<p><strong>Microsoft</strong> ha decidido ponerle cara (y gesto) a su inteligencia artificial <strong>Copilot</strong>. Hoy, la compañía ha presentado <strong>Mico</strong>, un asistente animado que aparece en pantalla, reacciona en tiempo real a la voz y adopta expresiones según el contexto de la conversación. Es, en la práctica,<strong> el heredero de Clippy y de Cortana,</strong> pero con un enfoque menos intrusivo y mucho más conectado a la IA generativa que hoy vertebra Windows, Edge y el resto del ecosistema de Microsoft.</p>
Copilot estrenará una nueva interfaz en modo voz con un personaje muy expresivo que reaccionará en directo a la conversación
Microsoft ha decidido ponerle cara (y gesto) a su inteligencia artificial Copilot. Hoy, la compañía ha presentado Mico, un asistente animado que aparece en pantalla, reacciona en tiempo real a la voz y adopta expresiones según el contexto de la conversación. Es, en la práctica, el heredero de Clippy y de Cortana, pero con un enfoque menos intrusivo y mucho más conectado a la IA generativa que hoy vertebra Windows, Edge y el resto del ecosistema de Microsoft.
Mico (un nombre que viene de la mezcla de Microsoft y Copilot) es la nueva interfaz del modo de voz de Copilot y está activado por defecto, pero se podrá desactivar si el usuario prefiere una interfaz más plana. Llegará en un primer momento a Estados Unidos, Reino Unido y Canadá y posteriormente se expandirá a otros territorios.
Las referencias históricas son inevitables. Microsoft no lo esconde. Si se pulsa repetidamente sobre Mico cuatro veces, se convierte fugazmente en Clippy, el icónico clip que marcó una era en el software de productividad de la compañía y que a menudo se asocia a la excesiva insistencia y proactividad de los ayudantes digitales. Clippy acabó siendo un poco molesto, pero Microsoft espera que Mico resulte un mejor compañero digital. «Es expresivo, personalizable y cálido», explica la compañía.
Más allá de la estética hay una apuesta funcional. Mico se integra con un sistema de memoria conversacional que recuerda datos que el usuario decide compartir y los reutiliza en tareas posteriores. Microsoft insiste en que esa memoria es visible y editable desde la propia conversación, y que el usuario podrá gestionarla también por voz, borrando aquello que no quiera que la IA de Microsoft recuerde.
Además de responder directamente a las preguntas, Mico ofrecerá también modo educativo llamado Learn Live, un tutor con espíritu socrático que guiará al alumno con preguntas y herramientas interactivas para aprender idiomas o resolver ejercicios paso a paso.
La humanización del asistente no se limita a la animación en pantalla. Junto a Mico llegan también nuevas funciones sociales a Copilot. Copilot Groups, por ejemplo, permite que hasta 32 personas hablen con un mismo asistente, una herramienta pensada tanto para estudiantes que preparan un examen como para amigos que organicen un viaje o compañeros de trabajo ocupados en un mismo proyecto.
Otra herramienta será Real Talk, un modo opcional en el que Copilot adopta una personalidad más directa, con humor y capacidad de cuestionar premisas erróneas o aportar perspectivas alternativas.
Microsoft también asegura que su inteligencia artificial será ahora capaz de dar mejores respuestas sobre salud, basadas en fuentes médicas contrastadas y herramientas para encontrar profesionales en caso de detectar que el usuario lo necesita, un área especialmente sensible tras los tropiezos de otras IA generativas, sobre todo en lo relativo a salud mental.
Tecnología
