Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025La nueva Suprema Corte, entre la autonomía judicial y el regreso al presidencialismo 4 de septiembre de 2025Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica 17 de julio de 2024‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta 8 de septiembre de 2025De Estados Unidos a Sudán del Sur pasando por Yibuti: el surrealista viaje de deportación de Jesús Muñoz 5 de septiembre de 2025El Salvador sigue con el “endeudamiento excesivo”: Claudia Ortiz 3 de septiembre de 2025Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa” 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 16 de mayo de 2025Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras 5 de septiembre de 2025El Congreso rechaza un veto de Milei y repone la ley de emergencia en discapacidad
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Milei resucita el Ministerio de Interior para seducir a los gobernadores
Política

Milei resucita el Ministerio de Interior para seducir a los gobernadores

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desguace del Estado argentino puede esperar, al menos hasta las elecciones legislativas nacionales de octubre. Javier Milei ha resucitado este miércoles el ministerio de Interior, a cargo del diálogo entre el gobierno nacional y las provincias, que él mismo había reducido a secretaría en mayo del año pasado. La necesidad política pudo, esta vez, más que las convicciones. El presidente ultraderechista necesita reconstruir puentes con los gobernadores luego de la paliza electoral que sufrió el domingo a manos del peronismo en Buenos Aires. El diálogo será solo con “los gobernadores afines”, según aclaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en un posteo en redes. La advertencia deja fuera al peronista bonaerense Axel Kicillof, al frente del distrito más grande y poblado del país erigido desde el fin de semana en líder indiscutido de la oposición.

“Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos en su cuenta en X junto a una fotografía en la que los cuatro funcionarios posan alrededor de una mesa en el despacho presidencial en Casa Rosada. Milei, como en otras fotos anteriores, está sentado en la cabecera, vestido de cuero negro y la mirada clavada en la cámara, el rostro inclinado levemente hacia abajo y una media sonrisa en los labios. La escenografía obvió, esta vez, la motosierra que el ultraderechista suele colocar en primer plano.

Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro.

En esta nueva etapa en que… pic.twitter.com/1aZvqZlzCU

— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 10, 2025

Lisandro Catalán era hasta hoy secretario de Interior, justo por debajo de Francos en la estructura de la jefatura de Gabinete. Su reconversión de secretario a ministro hace suponer que tendrá más libertad para negociar el apoyo de los gobernadores a las políticas oficiales. El jefe de Gabinete ha dicho que el Gobierno entra en una “nueva etapa” de cara a las elecciones. “Estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, escribió Francos.

La apertura al diálogo es para Milei una cuestión de supervivencia política. La ultraderecha esperaba el domingo pasado sacar un empate en las elecciones legislativas locales en el principal bastión del peronismo. En cambio, perdió por un millón de votos. Si ese resultado se repite en octubre, el Gobierno transitará los dos años que le restan de mandato sin el control del Congreso y el peronismo envalentonado y en campaña por la presidencia.

Fue un baño de realidad para Milei, que llevaba semanas pregonando que estaba listo para “colocar el último clavo en el ataúd de kirchnerismo”. No hubo ni clavo ni ataúd, pero sí mucho desconcierto. El lunes, los mercados castigaron al peso y a las acciones de las empresas argentinas en Wall Street. Fue la reacción a las dudas de la fortaleza de Milei para sostener el ajuste económico que ofrece a los inversores a cambio de su apoyo.

Milei reiteró el martes que el plan económico no se movería “un milímetro”. “(1) Equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC! [Viva la libertad carajo]”, escribió en redes. Minutos antes, el Fondo Monetario Internacional había respaldado el ajuste de Milei, condición para la vigencia del programa de 20.000 millones de dólares que mantiene con Argentina.

El problema de Milei es que los gobernadores, que tienen la llave de los votos en el Senado, no están tan convencidos como en Washington de que hay que apoyar. Ya tendieron su mano al Gobierno en el arranque de la gestión y ahora se sienten traicionados. Exigen, entre otras cosas, fondos para las obras públicas paralizadas y un nuevo sistema de reparto del dinero que el Gobierno federal recauda en su nombre y que ahora se queda con el argumento del superávit fiscal. La sangre llegó al río con el armado electoral de la ultraderecha en sus distritos. La Libertad Avanza, el partido de Milei, se negó a cualquier alianza y puso candidatos propios que amenazaron las hegemonías locales.

Más Noticias

Salvando al comandante López Obrador

10 de septiembre de 2025

El Tribunal de Disciplina se estrena con la amenaza de revisar el patrimonio de los jueces y encarcelar a los corruptos

3 de septiembre de 2025

Milei se abraza a la teoría del complot para proteger a su hermana de las acusaciones de corrupción

3 de septiembre de 2025

El nuevo ministro de la Igualdad de Colombia detona la frustración del movimiento LGBTI con el Gobierno de Petro

8 de septiembre de 2025

El nuevo ministro tendrá un trabajo arduo. La Libertad Avanza no tiene un solo gobernador entre sus filas y Milei se ha encargado de romper todos los puentes, acusándolos de ser “casta”, “degenerados fiscales” y, en el mejor de los casos, “mandriles”. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta (norte), advirtió que es necesario para cualquier diálogo que haya reciprocidad. Puso además en cuestión la conformación de la flamante Mesa Federal. “Imagínese que yo me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre o con los que no cumplieron su palabra”, advirtió.

Luego de la derrota en Buenos Aires, los gobernadores huelen sangre. Milei ya no es el elegido por “las fuerzas del cielo” para doblegar a una casta impía de políticos corruptos, sino un presidente con problemas para controlar la economía y vencido en las urnas que pide ayuda a sus víctimas. Reflotar el ministerio de Interior es un gesto de buena voluntad de la Casa Rosada, pero es posible que demasiado tardío.

Seguir leyendo

 La cartera, cerrada hace un año por el presidente, deberá acercar posiciones con las provincias “afines” tras la derrota electoral del domingo en Buenos Aires  

El desguace del Estado argentino puede esperar, al menos hasta las elecciones legislativas nacionales de octubre. Javier Milei ha resucitado este miércoles el ministerio de Interior, a cargo del diálogo entre el gobierno nacional y las provincias, que él mismo había reducido a secretaría en mayo del año pasado. La necesidad política pudo, esta vez, más que las convicciones. El presidente ultraderechista necesita reconstruir puentes con los gobernadores luego de la paliza electoral que sufrió el domingo a manos del peronismo en Buenos Aires. El diálogo será solo con “los gobernadores afines”, según aclaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en un posteo en redes. La advertencia deja fuera al peronista bonaerense Axel Kicillof, al frente del distrito más grande y poblado del país erigido desde el fin de semana en líder indiscutido de la oposición.

“Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos en su cuenta en X junto a una fotografía en la que los cuatro funcionarios posan alrededor de una mesa en el despacho presidencial en Casa Rosada. Milei, como en otras fotos anteriores, está sentado en la cabecera, vestido de cuero negro y la mirada clavada en la cámara, el rostro inclinado levemente hacia abajo y una media sonrisa en los labios. La escenografía obvió, esta vez, la motosierra que el ultraderechista suele colocar en primer plano.

Lisandro Catalán era hasta hoy secretario de Interior, justo por debajo de Francos en la estructura de la jefatura de Gabinete. Su reconversión de secretario a ministro hace suponer que tendrá más libertad para negociar el apoyo de los gobernadores a las políticas oficiales. El jefe de Gabinete ha dicho que el Gobierno entra en una “nueva etapa” de cara a las elecciones. “Estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, escribió Francos.

La apertura al diálogo es para Milei una cuestión de supervivencia política. La ultraderecha esperaba el domingo pasado sacar un empate en las elecciones legislativas locales en el principal bastión del peronismo. En cambio, perdió por un millón de votos. Si ese resultado se repite en octubre, el Gobierno transitará los dos años que le restan de mandato sin el control del Congreso y el peronismo envalentonado y en campaña por la presidencia.

Fue un baño de realidad para Milei, que llevaba semanas pregonando que estaba listo para “colocar el último clavo en el ataúd de kirchnerismo”. No hubo ni clavo ni ataúd, pero sí mucho desconcierto. El lunes, los mercados castigaron al peso y a las acciones de las empresas argentinas en Wall Street. Fue la reacción a las dudas de la fortaleza de Milei para sostener el ajuste económico que ofrece a los inversores a cambio de su apoyo.

Milei reiteró el martes que el plan económico no se movería “un milímetro”. “(1) Equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC! [Viva la libertad carajo]”, escribió en redes. Minutos antes, el Fondo Monetario Internacional había respaldado el ajuste de Milei, condición para la vigencia del programa de 20.000 millones de dólares que mantiene con Argentina.

El problema de Milei es que los gobernadores, que tienen la llave de los votos en el Senado, no están tan convencidos como en Washington de que hay que apoyar. Ya tendieron su mano al Gobierno en el arranque de la gestión y ahora se sienten traicionados. Exigen, entre otras cosas, fondos para las obras públicas paralizadas y un nuevo sistema de reparto del dinero que el Gobierno federal recauda en su nombre y que ahora se queda con el argumento del superávit fiscal. La sangre llegó al río con el armado electoral de la ultraderecha en sus distritos. La Libertad Avanza, el partido de Milei, se negó a cualquier alianza y puso candidatos propios que amenazaron las hegemonías locales.

El nuevo ministro tendrá un trabajo arduo. La Libertad Avanza no tiene un solo gobernador entre sus filas y Milei se ha encargado de romper todos los puentes, acusándolos de ser “casta”, “degenerados fiscales” y, en el mejor de los casos, “mandriles”. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta (norte), advirtió que es necesario para cualquier diálogo que haya reciprocidad. Puso además en cuestión la conformación de la flamante Mesa Federal. “Imagínese que yo me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre o con los que no cumplieron su palabra”, advirtió.

Luego de la derrota en Buenos Aires, los gobernadores huelen sangre. Milei ya no es el elegido por “las fuerzas del cielo” para doblegar a una casta impía de políticos corruptos, sino un presidente con problemas para controlar la economía y vencido en las urnas que pide ayuda a sus víctimas. Reflotar el ministerio de Interior es un gesto de buena voluntad de la Casa Rosada, pero es posible que demasiado tardío.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las aduanas militarizadas, un coladero para el huachicol fiscal
El asesinato a tiros de un funcionario local profundiza la crisis de violencia en el sur del Valle del Cauca
Leer también
Política

En coche, avión y lancha: la ruta para migrar desde Puebla a Los Ángeles que promete un video de TikTok denunciado por Estados Unidos

10 de septiembre de 2025 7729
Política

Salvando al comandante López Obrador

10 de septiembre de 2025 14084
Política

Detenida la madre de Naasón Joaquín por ser parte de la red de tráfico sexual de la iglesia La Luz del Mundo

10 de septiembre de 2025 13088
Política

Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México

10 de septiembre de 2025 1540
Política

Gobernadoras: las letras chiquitas

10 de septiembre de 2025 4470
Política

Petro sospecha que el ataque de Estados Unidos a la lancha se produjo en aguas de Trinidad y Tobago y le pide recuperar los cadáveres

10 de septiembre de 2025 11397
Cargar más

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025

Una exigencia de humanidad a los Estados

30 de agosto de 2025

México se prepara para una dura negociación del TMEC: las barreras en discordia con Estados Unidos

9 de septiembre de 2025

Erika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina: “Los inmigrantes en España ya no estamos en guetos; estamos en las instituciones”

8 de septiembre de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025
María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

El Maratón de Ciudad de México 2025, en imágenes

31 de agosto de 2025

La jornada 8 del fútbol mayor salvadoreño terminó con los invictos

1 de septiembre de 2025

#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira

5 de septiembre de 2025
Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad