Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de septiembre de 2025“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C 5 de septiembre de 2025La polarización perversa 28 de agosto de 2025Asesinada en Sinaloa María de Jesús, vinculada a la familia de ‘youtubers’ Los Toys 28 de agosto de 2025Cesia Rivas cuestiona al GOES por ignorar los problemas de los salvadoreños 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela 24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025 26 de agosto de 2025Wendy Alfaro se exilia forzosamente tras acoso policial 24 de agosto de 2025Inician recolección de firmas para impedir la construcción de CIFCO en El Espino  29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Matando niños y tribunales al mismo tiempo
Política

Matando niños y tribunales al mismo tiempo

30 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Netanyahu ha perfeccionado un arte macabro: matar hacia afuera y silenciar hacia adentro. En Gaza, decenas de miles de cadáveres. Más de 16.500 niños palestinos enterrados bajo los escombros.

En Israel, una ofensiva contra la justicia que haría sonrojar a cualquier aprendiz de dictador. Así se escribe hoy la historia de un país que quiso llamarse democracia y que corre el riesgo de convertirse en parodia.

El bisturí de un cirujano ebrio

Netanyahu no reforma nada. Desarma. Y lo hace con la “precisión” de un cirujano ebrio: corta lo sano y deja lo podrido. Su llamado plan judicial no fortalece a la democracia; la deja inerme. Y lo viene llevando a cabo desde hace meses, en medio de la matazón que produce cada semana.

La prestigiosa Corte Suprema, único freno institucional, en tránsito a ser reducida a un coro obediente. En palabras del diario independiente Haaretz: “no busca mejorar el sistema, sino desarmarlo; es el intento más grave de quebrar la democracia israelí desde su fundación”.

El acusado: dicta la sentencia

El truco es viejo: cuando la justicia amenaza, se la domestica. Netanyahu enfrenta -desde antes de su guerra-procesos por corrupción, fraude y abuso de confianza. Y en lugar de comparecer, pretende reescribir el código. Es juez y parte, verdugo y acusado. Un hombre que transforma la toga en chaleco antibalas.

Netanyahu no se limita a legislar reformas. Su ofensiva incluye presiones directas sobre el proceso de designación de jueces: busca que el gobierno controle la Comisión de Nombramientos Judiciales, que hasta ahora equilibraba representantes del Ejecutivo, el Legislativo y la judicatura. Bajo su modelo, el Ejecutivo tendría mayoría automática para elegir magistrados a su conveniencia.

En la práctica, sería como entregar las llaves de la Corte Suprema al propio acusado. Adiós, pues, a la independencia judicial.

Más recientemente, Netanyahu ha impulsado reformas legislativas que permiten al Ejecutivo dominar la Comisión de Selección Judicial y limitar el poder de revisión de la Corte Suprema. Su Gabinete incluso votó por la destitución de la fiscal general Gali Baharav‑Miara, quien lidera el proceso por corrupción en su contra.

Estas acciones han sido denunciadas dentro y fuera de Israel como pasos graves hacia la politización total de la justicia.

El veneno en la palabras. Sus aliados de ultraderecha cumplen el libreto: llaman a los jueces “enemigos del pueblo”, sugieren purgas, prometen venganzas. No es crítica política, es intimidación calculada. El mensaje es claro: ningún magistrado está a salvo si se atreve a contrariar al todopoderoso “caudillo”. En eso estamos …

Matar la prensa, matar la verdad

Como si no bastara, el Gobierno ataca también a la prensa. Haaretz, diario insumiso, sufre un boicot oficial. Ninguna oficina pública puede anunciarse en sus páginas. Ningún funcionario puede hablar con sus reporteros. Es la vieja receta de los autoritarios: cuando la justicia estorba, se somete; cuando la prensa molesta, se le asfixia.

El espejo internacional

En Israel Netanyahu no inventa nada nuevo. Hungría y Polonia ya recorrieron ese camino: vaciaron a sus tribunales hasta convertirlos en oficinas notariales del poder. Turquía lo hizo con Erdogan tras el golpe fallido de 2016.

Y la secuencia es siempre la misma: primero se domestica a los jueces, luego se encarcela a los periodistas. El resultado: regímenes que siguen llamándose democracias, aunque ya no lo sean.

El epitafio anunciado

Mientras Gaza se llena de tumbas, Jerusalén se llena de decretos. Netanyahu escribe epitafios dobles: uno para los niños palestinos, otro para la justicia israelí. La paradoja es brutal: se bombardea en nombre de la seguridad y se dinamita la justicia en nombre de la estabilidad.

La historia es implacable con quienes creen que pueden gobernar entre ruinas. Siempre termina del mismo modo: los escombros les caen encima.

Más Noticias

Los niños invisibles: decenas de miles de menores viven durante años en la clandestinidad por no tener papeles

31 de agosto de 2025

Lollapalooza Chile 2026: artistas confirmados, fechas y la venta de entradas para el festival

28 de agosto de 2025

La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios

4 de septiembre de 2025

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac

26 de agosto de 2025

Quizá Netanyahu crea que ha encontrado la fórmula de la eternidad: aplastar ciudades y tribunales por igual. Pero hasta los dictadores más seguros tropiezan con una verdad incómoda: no hay bomba ni decreto capaz de destruir el juicio final de la historia.

Seguir leyendo

 Mientras Gaza se llena de tumbas, Jerusalén se llena de decretos. Netanyahu escribe epitafios dobles: uno para los niños palestinos, otro para la justicia israelí  

Netanyahu ha perfeccionado un arte macabro: matar hacia afuera y silenciar hacia adentro. En Gaza, decenas de miles de cadáveres. Más de 16.500 niños palestinos enterrados bajo los escombros.

En Israel, una ofensiva contra la justicia que haría sonrojar a cualquier aprendiz de dictador. Así se escribe hoy la historia de un país que quiso llamarse democracia y que corre el riesgo de convertirse en parodia.

El bisturí de un cirujano ebrio

Netanyahu no reforma nada. Desarma. Y lo hace con la “precisión” de un cirujano ebrio: corta lo sano y deja lo podrido. Su llamado plan judicial no fortalece a la democracia; la deja inerme. Y lo viene llevando a cabo desde hace meses, en medio de la matazón que produce cada semana.

La prestigiosa Corte Suprema, único freno institucional, en tránsito a ser reducida a un coro obediente. En palabras del diario independiente Haaretz: “no busca mejorar el sistema, sino desarmarlo; es el intento más grave de quebrar la democracia israelí desde su fundación”.

El acusado: dicta la sentencia

El truco es viejo: cuando la justicia amenaza, se la domestica. Netanyahu enfrenta -desde antes de su guerra-procesos por corrupción, fraude y abuso de confianza. Y en lugar de comparecer, pretende reescribir el código. Es juez y parte, verdugo y acusado. Un hombre que transforma la toga en chaleco antibalas.

Netanyahu no se limita a legislar reformas. Su ofensiva incluye presiones directas sobre el proceso de designación de jueces: busca que el gobierno controle la Comisión de Nombramientos Judiciales, que hasta ahora equilibraba representantes del Ejecutivo, el Legislativo y la judicatura. Bajo su modelo, el Ejecutivo tendría mayoría automática para elegir magistrados a su conveniencia.

En la práctica, sería como entregar las llaves de la Corte Suprema al propio acusado. Adiós, pues, a la independencia judicial.

Más recientemente, Netanyahu ha impulsado reformas legislativas que permiten al Ejecutivo dominar la Comisión de Selección Judicial y limitar el poder de revisión de la Corte Suprema. Su Gabinete incluso votó por la destitución de la fiscal general Gali Baharav‑Miara, quien lidera el proceso por corrupción en su contra.

Estas acciones han sido denunciadas dentro y fuera de Israel como pasos graves hacia la politización total de la justicia.

El veneno en la palabras. Sus aliados de ultraderecha cumplen el libreto: llaman a los jueces “enemigos del pueblo”, sugieren purgas, prometen venganzas. No es crítica política, es intimidación calculada. El mensaje es claro: ningún magistrado está a salvo si se atreve a contrariar al todopoderoso “caudillo”. En eso estamos …

Matar la prensa, matar la verdad

Como si no bastara, el Gobierno ataca también a la prensa. Haaretz, diario insumiso, sufre un boicot oficial. Ninguna oficina pública puede anunciarse en sus páginas. Ningún funcionario puede hablar con sus reporteros. Es la vieja receta de los autoritarios: cuando la justicia estorba, se somete; cuando la prensa molesta, se le asfixia.

El espejo internacional

En Israel Netanyahu no inventa nada nuevo. Hungría y Polonia ya recorrieron ese camino: vaciaron a sus tribunales hasta convertirlos en oficinas notariales del poder. Turquía lo hizo con Erdogan tras el golpe fallido de 2016.

Y la secuencia es siempre la misma: primero se domestica a los jueces, luego se encarcela a los periodistas. El resultado: regímenes que siguen llamándose democracias, aunque ya no lo sean.

El epitafio anunciado

Mientras Gaza se llena de tumbas, Jerusalén se llena de decretos. Netanyahu escribe epitafios dobles: uno para los niños palestinos, otro para la justicia israelí. La paradoja es brutal: se bombardea en nombre de la seguridad y se dinamita la justicia en nombre de la estabilidad.

La historia es implacable con quienes creen que pueden gobernar entre ruinas. Siempre termina del mismo modo: los escombros les caen encima.

Quizá Netanyahu crea que ha encontrado la fórmula de la eternidad: aplastar ciudades y tribunales por igual. Pero hasta los dictadores más seguros tropiezan con una verdad incómoda: no hay bomba ni decreto capaz de destruir el juicio final de la historia.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar
Destituyen funcionaria de la SEM que agredió conductor tras accidente 
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025
John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

29 de mayo de 2025

Alianza se quedó con el clásico centro-occidente en la jornada 7

25 de agosto de 2025

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025
Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Destituyen director del INTI por video antigu0 donde alumnos hacen señas de pandillas

27 de agosto de 2025

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

19 de agosto de 2024

MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER»

14 de marzo de 2025

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025

El Gobierno de Venezuela libera a 13 presos políticos

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad