Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  domingo 7 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de agosto de 2025El Mayo Zambada y la justicia podrida en México 25 de agosto de 2025Mariano Fontecilla, el funcionario público chileno de 100 años: “Quiero estar en la ‘fiestonga’ del próximo cambio de mando” 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 25 de agosto de 2025El ‘capitán’ Lara, el fenómeno electoral boliviano que quiere llegar al poder desde TikTok 26 de agosto de 2025Repitamos otra vez: yo sí te creo 11 de marzo de 2025Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio 27 de agosto de 2025Ciudad de México, el nuevo frente contra el sarampión 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 3 de septiembre de 2025Banda Comunal Turrialba IET es declarada embajadora de la cultura cantonal 1 de septiembre de 2025Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Noroñar
Política

Noroñar

6 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El verbo merece incluirse en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y una de sus muchas posibles acepciones podría rezar: “Dícese del necio afán por confundir riqueza injustificada con opulencia supuestamente merecida”. En otro párrafo podría intentar explicarse la enfermedad como “Rajar o amedrentarse ante puñetazos reales habiendo fardado antes intimidación, agresión y bravuconería con ancianos, mujeres o adversarios ideológicos” y la obligatoria referencia a “Sintomatología trasnochada de quien soportó décadas de penurias como penitencia para ascender con canas a Primera Clase”.

Noroñando recuerdo la baba militante, las marchas con el puño en alto y algunas canciones que ya desafinaban alrededor de fogatas improvisadas. Tanta saliva hueca de esperanzas engañosas se fue decantando en cuanto el poder empezó a oxidar las guayaberas y los huipiles y noroñando la vida, la “digestión” de tamales y comensales obreros se ha sustituido por la “degustación” del pato a la naranja. Del fogón campesino a la fogata campirana con una campesina echando tortillas y campesinos vueltos custodios.

Noroñar sería también la enrevesada tranquilidad con la que campea la inmunidad de magistradas plagiarias, prelados pederastas y el ahora paladín de la propiedad privada —otrora proletario— que farda una casa de 12 millones de pesos (casi 700.000 dólares, cifra por demás mediocre si de veras quieres sentirte rico) y el chiste se cuenta solo: otrora comunista se enfrenta a comuneros de Tepoztlán, Morelos, por una casa que dijo haber comprado con un crédito (que en realidad no podría avalar con sus ingresos), para luego afirmar que la alquilaba (a una dueña invisible) y finalmente custodiada por obedientes militares de la Guardia Nacional porque noroñando se esgrime también el aura prepotente del intocable.

Dicen que el mofletudo personaje que da origen al verbo es aficionado al Scrabble y resulta entonces lógico que de su segundo apellido se desenrede el gerundio porque una inmensa mayoría de mexicanos evocan con mayor frecuencia el apellido de su madre (porque las mentadas suman más puntos sobre el tablero) y no olvidamos una retahíla de vergonzosas escenas o hazañas del verbo en acción:

–Noroñar es lanzarle una lengua de vaca al Arzobispo de México en pleno altar de la Catedral Metropolitana (exorcismo laico donde quizá contagió al polémico prelado con el pecado de las bienes raíces enredadas) y –Noroñar es publicitar un reclamo o denuncia de malversación burocrática y política cargando -no sin sudor- las pruebas en cajas vacías. Es decir, papeles falsos.

–Noroñar es deambular en salas VIP aeroportuarias para que se sepa y para que te vean, para aprovechar las agüitas gratis y lucir esa prenda tan bolivariana que parece indígena siendo atuendo oneroso (ejemplo de Evo en Adán de quinta) y para que algún incauto se anime a encararlo e incluso, insultarlo para luego exigirle al atrevido y por vía judicial una disculpa pública ante medios y el Senado de la República y entonces,

–Noroñar es modernizar con tintes magenta de una izquierda impostada las viejas represiones padecidas a chingadazo limpio: quien corría de los granaderos en justificadas alharacas pro liberación de Nicaragua se refugia ahora en camionetas de lujo, tras la barrera empañada de los escudos de los hijos y nietos de esos mismos granaderos (mismo casco y tolete de mano en mano) y quien gritaba a voz en cuello en la Cámara de Diputados, con o sin megáfono, noroñea al mandar callar a los nuevos gritones o a la loca del altavoz y en fin,

Retórica hueca, cinismo con sonrisa socarrona, orgullo empachado ante quienes dudan de que realmente se justifica profesar austeridad en solidaridad, Business Class por la mera estatura física (mal ejemplo para indios Yaqui o Tarahumara que tienen que agacharse o enroscar sus alargadas piernas en polvorientos transportes tan lejos de lo noroño. Ergo, Noroñar es arriesgarse con valentía a que los verdaderos capitalistas, los cerdos empresarios de la avaricia extrema, le impidan flotar en sus piscinas. Noroñar es entonces también la ignorante ternurita de sentirse decente, creerse inteligente, intocable e inmune… en medio de un fango decadente donde hay verbos que suelen caer en desuso.

Seguir leyendo

 El verbo es la ignorante ternurita de sentirse decente, creerse inteligente, intocable e inmune en medio de un fango decadente donde hay verbos que suelen caer en desuso  

Estar sin estar
Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El verbo es la ignorante ternurita de sentirse decente, creerse inteligente, intocable e inmune en medio de un fango decadente donde hay verbos que suelen caer en desuso

Gerardo Fernández Noroña
Gerardo Fernández Noroña en Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2024. Galo Cañas Rodríguez (Cuartoscuro)
Jorge F. Hernández

El verbo merece incluirse en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y una de sus muchas posibles acepciones podría rezar: “Dícese del necio afán por confundir riqueza injustificada con opulencia supuestamente merecida”. En otro párrafo podría intentar explicarse la enfermedad como “Rajar o amedrentarse ante puñetazos reales habiendo fardado antes intimidación, agresión y bravuconería con ancianos, mujeres o adversarios ideológicos” y la obligatoria referencia a “Sintomatología trasnochada de quien soportó décadas de penurias como penitencia para ascender con canas a Primera Clase”.

Noroñando recuerdo la baba militante, las marchas con el puño en alto y algunas canciones que ya desafinaban alrededor de fogatas improvisadas. Tanta saliva hueca de esperanzas engañosas se fue decantando en cuanto el poder empezó a oxidar las guayaberas y los huipiles y noroñando la vida, la “digestión” de tamales y comensales obreros se ha sustituido por la “degustación” del pato a la naranja. Del fogón campesino a la fogata campirana con una campesina echando tortillas y campesinos vueltos custodios.

Noroñar sería también la enrevesada tranquilidad con la que campea la inmunidad de magistradas plagiarias, prelados pederastas y el ahora paladín de la propiedad privada —otrora proletario— que farda una casa de 12 millones de pesos (casi 700.000 dólares, cifra por demás mediocre si de veras quieres sentirte rico) y el chiste se cuenta solo: otrora comunista se enfrenta a comuneros de Tepoztlán, Morelos, por una casa que dijo haber comprado con un crédito (que en realidad no podría avalar con sus ingresos), para luego afirmar que la alquilaba (a una dueña invisible) y finalmente custodiada por obedientes militares de la Guardia Nacional porque noroñando se esgrime también el aura prepotente del intocable.

Dicen que el mofletudo personaje que da origen al verbo es aficionado al Scrabble y resulta entonces lógico que de su segundo apellido se desenrede el gerundio porque una inmensa mayoría de mexicanos evocan con mayor frecuencia el apellido de su madre (porque las mentadas suman más puntos sobre el tablero) y no olvidamos una retahíla de vergonzosas escenas o hazañas del verbo en acción:

Más Noticias

Los últimos (y controvertidos) días de Noroña en la tribuna del Senado

30 de agosto de 2025

Karina Milei, la mano que teje el poder en Argentina

31 de agosto de 2025

El ataque a los jueces es un ataque a la democracia

28 de agosto de 2025

Cuándo se paga y cuál es el monto del aguinaldo de Fiestas Patrias de Chile 2025

3 de septiembre de 2025

–Noroñar es lanzarle una lengua de vaca al Arzobispo de México en pleno altar de la Catedral Metropolitana (exorcismo laico donde quizá contagió al polémico prelado con el pecado de las bienes raíces enredadas) y –Noroñar es publicitar un reclamo o denuncia de malversación burocrática y política cargando -no sin sudor- las pruebas en cajas vacías. Es decir, papeles falsos.

–Noroñar es deambular en salas VIP aeroportuarias para que se sepa y para que te vean, para aprovechar las agüitas gratis y lucir esa prenda tan bolivariana que parece indígena siendo atuendo oneroso (ejemplo de Evo en Adán de quinta) y para que algún incauto se anime a encararlo e incluso, insultarlo para luego exigirle al atrevido y por vía judicial una disculpa pública ante medios y el Senado de la República y entonces,

–Noroñar es modernizar con tintes magenta de una izquierda impostada las viejas represiones padecidas a chingadazo limpio: quien corría de los granaderos en justificadas alharacas pro liberación de Nicaragua se refugia ahora en camionetas de lujo, tras la barrera empañada de los escudos de los hijos y nietos de esos mismos granaderos (mismo casco y tolete de mano en mano) y quien gritaba a voz en cuello en la Cámara de Diputados, con o sin megáfono, noroñea al mandar callar a los nuevos gritones o a la loca del altavoz y en fin,

Retórica hueca, cinismo con sonrisa socarrona, orgullo empachado ante quienes dudan de que realmente se justifica profesar austeridad en solidaridad, Business Class por la mera estatura física (mal ejemplo para indios Yaqui o Tarahumara que tienen que agacharse o enroscar sus alargadas piernas en polvorientos transportes tan lejos de lo noroño. Ergo, Noroñar es arriesgarse con valentía a que los verdaderos capitalistas, los cerdos empresarios de la avaricia extrema, le impidan flotar en sus piscinas. Noroñar es entonces también la ignorante ternurita de sentirse decente, creerse inteligente, intocable e inmune… en medio de un fango decadente donde hay verbos que suelen caer en desuso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge F. Hernández

Autor de libros de cuentos y de las novelas ‘La Emperatriz de Lavapiés’, ‘Réquiem para un Ángel’, ‘Un bosque flotante’, ‘Cochabamba’ y ‘Alicia nunca miente’. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas ‘Vuelta’ de Octavio Paz y ‘Cambio’ de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Gerardo Fernández Noroña
Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, al finalizar la sesión del Senado.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Morena
  • Gerardo Fernández Noroña
  • Política

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

18:17
18:09
17:52
17:50

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fallece a los 78 años el jesuita José MaríaTojeira, defensor de DDHH
Resumen de la primera semana de septiembre
Leer también
Política

Operaciones

7 de septiembre de 2025 12106
Política

Chile avanza hacia un futuro urbano más verde, justo y resiliente

7 de septiembre de 2025 8329
Política

El laberinto donde Ligia Ceballos se busca como Diana Ortiz, una bebé robada en el franquismo

7 de septiembre de 2025 14019
Política

Arturo Elías Ayub: “México está lleno de grandes oportunidades en este momento”

7 de septiembre de 2025 1797
Política

Una derrota y un viaje dejan al Gobierno en suspenso

7 de septiembre de 2025 10744
Política

El hijo de Kast, ‘Toño’: cuando la piña en la pizza es tu rasgo más liberal

7 de septiembre de 2025 7187
Cargar más
Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos

Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos

9 de junio de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras

16 de mayo de 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

3 de septiembre de 2024
Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

9 de abril de 2025
Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

27 de agosto de 2025

Cuándo se entrega y quiénes reciben el Subsidio al Empleo Joven 2025 en Chile

26 de agosto de 2025

Septiembre acogerá la Cupra FIP Platinum en la ciudad de Sevilla

27 de agosto de 2025

Una derrota y un viaje dejan al Gobierno en suspenso

7 de septiembre de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad