Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
8 de septiembre de 2025Las fantasías del estallido social y del plebiscito de salida 6 de septiembre de 2025Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados 30 de agosto de 2025CIDH envía caso de menores desaparecidos a Corte Interamericana de Derechos Humanos 14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 27 de agosto de 2025El alcalde de Tulum acusa al Grupo Mundo Maya por incumplir el acuerdo de dejar el libre acceso a turistas y vecinos a las playas 29 de agosto de 2025Esperando a Mr. Marshall en Venezuela 6 de septiembre de 2025Milei libra en Buenos Aires la primera gran batalla electoral contra el kirchnerismo 10 de diciembre de 2024Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción 31 de agosto de 2025Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast 1 de septiembre de 2025Un nuevo ciclo de violencia
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos
Política

Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2021, duró aproximadamente dos horas, durante las cuales habló sobre temas que a los colombianos podrían inquietarle sobre una eventual presidencia suya.

“El presidente Uribe y el presidente Duque tienen una estrechísima amistad con el presidente de Honduras. Han trabajado juntos proyectos comunes. El presidente de Honduras acaba de ser acusado por un fiscal de los Estados Unidos como un gran exportador de cocaína a los Estados Unidos. ¿Significa eso que el presidente Uribe y el presidente Duque son narcotraficantes?”, afirmó el entonces senador cuando empezaron las preguntas sobre su relación con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.

Petro hablaba con la verdad y sin cuestionar la imputación de los EE.UU. a Juan Orlando Hernández el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York lo acusó de asociarse con algunos de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo para construir un imperio corrupto y violento. “Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles”, dijo en 2022 el fiscal Damian Williams, cuando el expresidente fue detenido y extraditado para comparecer ante la justicia norteamericana.

Pero volvamos a Petro. Es llamativo que al dar esa respuesta en la entrevista de hace cuatro años no hubiera puesto en duda la acusación del fiscal estadounidense, ni argumentó que se trataba de injerencia extranjera en asuntos hondureños, ni dijo que ese caso fuese un embeleco para ocultar intereses económicos en Honduras por los que estaban velando los Estados Unidos. Es más, en la entrevista ocurre algo igualmente llamativo, cuando Vicky Dávila le pregunta de manera insistente al senador Petro sobre las acusaciones de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico, pues, en vez de desestimarlas o de darlas por ciertas, lanza una propuesta: “Si yo llego a ser presidente de Colombia, lo que inicio es una investigación colombiana sobre las rutas del narcotráfico por Venezuela (…). Si en esa investigación aparecen frases como las que acabas de afirmar como ciertas, iniciamos el proceso de juzgamiento, pero en Colombia”.

El senador Petro no quiso comprometer una respuesta sobre la veracidad de las acusaciones contra Maduro. Insistió en la idea de una investigación local y luego dijo que un presidente no debe creer a justicias extranjeras, sino a la justicia de su Estado. Válido argumento. Y luego reiteró “si la justicia encuentra los elementos probatorios, con mucho gusto desde nuestro poder judicial se reclamarán las órdenes de captura”.

Era 2021. Faltaba un año para que Petro fuera electo presidente, pero desde ya hablaba como candidato e insistía en su idea de la investigación. ¿Qué habrá pasado con esa idea? ¿Se le traspapeló? ¿Al ser electo presidente ya no le dieron ganas de investigar? ¿O será que desde entonces Petro reconoce las acusaciones contra el narco gobierno venezolano, como lo hizo sin ambages en el caso del presidente hondureño, solo que hablar de aquellas puede costar que alguna amenaza contra su gobierno se concrete?

Seguir leyendo

 Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina  

GUSTAVO PETRO
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina

Gustavo Petro en Bogotá, el 4 de agosto de 2025.
Gustavo Petro en Bogotá, el 4 de agosto de 2025.Presidencia de la República
Juan Pablo Calvás

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2021, duró aproximadamente dos horas, durante las cuales habló sobre temas que a los colombianos podrían inquietarle sobre una eventual presidencia suya.

“El presidente Uribe y el presidente Duque tienen una estrechísima amistad con el presidente de Honduras. Han trabajado juntos proyectos comunes. El presidente de Honduras acaba de ser acusado por un fiscal de los Estados Unidos como un gran exportador de cocaína a los Estados Unidos. ¿Significa eso que el presidente Uribe y el presidente Duque son narcotraficantes?”, afirmó el entonces senador cuando empezaron las preguntas sobre su relación con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.

Petro hablaba con la verdad y sin cuestionar la imputación de los EE.UU. a Juan Orlando Hernández el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York lo acusó de asociarse con algunos de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo para construir un imperio corrupto y violento. “Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles”, dijo en 2022 el fiscal Damian Williams, cuando el expresidente fue detenido y extraditado para comparecer ante la justicia norteamericana.

Más Noticias

Calendario escolar 2025-2026: regreso a clases, vacaciones y días feriados

4 de septiembre de 2025

ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán

28 de agosto de 2025

Denuncian la retención de 45 militares por parte de campesinos en el Cauca

8 de septiembre de 2025

Brasil contra Bolsonaro: claves de un juicio histórico por intento de golpe de Estado

8 de septiembre de 2025

Pero volvamos a Petro. Es llamativo que al dar esa respuesta en la entrevista de hace cuatro años no hubiera puesto en duda la acusación del fiscal estadounidense, ni argumentó que se trataba de injerencia extranjera en asuntos hondureños, ni dijo que ese caso fuese un embeleco para ocultar intereses económicos en Honduras por los que estaban velando los Estados Unidos. Es más, en la entrevista ocurre algo igualmente llamativo, cuando Vicky Dávila le pregunta de manera insistente al senador Petro sobre las acusaciones de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico, pues, en vez de desestimarlas o de darlas por ciertas, lanza una propuesta: “Si yo llego a ser presidente de Colombia, lo que inicio es una investigación colombiana sobre las rutas del narcotráfico por Venezuela (…). Si en esa investigación aparecen frases como las que acabas de afirmar como ciertas, iniciamos el proceso de juzgamiento, pero en Colombia”.

El senador Petro no quiso comprometer una respuesta sobre la veracidad de las acusaciones contra Maduro. Insistió en la idea de una investigación local y luego dijo que un presidente no debe creer a justicias extranjeras, sino a la justicia de su Estado. Válido argumento. Y luego reiteró “si la justicia encuentra los elementos probatorios, con mucho gusto desde nuestro poder judicial se reclamarán las órdenes de captura”.

Era 2021. Faltaba un año para que Petro fuera electo presidente, pero desde ya hablaba como candidato e insistía en su idea de la investigación. ¿Qué habrá pasado con esa idea? ¿Se le traspapeló? ¿Al ser electo presidente ya no le dieron ganas de investigar? ¿O será que desde entonces Petro reconoce las acusaciones contra el narco gobierno venezolano, como lo hizo sin ambages en el caso del presidente hondureño, solo que hablar de aquellas puede costar que alguna amenaza contra su gobierno se concrete?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Gustavo Petro
  • Gobierno Colombia
  • Latinoamérica
  • Justicia colombiana
  • Justicia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:00
08:38
08:37
08:31

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina: “Los inmigrantes en España ya no estamos en guetos; estamos en las instituciones”
Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”
Leer también
Política

Disyuntivas procesales de la nueva Suprema Corte de Justicia

9 de septiembre de 2025 12183
Política

Sheinbaum: “No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción”

9 de septiembre de 2025 784
Política

Las remesas de los colombianos superan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 13423
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Cargar más
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

7 de marzo de 2025

El Maratón de Ciudad de México 2025, en imágenes

31 de agosto de 2025

En Colombia, enseñar o estudiar puede significar “sacrificar la vida”

9 de septiembre de 2025

Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años”

1 de septiembre de 2025

Ruth López cumple 100 días de permanecer detenida por el gobierno de Bukele 

26 de agosto de 2025

El oleaje intenso obliga al cierre de un centenar de puertos en Perú

26 de agosto de 2025

Economista Julia Evelyn Martínez anuncia que suspenderá participación en entrevistas y debates públicos

6 de septiembre de 2025

Messi brilla en su despedida de Argentina con la selección

5 de septiembre de 2025
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad