Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  jueves 11 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 28 de agosto de 2025Laurent Slowack relata una vida entre dos mundos en su debut literario 2 de septiembre de 2025Milei consigue que un juez prohíba la difusión de audios de su hermana grabados en la Casa Rosada 31 de agosto de 2025Política y economía: lecciones desde Bolivia 4 de septiembre de 2025Un fuerte revés marca el inicio del último año legislativo de Petro 8 de septiembre de 2025Las mentiras e irregularidades en los estudios de Juliana Guerrero enredan su nombramiento como viceministra de Juventudes 10 de septiembre de 2025Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados 4 de septiembre de 2025El TAS falla en contra de los equipos de segunda división y pospone el ascenso y descenso en el fútbol mexicano 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 28 de agosto de 2025Primer año, éxito político, nubarrones económicos
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Petro le da oxígeno a la campaña de Daniel Quintero antes de la consulta de la izquierda
Política

Petro le da oxígeno a la campaña de Daniel Quintero antes de la consulta de la izquierda

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque el presidente Gustavo Petro no puede participar abiertamente en política, todos los aspirantes presidenciales de la izquierda colombiana buscan con urgencia su bendición. Lo hacen con la certeza de que quien la reciba tendrá muchas más posibilidades de ser elegido en la consulta programada para el 26 de octubre, en la que la ciudadanía escogerá al candidato presidencial del petrismo para las elecciones de mayo de 2026. En esa carrera compiten hace meses figuras con larga trayectoria en el progresismo, como el exsenador Gustavo Bolívar; los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro; o las exministras Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez. Hace apenas tres semanas llegó oficialmente a la contienda el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, imputado por corrupción. Aunque genera rechazo en muchos sectores de la izquierda tradicional, marca bien en las últimas encuestas y ha tenido éxito en su campaña de acciones provocadoras y mediáticas. Antes y después del lanzamiento oficial de su campaña, Quintero ha recibido guiños explícitos y sutiles del apoyo del presidente que otros candidatos no han tenido.

El antioqueño ha sido el primero en reivindicar ese apoyo, desde el mensaje de X en el que confirmó su participación en la consulta: “Después de haber conversado con el Presidente, he tomado una decisión sobre nuestra candidatura”, escribió el pasado 26 de agosto. Desde entonces, personas del círculo cercano del presidente, como ministros, senadores o influenciadores, acompañan su candidatura, mientras conserva cuotas importantes en entidades y empresas del Estado.

Daniel Quintero en la manifestación en apoyo a Gustavo Petro y sus reformas sociales, en Medellín, en febrero de 2023.

El 21 de junio, el presidente hizo una cuestionada manifestación en la plaza de la Alpujarra, de Medellín, a la que invitó a varios jefes de las bandas delincuenciales de Antioquia. Ese día, Quintero se reunió en privado con el mandatario y después apareció en la tarima, muy cerca de Petro. Fue tan clara la sintonía entre el jefe de Estado y el aspirante, que varios concejales opositores anunciaron denuncias al presidente por participar indebidamente en política al promover la campaña de Quintero.

Semanas después, el ministro del Interior Armando Benedetti, una de las personas con más influencia sobre el presidente en asuntos electorales, dijo a La Silla Vacía que Quintero le parece “un buen candidato” y “votaría por él”. A juicio del veterano político, una persona ajena a las ideas convencionales de la izquierda tiene más opciones de atraer nuevos votantes para ganar las elecciones, que alguien más caracterizado como militante, como Gustavo Bolívar o María José Pizarro. Esa simpatía se materializó en un apoyo concreto esta semana cuando el senador Pedro Flórez, muy cercano a Benedetti, organizó un evento para Quintero en su fortín electoral del departamento del Atlántico y le dio su respaldo. Flórez es parte del poderoso Clan Torres, que financió la tarima en forma de P de Petro en Barranquilla al inicio de la campaña en 2022 y ha recibido multimillonarios contratos del Gobierno.

Por su parte, Petro ha usado su poderosa voz para respaldar a Quintero. Primero avaló que Quintero pusiera una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa de Loreto, que el presidente ha convertido en un diferendo con el Perú. Luego defendió que el precandidato apareciera con una bandera de Palestina en medio de un debate presidencial en el mayor congreso empresarial del país. “Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas”, escribió el presidente con un video en el que reivindicaba el acto proselitista. Y se sumó a una queja del exalclade: “La ANDI rompe la constitución al no permitir una organización democrática”.

El pasado 5 de septiembre, envió una nueva señal pública de respaldo. Durante el partido en el que la selección de fútbol de Colombia venció a Bolivia y clasificó al Mundial, el exalcalde difundió un video en el que aparece en el estadio junto con el senador Alex Flórez, su ficha en el Congreso: Los dos gritaban “Fuerza Petro”. El primer mandatario lo compartió en su principal canal de comunicación, X. El periódico El Colombiano, de Medellín, reveló que una de las personas que aparece junto a Quintero es Germán Londoño Montalvo, el mejor amigo y hombre de confianza de Nicolás Petro, hijo del presidente.

Faltaba. pic.twitter.com/2g7axahM7K

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025

El apoyo ha trascendido las redes y la plaza pública. El mismo periódico regional le ha hecho seguimiento a los nombramientos de funcionarios que trabajaron en la alcaldía de Quintero y después llegaron a puestos importantes en el Gobierno de Petro. Algunos de los casos más llamativos son los de Sergio Andrés López, director de Planeación de Quintero y ahora asesor del Ministerio de Salud; Natalia Andrea Jiménez, secretaria general de la alcaldía de Medellín y ahora enlace de la Agencia Nacional Minera para Antioquia. Pero, sobre todo, está el presidente del poderoso conglomerado ISA, nombrado por orden de Petro, Jorge Andrés Carrillo. Durante la alcaldía de Quintero fue gerente de EPM, la empresa pública de la ciudad que en 2024 fue la cuarta más grande de todas las compañías del país, medidas por ingresos. De hecho Jhonatan Villada Palacio, secretario de Quintero, es desde el 17 de julio director de Aprovisionamiento Corporativo de ISA.

Más Noticias

La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl

2 de septiembre de 2025

Presupuesto, izquierda con Excel

11 de septiembre de 2025

Marco Rubio visitará México la próxima semana para firmar un acuerdo de seguridad

29 de agosto de 2025

Contrabando, asesinatos y nepotismo: así operaba la red de huachicol fiscal del vicealmirante Farías Laguna

8 de septiembre de 2025

En los últimos días, Petro ha insistido en banderas que Quintero lleva meses ondeando. El fin de semana escribió en X que en el futuro es necesaria una asamblea constituyente que se enfoque en “las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”. También decantó su apoyo por los políticos que la defiendan: “Me preguntan, ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al congreso y cámara pro constituyente”. Minutos después, Quintero reiteró el mensaje que ha repetido desde el inicio de la campaña: “Vamos a resetear la política, cerrar el congreso y llamar a una constituyente”. Aprovechó para difundir un video que recuerda todas las veces que ha pedido una constituyente, como forma de mostrar esa alineación con Petro.

El exalcalde de Medellín también ha llevado a su campaña a varios influenciadores petristas que antes lo criticaron y que mueven la opinión en sectores de base de izquierda. David Rozo, Don Izquierdo, es uno de los influenciadores del progresismo con más seguidores. “Digan lo que quieran, pero este tipo de cosas le gustan a la gente y mueven las redes. Bien por Quintero”, escribió en referencia al acto de campaña en el estadio. Algo similar han escrito Físico Impuro, Maicol Cajamarca o Beto Coral. Ahora el exalcalde tiene el desafío de ganarse a la izquierda no clientelista, la que lleva décadas luchando por un cambio que para ellos Quintero no representa.

Seguir leyendo

 El presidente ha respaldado al exalcalde de Medellín en redes sociales, en la plaza pública y con nombramientos  

Aunque el presidente Gustavo Petro no puede participar abiertamente en política, todos los aspirantes presidenciales de la izquierda colombiana buscan con urgencia su bendición. Lo hacen con la certeza de que quien la reciba tendrá muchas más posibilidades de ser elegido en la consulta programada para el 26 de octubre, en la que la ciudadanía escogerá al candidato presidencial del petrismo para las elecciones de mayo de 2026. En esa carrera compiten hace meses figuras con larga trayectoria en el progresismo, como el exsenador Gustavo Bolívar; los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro; o las exministras Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez. Hace apenas tres semanas llegó oficialmente a la contienda el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, imputado por corrupción. Aunque genera rechazo en muchos sectores de la izquierda tradicional, marca bien en las últimas encuestas y ha tenido éxito en su campaña de acciones provocadoras y mediáticas. Antes y después del lanzamiento oficial de su campaña, Quintero ha recibido guiños explícitos y sutiles del apoyo del presidente que otros candidatos no han tenido.

El antioqueño ha sido el primero en reivindicar ese apoyo, desde el mensaje de X en el que confirmó su participación en la consulta: “Después de haber conversado con el Presidente, he tomado una decisión sobre nuestra candidatura”, escribió el pasado 26 de agosto. Desde entonces, personas del círculo cercano del presidente, como ministros, senadores o influenciadores, acompañan su candidatura, mientras conserva cuotas importantes en entidades y empresas del Estado.

Daniel Quintero en la manifestación en apoyo a Gustavo Petro y sus reformas sociales, en Medellín, en febrero de 2023.
Daniel Quintero en la manifestación en apoyo a Gustavo Petro y sus reformas sociales, en Medellín, en febrero de 2023.Luis Eduardo Noriega A. (EFE)

El 21 de junio, el presidente hizo una cuestionada manifestación en la plaza de la Alpujarra, de Medellín, a la que invitó a varios jefes de las bandas delincuenciales de Antioquia. Ese día, Quintero se reunió en privado con el mandatario y después apareció en la tarima, muy cerca de Petro. Fue tan clara la sintonía entre el jefe de Estado y el aspirante, que varios concejales opositores anunciaron denuncias al presidente por participar indebidamente en política al promover la campaña de Quintero.

Semanas después, el ministro del Interior Armando Benedetti, una de las personas con más influencia sobre el presidente en asuntos electorales, dijo a La Silla Vacía que Quintero le parece “un buen candidato” y “votaría por él”. A juicio del veterano político, una persona ajena a las ideas convencionales de la izquierda tiene más opciones de atraer nuevos votantes para ganar las elecciones, que alguien más caracterizado como militante, como Gustavo Bolívar o María José Pizarro. Esa simpatía se materializó en un apoyo concreto esta semana cuando el senador Pedro Flórez, muy cercano a Benedetti, organizó un evento para Quintero en su fortín electoral del departamento del Atlántico y le dio su respaldo. Flórez es parte del poderoso Clan Torres, que financió la tarima en forma de P de Petro en Barranquilla al inicio de la campaña en 2022 y ha recibido multimillonarios contratos del Gobierno.

Por su parte, Petro ha usado su poderosa voz para respaldar a Quintero. Primero avaló que Quintero pusiera una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa de Loreto, que el presidente ha convertido en un diferendo con el Perú. Luego defendió que el precandidato apareciera con una bandera de Palestina en medio de un debate presidencial en el mayor congreso empresarial del país. “Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas”, escribió el presidente con un video en el que reivindicaba el acto proselitista. Y se sumó a una queja del exalclade: “La ANDI rompe la constitución al no permitir una organización democrática”.

El pasado 5 de septiembre, envió una nueva señal pública de respaldo. Durante el partido en el que la selección de fútbol de Colombia venció a Bolivia y clasificó al Mundial, el exalcalde difundió un video en el que aparece en el estadio junto con el senador Alex Flórez, su ficha en el Congreso: Los dos gritaban “Fuerza Petro”. El primer mandatario lo compartió en su principal canal de comunicación, X. El periódico El Colombiano, de Medellín, reveló que una de las personas que aparece junto a Quintero es Germán Londoño Montalvo, el mejor amigo y hombre de confianza de Nicolás Petro, hijo del presidente.

El apoyo ha trascendido las redes y la plaza pública. El mismo periódico regional le ha hecho seguimiento a los nombramientos de funcionarios que trabajaron en la alcaldía de Quintero y después llegaron a puestos importantes en el Gobierno de Petro. Algunos de los casos más llamativos son los de Sergio Andrés López, director de Planeación de Quintero y ahora asesor del Ministerio de Salud; Natalia Andrea Jiménez, secretaria general de la alcaldía de Medellín y ahora enlace de la Agencia Nacional Minera para Antioquia. Pero, sobre todo, está el presidente del poderoso conglomerado ISA, nombrado por orden de Petro, Jorge Andrés Carrillo. Durante la alcaldía de Quintero fue gerente de EPM, la empresa pública de la ciudad que en 2024 fue la cuarta más grande de todas las compañías del país, medidas por ingresos. De hecho Jhonatan Villada Palacio, secretario de Quintero, es desde el 17 de julio director de Aprovisionamiento Corporativo de ISA.

En los últimos días, Petro ha insistido en banderas que Quintero lleva meses ondeando. El fin de semana escribió en X que en el futuro es necesaria una asamblea constituyente que se enfoque en “las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”. También decantó su apoyo por los políticos que la defiendan: “Me preguntan, ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al congreso y cámara pro constituyente”. Minutos después, Quintero reiteró el mensaje que ha repetido desde el inicio de la campaña: “Vamos a resetear la política, cerrar el congreso y llamar a una constituyente”. Aprovechó para difundir un video que recuerda todas las veces que ha pedido una constituyente, como forma de mostrar esa alineación con Petro.

El exalcalde de Medellín también ha llevado a su campaña a varios influenciadores petristas que antes lo criticaron y que mueven la opinión en sectores de base de izquierda. David Rozo, Don Izquierdo, es uno de los influenciadores del progresismo con más seguidores. “Digan lo que quieran, pero este tipo de cosas le gustan a la gente y mueven las redes. Bien por Quintero”, escribió en referencia al acto de campaña en el estadio. Algo similar han escrito Físico Impuro, Maicol Cajamarca o Beto Coral. Ahora el exalcalde tiene el desafío de ganarse a la izquierda no clientelista, la que lleva décadas luchando por un cambio que para ellos Quintero no representa.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los vecinos de los heridos en Iztapalapa: “Ella tiene quemaduras en el 90% del cuerpo, pero consiguió salvar a la bebé”
Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro
Leer también
Cultura

Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro

11 de septiembre de 2025 6037
Política

Capitanes corruptos, huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Marina mexicana

11 de septiembre de 2025 11819
Política

Pena de muerte a los narcotraficantes

11 de septiembre de 2025 14472
Política

El burnout de los emprendedores en Chile

11 de septiembre de 2025 1999
Política

Plan Nacional de Búsqueda y 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025 6843
Política

Los vecinos de los heridos en Iztapalapa: “Ella tiene quemaduras en el 90% del cuerpo, pero consiguió salvar a la bebé”

11 de septiembre de 2025 7253
Cargar más

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024
Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

8 de abril de 2025

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

Sudamérica termina las eliminatorias para el Mundial con seis clasificados

10 de septiembre de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

La obesidad entre niños y adolescentes en México supera los registros de América Latina y llega al 18%

10 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad