Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 18 de febrero de 2025Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario 1 de abril de 2025Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 5 de septiembre de 2025Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar 26 de agosto de 2025“Parece que no sentir miedo es un lujo”: la carta de una niña chilena que vive entre balaceras impacta a Evelyn Matthei y Jeannette Jara 15 de mayo de 2025Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Milei se abraza a la teoría del complot para proteger a su hermana de las acusaciones de corrupción
Política

Milei se abraza a la teoría del complot para proteger a su hermana de las acusaciones de corrupción

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Javier Milei se considera víctima de un complot internacional, pergeñado por “periodistas espías” vinculados a los servicios secretos rusos y venezolanos. El martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que están dispuestos a ampliar la denuncia por la filtración periodística de conversaciones de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria de Gobierno, registradas en su despacho en la Casa Rosada. Ya consiguió que un juez prohibiese la difusión de nuevos audios, lo que le valió todo tipo de acusaciones de censura previa y ataque a la libertad de prensa. El fiscal que recibió el expediente, Carlos Stornelli, impulsó la investigación, pero aclaró que de ninguna manera violará el secreto de las fuentes de los periodistas responsables ni allanará sus domicilios, como pidió al juez el Gobierno.

La embestida judicial contra la difusión de los audios de El jefe, como llama Milei a su hermana, forma parte de una estrategia defensiva de emergencia que ha permitido a la ultraderecha, en parte, recuperar la iniciativa. El Gobierno llevaba días resistiendo el impacto de otros audios en los que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, involucra a Karina Milei y dos de sus principales asesores, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, en una trama de corrupción en la compra de medicamentos para su cartera.

Si la intención de los filtradores fue hacer daño, lo lograron con creces. Milei acababa de vetar, con el argumento de que atentaba contra el superávit fiscal, una ley que otorgaba más fondos a los tratamientos de las personas sin recursos con algún tipo de discapacidad. Mientras el Gobierno quitaba cientos de pensiones por invalidez, la voz del responsable del área denunciando sobornos fue un golpe durísimo para Milei y su bandera de lucha “contra la casta” y los “chorros [ladrones] kirchneristas”.

Los audios de Karina Milei acrecentaron días después el desconcierto: la persona más poderosa de la gestión libertaria y sostén anímico del presidente había sido grabada en su despacho sin que los servicios de inteligencia se hubiesen enterado. Las miradas apuntaron a un topo dentro de la gestión, tal vez alguna víctima de la guillotina con que el presidente suele pagar a los subalternos rebeldes pasada la etapa de estupor, sin embargo, la Casa Rosada encontró la forma de sacarle crédito a las grabaciones colocándose como víctima.

La denuncia judicial se centra en el espionaje a Karina Milei, pero nada dice de los otros audios, los de Spagnuolo, tan cuestionables en su origen como aquellos, pero mucho más peligrosos en su contenido. La hermana presidencial apenas llama a estar unidos o pide que apoyen a Martín Menem en su papel de presidente de la Cámara de Diputados. No hay delito alguno en el contenido de esas grabaciones, pero bastó a la Casa Rosada para desviar la atención sobre Spagnuolo y los presuntos negocios sucios.

El funcionario no es uno más: abogado y amigo personal de Milei, registra más ingresos a la Casa Rosada y la residencia oficial del presidente que cualquiera de los ministros de más rango. En los audios, dice que Karina Milei se quedaba con el 3% de las coimas que la droguería Suizo Argentina pagaba para quedarse con los contratos de provisión de medicinas para la Andis. El presidente dijo tras unos días de silencio que denunciaría a su amigo, pero, lugar de eso, avanzó sobre los periodistas que publicaron los audios en su canal de streaming. Además de atacar a los mensajeros, subió la apuesta y se consideró víctima de un complot internacional.

El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado.

EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas:…

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025

La reacción tiene claras intenciones electorales. El domingo, Milei y su partido, La Libertad Avanza, pretenden derrotar al peronismo en su bastión, la provincia de Buenos Aires, que elige legisladores locales. Es una elección por lo general menor, pero que el presidente ha convertido en una guerra a todo o nada contra el kirchnerismo. Antes del escándalo de los audios, en el entorno de Milei reconocían que el resultado en la provincia estaba “peleado” y preferían concentrarse en las legislativas nacionales, previstas para octubre, en las que se sentían ganadores. El impacto que puedan tener las filtraciones alteró los planes.

Más Noticias

El Cartel de Sinaloa rompe con el pacto de las zonas neutrales y entra a atacar hospitales

31 de agosto de 2025

Festival Estéreo Picnic 2026: cartel oficial, fechas, venta de boletos y precios

30 de agosto de 2025

Los glaciares de los Andes y el riesgo de desastre: una visión regional para un desafío global

2 de septiembre de 2025

Los zafarranchos en el Congreso mexicano, una constante sin consecuencias

28 de agosto de 2025

Milei cerrará este miércoles la campaña en Moreno, un distrito del extrarradio de la capital a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad. Volverá a allí a machacar con la idea de que es víctima de un complot orquestado por el kirchnerismo, al que vincula sin prueba alguna con espías rusos y venezolanos. En la embajada rusa en Buenos Aires respondieron al presidente argentino con largo comunicado. “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, dice el texto.

Milei también ha redoblado sus habituales ataques contra la prensa. El presidente solía repetir que los argentinos “no odian lo suficiente” a los periodistas. Este martes, dijo que estaba claro que existía en Argentina una “red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”. “Estos espías que se disfrazan de ´periodistas´ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.

Seguir leyendo

 El Gobierno asegura que la difusión de grabaciones ilegales de Karina Milei tiene como objetivo desestabilizarlo en la víspera de las elecciones legislativas  

Javier Milei se considera víctima de un complot internacional, pergeñado por “periodistas espías” vinculados a los servicios secretos rusos y venezolanos. El martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que están dispuestos a ampliar la denuncia por la filtración periodística de conversaciones de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria de Gobierno, registradas en su despacho en la Casa Rosada. Ya consiguió que un juez prohibiese la difusión de nuevos audios, lo que le valió todo tipo de acusaciones de censura previa y ataque a la libertad de prensa. El fiscal que recibió el expediente, Carlos Stornelli, impulsó la investigación, pero aclaró que de ninguna manera violará el secreto de las fuentes de los periodistas responsables ni allanará sus domicilios, como pidió al juez el Gobierno.

La embestida judicial contra la difusión de los audios de El jefe, como llama Milei a su hermana, forma parte de una estrategia defensiva de emergencia que ha permitido a la ultraderecha, en parte, recuperar la iniciativa. El Gobierno llevaba días resistiendo el impacto de otros audios en los que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, involucra a Karina Milei y dos de sus principales asesores, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, en una trama de corrupción en la compra de medicamentos para su cartera.

Si la intención de los filtradores fue hacer daño, lo lograron con creces. Milei acababa de vetar, con el argumento de que atentaba contra el superávit fiscal, una ley que otorgaba más fondos a los tratamientos de las personas sin recursos con algún tipo de discapacidad. Mientras el Gobierno quitaba cientos de pensiones por invalidez, la voz del responsable del área denunciando sobornos fue un golpe durísimo para Milei y su bandera de lucha “contra la casta” y los “chorros [ladrones] kirchneristas”.

Los audios de Karina Milei acrecentaron días después el desconcierto: la persona más poderosa de la gestión libertaria y sostén anímico del presidente había sido grabada en su despacho sin que los servicios de inteligencia se hubiesen enterado. Las miradas apuntaron a un topo dentro de la gestión, tal vez alguna víctima de la guillotina con que el presidente suele pagar a los subalternos rebeldes pasada la etapa de estupor, sin embargo, la Casa Rosada encontró la forma de sacarle crédito a las grabaciones colocándose como víctima.

La denuncia judicial se centra en el espionaje a Karina Milei, pero nada dice de los otros audios, los de Spagnuolo, tan cuestionables en su origen como aquellos, pero mucho más peligrosos en su contenido. La hermana presidencial apenas llama a estar unidos o pide que apoyen a Martín Menem en su papel de presidente de la Cámara de Diputados. No hay delito alguno en el contenido de esas grabaciones, pero bastó a la Casa Rosada para desviar la atención sobre Spagnuolo y los presuntos negocios sucios.

El funcionario no es uno más: abogado y amigo personal de Milei, registra más ingresos a la Casa Rosada y la residencia oficial del presidente que cualquiera de los ministros de más rango. En los audios, dice que Karina Milei se quedaba con el 3% de las coimas que la droguería Suizo Argentina pagaba para quedarse con los contratos de provisión de medicinas para la Andis. El presidente dijo tras unos días de silencio que denunciaría a su amigo, pero, lugar de eso, avanzó sobre los periodistas que publicaron los audios en su canal de streaming. Además de atacar a los mensajeros, subió la apuesta y se consideró víctima de un complot internacional.

La reacción tiene claras intenciones electorales. El domingo, Milei y su partido, La Libertad Avanza, pretenden derrotar al peronismo en su bastión, la provincia de Buenos Aires, que elige legisladores locales. Es una elección por lo general menor, pero que el presidente ha convertido en una guerra a todo o nada contra el kirchnerismo. Antes del escándalo de los audios, en el entorno de Milei reconocían que el resultado en la provincia estaba “peleado” y preferían concentrarse en las legislativas nacionales, previstas para octubre, en las que se sentían ganadores. El impacto que puedan tener las filtraciones alteró los planes.

Milei cerrará este miércoles la campaña en Moreno, un distrito del extrarradio de la capital a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad. Volverá a allí a machacar con la idea de que es víctima de un complot orquestado por el kirchnerismo, al que vincula sin prueba alguna con espías rusos y venezolanos. En la embajada rusa en Buenos Aires respondieron al presidente argentino con largo comunicado. “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, dice el texto.

Milei también ha redoblado sus habituales ataques contra la prensa. El presidente solía repetir que los argentinos “no odian lo suficiente” a los periodistas. Este martes, dijo que estaba claro que existía en Argentina una “red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”. “Estos espías que se disfrazan de ´periodistas´ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza
Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Elecciones parlamentarias de Chile 2025: candidatos a diputados y senadores, listas, pactos y partidos políticos

1 de septiembre de 2025

México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino

4 de septiembre de 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025
Antonio Castro Snurmacher presenta "El libro de los porqués", una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

21 de febrero de 2025

La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios

4 de septiembre de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025
Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

21 de abril de 2025

Milei clama por el voto libertario en un cierre de campaña desangelado

4 de septiembre de 2025
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad