Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
15 de octubre de 2025Ettore Lomaglio Silvestri fusiona arte y amor en una historia que conquista por su sensibilidad y elegancia 2 de octubre de 2025“Infancia temprana”: una guía esencial para padres en los primeros años de crianza 21 de octubre de 2025La Selecta de Playa conquista el oro en Guatemala con gol agónico 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 17 de octubre de 2025Licencia de conducir en Colombia: así cambian los exámenes con la creación de los CALE 13 de octubre de 2025León XIV y Boric abordan la controvertida visita a Chile de Francisco en 2018: “Me mencionó, explícitamente, el caso de Karadima” 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 23 de octubre de 2025La tormenta tropical ‘Melissa’ se fortalece en el Caribe y amenaza con convertirse en “huracán grande y peligroso”: países en alerta y pronóstico 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Petro logra una inesperada victoria en el Congreso que le da un nuevo aire a su reforma tributaria
Política

Petro logra una inesperada victoria en el Congreso que le da un nuevo aire a su reforma tributaria

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente Gustavo Petro ha logrado una inesperada pero contundente victoria en la tarde de este jueves en el Congreso de la República. La mayoría de los senadores votó a favor de aprobar el presupuesto general de la Nación de 2026, tal como había sido avalado el día anterior en la Cámara de Representantes. Con esta decisión, el Estado tiene autorización para gastar $546,9 billones de pesos, unos 150.000 millones de dólares. Aunque son 10 billones de pesos menos de lo que solicitó inicialmente el Gobierno, son 16 billones más de los ingresos que el propio Ejecutivo prevé conseguir. Por eso, la aprobación da fuerza al criticado proyecto de reforma tributaria que busca llenar ese vacío y que hasta este jueves estaba virtualmente hundido pese a no haber siquiera llegado al Congreso.

La votación de 50 votos por el sí y 27 por el no fue sorprendente. En 2024, el Congreso rechazó el presupuesto, que el Gobierno debió emitir por decreto. Y hace varias semanas, el Senado había negado el monto global, por lo que se auguraba una derrota. Pero, en el camino, el Ejecutivo redujo su ambición y, además, eliminó los artículos que le daban facultades extraordinarias al presidente, y que habían sido especialmente criticadas por la oposición y por congresistas independientes.

Esos cambios funcionaron. Por eso, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la victoria con alegría: “Lo fundamental del ejercicio que hemos cerrado en el día de hoy es mostrarle al país que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen un escenario de acuerdos, de conversaciones para llegar a consensos”, dijo en diálogo con medios de comunicación. El ministro concluyó con una reflexión que parece improbable en estos días de polarización y a pocos meses de las elecciones nacionales: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro le ha mostrado al Congreso y al país que está abierto y dispuesto al diálogo”. El ministro del Interior, Armando Benedett, agradeció especialmente al presidente del Senado, el liberal Lidio García, por haber dado las garantías necesarias para la votación: “Tenemos bastantes amigos en el Congreso, parece que hay una coalición fuerte”, dijo al salir de la votación.

El espíritu de conciliación, que permitió la aprobación del proyecto en pocas horas, no vino solo de parte del Ejecutivo y sus ministros, sino de los senadores y representantes a la Cámara que apoyaron el acuerdo. El senador liberal John Jairo Roldán propuso, al iniciar el debate de este jueves que la plenaria del Senado, tradicionalmente esquiva al Gobierno, acogiera el texto aprobado un día atrás por la Cámara, que tiene mayorías oficialistas. El ministro Benedetti y la bancada del Pacto Histórico secundaron la idea, que permitió a los senadores esquivar el debate artículo por artículo, además de evitar el usual proceso de conciliación que se da cuando los textos de Cámara y Senado son distintos.

Esta estrategia fue la misma que propuso hace más de un año el congresista David Racero para que la Cámara aprobara la reforma pensional con el mismo texto del Senado. A pesar de su efectividad legislativa, la Corte Constitucional sigue estudiando si en ese caso se cumplieron los requisitos legales y la mayor reforma social lograda por el Gobierno de Petro puede entrar en vigencia. Muchos senadores de la oposición, que este jueves buscaron hundir el presupuesto, han denunciado que se podría repetir el problema legal. La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde y opositora del Gobierno, lo recordó: “Rechazo acoger el texto de presupuesto de Cámara. Se expone a nulidad, así como ha pasado con la reforma Pensional durante más de un año en debate en la Corte Constitucional”.

Más allá de esos debates jurídicos, la táctica política del Gobierno funcionó, y se impuso al intento de la oposición por romper el cuórum y así impedir la discusión. De haberlo logrado, habría terminado de quitarle el oxígeno a una reforma tributaria con la que no están de acuerdo y que parece inviable a pocos meses de convocar a los ciudadanos a las urnas. Sin embargo, el Gobierno sumó votos de partidos bisagra, como el Liberal, La U y el Conservador. Para ello, Hacienda propuso en el debate legislativo aumentar el presupuesto de entidades que manejan aliados de estas colectividades. Por ejemplo, el presupuesto aprobado le adiciona 200.000 millones al ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que dirige Carina Murcia Yela, cercana a La U. También aumenta los recursos del Ministerio del Deporte, que suma dos años ha estado en cabeza de personas cercanas a senadores conservadores, y al de Industria y Comercio, que dirige Diana Marcela Morales, aliada del Partido Liberal. Aumentó, además, el presupuesto en 600.000 millones para la Procuraduría, liderada por el exsecretario del Senado, Gregorio Eljach, que conserva mucho poder en el Legislativo.

Más Noticias

Detenido el hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce, por una denuncia de violencia de género

17 de octubre de 2025

La euforia mexicana por Pato O’Ward, el formidable becario de McLaren

23 de octubre de 2025

¿Existen hoy los héroes de la traición?

20 de octubre de 2025

Una guía dedicada a algunos molinos de maíz, nuestro grano sagrado

17 de octubre de 2025

El siguiente paso es que el Gobierno presente oficialmente la reforma tributaria. Hace dos semanas, cuando las comisiones económicas aprobaron en primer debate el presupuesto, el presidente propuso reducir el tamaño de esa ley de financiamiento y hacerla más viable en lo político: “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, escribió en su cuenta de X. Este jueves no ha reaccionado aún a la victoria legislativa, que si bien es menos sonada que la de una reforma legal porque el presupuesto debe salir adelante todos los años, resalta que la vía legislativa no está vedada para el Gobierno en su último año en el poder.

Seguir leyendo

 La aprobación en el Senado y la Cámara de un presupuesto por 546,9 billones de pesos para 2026 reabre las posibilidades para la ley de financiamiento  

El presidente Gustavo Petro ha logrado una inesperada pero contundente victoria en la tarde de este jueves en el Congreso de la República. La mayoría de los senadores votó a favor de aprobar el presupuesto general de la Nación de 2026, tal como había sido avalado el día anterior en la Cámara de Representantes. Con esta decisión, el Estado tiene autorización para gastar $546,9 billones de pesos, unos 150.000 millones de dólares. Aunque son 10 billones de pesos menos de lo que solicitó inicialmente el Gobierno, son 16 billones más de los ingresos que el propio Ejecutivo prevé conseguir. Por eso, la aprobación da fuerza al criticado proyecto de reforma tributaria que busca llenar ese vacío y que hasta este jueves estaba virtualmente hundido pese a no haber siquiera llegado al Congreso.

La votación de 50 votos por el sí y 27 por el no fue sorprendente. En 2024, el Congreso rechazó el presupuesto, que el Gobierno debió emitir por decreto. Y hace varias semanas, el Senado había negado el monto global, por lo que se auguraba una derrota. Pero, en el camino, el Ejecutivo redujo su ambición y, además, eliminó los artículos que le daban facultades extraordinarias al presidente, y que habían sido especialmente criticadas por la oposición y por congresistas independientes.

Esos cambios funcionaron. Por eso, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la victoria con alegría: “Lo fundamental del ejercicio que hemos cerrado en el día de hoy es mostrarle al país que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen un escenario de acuerdos, de conversaciones para llegar a consensos”, dijo en diálogo con medios de comunicación. El ministro concluyó con una reflexión que parece improbable en estos días de polarización y a pocos meses de las elecciones nacionales: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro le ha mostrado al Congreso y al país que está abierto y dispuesto al diálogo”. El ministro del Interior, Armando Benedett, agradeció especialmente al presidente del Senado, el liberal Lidio García, por haber dado las garantías necesarias para la votación: “Tenemos bastantes amigos en el Congreso, parece que hay una coalición fuerte”, dijo al salir de la votación.

El espíritu de conciliación, que permitió la aprobación del proyecto en pocas horas, no vino solo de parte del Ejecutivo y sus ministros, sino de los senadores y representantes a la Cámara que apoyaron el acuerdo. El senador liberal John Jairo Roldán propuso, al iniciar el debate de este jueves que la plenaria del Senado, tradicionalmente esquiva al Gobierno, acogiera el texto aprobado un día atrás por la Cámara, que tiene mayorías oficialistas. El ministro Benedetti y la bancada del Pacto Histórico secundaron la idea, que permitió a los senadores esquivar el debate artículo por artículo, además de evitar el usual proceso de conciliación que se da cuando los textos de Cámara y Senado son distintos.

Esta estrategia fue la misma que propuso hace más de un año el congresista David Racero para que la Cámara aprobara la reforma pensional con el mismo texto del Senado. A pesar de su efectividad legislativa, la Corte Constitucional sigue estudiando si en ese caso se cumplieron los requisitos legales y la mayor reforma social lograda por el Gobierno de Petro puede entrar en vigencia. Muchos senadores de la oposición, que este jueves buscaron hundir el presupuesto, han denunciado que se podría repetir el problema legal. La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde y opositora del Gobierno, lo recordó: “Rechazo acoger el texto de presupuesto de Cámara. Se expone a nulidad, así como ha pasado con la reforma Pensional durante más de un año en debate en la Corte Constitucional”.

Más allá de esos debates jurídicos, la táctica política del Gobierno funcionó, y se impuso al intento de la oposición por romper el cuórum y así impedir la discusión. De haberlo logrado, habría terminado de quitarle el oxígeno a una reforma tributaria con la que no están de acuerdo y que parece inviable a pocos meses de convocar a los ciudadanos a las urnas. Sin embargo, el Gobierno sumó votos de partidos bisagra, como el Liberal, La U y el Conservador. Para ello, Hacienda propuso en el debate legislativo aumentar el presupuesto de entidades que manejan aliados de estas colectividades. Por ejemplo, el presupuesto aprobado le adiciona 200.000 millones al ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que dirige Carina Murcia Yela, cercana a La U. También aumenta los recursos del Ministerio del Deporte, que suma dos años ha estado en cabeza de personas cercanas a senadores conservadores, y al de Industria y Comercio, que dirige Diana Marcela Morales, aliada del Partido Liberal. Aumentó, además, el presupuesto en 600.000 millones para la Procuraduría, liderada por el exsecretario del Senado, Gregorio Eljach, que conserva mucho poder en el Legislativo.

El siguiente paso es que el Gobierno presente oficialmente la reforma tributaria. Hace dos semanas, cuando las comisiones económicas aprobaron en primer debate el presupuesto, el presidente propuso reducir el tamaño de esa ley de financiamiento y hacerla más viable en lo político: “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, escribió en su cuenta de X. Este jueves no ha reaccionado aún a la victoria legislativa, que si bien es menos sonada que la de una reforma legal porque el presupuesto debe salir adelante todos los años, resalta que la vía legislativa no está vedada para el Gobierno en su último año en el poder.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La lista de los políticos mexicanos que han hecho pública la revocación de su visa estadounidense
Detenido el hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce, por una denuncia de violencia de género
Leer también
Política

Los 10 lugares favoritos del alcalde de Estación Central: “Algunos dicen que hablo más como catequista que como político”

24 de octubre de 2025 6914
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

La Auditoría señala un desvío de 63 millones de pesos en el parque ecológico construido sobre el aeropuerto de Texcoco

24 de octubre de 2025 5478
Política

Volver a hablar de Chile

24 de octubre de 2025 12502
Política

El desprestigio del acuerdo

24 de octubre de 2025 5834
Cargar más

La gran apuesta de México para combatir al gusano barrenador estará lista en julio de 2026

21 de octubre de 2025
Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

2 de abril de 2025

Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana

31 de octubre de 2024

Milei, Trump y el abrazo de oso

18 de octubre de 2025

Delta y Aeroméxico impugnan la decisión de Estados Unidos de disolver su alianza

11 de octubre de 2025
Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Diego Forlán, ingresado tras fracturarse tres costillas en un partido de fútbol

20 de octubre de 2025
Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas

11 de abril de 2025
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025

El enigma Salinas Pliego

23 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad