Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 5 de septiembre de 2025Un triunfo en absoluto silencio 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 30 de agosto de 2025El huracán Lilly Téllez aboca al PAN a replantear su estrategia 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 21 de enero de 2025“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar 14 de abril de 2025Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’
Política

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras reunirse con los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa y volver a escuchar quejas por los pocos avances de la investigación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha pedido que se inicie la búsqueda de perfiles para un nuevo grupo de investigadores independientes. Y para ello, México acudirá a la ONU. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de iniciar esa aproximación para encontrar posibles especialistas que reconfiguren un grupo independiente de investigación, una de las peticiones recurrentes de los parientes en sus reuniones con el Gobierno. El anterior grupo se desintegró en 2023 por la imposibilidad de seguir avanzando en su trabajo ante la negativa del Ejército de compartir más información.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos en 2014 insistieron en la necesidad de volver a integrar a los expertos del GIEI en las investigaciones como garantía de imparcialidad y de buenas prácticas en las pesquisas. En el último informe que entregaron los investigadores, que colaboraban en el caso en paralelo al trabajo del Gobierno, señalaban una y otra vez las implicaciones del Ejército en el crimen de Estado acontecido en Iguala. Ante la negativa de la institución de compartir más información de sus movimientos aquella noche, decidieron abandonar el caso en señal de protesta. Ahora, la presidenta Sheinbaum abre la posibilidad de que regrese el grupo, aunque matiza que no serán los mismos. “No será el GIEI porque todos sabemos qué problemas tuvo y muchos ni están interesados en regresar a la investigación”, ha sentenciado.

La ONU ha estado pendiente del caso Ayotzinapa desde el principio. En varias ocasiones, Naciones Unidas ha criticado el papel del Gobierno en las investigaciones por sus “conductas omisivas” y ha apoyado abiertamente al GIEI cuando ha acusado al Estado de obstrucción. El último enfrentamiento fue en abril pasado, cuando el alto comisionado para los Derechos Humanos aseguró que las desapariciones en México son “sistemáticas y generalizadas” y recomendó detener la militarización del país, lo que forzó a Sheinbaum a defender su estrategia. “En México no hay desaparición forzada desde el Estado”, zanjó con voz de hierro pese a las cifras de 133.000 desaparecidos que ponen en evidencia la política de seguridad.

Ahora, la presidenta mexicana recurrirá a la ONU para la búsqueda de nuevos investigadores para la masacre que este 26 de septiembre cumple 11 años que estén especializados en las líneas de investigación por las que apuesta ella y el nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán. Los nuevos métodos suponen una aproximación más científica a las pruebas recogidas en el expediente, con el análisis tecnológico de dispositivos móviles y datos de llamadas de los teléfonos de dos estudiantes que se mantuvieron activos días después de la matanza. Sheinbaum insiste en que estas rutas “no se habían utilizado hasta ahora”.

Aun así, los familiares de los estudiantes aseguran que no hay información nueva derivada de esta metodología e insisten en que no se desechen las líneas de investigación que venían trabajando en la última década basadas en testimonios. Sheinbaum no esconde su optimismo por una aproximación más científica y multidisciplinar que alumbre un caso que lleva estancado una década y que consiga “un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes”.

Respecto a las reacciones de decepción que mostraron las familias al salir de la reunión con Presidencia este jueves, Sheinbaum ha explicado que el fiscal necesita más tiempo para obtener pruebas y analizarlas 11 años después de que ocurriera el crimen. La estrategia es atar bien los resultados que arroje la nueva aproximación del fiscal para conseguir órdenes de aprehensión y de vinculación sólidas antes de presentarlas ante un juez, ha justificado la mandataria.

Seguir leyendo

 Sheinbaum atiende la petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos de volver a formar un grupo de investigadores independientes  

Caso Ayotzinapa

Sheinbaum atiende la petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos de volver a formar un grupo de investigadores independientes

Protesta por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, el 26 de septiembre 2024.
Protesta por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, el 26 de septiembre 2024. Mónica González Islas
Micaela Varela

Tras reunirse con los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa y volver a escuchar quejas por los pocos avances de la investigación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha pedido que se inicie la búsqueda de perfiles para un nuevo grupo de investigadores independientes. Y para ello, México acudirá a la ONU. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de iniciar esa aproximación para encontrar posibles especialistas que reconfiguren un grupo independiente de investigación, una de las peticiones recurrentes de los parientes en sus reuniones con el Gobierno. El anterior grupo se desintegró en 2023 por la imposibilidad de seguir avanzando en su trabajo ante la negativa del Ejército de compartir más información.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos en 2014 insistieron en la necesidad de volver a integrar a los expertos del GIEI en las investigaciones como garantía de imparcialidad y de buenas prácticas en las pesquisas. En el último informe que entregaron los investigadores, que colaboraban en el caso en paralelo al trabajo del Gobierno, señalaban una y otra vez las implicaciones del Ejército en el crimen de Estado acontecido en Iguala. Ante la negativa de la institución de compartir más información de sus movimientos aquella noche, decidieron abandonar el caso en señal de protesta. Ahora, la presidenta Sheinbaum abre la posibilidad de que regrese el grupo, aunque matiza que no serán los mismos. “No será el GIEI porque todos sabemos qué problemas tuvo y muchos ni están interesados en regresar a la investigación”, ha sentenciado.

La ONU ha estado pendiente del caso Ayotzinapa desde el principio. En varias ocasiones, Naciones Unidas ha criticado el papel del Gobierno en las investigaciones por sus “conductas omisivas” y ha apoyado abiertamente al GIEI cuando ha acusado al Estado de obstrucción. El último enfrentamiento fue en abril pasado, cuando el alto comisionado para los Derechos Humanos aseguró que las desapariciones en México son “sistemáticas y generalizadas” y recomendó detener la militarización del país, lo que forzó a Sheinbaum a defender su estrategia. “En México no hay desaparición forzada desde el Estado”, zanjó con voz de hierro pese a las cifras de 133.000 desaparecidos que ponen en evidencia la política de seguridad.

Ahora, la presidenta mexicana recurrirá a la ONU para la búsqueda de nuevos investigadores para la masacre que este 26 de septiembre cumple 11 años que estén especializados en las líneas de investigación por las que apuesta ella y el nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán. Los nuevos métodos suponen una aproximación más científica a las pruebas recogidas en el expediente, con el análisis tecnológico de dispositivos móviles y datos de llamadas de los teléfonos de dos estudiantes que se mantuvieron activos días después de la matanza. Sheinbaum insiste en que estas rutas “no se habían utilizado hasta ahora”.

Más Noticias

El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes

23 de agosto de 2025

Así Petro refrendó el juramento del cerro de Juaica

25 de agosto de 2025

Daniela Goicoechea: “En Madrid aprendí que si no hay hueco para ti, lo tienes que crear”

24 de agosto de 2025

Rituales, fútbol… Los indígenas Paiter Suruí muestran su vida cotidiana a través de sus propias fotos

25 de agosto de 2025

Aun así, los familiares de los estudiantes aseguran que no hay información nueva derivada de esta metodología e insisten en que no se desechen las líneas de investigación que venían trabajando en la última década basada en testimonios. Sheinbaum no esconde su optimismo por una aproximación más científica y multidisciplinar que alumbre un caso que lleva estancado una década, y que consiga con los nuevos métodos “un conocimiento mayor de la verdad y de donde están los jóvenes”.

Respecto a las reacciones de decepción que mostraron las familias al salir de la reunión con Presidencia este jueves, Sheinbaum ha explicado que el fiscal necesita más tiempo para obtener pruebas y analizarlas después de 11 años desde que ocurrió el crimen. La estrategia es atar bien los resultados que arrojen la nueva aproximación del fiscal para conseguir órdenes de aprensión y de vinculación sólidas antes de presentarlas ante un juez, ha justificado la mandataria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela

Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa esperan afuera del Palacio Nacional, el 4 de septiembre.
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, en 2024.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Caso Ayotzinapa
  • Gobierno México
  • ONU
  • Investigación policial
  • Personas desaparecidas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

21:30
21:29
21:03
21:03

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un triunfo en absoluto silencio
Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB
Leer también
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Política

Un perro robot con fusil de asalto, el aliado en seguridad que se plantea tener el Gobierno de Zacatecas

5 de septiembre de 2025 10799
Nacional

#LOÚLTIMO: Muere el padre jesuita y defensor de DDHH José María Tojeira

5 de septiembre de 2025 5086
Política

Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB

5 de septiembre de 2025 11980
Política

Un triunfo en absoluto silencio

5 de septiembre de 2025 6960
Política

El otro infierno de Chile

5 de septiembre de 2025 4033
Cargar más

El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe

5 de septiembre de 2025
Sant Jordi 2025: Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Secuestrados 34 militares en Guaviare tras una operación contra la disidencia de Mordisco

26 de agosto de 2025

Un tribunal rechaza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes venezolanos

3 de septiembre de 2025

Leila Gianni: “Algunos kirchneristas y jefes de organizaciones sociales no son personas”

31 de agosto de 2025
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

Los cadáveres del ICE: 14 migrantes, 3 de ellos mexicanos, han muerto bajo custodia en el primer año de Trump

5 de septiembre de 2025

Lilly Téllez rompe el consenso mexicano ante Trump

26 de agosto de 2025

La toma de protesta del nuevo Poder Judicial y el primer informe de Claudia Sheinbaum, en imágenes

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad