fechas clave y cómo solicitar cupo en los colegios públicos de Bogotá

31 de agosto de 2025

La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva

2 de septiembre de 2025
Ecto de Persanqui - Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad