Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 26 de septiembre de 2024Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía 1 de septiembre de 2025El Señor se manifiesta en la calma y en la fe: padre Cruz 27 de agosto de 2025Cárcel de Costa Rica, inspirada en el CECOT, costará $35 millones 30 de agosto de 2025El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar 25 de abril de 2025Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025 29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 31 de agosto de 2025De la crisis fiscal líbranos Señor(a) 20 de agosto de 2024«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur
Política

México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno de México ha anunciado este martes la construcción de una central termosolar en Baja California Sur con una inversión de 800 millones de dólares, alrededor de 1.600 millones de pesos. Durante la conferencia diaria de presidencia, Luz Elena González, secretaria de Energía, ha asegurado que “este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable”. Baja California Sur es un Estado aislado del sistema eléctrico nacional y que enfrenta apagones y cortes de luz en los meses más calurosos del año.

Esta planta estaría compuesta por dos centrales. De acuerdo a la información proporcionada, este tipo de tecnología no corta la producción de electricidad durante las horas sin sol, una de las críticas asociadas a las estaciones fotovoltaicas. “Se le llama tecnología de potencia solar térmica de torre central”, ha explicado Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética.

Luz Elena González, este martes en Ciudad de México.

Básicamente, hay una gran torre de 100 metros en el centro de un sin fin de espejos. Estos reflejan la luz solar hacia un receptor en lo alto de la estructura, que se usa para hacer vapor y accionar una turbina para generar electricidad. Lo diferente es que ese calor se puede conservar “en un tanque de almacenamiento térmico que va a estar aislado” e “inclusive yéndose el sol, podemos nosotros seguir generando electricidad”, ha dicho Islas.

Este anuncio, eso sí, se fía lejos. Todavía no hay terrenos para su posible instalación ni proyecto de licitación. Ambos aspectos, dijeron en la conferencia de prensa, esperan tenerlos listos antes de que acabe el año, pero no descartaron que no estén hasta principios de 2026. La construcción será realizada con la Comisión Federal de Electricidad y prometen que estará en 48 meses.

Baja California Sur es uno de los lugares más golpeados en México por cortes y apagones debido a su falta de conexión al Sistema Interconectado Nacional. Esto obliga a que el Estado genere su propia electricidad usando dos sistemas, el Mulegé y el Baja California Sur, que no dan abasto para suplir la demanda, sobre todo en los meses más calurosos del año. Los últimos cortes reportados fueron en julio y la prensa local tituló Comenzaron los apagones, una mezcla de resignación y costumbrismo.

Una solución de energía renovable es una novedad para la situación energética de Baja California Sur. Las plantas de sus sistemas operan principalmente con combustibles fósiles como el combustóleo, un subproducto del proceso de refinación de petróleo con altos niveles de contaminación, o el gas natural. En 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó triunfalista que la Comisión Federal de Electricidad había resuelto el problema cuando inauguró cuatro unidades de turbogás aeroderivadas, similares a turbinas aeronáuticas, pero adaptadas a la producción de energía eléctrica y que usan gas natural. Prometió entonces una termoeléctrica para entregar en 2024, pero nunca llegó. Lo más parecido fue el anuncio en marzo de este año del proyecto de una central de combustión interna en Los Cabos con una inversión de 272 millones de dólares, más de 5.000 millones de pesos.

Estos proyectos se suman al Plan de Expansión de la CFE 2025- 2030, que contempla 25 proyectos nuevos de generación con una inversión de 15.000 millones de dólares, unos 300.000 millones de pesos, principalmente para centrales de ciclo combinado que usan gas natural. Desde que en junio de 2023 la Comisión Reguladora de Energía decretó que el gas natural se consideraría una “energía limpia” en las estadísticas.

Más Noticias

Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

4 de septiembre de 2025

La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo

25 de agosto de 2025

La semana negra en la que los conflictos de Noroña jugaron con los límites de Morena

27 de agosto de 2025

Lucrecia Martel: “En el mito de la fundación de Argentina faltan los indios, los negros, los mestizos y las mujeres”

1 de septiembre de 2025

México depende enormemente de los combustibles fósiles para su suministro eléctrico. El último Reporte de Avance de Energías Limpias de la Secretaría de Energía, con información de 2023, cifraba que el 78,5% de la generación se logra gracias principalmente al petróleo y el gas, con un 21,5% de renovables. Muy lejos del 35% prometido para dentro de un lustro, una meta que ya se incumplió en 2024. Fue uno de los principales compromisos ambientales de la anterior Administración.

Seguir leyendo

 El Estado está aislado del sistema eléctrico nacional y enfrenta apagones en los meses más calurosos del año  

El Gobierno de México ha anunciado este martes la construcción de una central termosolar en Baja California Sur con una inversión de 800 millones de dólares, alrededor de 1.600 millones de pesos. Durante la conferencia diaria de presidencia, Luz Elena González, secretaria de Energía, ha asegurado que “este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable”. Baja California Sur es un Estado aislado del sistema eléctrico nacional y que enfrenta apagones y cortes de luz en los meses más calurosos del año.

Esta planta estaría compuesta por dos centrales. De acuerdo a la información proporcionada, este tipo de tecnología no corta la producción de electricidad durante las horas sin sol, una de las críticas asociadas a las estaciones fotovoltaicas. “Se le llama tecnología de potencia solar térmica de torre central”, ha explicado Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética.

Luz Elena González, este martes en Ciudad de México.
Luz Elena González, este martes en Ciudad de México.Isaac Esquivel (EFE)

Básicamente, hay una gran torre de 100 metros en el centro de un sin fin de espejos. Estos reflejan la luz solar hacia un receptor en lo alto de la estructura, que se usa para hacer vapor y accionar una turbina para generar electricidad. Lo diferente es que ese calor se puede conservar “en un tanque de almacenamiento térmico que va a estar aislado” e “inclusive yéndose el sol, podemos nosotros seguir generando electricidad”, ha dicho Islas.

Más información

Cuando la energía solar no es tan limpia

Este anuncio, eso sí, se fía lejos. Todavía no hay terrenos para su posible instalación ni proyecto de licitación. Ambos aspectos, dijeron en la conferencia de prensa, esperan tenerlos listos antes de que acabe el año, pero no descartaron que no estén hasta principios de 2026. La construcción será realizada con la Comisión Federal de Electricidad y prometen que estará en 48 meses.

Baja California Sur es uno de los lugares más golpeados en México por cortes y apagones debido a su falta de conexión al Sistema Interconectado Nacional. Esto obliga a que el Estado genere su propia electricidad usando dos sistemas, el Mulegé y el Baja California Sur, que no dan abasto para suplir la demanda, sobre todo en los meses más calurosos del año. Los últimos cortes reportados fueron en julio y la prensa local tituló Comenzaron los apagones, una mezcla de resignación y costumbrismo.

Una solución de energía renovable es una novedad para la situación energética de Baja California Sur. Las plantas de sus sistemas operan principalmente con combustibles fósiles como el combustóleo, un subproducto del proceso de refinación de petróleo con altos niveles de contaminación, o el gas natural. En 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó triunfalista que la Comisión Federal de Electricidad había resuelto el problema cuando inauguró cuatro unidades de turbogás aeroderivadas, similares a turbinas aeronáuticas, pero adaptadas a la producción de energía eléctrica y que usan gas natural. Prometió entonces una termoeléctrica para entregar en 2024, pero nunca llegó. Lo más parecido fue el anuncio en marzo de este año del proyecto de una central de combustión interna en Los Cabos con una inversión de 272 millones de dólares, más de 5.000 millones de pesos.

Estos proyectos se suman al Plan de Expansión de la CFE 2025- 2030, que contempla 25 proyectos nuevos de generación con una inversión de 15.000 millones de dólares, unos 300.000 millones de pesos, principalmente para centrales de ciclo combinado que usan gas natural. Desde que en junio de 2023 la Comisión Reguladora de Energía decretó que el gas natural se consideraría una “energía limpia” en las estadísticas.

México depende enormemente de los combustibles fósiles para su suministro eléctrico. El último Reporte de Avance de Energías Limpias de la Secretaría de Energía, con información de 2023, cifraba que el 78,5% de la generación se logra gracias principalmente al petróleo y el gas, con un 21,5% de renovables. Muy lejos del 35% prometido para dentro de un lustro, una meta que ya se incumplió en 2024. Fue uno de los principales compromisos ambientales de la anterior Administración.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Secuestrados 34 militares en Guaviare tras una operación contra la disidencia de Mordisco
La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025

Pedaleada hasta el Bicentenario para salvar El Espino 

30 de agosto de 2025

Bruselas refuerza las alianzas alternativas a Estados Unidos con los acuerdos comerciales de Mercosur y México

3 de septiembre de 2025

Bernardo Arévalo, sobre la deportación de cientos de niños guatemaltecos desde Estados Unidos: “Estamos preparados para recibirlos”

1 de septiembre de 2025

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

12 de diciembre de 2024

La tormenta tropical ‘Lorena’ pone en alerta a la costa de Baja California Sur

3 de septiembre de 2025

Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”

3 de septiembre de 2025

Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo

29 de agosto de 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad