Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 28 de agosto de 2025Las palabras de Lilly Téllez desatan el fuego cruzado entre Morena y el PAN a cuenta de la soberanía de México 26 de agosto de 2025Bukele dice que a quienes no les gustan las medidas pueden hacerse indiferente  25 de agosto de 2025Juan Enrique Puche Espejo presenta una novela vibrante sobre destino y contrabando en el Estrecho 2 de septiembre de 2025Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 6 de septiembre de 2024«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación 2 de septiembre de 2025Lula, Bukele y la eterna reelección 31 de agosto de 2025El Cartel de Sinaloa rompe con el pacto de las zonas neutrales y entra a atacar hospitales 11 de marzo de 2025Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Lula, Bukele y la eterna reelección
Política

Lula, Bukele y la eterna reelección

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lula acaba de decir que se siente en condiciones para, en 2026, aspirar por cuarta vez a la presidencia. El mandatario de Brasil, que ha gobernado 10 años y 8 meses de manera descontinua, necesita otra década para lograr que su país se convierta en lo que hasta ahora ha sido una tímida potencia atada a la figura del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

El caso de Lula nos recuerda que dejar el poder resulta más difícil que llegar a él. Y eso que Lula tuvo que hacer política durante tres décadas desde la sociedad civil hasta que, finalmente, ganó la presidencia después de intentar llegar a ella cuatro veces, sin contar que estuvo en la cárcel cuando era sindicalista y se oponía a la dictadura (1964-1985). Pero desde que llegó a Planalto (sede del gobierno) ha construido una figura que hoy, más que política, parece mitológica.

No solo es cosa de él. Nayib Bukele también se niega a dejar el poder: quiere gobernar quién sabe hasta cuándo, y por eso acaba de reformar la Constitución. Igual que el brasileño, Bukele es de esos que se creen imprescindibles, así la ley prohíba la reelección indefinida.

Hace poco hemos conocido que a Gustavo Petro también le gustaría volver a la Presidencia de Colombia, aunque se ha negado a decirlo de manera pública. Pero su gente, en los mítines, suele gritar: “reelección, reelección”. Como no puede ser reelegido el próximo año, quiere convocar una Asamblea Constituyente, que es, en definitiva, una apuesta para cambiar las reglas de la reelección. Sí, quiere volver en 2030.

La lista es larga. Para no hablar de los dictadores de los regímenes autoritarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela, se puede pensar en Evo Morales, que, aunque se les parece, intentó volver al poder por cuarta vez por el camino institucional, pero fue bloqueado por los tribunales bolivianos en un precedente judicial que ha marcado la política de toda América Latina. En 2024, el Tribunal Constitucional inhabilitó a Morales y dijo que la reelección “no es un derecho humano”, como él, retóricamente, defendía desde las calles de Bolivia, desconociendo las decisiones de la OEA y la Comisión de Venecia sobre este supuesto.

La reelección, sea en el país que sea, no es un derecho humano, pero tiende a ser un fenómeno latinoamericano. No es que solo sea de acá —en Francia, por ejemplo, muchos presidentes se reeligen— pero sí hay casos que en la región se repiten y, cómo no, se vuelven tendencia. Uno puede asociar esta tendencia reeleccionista con el hiperpresidencialismo, con la debilidad de los partidos, con la polarización, y todo esto es cierto. Sin embargo, hay algo más que hace que nos parezca tan atractiva la reelección: el interés por los líderes personalistas. Los proyectos a largo plazo nos aterran, pero no tanto cuando son la propuesta de una persona que quiere hacer historia, como Getúlio Vargas, y promete transformar todo, corregir el sentido de las cosas en un país. Fascinados, hemos caído en esos proyectos: con Rosas o Perón, con Haya de la Torre o Fujimori, con Velasco, con Pérez Jiménez o Chávez.

Los que proponen cambiar todo, y suelen invocar la revolución (la humana, la social, la del orden) para reescribir la Historia, casi siempre tienen la tentación de quedarse en el sillón, o se quedan. En vez de proponer un proyecto que continúe con otro político o, deseablemente, sea liderado por un partido, Lula, como Bukele, han preferido seguir lo que hizo Perón: insistir en el bukelismo o el lulismo, y olvidarse del PT o el partido Nuevas Ideas, plataformas ya vacías de poder.

Más Noticias

El Tren de Aragua, el gran problema de Chile

24 de agosto de 2025

Petro condena el ataque de Estados Unidos a una lancha cerca de Venezuela: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”

3 de septiembre de 2025

México, el líder ambiental que quiere más gasolina

30 de agosto de 2025

Brasil-Chile: formaciones, horario y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

4 de septiembre de 2025

En la mente del líder personalista no se puede ceder el poder. No se le puede dar, por ejemplo, a Fernando Haddad, el candidato eterno del PT, quien nuevamente ve que el presidente de Brasil, Lula, quiere ser candidato. Otra vez. Otra vez. Otra vez.

Seguir leyendo

 Los que proponen cambiar todo para reescribir la Historia casi siempre tienen la tentación de quedarse en el sillón, o se quedan  

Lula acaba de decir que se siente en condiciones para, en 2026, aspirar por cuarta vez a la presidencia. El mandatario de Brasil, que ha gobernado 10 años y 8 meses de manera descontinua, necesita otra década para lograr que su país se convierta en lo que hasta ahora ha sido una tímida potencia atada a la figura del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

El caso de Lula nos recuerda que dejar el poder resulta más difícil que llegar a él. Y eso que Lula tuvo que hacer política durante tres décadas desde la sociedad civil hasta que, finalmente, ganó la presidencia después de intentar llegar a ella cuatro veces, sin contar que estuvo en la cárcel cuando era sindicalista y se oponía a la dictadura (1964-1985). Pero desde que llegó a Planalto (sede del gobierno) ha construido una figura que hoy, más que política, parece mitológica.

No solo es cosa de él. Nayib Bukele también se niega a dejar el poder: quiere gobernar quién sabe hasta cuándo, y por eso acaba de reformar la Constitución. Igual que el brasileño, Bukele es de esos que se creen imprescindibles, así la ley prohíba la reelección indefinida.

Hace poco hemos conocido que a Gustavo Petro también le gustaría volver a la Presidencia de Colombia, aunque se ha negado a decirlo de manera pública. Pero su gente, en los mítines, suele gritar: “reelección, reelección”. Como no puede ser reelegido el próximo año, quiere convocar una Asamblea Constituyente, que es, en definitiva, una apuesta para cambiar las reglas de la reelección. Sí, quiere volver en 2030.

La lista es larga. Para no hablar de los dictadores de los regímenes autoritarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela, se puede pensar en Evo Morales, que, aunque se les parece, intentó volver al poder por cuarta vez por el camino institucional, pero fue bloqueado por los tribunales bolivianos en un precedente judicial que ha marcado la política de toda América Latina. En 2024, el Tribunal Constitucional inhabilitó a Morales y dijo que la reelección “no es un derecho humano”, como él, retóricamente, defendía desde las calles de Bolivia, desconociendo las decisiones de la OEA y la Comisión de Venecia sobre este supuesto.

La reelección, sea en el país que sea, no es un derecho humano, pero tiende a ser un fenómeno latinoamericano. No es que solo sea de acá —en Francia, por ejemplo, muchos presidentes se reeligen— pero sí hay casos que en la región se repiten y, cómo no, se vuelven tendencia. Uno puede asociar esta tendencia reeleccionista con el hiperpresidencialismo, con la debilidad de los partidos, con la polarización, y todo esto es cierto. Sin embargo, hay algo más que hace que nos parezca tan atractiva la reelección: el interés por los líderes personalistas. Los proyectos a largo plazo nos aterran, pero no tanto cuando son la propuesta de una persona que quiere hacer historia, como Getúlio Vargas, y promete transformar todo, corregir el sentido de las cosas en un país. Fascinados, hemos caído en esos proyectos: con Rosas o Perón, con Haya de la Torre o Fujimori, con Velasco, con Pérez Jiménez o Chávez.

Los que proponen cambiar todo, y suelen invocar la revolución (la humana, la social, la del orden) para reescribir la Historia, casi siempre tienen la tentación de quedarse en el sillón, o se quedan. En vez de proponer un proyecto que continúe con otro político o, deseablemente, sea liderado por un partido, Lula, como Bukele, han preferido seguir lo que hizo Perón: insistir en el bukelismo o el lulismo, y olvidarse del PT o el partido Nuevas Ideas, plataformas ya vacías de poder.

En la mente del líder personalista no se puede ceder el poder. No se le puede dar, por ejemplo, a Fernando Haddad, el candidato eterno del PT, quien nuevamente ve que el presidente de Brasil, Lula, quiere ser candidato. Otra vez. Otra vez. Otra vez.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los glaciares de los Andes y el riesgo de desastre: una visión regional para un desafío global
La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Alito y Noroña: la testosterona de la vergüenza

28 de agosto de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025

El expresidente Álvaro Uribe visita el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay para homenajear al asesinado y reforzar su mensaje opositor

23 de agosto de 2025

Calendario escolar 2025-2026: regreso a clases, vacaciones y días feriados

4 de septiembre de 2025
La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025

La jornada 8 del fútbol mayor salvadoreño terminó con los invictos

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad