Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
4 de septiembre de 2025Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026 23 de agosto de 2025Tania Monserrat Castillo: “Yo me pregunto, ¿la presidenta Sheinbaum premia a los abusadores sexuales?” 29 de agosto de 2025El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos 25 de agosto de 2025Noelia Castillo Piñol debuta con una voz fresca que transforma la experiencia en humor y aprendizaje 28 de agosto de 2025La bronca se apodera de la política mexicana 19 de mayo de 2025Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 25 de abril de 2025Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico 27 de agosto de 2025Roberto Calderón Soler transforma más de una década de vivencias en poesía
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias
Política

México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El tope al precio de la gasolina regular en México ha relajado en los últimos seis meses las presiones inflacionarias. El Gobierno ha anunciado que mantendrá durante seis meses más el costo máximo de venta del combustible cerca de los 24 pesos (1,28 dólares) luego de que los empresarios gasolineros hayan acordado con la Administración de Claudia Sheinbaum prolongar el convenio que fija los precios. Sin embargo, la medida pone en el centro a la petrolera estatal, Pemex, ante la preocupación sobre el golpe en las finanzas del principal distribuidor del país para poder sostener durante un año estas condiciones.

Sheinbaum ha agradecido el compromiso del sector gasolinero, al que reunió en Palacio Nacional en la víspera, afirmando que se trata de un precepto para mantener la certidumbre en los hogares y las empresas. Con ello, la mandataria se anotó un nuevo positivo en su cruzada en el frente económico, en un terreno tan volátil y con tantas implicaciones políticas como el de los combustibles. Sin embargo, la empresa paraestatal, agobiada por las deudas y pérdidas, seguirá absorbiendo los costos logísticos necesarios para mantener un precio promedio uniforme en todo el país.

“La renovación del pacto llega con resultados positivos. En la primera etapa, observamos una contención del crecimiento de los precios de la gasolina regular y un promedio nacional menor de 24 pesos, por lo que podemos decir que se logró contener la presión alcista en los precios hacia la población”, resume Alejandro Montufar, director general de Petrointelligence, una empresa de análisis de datos del sector energético. El analista agrega que el nivel de cumplimiento del pacto por parte de los privados se ubica en un 94%. La Secretaría de Energía (Sener) dijo que el precio promedio de la gasolina regular es de 23,54 pesos por litro, en el marco de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.

Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.

Montufar agrega que hay condiciones de mercado para que la estrategia se sostenga en la segunda mitad del año. “Vemos que el Gobierno, a través de Hacienda, va a seguir implementando el estímulo fiscal, el monitoreo en contra del contrabando fiscal a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Profeco y la Fiscalía, y que Pemex va a seguir implementando su política comercial de un precio unitario en las terminales”.

Pemex vende gasolina a un 60% de las estaciones de servicio del país y en menor medida vende la molécula a otros distribuidores, que agregan sus aditivos propios. Una mínima parte del mercado está compuesta por estaciones de bandera blanca que compran a otros distribuidores autorizados. Según la Sener, la petrolera produce cerca del 40% de la gasolina que demanda el consumo local.

Estados con precios por encima del promedio

Los focos de atención del pacto ahora están puestos en los Estados donde no se ha logrado cumplir con el acuerdo, que están delatando problemas logísticos ante la lejanía de los centros de refinación o distribución, lo que impide vender al precio sugerido sin sacrificar sus ganancias. Destaca Quintana Roo, en la caribeña Península de Yucatán, donde menos de un 10% de las estaciones vendieron con precio tope de 24 pesos, de acuerdo con las cifras de la CNE.

El acuerdo se sustenta en que Pemex fije un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto, mientras que los demás eslabones de la cadena, desde importadores y distribuidores, hasta transportistas y comercializadores, se comprometen a reducir sus márgenes. “Con ello, el Gobierno trasladó a Pemex y al sector privado la responsabilidad de contener el alza en el precio de la gasolina regular”, explica Diego Díaz, especialista en economía y energía, quien resalta que así la mandataria también evita asumir el costo político que acompaña los aumentos.

Además, la hacienda nacional logra esquivar los gastos fiscales de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se paga por la producción, venta o importación de gasolina o diesel, especialmente en un contexto de débil desempeño económico. “No obstante, una parte de ese costo recayó directamente en Pemex, que ha subsidiado el precio de este combustible a pesar de las dificultades financieras que enfrenta”, concluye.

Más Noticias

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025

‘Luthieres’ del futuro: la escuela en Colombia que talla violines bajo la guía del Instituto Stradivari

1 de septiembre de 2025

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025

La inseguridad marca la agenda en una Colombia que entra en elecciones

23 de agosto de 2025

La petrolera es responsable del 90% de la producción de hidrocarburos del país, de un promedio de 1,7 millones de barriles diarios, según el primer informe de gestión Sheinbaum presentado recientemente. La mandataria anunció un ambicioso plan de una década para reflotar a la empresa, a través de una combinación de factores para aumentar la producción y levantar capital para hacerle frente a compromisos por unos 120.000 millones de dólares.

Seguir leyendo

 Pemex, que debe absorber los costos logísticos del ajuste, es la más perjudicada por la medida que el Gobierno extiende hasta febrero del próximo año  

El tope al precio de la gasolina regular en México ha relajado en los últimos seis meses las presiones inflacionarias. El Gobierno ha anunciado que mantendrá durante seis meses más el costo máximo de venta del combustible cerca de los 24 pesos (1,28 dólares) luego de que los empresarios gasolineros hayan acordado con la Administración de Claudia Sheinbaum prolongar el convenio que fija los precios. Sin embargo, la medida pone en el centro a la petrolera estatal, Pemex, ante la preocupación sobre el golpe en las finanzas del principal distribuidor del país para poder sostener durante un año estas condiciones.

Sheinbaum ha agradecido el compromiso del sector gasolinero, al que reunió en Palacio Nacional en la víspera, afirmando que se trata de un precepto para mantener la certidumbre en los hogares y las empresas. Con ello, la mandataria se anotó un nuevo positivo en su cruzada en el frente económico, en un terreno tan volátil y con tantas implicaciones políticas como el de los combustibles. Sin embargo, la empresa paraestatal, agobiada por las deudas y pérdidas, seguirá absorbiendo los costos logísticos necesarios para mantener un precio promedio uniforme en todo el país.

“La renovación del pacto llega con resultados positivos. En la primera etapa, observamos una contención del crecimiento de los precios de la gasolina regular y un promedio nacional menor de 24 pesos, por lo que podemos decir que se logró contener la presión alcista en los precios hacia la población”, resume Alejandro Montufar, director general de Petrointelligence, una empresa de análisis de datos del sector energético. El analista agrega que el nivel de cumplimiento del pacto por parte de los privados se ubica en un 94%. La Secretaría de Energía (Sener) dijo que el precio promedio de la gasolina regular es de 23,54 pesos por litro, en el marco de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.

Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.
Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.Presidencia (Cuartoscuro)

Montufar agrega que hay condiciones de mercado para que la estrategia se sostenga en la segunda mitad del año. “Vemos que el Gobierno, a través de Hacienda, va a seguir implementando el estímulo fiscal, el monitoreo en contra del contrabando fiscal a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Profeco y la Fiscalía, y que Pemex va a seguir implementando su política comercial de un precio unitario en las terminales”.

Pemex vende gasolina a un 60% de las estaciones de servicio del país y en menor medida vende la molécula a otros distribuidores, que agregan sus aditivos propios. Una mínima parte del mercado está compuesta por estaciones de bandera blanca que compran a otros distribuidores autorizados. Según la Sener, la petrolera produce cerca del 40% de la gasolina que demanda el consumo local.

Estados con precios por encima del promedio

Los focos de atención del pacto ahora están puestos en los Estados donde no se ha logrado cumplir con el acuerdo, que están delatando problemas logísticos ante la lejanía de los centros de refinación o distribución, lo que impide vender al precio sugerido sin sacrificar sus ganancias. Destaca Quintana Roo, en la caribeña Península de Yucatán, donde menos de un 10% de las estaciones vendieron con precio tope de 24 pesos, de acuerdo con las cifras de la CNE.

El acuerdo se sustenta en que Pemex fije un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto, mientras que los demás eslabones de la cadena, desde importadores y distribuidores, hasta transportistas y comercializadores, se comprometen a reducir sus márgenes. “Con ello, el Gobierno trasladó a Pemex y al sector privado la responsabilidad de contener el alza en el precio de la gasolina regular”, explica Diego Díaz, especialista en economía y energía, quien resalta que así la mandataria también evita asumir el costo político que acompaña los aumentos.

Además, la hacienda nacional logra esquivar los gastos fiscales de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se paga por la producción, venta o importación de gasolina o diesel, especialmente en un contexto de débil desempeño económico. “No obstante, una parte de ese costo recayó directamente en Pemex, que ha subsidiado el precio de este combustible a pesar de las dificultades financieras que enfrenta”, concluye.

La petrolera es responsable del 90% de la producción de hidrocarburos del país, de un promedio de 1,7 millones de barriles diarios, según el primer informe de gestión Sheinbaum presentado recientemente. La mandataria anunció un ambicioso plan de una década para reflotar a la empresa, a través de una combinación de factores para aumentar la producción y levantar capital para hacerle frente a compromisos por unos 120.000 millones de dólares.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo
Milei clama por el voto libertario en un cierre de campaña desangelado
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Gabriela Domínguez Ruvalcaba: “La tierra no necesita que la cuiden, somos nosotros los que estamos estorbando”

3 de septiembre de 2025
La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Campeona olímpica argelina de boxeo apela suspensión

2 de septiembre de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

12 de diciembre de 2024

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana

31 de octubre de 2024

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro

26 de agosto de 2025

La muerte de Mauricio Alonso Petri, la foto más cruel de la represión estatal en Nicaragua

29 de agosto de 2025
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad