No descartan presunta implicación de fuerzas de seguridad Rosario Rivas Redacción Nacionales La presunta implicación de fuerzas de seguridad, en las desapariciones forzadas continúa marcando a cientos de familias en El Salvador, quienes denuncian la indiferencia de las autoridades y la falta de avances en las investigaciones. Idalia Zepeda, abogada de la Asociación Salvadoreña por …
La entrada Persisten desapariciones forzadas en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino. No descartan presunta implicación de fuerzas de seguridad Rosario Rivas Redacción Nacionales La presunta implicación de fuerzas de seguridad, en las desapariciones forzadas continúa marcando a cientos de familias en El Salvador, quienes denuncian la indiferencia de las autoridades y la falta de avances en las investigaciones. Idalia Zepeda, abogada de la Asociación Salvadoreña por …
La entrada Persisten desapariciones forzadas en El Salvador aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
No descartan presunta implicación de fuerzas de seguridad
Rosario Rivas
Redacción Nacionales
La presunta implicación de fuerzas de seguridad, en las desapariciones forzadas continúa marcando a cientos de familias en El Salvador, quienes denuncian la indiferencia de las autoridades y la falta de avances en las investigaciones.
Idalia Zepeda, abogada de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), y Carmen Argueta, madre de Herbert Argueta, desaparecido desde 2021, hicieron sus valoraciones en la Entrevista de YSUCA.
ASDEHU brinda acompañamiento jurídico y asistencia legal en 34 casos de personas desaparecidas, la mayoría jóvenes hombres de comunidades en situación de vulnerabilidad, muchos de ellos previamente expuestos a intentos de reclutamiento por pandillas, explicó Zepeda.
Solo en el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, del que forma parte la organización, hay 56 casos y ha identificado obstáculos sistemáticos para que las familias accedan a justicia.
Zepeda agregó que, bajo el régimen de excepción, también se han registrado desapariciones forzadas vinculadas a instituciones del Estado, particularmente casos en los que personas permanecen incomunicadas durante días o meses tras ser capturadas por policías o militares.
Pese a que el protocolo de acción urgente elimina la espera de 72 horas para denunciar una desaparición, muchas delegaciones policiales siguen exigiéndolo, además de revictimizar a las madres con frases culpabilizadoras, señaló la abogada Idalia Zepeda.
Además, hay dificultades en las investigaciones por sobrecarga de expedientes en Fiscalía, la falta de recursos técnicos, la ausencia de un banco de ADN y la no intervención en cementerios clandestinos reportados por familiares y organizaciones, agregó Zepeda.
El testimonio de Carmen Argueta refleja el impacto humano de esta crisis. Su hijo Herbert desapareció el 4 de agosto de 2021, tras salir de casa en su hora de descanso laboral. Desde entonces, asegura, no ha habido una investigación seria por parte de las autoridades.
La madre dijo que, ante el abandono de las autoridades, junto a otras familias fundaron el Comité de Familias de Personas Desaparecidas en El Salvador, que hoy integra el Bloque de Búsqueda.
Verdad, justicia y reparación es lo que piden las familias de desaparecidos y reclaman voluntad política para avanzar en las investigaciones.
Por lo que advierten que seguirán luchando de forma colectiva. para no permitir que la indiferencia silencie su búsqueda.
Nacionales archivos – Diario Co Latino