Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de agosto de 2025Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente 29 de agosto de 2025Asamblea aprueba $150 millones en préstamos para programa educativo 13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 5 de septiembre de 2025Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 24 de agosto de 2025El juez procesa a Julio César Chávez Jr., pero le deja en libertad hasta el juicio 6 de septiembre de 2025Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción 25 de agosto de 2025El ‘capitán’ Lara, el fenómeno electoral boliviano que quiere llegar al poder desde TikTok 30 de agosto de 2025El huracán Lilly Téllez aboca al PAN a replantear su estrategia
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Marco Rubio viaja a Ecuador para cerrar con Noboa la deportación de inmigrantes de otros países
Política

Marco Rubio viaja a Ecuador para cerrar con Noboa la deportación de inmigrantes de otros países

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En medio de una crisis de seguridad sin precedentes en Ecuador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizará este miércoles en el país sudamericano con una agenda que prioriza tres temas clave: seguridad, migración irregular y cooperación para el desarrollo, informó la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. Desde el Gobierno ecuatoriano insisten en que la violencia no se origina en su territorio. “Hay una corresponsabilidad internacional sobre lo que vive Ecuador, ya que no somos un país productor (de droga) de lo que es el centro de la causa de la violencia”, dijo Sommerfeld en un medio local.

Con Estados Unidos como principal socio comercial -y destino del 40% de la droga que transita por el país-, el presidente Daniel Noboa apuesta por una cooperación más firme que incluya equipamiento militar, fortalecimiento de centros de inteligencia y recursos para la lucha contra el lavado de activos. La posibilidad de una base militar estadounidense en suelo ecuatoriano no está descartada y, según la funcionaria, ya se trabaja en ello. “Esperamos tener buenas noticias pronto”, dijo Sommerfeld. El Gobierno consiguió aprobar este año una reforma constitucional en la Asamblea para habilitar la instalación de bases extranjeras en territorio ecuatoriano, algo que estaba prohibido desde 2008.

La migración es el otro gran eje del acercamiento. Sommerfeld confirmó que Estados Unidos ha propuesto firmar un convenio de “tercer país”, aunque con un enfoque distinto al de El Salvador. “No se trata de recibir prisioneros”, aclaró, sino de acoger bajo un programa limitado a hasta 300 personas al año con estatus de refugiados, sin antecedentes penales, en buen estado de salud y provenientes de ciertas nacionalidades aún no detalladas. Sin embargo, Ecuador enfrenta sus propios retos migratorios. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el país experimenta tres dinámicas simultáneas: emigración, inmigración y tránsito. En 2023, más de 57.000 ecuatorianos cruzaron la selva del Darién, casi el doble que en 2022.

Entre las prioridades de Ecuador también está la eliminación del 15% de aranceles que impuso la administración de Donald Trump a productos no petroleros como el banano, cacao y camarón. Desde entonces, el país ha buscado recuperar las condiciones de acceso preferencial al mercado estadounidense de 0% de arancel, por lo menos para sus productos estrellas, de los que todavía no se tienen resultados. La visita de Rubio se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia. Un mes antes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también estuvo en Quito para reforzar los lazos bilaterales frente al avance del crimen organizado regional.

La voluntad de alineamiento de Ecuador con Washington también ha sido evidente en el terreno político. Noboa ha demostrado constantemente reciprocidad con su socio estadounidense. Por ejemplo, tras el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en EE UU, el Gobierno de Noboa también derogó la amnistía migratoria que beneficiaba a miles de venezolanos en Ecuador. Casi en paralelo, y citando un informe de inteligencia confidencial, el Ejecutivo ecuatoriano declaró grupo terrorista al llamado cártel de los Soles, señalado por la administración Trump de estar liderado por Nicolás Maduro y figuras clave de su entorno. Este gesto de sincronía responde tanto a intereses estratégicos como a la búsqueda de mayor respaldo internacional, justo en un momento en que la aprobación de Noboa ha caído 15 puntos en apenas un mes. Según la firma de comunicación Icare, que cita la encuestadora CIESS, el mandatario contaba con un 59,9% de aprobación hasta finales de julio, pero esta cifra descendió al 45% en agosto, mientras la desconfianza hacia su gobierno ronda el 53%.

Seguir leyendo

 La canciller ecuatoriana asegura que las personas que reciban no tendrán antecedentes penales  

Ecuador

La canciller ecuatoriana asegura que las personas que reciban no tendrán antecedentes penales

Marco Rubio al salir de México, el 3 de septiembre.
Marco Rubio al salir de México, el 3 de septiembre.Jacquelyn Martin (via REUTERS)

En medio de una crisis de seguridad sin precedentes en Ecuador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizará este miércoles en el país sudamericano con una agenda que prioriza tres temas clave: seguridad, migración irregular y cooperación para el desarrollo, informó la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. Desde el Gobierno ecuatoriano insisten en que la violencia no se origina en su territorio. “Hay una corresponsabilidad internacional sobre lo que vive Ecuador, ya que no somos un país productor (de droga) de lo que es el centro de la causa de la violencia”, dijo Sommerfeld en un medio local.

Con Estados Unidos como principal socio comercial -y destino del 40% de la droga que transita por el país-, el presidente Daniel Noboa apuesta por una cooperación más firme que incluya equipamiento militar, fortalecimiento de centros de inteligencia y recursos para la lucha contra el lavado de activos. La posibilidad de una base militar estadounidense en suelo ecuatoriano no está descartada y, según la funcionaria, ya se trabaja en ello. “Esperamos tener buenas noticias pronto”, dijo Sommerfeld. El Gobierno consiguió aprobar este año una reforma constitucional en la Asamblea para habilitar la instalación de bases extranjeras en territorio ecuatoriano, algo que estaba prohibido desde 2008.

La migración es el otro gran eje del acercamiento. Sommerfeld confirmó que Estados Unidos ha propuesto firmar un convenio de “tercer país”, aunque con un enfoque distinto al de El Salvador. “No se trata de recibir prisioneros”, aclaró, sino de acoger bajo un programa limitado a hasta 300 personas al año con estatus de refugiados, sin antecedentes penales, en buen estado de salud y provenientes de ciertas nacionalidades aún no detalladas. Sin embargo, Ecuador enfrenta sus propios retos migratorios. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el país experimenta tres dinámicas simultáneas: emigración, inmigración y tránsito. En 2023, más de 57.000 ecuatorianos cruzaron la selva del Darién, casi el doble que en 2022.

Más Noticias

‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical en la península de Baja California

4 de septiembre de 2025

Sin salvaguardas para la producción de minerales en América Latina, la transición energética no será justa

5 de septiembre de 2025

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025

Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta

4 de septiembre de 2025

Entre las prioridades de Ecuador también está la eliminación del 15% de aranceles que impuso la administración de Donald Trump a productos no petroleros como el banano, cacao y camarón. Desde entonces, el país ha buscado recuperar las condiciones de acceso preferencial al mercado estadounidense de 0% de arancel, por lo menos para sus productos estrellas, de los que todavía no se tienen resultados. La visita de Rubio se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia. Un mes antes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también estuvo en Quito para reforzar los lazos bilaterales frente al avance del crimen organizado regional.

La voluntad de alineamiento de Ecuador con Washington también ha sido evidente en el terreno político. Noboa ha demostrado constantemente reciprocidad con su socio estadounidense. Por ejemplo, tras el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en EE UU, el Gobierno de Noboa también derogó la amnistía migratoria que beneficiaba a miles de venezolanos en Ecuador. Casi en paralelo, y citando un informe de inteligencia confidencial, el Ejecutivo ecuatoriano declaró grupo terrorista al llamado cártel de los Soles, señalado por la administración Trump de estar liderado por Nicolás Maduro y figuras clave de su entorno. Este gesto de sincronía responde tanto a intereses estratégicos como a la búsqueda de mayor respaldo internacional, justo en un momento en que la aprobación de Noboa ha caído 15 puntos en apenas un mes. Según la firma de comunicación Icare, que cita la encuestadora CIESS, el mandatario contaba con un 59,9% de aprobación hasta finales de julio, pero esta cifra descendió al 45% en agosto, mientras la desconfianza hacia su gobierno ronda el 53%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente Lula, con su homólogo, Daniel Noboa, de Ecuador, durante la visita oficial de este a Brasilia, este lunes.
deportacion de presos colombianos

Archivado En

  • América
  • Latinoamérica
  • Ecuador
  • Estados Unidos
  • Deportación
  • Inmigrantes
  • Antecedentes penales
  • Marco Rubio
  • Daniel Noboa

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:53
17:43
17:37
17:35

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo
Milei clama por el voto libertario en un cierre de campaña desangelado
Leer también
Política

Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción

6 de septiembre de 2025 11114
Política

Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”

6 de septiembre de 2025 1398
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Cargar más
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes 

29 de agosto de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia

Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia

3 de septiembre de 2025
Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

14 de abril de 2025

Fútbol solo para los viejos

27 de agosto de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025

Colombia se plantea permitir la caza comercial del animal más amistoso del planeta

31 de agosto de 2025

Iván Cepeda: “Mi propuesta es continuar el programa de Petro”

3 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad