Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de septiembre de 2025Cifras, cifras y más cifras… y un recargón 28 de agosto de 2025FES: irresponsabilidad con convicción 15 de abril de 2025Moisés Carrasco Mejías sorprende con su debut literario: una novela que desafía los límites del alma y el cuerpo 25 de agosto de 2025Noelia Castillo Piñol debuta con una voz fresca que transforma la experiencia en humor y aprendizaje 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 26 de agosto de 2025Cómo leer los mensajes de WhatsApp eliminados y recuperar las conversaciones  24 de junio de 2024Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina 13 de febrero de 2025Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’ 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos
Política

México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

México busca poner fin al uso excesivo de pesticidas. El Gobierno ha decretado la prohibición de 35 plaguicidas de alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente, en la mayor restricción de este tipo en más de tres décadas. La medida ha sido anunciada este miércoles por Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum e incluye el veto de la producción, importación, comercialización y uso de estas sustancias en todo el territorio. “Es parte de una estrategia mayor para lograr una agricultura mucho más limpia, sostenible y segura para las personas productoras, los jornaleros y los consumidores del país”, ha asegurado Berdegué durante el anuncio.

Entre los plaguicidas ahora prohibidos se encuentran el aldicarb, utilizado en caña de azúcar y cítricos y que puede permanecer en el agua destinada al consumo humano. El carbofurán, aplicado en cultivos de café, algodón y aguacate, considerado uno de los insecticidas más peligrosos del mundo, y el endosulfán —restringido en más de 50 países— con efectos graves en el desarrollo fetal y de los bebés y que se ha detectado en el ambiente y la leche materna. Las tres sustancias son cancerígenas y afectan el sistema nervioso.

Otro de los casos que ha destacado Berdegué es el del DDT, un insecticida prohibido en la mayoría de los países desde los años setenta, pero que en México se seguía utilizando. “Un caso de Ripley. Increíblemente, en México no está prohibida la producción o el uso del DDT. Quién sabe cómo eso fue posible”, ha ironizado.

 Julio Berdegué en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

La presidenta Sheinbaum ha recordado que la decisión responde a un compromiso adquirido meses atrás por su Gobierno. “Algunos de ellos estaban prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición. Hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, ha dicho. Por su parte, el secretario ha destacado que nunca antes en la historia se había aplicado una prohibición de esta magnitud: la última restricción comparable se remonta a 1991, cuando se vetaron 21 moléculas.

Diversas instituciones han advertido en los últimos años de los impactos negativos de estos químicos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que los plaguicidas altamente peligrosos representan una amenaza directa para los humanos cuando contaminan los alimentos o el agua potable. En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó hace dos meses una investigación que advertía que estas sustancias ponen en riesgo la supervivencia de las abejas, principales polinizadores, además de dejar huella en los ríos, lagos y mares del país.

El anuncio forma parte de una estrategia que contempla tres etapas. Esta primera lista se ampliará en el primer semestre del año próximo, y en 2027 se añadirá otra más. Al mismo tiempo, se endurecerán las regulaciones para los plaguicidas que sigan permitidos, y “se fomentará la adopción de alternativas de menor riesgo para la salud y el medio ambiente”.

La medida, ha señalado el secretario, se alinea con compromisos internacionales y la búsqueda de México de transitar hacia una agricultura moderna, sostenible y responsable. En ese camino, el país buscará limitar el uso de las sustancias que no se ajusten a ese propósito.

Seguir leyendo

 El Gobierno advierte el impacto de estas sustancias de alto riesgo para la salud y el medio ambiente  

Pesticidas

El Gobierno advierte del impacto de estas sustancias de alto riesgo en la salud y el medio ambiente

Fumigación de una plantación de rosas, en Guerrero.
Fumigación de una plantación de rosas, en Guerrero.Cristopher Rogel Blanquet (Getty Images)
Verónica M. Garrido

México busca poner fin al uso excesivo de pesticidas. El Gobierno ha decretado la prohibición de 35 plaguicidas de alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente, en la mayor restricción de este tipo en más de tres décadas. La medida ha sido anunciada este miércoles por Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum e incluye el veto de la producción, importación, comercialización y uso de estas sustancias en todo el territorio. “Es parte de una estrategia mayor para lograr una agricultura mucho más limpia, sostenible y segura para las personas productoras, los jornaleros y los consumidores del país”, ha asegurado Berdegué durante el anuncio.

Entre los plaguicidas ahora prohibidos se encuentran el aldicarb, utilizado en caña de azúcar y cítricos y que puede permanecer en el agua destinada al consumo humano. El carbofurán, aplicado en cultivos de café, algodón y aguacate, considerado uno de los insecticidas más peligrosos del mundo, y el endosulfán —restringido en más de 50 países— con efectos graves en el desarrollo fetal y de los bebés y que se ha detectado en el ambiente y la leche materna. Las tres sustancias son cancerígenas y afectan el sistema nervioso.

Otro de los casos que ha destacado Berdegué es el del DDT, un insecticida prohibido en la mayoría de los países desde los años setenta, pero que en México se seguía utilizando. “Un caso de Ripley. Increíblemente, en México no está prohibida la producción o el uso del DDT. Quién sabe cómo eso fue posible”, ha ironizado.

Julio Berdegué en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Julio Berdegué en el Palacio Nacional de Ciudad de México.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Más Noticias

La alta dirigencia del PC chileno complica a su militante y candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara

28 de agosto de 2025

Cifras, cifras y más cifras… y un recargón

2 de septiembre de 2025

La transformación empieza por las y los docentes: de Santiago al mundo

28 de agosto de 2025

Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia

3 de septiembre de 2025

La presidenta Sheinbaum ha recordado que la decisión responde a un compromiso adquirido meses atrás por su Gobierno. “Algunos de ellos estaban prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición. Hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, ha dicho. Por su parte, el secretario ha destacado que nunca antes en la historia se había aplicado una prohibición de esta magnitud: la última restricción comparable se remonta a 1991, cuando se vetaron 21 moléculas.

Diversas instituciones han advertido en los últimos años de los impactos negativos de estos químicos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que los plaguicidas altamente peligrosos representan una amenaza directa para los humanos cuando contaminan los alimentos o el agua potable. En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó hace dos meses una investigación que advertía que estas sustancias ponen en riesgo la supervivencia de las abejas, principales polinizadores, además de dejar huella en los ríos, lagos y mares del país.

El anuncio forma parte de una estrategia que contempla tres etapas. Esta primera lista se ampliará en el primer semestre del año próximo, y en 2027 se añadirá otra más. Al mismo tiempo, se endurecerán las regulaciones para los plaguicidas que sigan permitidos, y “se fomentará la adopción de alternativas de menor riesgo para la salud y el medio ambiente”.

La medida, ha señalado el secretario, se alinea con compromisos internacionales y la búsqueda de México de transitar hacia una agricultura moderna, sostenible y responsable. En ese camino, el país buscará limitar el uso de las sustancias que no se ajusten a ese propósito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido

Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Martin Dermine, director ejecutivo de Pesticide Action Network Europe.
Alicia Bárcena durante la presentación de la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, este martes en Ciudad de México.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Pesticidas
  • Plaguicidas
  • Agricultura
  • Agricultura ecológica
  • Sustancias tóxicas
  • Sustancias peligrosas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:43
22:41
22:33
22:18

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juzgado otorga medidas sustitutivas para Catalino Miranda 
Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones

29 de julio de 2024

El Maratón de Ciudad de México 2025, en imágenes

31 de agosto de 2025
Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

26 de agosto de 2025

Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios

22 de octubre de 2024
Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Podcast | ¿Cómo han cambiado el cerebro y la mente por la tecnología?

31 de agosto de 2025

Sheinbaum cuestiona la afirmación del Mayo de que sobornaba a políticos y policías en México: “¿A quién le daba dinero?”

26 de agosto de 2025

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

12 de diciembre de 2024

México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos

3 de septiembre de 2025
Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética 'Poemas de Madrugada: Fumarolas'.

Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’.

14 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad