Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  jueves 11 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 6 de septiembre de 2025Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad” 8 de septiembre de 2025Real Tokn impulsa inversión en proyectos inmobiliarios en El Salvador con tokens digitales 1 de septiembre de 2025Realizan feria de comidas ancestrales para revitalizar el idioma náhuat en Santo Domingo de Guzmán 28 de agosto de 2025Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia” 8 de septiembre de 2025Sheinbaum defiende la reputación del secretario de Marina de López Obrador por el caso Farías Laguna 4 de septiembre de 2025Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta 5 de septiembre de 2025El Salvador sigue con el “endeudamiento excesivo”: Claudia Ortiz 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Los choques entre Kast y Jara marcan el primer debate presidencial a dos meses de la elección
Política

Los choques entre Kast y Jara marcan el primer debate presidencial a dos meses de la elección

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A casi dos meses de las elecciones presidenciales de Chile, por primera vez los ocho candidatos que aspiran llegar a La Moneda el próximo marzo han participado la noche de este miércoles en un -a ratos incendiado- debate. La mayor tensión se produjo entre el republicano José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara, representante de la izquierda, quienes cada semana se disputan el primer lugar en las encuestas. Y eso se notó desde, literal, el primer minuto del encuentro marcado por las diferencias para salir del estancamiento económico, combatir la crisis de seguridad y frenar la entrada de migrantes irregulares. Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, va tercera en los sondeos y en las últimas dos semanas ha recortado la distancia significativa con los dos más respaldados.

Antes de entrar en materia chilena, Kast arrancó su intervención lamentando la muerte del activista ultraconservador y estrecho aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, de 31 años, asesinado este miércoles en un acto público en una universidad a las afueras de Salt Lake City (Utah). El ánimo del debate comenzó incendiado desde el comienzo a raíz del reportaje del canal Chilevisión que reveló un ejército de bots destinados a desprestigiar tanto a Matthei como a Jara.

Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre.

La aspirante de la izquierda presionó para que Kast contestara si obedecían a su campaña. El republicano, esquivando la respuesta, le solicitó pedirle perdón por haber “mentido” respecto a él en un foro en el que señaló que el Partido Comunista genera incertidumbre sobre la inversión. “No te voy a permitir que me trates de mentirosa y te lo digo aquí y claramente: tú has sido el que ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde”, dijo la candidata de la izquierda. Y agregó: “Reconoce que tus aliados usan un ejército de bots y trolls. Eso es lo que está al centro de este debate”.

Finalmente, tras ser presionado, Kast aseguró que los bots no pertenecían a sus seguidores. Matthei, por su parte, se desmarcó del rifirrafe y aseguró: “Seguimos divididos, pido que cuidemos la democracia… Me interesa que la señora Juanita esté tranquila en casa”.

Esta es una de las elecciones más polarizadas del país sudamericano. A los tres líderes en las encuestas (Kast, Jara y Matthei), se suman Johannes Kaiser, del Partido Libertario; Eduardo Artés; Franco Parisi, del Partido de la Gente, una fuerza populista; y los independientes Marco Enríquez-Ominami (exsocialista) y Harold Mayne-Nicholls.

Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.

Un tema obligado durante la campaña ha sido el combate a la delincuencia, que tiene al país con cifras de sensación de inseguridad. Consultados por una medida diferenciadora, Matthei aseguró que la situación “está cambiando la calidad de vida”, y que no hay “una sola bala de plata” para combatirla. “Ni la zanja, ni las cárceles, tiene que hacerse un cambio integral y para eso tengo 12 medidas distintas coordinadas que van a depender de la Presidencia de la República en mi Gobierno”, planteó. Kast recordó que hace cuatro años, en su segundo intento por llega a La Moneda en 2021, propuso levantar una zanja en la frontera. “Cuatro años después, hay 125.000 inmigrantes más y vamos a terminar este Gobierno con 150.000”, sostuvo.

Vinculado al incremento de los homicidios, se les preguntó quién tiene un arma de fuego para defensa personal. El único que alzó la mano fue Kast, quien dijo poseer un revólver con cinco balas. Sobre si flexibilizarían el control de armas, Kaiser dijo que el problema no eran las armas legales, sino los fusiles de asalto que no se compran en armería. Jara planteó que el 52% de las armas incautadas el año pasado estaban inscritas, por lo que propone crear una Agencia de Control Nacional de Armas. El libertario apuntó que las armas incautadas incluyen las entregadas voluntariamente y de gente que ha fallecido por que que el dato entregado por la aspirante de la izquierda “no sirve de nada”.

Matthei, en tanto, mencionó una batería de medidas para fortalecer la seguridad, “pero que cada uno tenga que tener un revólver para defenderse, perdón, que el Estado cumpla con su responsabilidad, que no lo está haciendo”. La estrategia de la candidata ha sido mostrarse conciliadora y sin entrar en controversias con el resto de los candidatos, lo que la ha diferenciado de Kast y Jara. Matthei, quien relanzó su campaña recientemente tras unos meses de haber perdido el liderazgo en las encuestas, se ha centrado en su estrategia de convocar a la unidad y alcanzar consensos políticos.

Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.

Uno de los momentos más complejos que vivió Matthei fue cuando Parisi debía hacerle una pregunta dirigida y enseñó una imagen de Piñera con la palabra “Traición”, acusándola de haberlo traicionado, en alusión al PiñeraGate, uno de los primeros escándalos políticos de la transición democrática chilena, el que protagonizó junto con el entonces senador Piñera (1949-2024).

Más Noticias

El adolescente que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de cárcel

28 de agosto de 2025

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025

Unidad no es la palabra

7 de septiembre de 2025

De la crisis fiscal líbranos Señor(a)

31 de agosto de 2025

Tras una extensa pausa, la candidata de la derecha tradicional planteó que los chilenos la conocen y reconoció haber cometido errores. “Pero con el presidente Piñera logramos recomponer (la relación) totalmente. Tanto es así que me nombró ministra y nos quisimos enormemente y lloré cuando murió y ahora su familia me acompaña”, respondió sobre el apoyo que le ha dado la exprimera Dama Cecilia Morel y sus hijos. “Eso es lo que quiero para los chilenos, que a pesar de los problemas que tuvimos y que todavía están en nuestro ambiente con el 11 (de septiembre, fecha del golpe de Estado de 1973), podamos mirar para adelante como un solo equipo”.

Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre.

Jara, por su parte, fue embestida tanto por Kast, pero también desde la izquierda. Enríquez-Ominami, quien alguna vez fue socialista e intenta por quinta vez una campaña presidencial. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, le dijo, y agregó: “Cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, tienen malas idea, pero no muerden”, señaló respecto a los foros en los que estuvo ausente. La candidata respondió que decidió participar de este debate y no de los anteriores “que organizaron los empresarios porque a mí no me pautean”.

Seguir leyendo

 Los ocho candidatos abordan las medidas para combatir el crimen organizado, la migración irregular y el desempleo  

A casi dos meses de las elecciones presidenciales de Chile, por primera vez los ocho candidatos que aspiran llegar a La Moneda el próximo marzo han participado la noche de este miércoles en un -a ratos incendiado- debate. La mayor tensión se produjo entre el republicano José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara, representante de la izquierda, quienes cada semana se disputan el primer lugar en las encuestas. Y eso se notó desde, literal, el primer minuto del encuentro marcado por las diferencias para salir del estancamiento económico, combatir la crisis de seguridad y frenar la entrada de migrantes irregulares. Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, va tercera en los sondeos y en las últimas dos semanas ha recortado la distancia significativa con los dos más respaldados.

Antes de entrar en materia chilena, Kast arrancó su intervención lamentando la muerte del activista ultraconservador y estrecho aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, de 31 años, asesinado este miércoles en un acto público en una universidad a las afueras de Salt Lake City (Utah). El ánimo del debate comenzó incendiado desde el comienzo a raíz del reportaje del canal Chilevisión que reveló un ejército de bots destinados a desprestigiar tanto a Matthei como a Jara.

Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre.
Jeannette Jara durante su llegada a el primer debate presidencial en TV abierta, transmitido por Chilevisión, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

La aspirante de la izquierda presionó para que Kast contestara si obedecían a su campaña. El republicano, esquivando la respuesta, le solicitó pedirle perdón por haber “mentido” respecto a él en un foro en el que señaló que el Partido Comunista genera incertidumbre sobre la inversión. “No te voy a permitir que me trates de mentirosa y te lo digo aquí y claramente: tú has sido el que ha levantado mentiras en este país y de manera cobarde”, dijo la candidata de la izquierda. Y agregó: “Reconoce que tus aliados usan un ejército de bots y trolls. Eso es lo que está al centro de este debate”.

Finalmente, tras ser presionado, Kast aseguró que los bots no pertenecían a sus seguidores. Matthei, por su parte, se desmarcó del rifirrafe y aseguró: “Seguimos divididos, pido que cuidemos la democracia… Me interesa que la señora Juanita esté tranquila en casa”.

Esta es una de las elecciones más polarizadas del país sudamericano. A los tres líderes en las encuestas (Kast, Jara y Matthei), se suman Johannes Kaiser, del Partido Libertario; Eduardo Artés; Franco Parisi, del Partido de la Gente, una fuerza populista; y los independientes Marco Enríquez-Ominami (exsocialista) y Harold Mayne-Nicholls.

Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.
Evelyn Matthei asiste al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Un tema obligado durante la campaña ha sido el combate a la delincuencia, que tiene al país con cifras de sensación de inseguridad. Consultados por una medida diferenciadora, Matthei aseguró que la situación “está cambiando la calidad de vida”, y que no hay “una sola bala de plata” para combatirla. “Ni la zanja, ni las cárceles, tiene que hacerse un cambio integral y para eso tengo 12 medidas distintas coordinadas que van a depender de la Presidencia de la República en mi Gobierno”, planteó. Kast recordó que hace cuatro años, en su segundo intento por llega a La Moneda en 2021, propuso levantar una zanja en la frontera. “Cuatro años después, hay 125.000 inmigrantes más y vamos a terminar este Gobierno con 150.000”, sostuvo.

Vinculado al incremento de los homicidios, se les preguntó quién tiene un arma de fuego para defensa personal. El único que alzó la mano fue Kast, quien dijo poseer un revólver con cinco balas. Sobre si flexibilizarían el control de armas, Kaiser dijo que el problema no eran las armas legales, sino los fusiles de asalto que no se compran en armería. Jara planteó que el 52% de las armas incautadas el año pasado estaban inscritas, por lo que propone crear una Agencia de Control Nacional de Armas. El libertario apuntó que las armas incautadas incluyen las entregadas voluntariamente y de gente que ha fallecido por que que el dato entregado por la aspirante de la izquierda “no sirve de nada”.

Matthei, en tanto, mencionó una batería de medidas para fortalecer la seguridad, “pero que cada uno tenga que tener un revólver para defenderse, perdón, que el Estado cumpla con su responsabilidad, que no lo está haciendo”. La estrategia de la candidata ha sido mostrarse conciliadora y sin entrar en controversias con el resto de los candidatos, lo que la ha diferenciado de Kast y Jara. Matthei, quien relanzó su campaña recientemente tras unos meses de haber perdido el liderazgo en las encuestas, se ha centrado en su estrategia de convocar a la unidad y alcanzar consensos políticos.

Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre.
Johannes Kaiser arriba al primer debate presidencial en Santiago, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Uno de los momentos más complejos que vivió Matthei fue cuando Parisi debía hacerle una pregunta dirigida y enseñó una imagen de Piñera con la palabra “Traición”, acusándola de haberlo traicionado, en alusión al PiñeraGate, uno de los primeros escándalos políticos de la transición democrática chilena, el que protagonizó junto con el entonces senador Piñera (1949-2024).

Tras una extensa pausa, la candidata de la derecha tradicional planteó que los chilenos la conocen y reconoció haber cometido errores. “Pero con el presidente Piñera logramos recomponer (la relación) totalmente. Tanto es así que me nombró ministra y nos quisimos enormemente y lloré cuando murió y ahora su familia me acompaña”, respondió sobre el apoyo que le ha dado la exprimera Dama Cecilia Morel y sus hijos. “Eso es lo que quiero para los chilenos, que a pesar de los problemas que tuvimos y que todavía están en nuestro ambiente con el 11 (de septiembre, fecha del golpe de Estado de 1973), podamos mirar para adelante como un solo equipo”.

Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre.
Marco Enríquez-Ominami durante su llegada a el primer debate presidencial, el 10 de septiembre. CRISTIAN SOTO

Jara, por su parte, fue embestida tanto por Kast, pero también desde la izquierda. Enríquez-Ominami, quien alguna vez fue socialista e intenta por quinta vez una campaña presidencial. “Su ausencia en los debates dejaron un espacio para que se extendieran las ideas de derecha”, le dijo, y agregó: “Cuando dejó de ir a los debates, se escondió, no lo vuelva a hacer, tienen malas idea, pero no muerden”, señaló respecto a los foros en los que estuvo ausente. La candidata respondió que decidió participar de este debate y no de los anteriores “que organizaron los empresarios porque a mí no me pautean”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Video | El momento de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
Un nuevo apagón nacional deja a Cuba a oscuras ante el hastío de la población: “¿Hasta cuándo?”
Leer también
Cultura

Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro

11 de septiembre de 2025 6037
Política

Pena de muerte a los narcotraficantes

11 de septiembre de 2025 14472
Política

Petro le da oxígeno a la campaña de Daniel Quintero antes de la consulta de la izquierda

11 de septiembre de 2025 8941
Política

Capitanes corruptos, huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Marina mexicana

11 de septiembre de 2025 4656
Política

El burnout de los emprendedores en Chile

11 de septiembre de 2025 1999
Política

Plan Nacional de Búsqueda y 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025 6843
Cargar más
Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

1 de abril de 2025

El calendario oficial de matrículas 2026: fechas clave y cómo solicitar cupo en los colegios públicos de Bogotá

31 de agosto de 2025

FES: irresponsabilidad con convicción

28 de agosto de 2025

Detenidos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y una decena de funcionarios por tráfico de combustible en México

7 de septiembre de 2025

México confía en un aumento de la recaudación fiscal para disparar el PIB hasta el 2,8% en 2026

9 de septiembre de 2025

Un nuevo ciclo de violencia

1 de septiembre de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

Tablets ultrafinas, relojes inteligentes y aspiradoras imposibles: lo nuevo de la IFA de Berlín en 10 productos 

8 de septiembre de 2025

El primer estudio de ADN de mamuts descubiertos en Santa Lucía revela que un linaje desconocido habitó la cuenca de México

8 de septiembre de 2025

El peso y las acciones argentinas se derrumban tras el triunfo electoral del peronismo

8 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad