Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Golpes de poder en el Senado mexicano: ¿qué se oculta cuando la violencia se exhibe? 3 de septiembre de 2025Alta tensión en el Caribe 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 4 de septiembre de 2025Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción 26 de agosto de 2025La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos 14 de abril de 2025Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria 23 de agosto de 2025Gobierno tiene facultad de obligar a privados a colaborar con la nueva Red Nacional de Hospitales 12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 3 de septiembre de 2025México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”
Política

Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles dentro de la cancillería mexicana: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”. En su primera visita al país, Rubio se ha reunido con Claudia Sheinbaum para llegar a un nuevo acuerdo de colaboración con el que “desmantelar el crimen organizado transnacional”. “Como vecinos enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórica, jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía, y que da resultados concretos”, ha dicho uno de los hombres fuertes del Gabinete de Trump, que ha mencionado como ejemplo la entrega de 55 capos mexicanos a las cárceles estadounidenses.

Palacio Nacional ha sido la primera parada de Marco Rubio este miércoles. Una reunión, a puerta cerrada, con la presidenta mexicana que los dos Gobiernos han calificado de “productiva, cordial y con una ruta bien definida”. Después, el secretario de Estado se ha trasladado a la Secretaría de Exteriores, donde en un salón con más de 60 medios de comunicación, ha dado una rueda de prensa conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ahí los dos políticos han anunciado la creación de “un grupo de alto nivel”. Un equipo que se reunirá regularmente para revisar qué acciones se han tomado para “contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”. De la Fuente ha afirmado que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este grupo, del que no se ha especificado el tipo de profesionales que lo van a integrar ni las operaciones que van a llevar a cabo.

Rubio ha señalado que no va a dar “detalles operacionales porque los narcotraficantes también leen la prensa”. “Las operaciones conjuntas siempre han existido, ahora solo se han ampliado, hay más recursos”, ha dicho el secretario estadounidense. Rubio ha mencionado, por ejemplo, la “operación sumamente difícil” que fue la entrega de los 29 narcotraficantes en febrero y los 26 en agosto: “No fue fácil, incluso los aviones mexicanos que llevaron a esas personas a cárceles estadounidenses”. Pese a las buenas palabras hacia el Gobierno de México, el secretario de Estado ha insistido en que todavía “queda mucho por hacer”.

De la Fuente ha remarcado que los resultados de estos ocho meses de colaboración entre los dos países son “inobjetables”. El canciller ha apuntado al hundimiento de más del 90% de los arrestos de migrantes en la frontera, los decomisos históricos de fentanilo o la caída del 32% de los delitos de alto impacto en México, que anunció Sheinbaum este lunes en su primer informe de Gobierno. El encuentro de este miércoles, ha considerado el secretario mexicano, “ratifica la buena relación que continuará en los próximos meses y años”.

Marco Rubio durante una conferencia en Ciudad de México.

La reunión ha obviado los desencuentros constantes entre los dos Gobiernos. Hace solo unas semanas que Sheinbaum tuvo que corregirle la plana a la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense, porque había anunciado un programa conjunto, llamado Operativo Portero, para la frontera suroeste, que, según la presidenta, directamente no existía: “No hay ningún acuerdo con la DEA. Emiten el comunicado, no sabemos con base en qué”. O este mismo miércoles, cuando Trump definió a la mandataria como una mujer “increíble, muy elegante y hermosa”, pero que su país está “dirigido por carteles” y ella “está muy asustada” para aceptar su ayuda de enviar a las fuerzas armadas estadounidenses. Ese supuesto miedo es algo que el presidente estadounidense agita cada tantas semanas, con el objetivo de abrir paso a la idea del núcleo duro trumpista de intervenir directamente en México.

México se quedó fuera de la primera gira latinoamericana del poderoso secretario de Estado de Trump. En febrero, Rubio visitó Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Ese paseo triunfal dejó, por ejemplo, el acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y el de Nayib Bukele para utilizar la megacárcel salvadoreña, el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo, para albergar a presos estadounidenses —todavía no se conocía que iban a trasladar allí también a migrantes sin antecedentes criminales—. En esa ocasión, Rubio buscaba pactos con los Gobiernos centroamericanos para frenar la migración indocumentada, combatir el tráfico de drogas y alejar la influencia china de la región. Prácticamente lo que mismo que busca ahora en México.

Seguir leyendo

 En la primera visita del Secretario de Estado de Donald Trump al país se ha pactado crear un grupo de “alto nivel” para “desmantelar el crimen organizado transnacional”  

MARCO RUBIO

En la primera visita del secretario de Estado de Donald Trump al país se ha pactado crear un grupo de “alto nivel” para “desmantelar el crimen organizado transnacional”

Marco Rubio, en Ciudad de México, este miércoles.
Marco Rubio, en Ciudad de México, este miércoles.Henry Romero (REUTERS)
Beatriz Guillén

El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles dentro de la cancillería mexicana: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”. En su primera visita al país, Rubio se ha reunido con Claudia Sheinbaum para llegar a un nuevo acuerdo de colaboración con el que “desmantelar el crimen organizado transnacional”. “Como vecinos enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórica, jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía, y que da resultados concretos”, ha dicho uno de los hombres fuertes del Gabinete de Trump, que ha mencionado como ejemplo la entrega de 55 capos mexicanos a las cárceles estadounidenses.

Palacio Nacional ha sido la primera parada de Marco Rubio este miércoles. Una reunión, a puerta cerrada, con la presidenta mexicana que los dos Gobiernos han calificado de “productiva, cordial y con una ruta bien definida”. Después, el secretario de Estado se ha trasladado a la Secretaría de Exteriores, donde en un salón con más de 60 medios de comunicación, ha dado una rueda de prensa conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Ahí los dos políticos han anunciado la creación de “un grupo de alto nivel”. Un equipo que se reunirá regularmente para revisar qué acciones se han tomado para “contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”. De la Fuente ha afirmado que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este grupo, del que no se ha especificado el tipo de profesionales que lo van a integrar ni las operaciones que van a llevar a cabo.

Más Noticias

México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular

2 de septiembre de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025

El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar

30 de agosto de 2025

Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

28 de agosto de 2025

Rubio ha señalado que no va a dar “detalles operacionales porque los narcotraficantes también leen la prensa”. “Las operaciones conjuntas siempre han existido, siempre, ahora solo se han ampliado, hay más recursos”, ha dicho el secretario estadounidense. Rubio ha mencionado, por ejemplo, la “operación sumamente difícil” que fue la entrega de los 29 narcotraficantes en febrero y los 26 en agosto: “No fue fácil, incluso los aviones mexicanos que llevaron a esas personas a cárceles estadounidenses. Queda mucho por hacer, los carteles son una amenaza para México y Estados Unidos”.

De la Fuente también ha remarcado que los resultados de estos ocho meses de colaboración entre los dos países son “inobjetables”. El canciller ha apuntado al hundimiento de más del 90% de los arrestos de migrantes en la frontera, los decomisos históricos de fentanilo o la caída del 32% de los delitos de alto impacto en México, que anunció Sheinbaum este lunes en su primer informe de Gobierno.

México se quedó fuera de la primera gira latinoamericana del poderoso secretario de Estado de Trump. En febrero, Rubio visitó Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Ese paseo triunfal dejó, por ejemplo, el acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y el de Nayib Bukele para utilizar la megacárcel salvadoreña, el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo, para albergar a presos estadounidenses —todavía no se conocía que iban a trasladar allí también a migrantes sin antecedentes criminales—. En esa ocasión, Rubio buscaba pactos con los Gobiernos centroamericanos para frenar la migración indocumentada, combatir el tráfico de drogas y alejar la influencia china de la región. Prácticamente lo que mismo que busca ahora en México.

Noticia en desarrollo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Guillén

Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, este miércoles.
Marco Rubio on Capitol Hill, Washington, Wednesday, May 21, 2025.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Estados Unidos
  • Marco Rubio
  • Juan Ramón de la Fuente
  • Claudia Sheinbaum
  • Fentanilo
  • Comercio
  • Violencia en México

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:56
20:50
20:40
20:21

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia
Alta tensión en el Caribe
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

El juicio que cambia Brasil

3 de septiembre de 2025
Enrique del Castillo Vázquez presenta una biografía luminosa de santidad y búsqueda interior

Enrique del Castillo Vázquez presenta una biografía luminosa de santidad y búsqueda interior

26 de agosto de 2025

El otro infierno de Chile

5 de septiembre de 2025

Petro redobla la militarización del lado colombiano de la frontera con Venezuela

28 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances con un alegato contra los extremismos: “La humanidad superará este periodo aterrador”

1 de septiembre de 2025
Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: 'La bella desconocida'

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025
Sant Jordi 2025: Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su "Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas" en la parada de la Editorial Letrame

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad