Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de agosto de 2025Una exigencia de humanidad a los Estados 25 de agosto de 2025El peor verano de Morena 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de septiembre de 2024Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz 25 de agosto de 2025El ‘capitán’ Lara, el fenómeno electoral boliviano que quiere llegar al poder desde TikTok 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 25 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí” 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones
Política

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A finales de julio, el presidente argentino, Javier Milei, y todo su equipo económico negaron de forma tajante la intervención estatal en el mercado cambiario. “Flotaaaaaa, el dólar flotaaaaaaa”, gritaron al unísono entre risas y golpes en la mesa en un programa de streaming. Pero los argentinos vieron en el último mes que el peso se hundía sin remedio y amenazaba con arrastrar con él el principal logro económico del Gobierno ultraderechista, el descenso de la inflación, en vísperas de las elecciones. Este martes, con el peso cambiándose a casi 1.385 pesos por dólar —casi 300 pesos por arriba del piso de la banda y menos de 100 del techo—, el Gobierno comunicó un cambio de estrategia. A partir de ese momento, el Tesoro quedó habilitado para participar en el mercado cambiario y, por tanto, la cotización dejó de fluctuar libremente según la oferta y la demanda.

El anuncio realizado a través de X por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no hizo otra cosa que blanquear una intervención que había comenzado de forma silenciosa dos semanas atrás. Según estimaciones de las consultoras Vectorial y 1816, el Tesoro lleva vendidos cerca de 300 millones de dólares en el mercado cambiario desde el pasado 20 de agosto.

La nueva medida ha dado sus primeros frutos —a media tarde el peso se había apreciado 10 céntimos, hasta los 1.375 pesos por dólar—, pero a un costo muy alto para el Estado argentino. En un país con reservas netas negativas en el Banco Central, la venta de dólares en el mercado cambiario va a contracorriente del compromiso de acumulación de divisas que el Gobierno de Milei asumió con el Fondo Monetario Internacional en abril a cambio de un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares. La decisión enciende además las alarmas de los inversores sobre la capacidad de pago de los abultados vencimientos de deuda e intereses que Argentina tiene por delante.

El giro de timón anunciado supone un duro revés para la credibilidad internacional de Milei por cambiar las reglas de juego sobre la marcha. Desde que Argentina levantó el cepo cambiario para las personas, hace casi cinco meses, regía un esquema de libre flotación del peso entre dos bandas. Milei había asegurado que no intervendría en el mercado cambiario a menos que el peso cruzara una de esas dos bandas, fijadas en el inicio entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Con el avance de los meses, la diferencia entre una y otra se fue ensanchando de forma controlada.

Al desdecirse, el presidente argentino ha traído a la memoria el momento en el que el Gobierno de Mauricio Macri informó a finales de 2017 sobre un cambio en las metas de inflación que marcó un punto de inflexión en su relación con los mercados. La respuesta de este martes tampoco ha sido buena: los bonos y las acciones argentinas en Wall Street arrancaron con caídas.

Desde la Casa Rosada vinculan la inestabilidad financiera actual a la cercanía de las elecciones y aseguran que las aguas volverán a calmarse cuando, confían, derroten a la oposición kirchnerista. La cita nacional en las urnas es el próximo 26 de octubre, pero todas las miradas están puestas en la elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

La Libertad Avanza —que concurre aliada con el Pro de Macri— llega a la recta final de la campaña desconcertada por la investigación de una red de cobro de sobornos que presuntamente se orquestó desde la cúpula del poder. Milei se aferra al descenso de la inflación como su gran bandera electoral. Para conservar ese comodín, está dispuesto a usar los cartuchos que haga falta.

Seguir leyendo

 La decisión complica el compromiso de acumulación de reservas adquirido con el FMI  

Gobierno de Javier Milei

La decisión complica el compromiso de acumulación de reservas adquirido con el FMI

Javier Milei en junio, en Madrid.
Javier Milei en junio, en Madrid.CONTACTO vía Europa Press (CONTACTO vía Europa Press)
Mar Centenera

A finales de julio, el presidente argentino, Javier Milei, y todo su equipo económico negaron de forma tajante la intervención estatal en el mercado cambiario. “Flotaaaaaa, el dólar flotaaaaaaa”, gritaron al unísono entre risas y golpes en la mesa en un programa de streaming. Pero los argentinos vieron en el último mes que el peso se hundía sin remedio y amenazaba con arrastrar con él el principal logro económico del Gobierno ultraderechista, el descenso de la inflación, en vísperas de las elecciones. Este martes, con el peso cambiándose a casi 1.385 pesos por dólar —casi 300 pesos por arriba del piso de la banda y menos de 100 del techo—, el Gobierno comunicó un cambio de estrategia. A partir de ese momento, el Tesoro quedó habilitado para participar en el mercado cambiario y, por tanto, la cotización dejó de fluctuar libremente según la oferta y la demanda.

El anuncio realizado a través de X por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no hizo otra cosa que blanquear una intervención que había comenzado de forma silenciosa dos semanas atrás. Según estimaciones de las consultoras Vectorial y 1816, el Tesoro lleva vendidos cerca de 300 millones de dólares en el mercado cambiario desde el pasado 20 de agosto.

La nueva medida ha dado sus primeros frutos —a media tarde el peso se había apreciado 10 céntimos, hasta los 1.375 pesos por dólar—, pero a un costo muy alto para el Estado argentino. En un país con reservas netas negativas en el Banco Central, la venta de dólares en el mercado cambiario va a contracorriente del compromiso de acumulación de divisas que el Gobierno de Milei asumió con el Fondo Monetario Internacional en abril a cambio de un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares. La decisión enciende además las alarmas de los inversores sobre la capacidad de pago de los abultados vencimientos de deuda e intereses que Argentina tiene por delante.

El giro de timón anunciado supone un duro revés para la credibilidad internacional de Milei por cambiar las reglas de juego sobre la marcha. Desde que Argentina levantó el cepo cambiario para las personas, hace casi cinco meses, regía un esquema de libre flotación del peso entre dos bandas. Milei había asegurado que no intervendría en el mercado cambiario a menos que el peso cruzara una de esas dos bandas, fijadas en el inicio entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Con el avance de los meses, la diferencia entre una y otra se fue ensanchando de forma controlada.

Al desdecirse, el presidente argentino ha traído a la memoria el momento en el que el Gobierno de Mauricio Macri informó a finales de 2017 sobre un cambio en las metas de inflación que marcó un punto de inflexión en su relación con los mercados. La respuesta de este martes tampoco ha sido buena: los bonos y las acciones argentinas en Wall Street arrancaron con caídas.

Desde la Casa Rosada vinculan la inestabilidad financiera actual a la cercanía de las elecciones y aseguran que las aguas volverán a calmarse cuando, confían, derroten a la oposición kirchnerista. La cita nacional en las urnas es el próximo 26 de octubre, pero todas las miradas están puestas en la elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

Más Noticias

Elecciones parlamentarias de Chile 2025: candidatos a diputados y senadores, listas, pactos y partidos políticos

1 de septiembre de 2025

Colombia – Bolivia: horario, dónde ver y qué necesita la selección para clasificar al Mundial

4 de septiembre de 2025

Con Medellín en el radar

4 de septiembre de 2025

Un encuentro improbable con sabor a papa chuño, conejo y maíz en una pulpería de Santiago de Chile

27 de agosto de 2025

La Libertad Avanza —que concurre aliada con el Pro de Macri— llega a la recta final de la campaña desconcertada por la investigación de una red de cobro de sobornos que presuntamente se orquestó desde la cúpula del poder. Milei se aferra al descenso de la inflación como su gran bandera electoral. Para conservar ese comodín, está dispuesto a usar los cartuchos que haga falta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera

Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Recibe el boletín de América

Argentina El País en Facebook

Argentina El País en Instagram

Argentina El País en Twitter

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El aumento de los encajes bancarios hasta el 53,5% es un nivel récord en la región.
Milei audio

Archivado En

  • Argentina
  • América
  • Latinoamérica
  • Javier Milei
  • Política económica
  • Mercado divisas
  • La Libertad Avanza
  • Elecciones Argentina

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

23:03
22:37
22:35
22:29

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Fiscalía imputa cargos a una séptima persona por el asesinato de Miguel Uribe Turbay
México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

PRO-VIDA acompaña la enseñanza del nahuat en comunidades de Santa Catarina Masahuat

29 de agosto de 2025

El otro infierno de Chile

5 de septiembre de 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva

27 de noviembre de 2024
Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso

Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso

2 de abril de 2025
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025
Eevee.J. presenta "Mil intentos a la vida" en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

El Invima alerta de la venta de supuestos probióticos infantiles sin registro sanitario

25 de agosto de 2025
Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

5 de mayo de 2025

El huracán Lilly Téllez aboca al PAN a replantear su estrategia

30 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad