Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  martes 9 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de agosto de 2025Persisten desapariciones forzadas en El Salvador 25 de abril de 2025Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 6 de septiembre de 2025Fallece a los 78 años el jesuita José MaríaTojeira, defensor de DDHH 11 de febrero de 2025Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’ 27 de agosto de 2025El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare 7 de septiembre de 2025El hijo de Kast, ‘Toño’: cuando la piña en la pizza es tu rasgo más liberal 1 de septiembre de 2025El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades 28 de agosto de 2025La informalidad laboral persiste como la tarea pendiente de la economía mexicana
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Los trenes de Sheinbaum desentierran 203 sitios arqueológicos
Política

Los trenes de Sheinbaum desentierran 203 sitios arqueológicos

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además de conectar a pasajeros, los más de 781 kilómetros con los que arrancará el ambicioso plan ferroviario de la presidenta Claudia Sheinbaum, también conectarán con la historia. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha reportado el hallazgo de 203 sitios arqueológicos a lo largo del las rutas ferroviarias.

El plan de infraestructura de la presidenta, anunciado en abril, supondrá una inversión de cerca de 1,3 billones de pesos. En un comunicado, el INAH ha señalado que realiza labores de salvamento en las rutas de trenes de pasajeros en las cuatro secciones con las que iniciará el proyecto ferroviario: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

El director de Salvamento Arqueológico del INAH, Salvador Pulido Méndez, ha informado que para detectar los vestigios, alrededor de 20 arqueólogos caminaron más de 800 kilómetros de con apoyo de mapas y GPS, brújulas, reglas y una vista con entrenamiento en la búsqueda de huellas culturales.

“A fin de abatir costos, recurrimos a procesos de investigación tradicionales que han dado buenos resultados y, en tiempo récord, hemos completado el cien por ciento de los recorridos de superficie sobre el derecho de vía de las cuatro rutas”, ha señalado Pulido.

En la ruta Ciudad de México-Querétaro, que abarca 226 kilómetros, han registrado 141 lugares con elementos culturales. De ellos, 31 son de interés arqueológico y dos de importancia: El Venado y Tula. El Venado, cerca del pueblo de Jasso, en Hidalgo, se conservó hasta la década de 1980 como un asentamiento con terrazas y un área arquitectónica que parecía corresponder a complejos habitacionales y con pinturas rupestres.

Sin embargo, en el recorrido reciente se encontraron elementos arquitectónicos afectados por el tiempo y la explotación agrícola, pero las representaciones rupestres se conservan, por lo que se harán observaciones a la obra para que el tren no las afecte, ha indicado el boletín. También se prepara un proyecto para explorarlo y determinar su cronología, pues se estima que, tentativamente, data de finales del periodo Clásico al Posclásico Tardío (400-1521 d.C.).

En el caso de Tula, el arqueólogo ha explicado en el comunicado que la zona de monumentos está atravesada por la vía del tren de carga a través de un túnel. “Tenemos 11 kilómetros por investigar y proyectamos trabajar con varias excavaciones, porque es una nueva oportunidad para conocer más aspectos de la capital de la cultura tolteca”, ha indicado Pulido.

El resto de sitios registrados son de interés histórico, como puentes, estaciones antiguas, alcantarillas y elementos de haciendas. La segunda ruta con más sitios detectados es la Querétaro-Irapuato, de 108 kilómetros, en la que se registraron 28 sitios, siete de los cuales hay que excavar; en los otros 21 se definirá si se excavan o se aplica un procedimiento de supervisión y vigilancia durante la obra.

En la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de alrededor de 390 kilómetros, se tiene el recorrido completo sobre el derecho de vía y hasta el momento se han registrado 27 sitios, la mayoría concentraciones de materiales arqueológicos. “Hay dos casos en los que estudiamos cómo resolver el paso del tren, porque se encontraron manifestaciones gráfico-rupestres: Cueva Ahumada y Los Fierros, en Nuevo León”, ha dicho el especialista.

Más Noticias

El fiscal de Quintana Roo cierra filas con el Ejército en el caso del militar acusado de abusar de una niña de 9 años

9 de septiembre de 2025

Ciudad de México, el nuevo frente contra el sarampión

27 de agosto de 2025

“Perdidos somos sin remedio…”

27 de agosto de 2025

Los zapateros mexicanos reciben el salvavidas oficial ante la amenaza de las importaciones

30 de agosto de 2025

Pulido ha detallado que, en la ruta más corta, la de AIFA-Pachuca, de 57 kilómetros, se registraron siete sitios arqueológicos con diferentes concentraciones de cerámica y fragmentos de lítica tallada. “En las siguientes semanas esperamos comenzar las excavaciones arqueológicas de los puntos con potencial arqueológico”, ha comentado Pulido Méndez. “De estas cuatro investigaciones esperamos nuevos datos, novedosas propuestas académicas e interpretaciones históricas de las regiones que se abordarán.“ No se trata solo de caminar y ver si hay vestigios arqueológicos que hay que hacer a un lado para que el tren pase, sino de hacer con ellos una investigación y propuestas de carácter científico”.

Seguir leyendo

 El INAH anuncia que para detectar los vestigios alrededor de 20 arqueólogos caminaron más de 800 kilómetros de con apoyo de mapas, GPS y brújulas  

Además de conectar a pasajeros, los más de 781 kilómetros con los que arrancará el ambicioso plan ferroviario de la presidenta Claudia Sheinbaum, también conectarán con la historia. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha reportado el hallazgo de 203 sitios arqueológicos a lo largo del las rutas ferroviarias.

El plan de infraestructura de la presidenta, anunciado en abril, supondrá una inversión de cerca de 1,3 billones de pesos. En un comunicado, el INAH ha señalado que realiza labores de salvamento en las rutas de trenes de pasajeros en las cuatro secciones con las que iniciará el proyecto ferroviario: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

El director de Salvamento Arqueológico del INAH, Salvador Pulido Méndez, ha informado que para detectar los vestigios, alrededor de 20 arqueólogos caminaron más de 800 kilómetros de con apoyo de mapas y GPS, brújulas, reglas y una vista con entrenamiento en la búsqueda de huellas culturales.

“A fin de abatir costos, recurrimos a procesos de investigación tradicionales que han dado buenos resultados y, en tiempo récord, hemos completado el cien por ciento de los recorridos de superficie sobre el derecho de vía de las cuatro rutas”, ha señalado Pulido.

En la ruta Ciudad de México-Querétaro, que abarca 226 kilómetros, han registrado 141 lugares con elementos culturales. De ellos, 31 son de interés arqueológico y dos de importancia: El Venado y Tula. El Venado, cerca del pueblo de Jasso, en Hidalgo, se conservó hasta la década de 1980 como un asentamiento con terrazas y un área arquitectónica que parecía corresponder a complejos habitacionales y con pinturas rupestres.

Sin embargo, en el recorrido reciente se encontraron elementos arquitectónicos afectados por el tiempo y la explotación agrícola, pero las representaciones rupestres se conservan, por lo que se harán observaciones a la obra para que el tren no las afecte, ha indicado el boletín. También se prepara un proyecto para explorarlo y determinar su cronología, pues se estima que, tentativamente, data de finales del periodo Clásico al Posclásico Tardío (400-1521 d.C.).

En el caso de Tula, el arqueólogo ha explicado en el comunicado que la zona de monumentos está atravesada por la vía del tren de carga a través de un túnel. “Tenemos 11 kilómetros por investigar y proyectamos trabajar con varias excavaciones, porque es una nueva oportunidad para conocer más aspectos de la capital de la cultura tolteca”, ha indicado Pulido.

El resto de sitios registrados son de interés histórico, como puentes, estaciones antiguas, alcantarillas y elementos de haciendas. La segunda ruta con más sitios detectados es la Querétaro-Irapuato, de 108 kilómetros, en la que se registraron 28 sitios, siete de los cuales hay que excavar; en los otros 21 se definirá si se excavan o se aplica un procedimiento de supervisión y vigilancia durante la obra.

En la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de alrededor de 390 kilómetros, se tiene el recorrido completo sobre el derecho de vía y hasta el momento se han registrado 27 sitios, la mayoría concentraciones de materiales arqueológicos. “Hay dos casos en los que estudiamos cómo resolver el paso del tren, porque se encontraron manifestaciones gráfico-rupestres: Cueva Ahumada y Los Fierros, en Nuevo León”, ha dicho el especialista.

Pulido ha detallado que, en la ruta más corta, la de AIFA-Pachuca, de 57 kilómetros, se registraron siete sitios arqueológicos con diferentes concentraciones de cerámica y fragmentos de lítica tallada. “En las siguientes semanas esperamos comenzar las excavaciones arqueológicas de los puntos con potencial arqueológico”, ha comentado Pulido Méndez. “De estas cuatro investigaciones esperamos nuevos datos, novedosas propuestas académicas e interpretaciones históricas de las regiones que se abordarán.“ No se trata solo de caminar y ver si hay vestigios arqueológicos que hay que hacer a un lado para que el tren pase, sino de hacer con ellos una investigación y propuestas de carácter científico”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El fiscal de Quintana Roo cierra filas con el Ejército en el caso del militar acusado de abusar de una niña de 9 años
El Congreso de Perú votará para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Leer también
Política

Detrás de las asonadas

9 de septiembre de 2025 803
Política

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

9 de septiembre de 2025 12815
Política

Las remesas de los colombianos igualan el valor de las exportaciones petroleras

9 de septiembre de 2025 4079
Política

El valor de la excelencia universitaria más allá de la acreditación

9 de septiembre de 2025 7453
Política

Peso Pluma, elegido embajador del Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos

9 de septiembre de 2025 11573
Política

Chile – Uruguay: formaciones, horario, entradas y dónde ver el partido por las eliminatorias para el Mundial 2026

9 de septiembre de 2025 7541
Cargar más

Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia

20 de noviembre de 2024

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

4 de septiembre de 2025

Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad»

16 de octubre de 2024
Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

28 de mayo de 2025

Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años”

1 de septiembre de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción

4 de septiembre de 2025

Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México?

28 de agosto de 2025
María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad