Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La diputada por el partido VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que desde la época del conflicto armado en El Salvador “nunca” se había experimentado una violación masiva de los derechos humanos en el país por el Estado, y el trabajo de la procuradora para proteger a las víctimas ha sido “invisible”. Las violaciones …
La entrada “No ha hecho nada y hoy quiere reelegirse”: Claudia Ortiz sobre la procuradora de DDHH aparece primero en Diario Co Latino. Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La diputada por el partido VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que desde la época del conflicto armado en El Salvador “nunca” se había experimentado una violación masiva de los derechos humanos en el país por el Estado, y el trabajo de la procuradora para proteger a las víctimas ha sido “invisible”. Las violaciones …
La entrada “No ha hecho nada y hoy quiere reelegirse”: Claudia Ortiz sobre la procuradora de DDHH aparece primero en Diario Co Latino.
Artículos relacionados
Compartir
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La diputada por el partido VAMOS, Claudia Ortiz, sostuvo que desde la época del conflicto armado en El Salvador “nunca” se había experimentado una violación masiva de los derechos humanos en el país por el Estado, y el trabajo de la procuradora para proteger a las víctimas ha sido “invisible”.
Las violaciones a los DDHH han sido bajo el régimen de excepción, medida estatal que ha detenido a miles de personas inocentes que nada tienen que ver con pandillas.
“Nunca habíamos experimentado desde esa época una violación masiva y sistemática a los derechos humanos de la población salvadoreña por parte del Estado”, comentó Ortiz en declaraciones a la prensa.
En ese contexto cuestionó la labor que realiza la procuradora para la defensa de derechos humanos, pues poco o nada ha acompañado a las víctimas que han sido afectadas por el Estado.
“La persona encargada de velar por los derechos humanos, como defensora del pueblo, así se le llama en otros países, al procurador de Derechos Humanos, ha estado ahí para generar una institución invisible e inactiva, una institución que no ha hecho su trabajo, que está establecido en las leyes”, destacó Ortiz.
La actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, fue electa por Nuevas Ideas en 2022 para ocupar la silla por 3 años. Ese periodo finaliza en octubre. La Asamblea ha abierto nuevamente el proceso de elección del funcionario, en el listado destaca Raquel Caballero que busca una reelección.
“Esta persona, que, en el contexto de mayores violaciones a derechos humanos de los últimos 30 años, por parte del Estado, no ha hecho nada y hoy viene a querer reelegirse, ¿por qué?”, cuestionó la diputada Claudia Ortiz.
A juicio de la legisladora, “los que están en el poder quieren, precisamente, que siga haciendo esa labor de no activar los mecanismos para la defensa efectiva e independiente de los derechos humanos por parte de toda la población”.
La misión de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) es “ejercer el Mandato Constitucional de velar por el respeto y garantía de los Derechos Humanos, supervisando la actuación de la Administración Pública frente a las personas mediante acciones de protección, promoción y educación, contribuyendo con el Estado de Derecho y conformación de la Cultura de Paz”.
Con la implementación del régimen de excepción, la misión ha quedado en segundo plano, pues no se les garantiza sus derechos, sobre todo de aquellas que nada tienen que ver con pandillas.
Nacionales archivos – Diario Co Latino