Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 24 de abril de 2025Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame 30 de agosto de 2025¿El resto? Música… 16 de diciembre de 2024«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT 29 de abril de 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 26 de agosto de 2025Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA  6 de septiembre de 2025Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano 24 de abril de 2025«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Obedecer en El Salvador de Bukele
Política

Obedecer en El Salvador de Bukele

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Karla Trigueros, capitana del Comando de Sanidad Militar de la Fuerza Armada de El Salvador, es desde mediados de agosto ministra de Educación del país centroamericano. Una uniformada para decidir cómo tienen que comportarse los jóvenes que crecen bajo el mandato de Nayib Bukele. La nueva titular de una cartera clave en cualquier guerra cultural asumió el cargo comprometiéndose a “trabajar incansablemente para transformar” el sistema educativo. Como era previsible, el comienzo es la disciplina. Su primera medida fue una instrucción directa a los directores de escuelas públicas, quienes a partir de ahora tendrán que cerciorarse de que los alumnos lleven un “uniforme limpio y ordenado”, luzcan un “corte de cabello adecuado y presentación personal correcta” y entren en sus colegios “en orden con saludo respetuoso”. La obligación de que los docentes sean modelos de “orden y disciplina” desató una oleada tanto de críticas como de aplausos en las redes sociales.

Este día envié este memorándum para todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes.

Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto. pic.twitter.com/iALhQF7z1M

— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 18, 2025

El populismo punitivo de Bukele tiene reflejos en todos los apartados de la vida pública de los salvadoreños, incluidos ahora los centros educativos. Su ofensiva sin cuartel contra la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18, los dos grupos criminales más poderosos de Centroamérica, supuso un profundo deterioro de las libertades y asestó un durísimo golpe a los derechos humanos. Al mismo tiempo, tuvo éxito policial y le valió al joven mandatario una gran popularidad, que le permitió aprobar una batería de reformas y leyes propias de un régimen autoritario. El hecho de que al frente de la educación de un país esté un militar, que también es médico, supone de por sí una anomalía que transmite la idea de las prioridades del Gobierno.

A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios.

— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 25, 2025

“A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios”, escribió el presidente en su cuenta de X. La simpleza de la afirmación es desarmante, a la par que eficaz entre los sectores más vulnerables de la sociedad, golpeados durante décadas por el avance de las pandillas. “Yo o la violencia”, viene a decir Bukele, una fórmula retórica clásica utilizada por caudillos de todo color.

Así eran las escuelas en El Salvador hace pocos años, cuando aún vivíamos en “democracia”.

Gracias a Dios, todo está cambiando, ahora que vivimos en “dictadura” 🇸🇻
pic.twitter.com/wxPHYnkrzC

— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 26, 2025

El segundo memorándum difundido por la ministra Trigueros regula la “promoción de la cortesía escolar”. “Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo. Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales, como: ‘Buenos días’, ‘Por favor’ y ‘Gracias’, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, especificó la capitana, en un intento de quitar hierro a su primera circular.

Hoy envié el memorándum sobre el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigor el 1 de septiembre en todos los centros educativos públicos.

Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes,… pic.twitter.com/MXQ50gZpvu

— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 24, 2025

A falta de conocer los métodos empleados para lograr sus objetivos, usuarios de las redes han cuestionado a la ministra por la total ausencia de criterios pedagógicos en estas primeras circulares. Lo que sí ha quedado claro es el propósito de borrar cualquier rastro en los colegios de las subculturas de las pandillas. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”, escribe Bukele en un tuit al que acompaña un vídeo, que muestra los disturbios desatados en un instituto técnico. El episodio se zanjó con el despido, anunciado por la propia ministra, del director y del subdirector del centro.

Disciplina / Discipline pic.twitter.com/1PMJ7NMuat

— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 29, 2025

El mandatario trató de zanjar el debate difundiendo un antiguo reportaje de Univision sobre alumnos y pandilleros. Y en otro vídeo en su perfil defiende su plan con una pregunta: “¿A qué nos llevó la modernidad?”. El falso paralelismo entre progreso y violencia, mientras tanto, coincidió con los 100 días de la detención de la abogada Ruth López, directiva de la ONG Cristosal y destacada defensora de los derechos humanos en El Salvador. “Tengan decencia. Liberen a Ruth”, tuiteó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.

Tengan decencia. Liberen a Ruth. https://t.co/KTIK4Z1ALx

Más Noticias

Roseana Murray, poeta: “Con la lectura aprendes a empatizar”

1 de septiembre de 2025

Renata Zarazúa le devuelve la ilusión a México en el tenis tras vencer a una ‘Top Ten’ mundial

26 de agosto de 2025

El veto al presupuesto de salud pública amenaza la posición de Javier Milei rumbo a las elecciones intermedias

29 de agosto de 2025

Marco Rubio: “La ONU no sabe nada, Maduro es un narcotraficante”

5 de septiembre de 2025

— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) August 26, 2025

Seguir leyendo

 El mandatario y su nueva ministra de Educación, militar de carrera, defienden un sistema de “orden y disciplina” en las escuelas  

RED DE REDES
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El mandatario y su nueva ministra de Educación, militar de carrera, defienden un sistema de “orden y disciplina” en las escuelas

Karla Trigueros, durante una visita a un colegio salvadoreño, en una imagen difundida por su ministerio.
Karla Trigueros, durante una visita a un colegio salvadoreño, en una imagen difundida por su ministerio.
Francesco Manetto

Karla Trigueros, capitana del Comando de Sanidad Militar de la Fuerza Armada de El Salvador, es desde mediados de agosto ministra de Educación del país centroamericano. Una uniformada para decidir cómo tienen que comportarse los jóvenes que crecen bajo el mandato de Nayib Bukele. La nueva titular de una cartera clave en cualquier guerra cultural asumió el cargo comprometiéndose a “trabajar incansablemente para transformar” el sistema educativo. Como era previsible, el comienzo es la disciplina. Su primera medida fue una instrucción directa a los directores de escuelas públicas, quienes a partir de ahora tendrán que cerciorarse de que los alumnos lleven un “uniforme limpio y ordenado”, luzcan un “corte de cabello adecuado y presentación personal correcta” y entren en sus colegios “en orden con saludo respetuoso”. La obligación de que los docentes sean modelos de “orden y disciplina” desató una oleada tanto de críticas como de aplausos en las redes sociales.

El populismo punitivo de Bukele tiene reflejos en todos los apartados de la vida pública de los salvadoreños, incluidos ahora los centros educativos. Su ofensiva sin cuartel contra la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18, los dos grupos criminales más poderosos de Centroamérica, supuso un profundo deterioro de las libertades y asestó un durísimo golpe a los derechos humanos. Al mismo tiempo, tuvo éxito policial y le valió al joven mandatario una gran popularidad, que le permitió aprobar una batería de reformas y leyes propias de un régimen autoritario. El hecho de que al frente de la educación de un país esté un militar, que también es médico, supone de por sí una anomalía que transmite la idea de las prioridades del Gobierno.

“A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios”, escribió el presidente en su cuenta de X. La simpleza de la afirmación es desarmante, a la par que eficaz entre los sectores más vulnerables de la sociedad, golpeados durante décadas por el avance de las pandillas. “Yo o la violencia”, viene a decir Bukele, una fórmula retórica clásica utilizada por caudillos de todo color.

El segundo memorándum difundido por la ministra Trigueros regula la “promoción de la cortesía escolar”. “Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo. Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales, como: ‘Buenos días’, ‘Por favor’ y ‘Gracias’, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, especificó la capitana, en un intento de quitar hierro a su primera circular.

A falta de conocer los métodos empleados para lograr sus objetivos, usuarios de las redes han cuestionado a la ministra por la total ausencia de criterios pedagógicos en estas primeras circulares. Lo que sí ha quedado claro es el propósito de borrar cualquier rastro en los colegios de las subculturas de las pandillas. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”, escribe Bukele en un tuit al que acompaña un vídeo, que muestra los disturbios desatados en un instituto técnico. El episodio se zanjó con el despido, anunciado por la propia ministra, del director y del subdirector del centro.

El mandatario trató de zanjar el debate difundiendo un antiguo reportaje de Univision sobre alumnos y pandilleros. Y en otro vídeo en su perfil defiende su plan con una pregunta: “¿A qué nos llevó la modernidad?”. El falso paralelismo entre progreso y violencia, mientras tanto, coincidió con los 100 días de la detención de la abogada Ruth López, directiva de la ONG Cristosal y destacada defensora de los derechos humanos en El Salvador. “Tengan decencia. Liberen a Ruth”, tuiteó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesco Manetto

Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, en una imagen de 2018.
De izquierda a derecha, Donald Trump, J. D. Vance y Mike Johnson, en el Congreso de EE UU el pasado 4 de marzo.

Archivado En

  • Opinión
  • América
  • Latinoamérica
  • Centroamérica
  • El Salvador
  • Nayib Bukele
  • Educación
  • Colegios
  • Pandillas
  • Maras
  • Violencia
  • Escolares
  • Redes sociales
  • Twitter
  • Presos políticos
  • Dictadura
  • Jóvenes
  • Populismo

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:40
05:40
05:30
05:30

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Maratón de Ciudad de México 2025, en imágenes
Vicente Ariel Muñoz Augusto presenta una impactante novela negra que explora el alma humana
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Venezuela no se da por aludida ante el ataque de Estados Unidos en el Caribe

3 de septiembre de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

24 de enero de 2025
Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024
Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

5 de mayo de 2025

Sheinbaum defiende la unidad de Morena frente a las salidas de tono de Noroña

25 de agosto de 2025

Nepotismo libertario en la Casa Rosada

25 de agosto de 2025

La nueva Suprema Corte, entre la autonomía judicial y el regreso al presidencialismo

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad