Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de agosto de 2025La gentrificación que asfixia Xochimilco 25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 1 de septiembre de 2025Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión 30 de agosto de 2025Los últimos (y controvertidos) días de Noroña en la tribuna del Senado 25 de agosto de 2025Ciudadanos recolectarán un millón de firmas para impedir destrucción de El Espino  27 de agosto de 2025Roberto Calderón Soler transforma más de una década de vivencias en poesía 31 de agosto de 2025El Ajusco, tierra de nadie: de reserva natural a cementerio clandestino 29 de julio de 2025Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera
Política

Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tensiones políticas entre los Estados Unidos y el Gobierno revolucionario de Venezuela han escalado a un nivel similar, e incluso superior, a los de los primeros tiempos de Juan Guaidó, el dirigente opositor que, con apoyo de la Casa Blanca, se declaró “presidente encargado” del país sudamericano en 2019.

Estados Unidos duplicó hace tres semanas el precio de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por sus presuntos vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. Días después, anunciaba la movilización de ocho buques de guerra, submarinos, aviones y 4.000 marines en las narices de las costas venezolanas, en una anunciada operación militar antinarcóticos. “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un fugitivo, el jefe del Cartel de los Soles”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, al comentar el operativo.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo como respuesta que su país patrullará con drones y buques de guerra las costas del país, incluyendo la cuenca del Lago de Maracaibo. Anunció además una operación fronteriza coordinada con Colombia que incluye la movilización de 15.000 efectivos. Los soldados se sumarán a los cuatro millones de reservistas de la Milicia Nacional movilizados.

El chavismo organizó dos jornadas nacionales de alistamiento militar con voluntarios, mientras los contenidos de las televisiones y radios públicas hacen llamados a defender la dignidad de la patria y a alistarse contra “las agresiones imperiales”.

Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.

Después de haber cerrado ambos países un fallido ciclo de negociaciones en torno a un compromiso con la democracia antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024, la Casa Blanca endureció sus acusaciones contra Nicolás Maduro

El giro de 180 grados de la administración Trump hacia Venezuela parece el resultado, entre otras cosas, de un paciente trabajo persuasivo adelantado por María Corina Machado, la líder opositora venezolana. La dirigente operó sobre zonas del liderazgo estadounidense.

En sus alocuciones de estos meses desde la clandestinidad, Machado intenta hacer comprender a Washington que Maduro es una amenaza objetiva para Estados Unidos y toda la región. “Esta es la Venezuela que viene”, dijo Machado en su último video, viralizado en las redes el miércoles. “El retorno de la democracia a Venezuela abrirá oportunidades de inversión no vistas en los mercados emergentes (…) Somos millones de venezolanos, impulsados por la esperanza, los que exigimos el cambio democrático”.

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump había tomado decisiones que desencantaron a la oposición en Caracas: deportaciones masivas de venezolanos, estigmatizaciones en el debate interno; el travel ban [prohibición de viajar] y el fin del visado a los ciudadanos nacidos en Venezuela y el fin de la cooperación internacional, que ha eclipsado muchas actividades en el campo democrático del país, especialmente con la liquidación de las ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, Maduro recibe manifestaciones de apoyo de sus partidarios, en medio de un estado de alerta que se camufla entre la normalidad cotidiana de las calles. “Aquí está la fuerza que sembró Hugo Chávez, una fusión perfecta entre pueblo, Fuerza Armada y policía. Estamos unidos en la defensa de nuestra amada Venezuela, con la moral de los patriotas”, dijo Maduro al clausurar, en cadena nacional, y en medio reiteradas muestras de respaldo, el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias, integrado por cuerpos armados mixtos.

Una amenaza a Venezuela

Sin mayores obstáculos, el oficialismo ha consensuado con los actores políticos permitidos en el país que la amenaza de Estados Unidos es contra Venezuela, antes que contra Maduro o el Gobierno chavista. La Asamblea Nacional, reunida en sesión extraordinaria, aprobó días atrás un acuerdo en apoyo de Maduro, rechazando la eventualidad de una intervención extranjera. El texto contó con los votos de la bancada de partidos opositores tolerados por el chavismo.

“Extranjero que entre a Venezuela de forma ilegal, no sale más, aquí se queda”, dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y operador político privilegiado de Maduro, en su discurso en medio de aquel debate legislativo. “Esto no es una bravuconería. Estamos obligados a defender nuestro territorio. Nuestro cielo, nuestro mar. No es una elección”.

Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.

“No debemos hacernos eco de las estupideces que inventa Washington”, agregó Rodríguez. “Estas estrategias de guerra psicológica son cada vez más fútiles, menos elaboradas. No existe en el continente un país que haya tenido más victorias contra el narcotráfico en los últimos tiempos que Venezuela. En este país no hay un solo metro sembrado de hoja de coca o de marihuana”.

Aunque muchos venezolanos, particularmente en la diáspora, parecen ilusionados, la posibilidad de un procedimiento militar que produzca un cambio en el poder sigue siendo un escenario difícil de avizorar. Mucho más complejo de lo que parece y con varias consecuencias potencialmente catastróficas.

Más Noticias

Un tribunal rechaza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

El escritor franco libanés Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances

1 de septiembre de 2025

Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia

5 de septiembre de 2025

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025

María Corina Machado, y otros voceros de su corriente en el exilio, han afirmado que para forzar el regreso a la legalidad en Venezuela no sería necesaria una intervención militar, y que la presión interna y externa que recibiría la clase dirigente chavista podría forzar un acuerdo negociado para salir del poder.

“Saquen la cuenta de cuántos ataques hemos resistido desde la llegada del comandante Chávez al poder, hace 26 años”, dijo Cabello, número dos del régimen, en su programa de televisión. “Cuantas veces la derecha nacional e internacional ha dicho ´ya está, cayeron, mañana es el día´. Luego nadie pide disculpas. El que esté todavía creyendo en los llamados de la oposición, de los radicales, a estas alturas, habrá que condecorarlo con el Honor al Mérito por Pendejo”, dijo.

Seguir leyendo

 El chavismo responde al avance de Estados Unidos con la movilización de tropas, jornadas de alistamiento y mensajes nacionalistas  

Las tensiones políticas entre los Estados Unidos y el Gobierno revolucionario de Venezuela han escalado a un nivel similar, e incluso superior, a los de los primeros tiempos de Juan Guaidó, el dirigente opositor que, con apoyo de la Casa Blanca, se declaró “presidente encargado” del país sudamericano en 2019.

Estados Unidos duplicó hace tres semanas el precio de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por sus presuntos vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. Días después, anunciaba la movilización de ocho buques de guerra, submarinos, aviones y 4.000 marines en las narices de las costas venezolanas, en una anunciada operación militar antinarcóticos. “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un fugitivo, el jefe del Cartel de los Soles”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, al comentar el operativo.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo como respuesta que su país patrullará con drones y buques de guerra las costas del país, incluyendo la cuenca del Lago de Maracaibo. Anunció además una operación fronteriza coordinada con Colombia que incluye la movilización de 15.000 efectivos. Los soldados se sumarán a los cuatro millones de reservistas de la Milicia Nacional movilizados.

El chavismo organizó dos jornadas nacionales de alistamiento militar con voluntarios, mientras los contenidos de las televisiones y radios públicas hacen llamados a defender la dignidad de la patria y a alistarse contra “las agresiones imperiales”.

Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.
Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.MIRAFLORES PALACE (via REUTERS)

Después de haber cerrado ambos países un fallido ciclo de negociaciones en torno a un compromiso con la democracia antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024, la Casa Blanca endureció sus acusaciones contra Nicolás Maduro

El giro de 180 grados de la administración Trump hacia Venezuela parece el resultado, entre otras cosas, de un paciente trabajo persuasivo adelantado por María Corina Machado, la líder opositora venezolana. La dirigente operó sobre zonas del liderazgo estadounidense.

En sus alocuciones de estos meses desde la clandestinidad, Machado intenta hacer comprender a Washington que Maduro es una amenaza objetiva para Estados Unidos y toda la región. “Esta es la Venezuela que viene”, dijo Machado en su último video, viralizado en las redes el miércoles. “El retorno de la democracia a Venezuela abrirá oportunidades de inversión no vistas en los mercados emergentes (…) Somos millones de venezolanos, impulsados por la esperanza, los que exigimos el cambio democrático”.

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump había tomado decisiones que desencantaron a la oposición en Caracas: deportaciones masivas de venezolanos, estigmatizaciones en el debate interno; el travel ban [prohibición de viajar] y el fin del visado a los ciudadanos nacidos en Venezuela y el fin de la cooperación internacional, que ha eclipsado muchas actividades en el campo democrático del país, especialmente con la liquidación de las ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, Maduro recibe manifestaciones de apoyo de sus partidarios, en medio de un estado de alerta que se camufla entre la normalidad cotidiana de las calles. “Aquí está la fuerza que sembró Hugo Chávez, una fusión perfecta entre pueblo, Fuerza Armada y policía. Estamos unidos en la defensa de nuestra amada Venezuela, con la moral de los patriotas”, dijo Maduro al clausurar, en cadena nacional, y en medio reiteradas muestras de respaldo, el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias, integrado por cuerpos armados mixtos.

Una amenaza a Venezuela

Sin mayores obstáculos, el oficialismo ha consensuado con los actores políticos permitidos en el país que la amenaza de Estados Unidos es contra Venezuela, antes que contra Maduro o el Gobierno chavista. La Asamblea Nacional, reunida en sesión extraordinaria, aprobó días atrás un acuerdo en apoyo de Maduro, rechazando la eventualidad de una intervención extranjera. El texto contó con los votos de la bancada de partidos opositores tolerados por el chavismo.

“Extranjero que entre a Venezuela de forma ilegal, no sale más, aquí se queda”, dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y operador político privilegiado de Maduro, en su discurso en medio de aquel debate legislativo. “Esto no es una bravuconería. Estamos obligados a defender nuestro territorio. Nuestro cielo, nuestro mar. No es una elección”.

Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.
Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.

“No debemos hacernos eco de las estupideces que inventa Washington”, agregó Rodríguez. “Estas estrategias de guerra psicológica son cada vez más fútiles, menos elaboradas. No existe en el continente un país que haya tenido más victorias contra el narcotráfico en los últimos tiempos que Venezuela. En este país no hay un solo metro sembrado de hoja de coca o de marihuana”.

Aunque muchos venezolanos, particularmente en la diáspora, parecen ilusionados, la posibilidad de un procedimiento militar que produzca un cambio en el poder sigue siendo un escenario difícil de avizorar. Mucho más complejo de lo que parece y con varias consecuencias potencialmente catastróficas.

María Corina Machado, y otros voceros de su corriente en el exilio, han afirmado que para forzar el regreso a la legalidad en Venezuela no sería necesaria una intervención militar, y que la presión interna y externa que recibiría la clase dirigente chavista podría forzar un acuerdo negociado para salir del poder.

“Saquen la cuenta de cuántos ataques hemos resistido desde la llegada del comandante Chávez al poder, hace 26 años”, dijo Cabello, número dos del régimen, en su programa de televisión. “Cuantas veces la derecha nacional e internacional ha dicho ´ya está, cayeron, mañana es el día´. Luego nadie pide disculpas. El que esté todavía creyendo en los llamados de la oposición, de los radicales, a estas alturas, habrá que condecorarlo con el Honor al Mérito por Pendejo”, dijo.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Johanna Von Müller-Klingspor: “Cuando migras, todo lo que sueñas está al otro lado del miedo”
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos ante medidas arancelarias

28 de agosto de 2025
Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

25 de abril de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025

Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis

27 de agosto de 2025
Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

16 de mayo de 2025

Obedecer en El Salvador de Bukele

1 de septiembre de 2025

Itatí Cantoral: “Interpretar a Helena de Troya me dejó destruida y tirada como persona”

29 de agosto de 2025
Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

28 de agosto de 2025
María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario

María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario

16 de junio de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad