Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de agosto de 2025De la crisis fiscal líbranos Señor(a) 13 de mayo de 2025Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad 30 de agosto de 2025El retrato de una monja singular, el dolor de las madres de los desaparecidos y el desamparo tras el desarraigo: la narrativa latinoamericana de la ‘rentrée’ cultural de 2025 2 de septiembre de 2025Cifras, cifras y más cifras… y un recargón 5 de septiembre de 2025La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa 27 de agosto de 2025Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también 3 de septiembre de 2025“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C 31 de agosto de 2025Leila Gianni: “Algunos kirchneristas y jefes de organizaciones sociales no son personas” 25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Los complejos retos del próximo cuatrienio
Política

Los complejos retos del próximo cuatrienio

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A menos de un año de la llegada de la nueva administración que gobernará a Colombia, el país enfrenta una compleja coyuntura que exige propuestas aterrizadas de parte de quienes aspiran a llegar al poder. La conversación nacional se ha dedicado a hablar del altísimo número de precandidatos que han puesto su nombre a consideración de sus sectores políticos, pero la discusión de fondo que deberíamos plantear es quién entre ellos está realmente preparado para la desbordada lista de desafíos que tendrá que resolver.

Es por eso que ahora resulta más determinante que nunca saber elegir propuestas construidas desde hojas de ruta plausibles y sensatas, lejos de los discursos de charlatanería que suelen florecer en temporadas electorales. Es apenas de esperar que, al recibir el cargo, un presidente tenga que enfrentar escenarios complejos en frentes como el orden público, las finanzas del Estado, el modelo de salud, la política internacional o la división política entre la ciudadanía. Lo inédito esta vez es que el nuevo gobierno tendrá que resolver una suma de todas las anteriores, muchas de ellas desde niveles verdaderamente críticos.

El nuevo gobierno encontrará una grave situación en materia fiscal que tendrá que solucionar desde dos posibles caminos: proponer una nueva e impopular reforma tributaria, o recortar el gasto público significativamente. De fondo, el presidente que inicie su mandato en 2026 tendrá que tomar decisiones frente a escenarios profundamente riesgosos para las finanzas públicas, como es la reciente ruptura con la tradición de cumplimiento de la regla fiscal, el desbordado aumento del tamaño del Estado y la desfinanciación del Presupuesto General de la Nación. Las propuestas para corregir el desastre fiscal que se avecina como resultado de distintas políticas del actual gobierno –y los anteriores– deben ser una de las prioridades de la contienda que inicia.

Otro de los principales retos que tendrá que resolver con urgencia será la difícil situación del orden público nacional. La apuesta de la administración Petro, que buscaba reducir la violencia y la criminalidad desde el diálogo con organizaciones ilegales dentro del marco de la ‘Paz total’ ha sido un fracaso en estos primeros tres años, durante los cuales los grupos armados han aumentado de manera preocupante su poderío territorial en departamentos como Nariño, Cauca, Norte de Santander, Chocó, Arauca y Antioquia. En diciembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo alertó que la presencia de grupos armados alcanzó 790 municipios, mientras que los atentados contra la fuerza pública –el más reciente de estos ocurrido en Cali– en el primer semestre de 2025 fueron más que los de todo el año 2023. La escalada de la violencia también ha dejado profundamente afectada la política, con al menos 105 líderes sociales asesinados en lo corrido de 2025 según Indepaz, entre ellos el precandidato y líder opositor Miguel Uribe Turbay.

En el escenario internacional el próximo gobierno también tendrá que tomar decisiones con urgencia. La relación de nuestro país con Estados Unidos, su aliado más estratégico del hemisferio, pasa por su hora más compleja del último siglo, en gran parte como resultado del manejo de la diplomacia desde las provocaciones de los discursos y trinos de un presidente que busca enfrentarse a Trump de todas las maneras posibles. Al mismo tiempo, el gobierno Petro se ha acercado cada vez más al desacreditado Nicolás Maduro en Venezuela, hasta el punto de convertirlo en socio de una nueva zona binacional que deja más preguntas que problemas resueltos. El nuevo gobierno tendrá el inmenso reto de marcar distancia con el régimen de Maduro tras el fraude electoral de 2024 sin desproteger la relación bilateral. El equivocado manejo de las relaciones internacionales a partir de los sesgos por afinidad ideológica debe ser reemplazado por la profesionalización de la diplomacia.

Pero, sobre todo, luego de tres años de gritos que han llamado a desafiar las decisiones de las Cortes, desconocer la legitimidad del Congreso y reescribir la Constitución del 91 en una asamblea constituyente, el mayor reto que enfrentará el gobierno entrante será poner freno a los discursos de desinstitucionalización que tanta fuerza han tomado en la administración Petro. Por eso, los electores colombianos tenemos el deber de elegir el año entrante una propuesta contundente y clara, pero siempre apegada al respeto por la Constitución del 91 y sus instituciones. Por más que los candidatos que le apuestan a la charlatanería y al show se lleven aplausos, es urgente recordar los enormes retos que recibirá el próximo presidente y lo indispensable que será elegir a un dirigente capaz y sensato si lo que buscamos son soluciones.

Seguir leyendo

 Resulta más determinante que nunca saber elegir propuestas construidas y sensatas, lejos de los discursos de charlatanería que suelen florecer en temporadas electorales  

Elecciones colombia
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Resulta más determinante que nunca saber elegir propuestas construidas y sensatas, lejos de los discursos de charlatanería que suelen florecer en temporadas electorales

Conteo de votos en las elecciones territoriales en Bogotá, en octubre de 2023.
Conteo de votos en las elecciones territoriales en Bogotá, en octubre de 2023.NATHALIA ANGARITA

Fernando Posada

A menos de un año de la llegada de la nueva administración que gobernará a Colombia, el país enfrenta una compleja coyuntura que exige propuestas aterrizadas de parte de quienes aspiran a llegar al poder. La conversación nacional se ha dedicado a hablar del altísimo número de precandidatos que han puesto su nombre a consideración de sus sectores políticos, pero la discusión de fondo que deberíamos plantear es quién entre ellos está realmente preparado para la desbordada lista de desafíos que tendrá que resolver.

Es por eso que ahora resulta más determinante que nunca saber elegir propuestas construidas desde hojas de ruta plausibles y sensatas, lejos de los discursos de charlatanería que suelen florecer en temporadas electorales. Es apenas de esperar que, al recibir el cargo, un presidente tenga que enfrentar escenarios complejos en frentes como el orden público, las finanzas del Estado, el modelo de salud, la política internacional o la división política entre la ciudadanía. Lo inédito esta vez es que el nuevo gobierno tendrá que resolver una suma de todas las anteriores, muchas de ellas desde niveles verdaderamente críticos.

El nuevo gobierno encontrará una grave situación en materia fiscal que tendrá que solucionar desde dos posibles caminos: proponer una nueva e impopular reforma tributaria, o recortar el gasto público significativamente. De fondo, el presidente que inicie su mandato en 2026 tendrá que tomar decisiones frente a escenarios profundamente riesgosos para las finanzas públicas, como es la reciente ruptura con la tradición de cumplimiento de la regla fiscal, el desbordado aumento del tamaño del Estado y la desfinanciación del Presupuesto General de la Nación. Las propuestas para corregir el desastre fiscal que se avecina como resultado de distintas políticas del actual gobierno –y los anteriores– deben ser una de las prioridades de la contienda que inicia.

Más Noticias

La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo

25 de agosto de 2025

La tormenta tropical ‘Lorena’ pone en alerta a la costa de Baja California Sur

3 de septiembre de 2025

Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México?

28 de agosto de 2025

No tenemos confianza en el sistema electoral

28 de agosto de 2025

Otro de los principales retos que tendrá que resolver con urgencia será la difícil situación del orden público nacional. La apuesta de la administración Petro, que buscaba reducir la violencia y la criminalidad desde el diálogo con organizaciones ilegales dentro del marco de la ‘Paz total’ ha sido un fracaso en estos primeros tres años, durante los cuales los grupos armados han aumentado de manera preocupante su poderío territorial en departamentos como Nariño, Cauca, Norte de Santander, Chocó, Arauca y Antioquia. En diciembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo alertó que la presencia de grupos armados alcanzó 790 municipios, mientras que los atentados contra la fuerza pública –el más reciente de estos ocurrido en Cali– en el primer semestre de 2025 fueron más que los de todo el año 2023. La escalada de la violencia también ha dejado profundamente afectada la política, con al menos 105 líderes sociales asesinados en lo corrido de 2025 según Indepaz, entre ellos el precandidato y líder opositor Miguel Uribe Turbay.

En el escenario internacional el próximo gobierno también tendrá que tomar decisiones con urgencia. La relación de nuestro país con Estados Unidos, su aliado más estratégico del hemisferio, pasa por su hora más compleja del último siglo, en gran parte como resultado del manejo de la diplomacia desde las provocaciones de los discursos y trinos de un presidente que busca enfrentarse a Trump de todas las maneras posibles. Al mismo tiempo, el gobierno Petro se ha acercado cada vez más al desacreditado Nicolás Maduro en Venezuela, hasta el punto de convertirlo en socio de una nueva zona binacional que deja más preguntas que problemas resueltos. El nuevo gobierno tendrá el inmenso reto de marcar distancia con el régimen de Maduro tras el fraude electoral de 2024 sin desproteger la relación bilateral. El equivocado manejo de las relaciones internacionales a partir de los sesgos por afinidad ideológica debe ser reemplazado por la profesionalización de la diplomacia.

Pero, sobre todo, luego de tres años de gritos que han llamado a desafiar las decisiones de las Cortes, desconocer la legitimidad del Congreso y reescribir la Constitución del 91 en una asamblea constituyente, el mayor reto que enfrentará el gobierno entrante será poner freno a los discursos de desinstitucionalización que tanta fuerza han tomado en la administración Petro. Por eso, los electores colombianos tenemos el deber de elegir el año entrante una propuesta contundente y clara, pero siempre apegada al respeto por la Constitución del 91 y sus instituciones. Por más que los candidatos que le apuestan a la charlatanería y al show se lleven aplausos, es urgente recordar los enormes retos que recibirá el próximo presidente y lo indispensable que será elegir a un dirigente capaz y sensato si lo que buscamos son soluciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Elecciones
  • Política

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:45
17:40
17:39
17:35

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un nuevo ciclo de violencia
Nano Banana: cómo usar gratis la nueva IA de Google para editar fotos 
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Ximena Guzmán y José Muñoz: notas de un crimen de Estado

29 de agosto de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con "Vidas (Im)perfectas", una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025

PNC detiene a sujeto que vapuleó a otro hasta dejarlo inconsciente 

31 de agosto de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024
Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024

Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual

16 de abril de 2025
Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

7 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad