Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de octubre de 2025Familiares de 124 víctimas de fentanilo adulterado en Argentina piden justicia: “Es una masacre sin precedentes” 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 5 de mayo de 2025Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares 22 de octubre de 2025Asamblea ratifica préstamo por $150 millones para programa educativo 25 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí” 18 de octubre de 2025El bloqueo de las vías hacia Buenaventura se levanta luego de tres días de crisis logística, económica y social 8 de octubre de 2025David Sánchez Lora presenta Sin Aire, una novela apocalíptica que combina suspense, ciencia ficción y emoción humana 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Las fuertes lluvias de octubre en México desbordaron las previsiones de Conagua
Política

Las fuertes lluvias de octubre en México desbordaron las previsiones de Conagua

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace 12 días que comenzó a llover cerca del río Cazones. La Huasteca veracruzana, acostumbrada a la humedad y a sus ríos sinuosos, convive con las lluvias, pero las precipitaciones incrementaron de manera desproporcionada. El viernes 10 el río se desbordó, subió aproximadamente cuatro metros sobre su nivel habitual y se llevó a personas y autos en el camino. Los efectos continúan hasta hoy. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya proyectaba, desde el mes de agosto, que las lluvias serían intensas. La zona esperaba hasta 400 milímetros (mm) de lluvia. Esto superaba todos los récords recientes de Poza Rica. En octubre de 2007, cuando sumó más de 300 mm, se desalojaron cerca de 500 toneladas de lodo y escombros de la calle, desde entonces los pobladores exigían cambios en la infraestructura para evitar que se repitiera, en 2019 se repitió la promesa. Históricamente, octubre es el mes en el que más se presentan lluvias.

Solo el año pasado el recolector registró una lluvia de 96,3 mm, cuando pasó una tormenta sobre el territorio de Veracruz. La población advirtió de nuevo el temor a que se desbordara el río y que las familias tuvieran que evacuar sus hogares, de acuerdo con la prensa local. Las autoridades entonces dijeron conocer el mapa de riesgos de la zona y que actuarían en consecuencia. En la temporada de lluvias, solo en el mes de junio de 2024, en la Ciudad de México, cuando se registró un récord de lluvia, cayeron 211,6 mm, esto es apenas la mitad de lo que se proyectaba para la zona de mayor afectación de Veracruz, Puebla e Hidalgo, según el acumulado de lluvias de la propia Conagua.

Esta lluvia ha provocado 76 fallecimientos entre las comunidades afectadas y hay al menos 27 personas no localizadas. Cerca de 39.000 hogares tienen daños en diferentes grados. La última tragedia vivida en México, la llegada del Huracán Otis, que avanzó sobre el territorio nacional de forma sorpresiva, provocó la muerte de 68 personas y 31 desaparecidos.

Según los cálculos oficiales, en la región se superaría en un 75% la lluvia regular. Este era uno de los pocos puntos en el mapa que mostraban anomalías tan altas, junto con el sur de Veracruz, Chiapas y Querétaro, donde también se presentaron lluvias intensas al inicio del mes. En cuanto a la extensión territorial de cada Estado, Veracruz se encontraba a la cabeza de las anomalías y Puebla estaba en el cuarto lugar. El mapa de riesgos de la zona, que recupera los datos hasta 2023, ya proyectaba que los puntos en los que hoy se observan las afectaciones a la población corrían el riesgo de presentar daños severos.

Las denominadas “zonas susceptibles de inundación” calculadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Gobierno de Veracruz, apuntaban a que los alrededores del río Cazones mostraban una tendencia a vivir inundaciones ante una caída intensa de lluvia. Lo mismo ocurría con la zona cercana al Álamo y las comunidades que hacen frontera con el Estado de Puebla.

Mapa que muestra las zonas de riesgos de inundación en Veracruz.

Desde 2024, la secretaria de Protección Civil del Gobierno de Rocío Nahle, Guadalupe Osorno, ya señalaba que en las zonas serranas, es decir, la mayor parte de los municipios que no son costeros en Veracruz, podrían presentar deslizamientos, de acuerdo con este mismo mapa de riesgos, por lo que se tenía conocimiento de la vulnerabilidad de la región.

La lluvia que provocó este desastre comenzó de forma tímida el 9 de octubre. Ese mismo día el Gobierno de México, en un comunicado conjunto de Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente, informaba que la tormenta tropical Raymond y “el aporte de humedad de una zona de baja presión en el Golfo de México” provocaría lluvias de 250 a 350 milímetros en el norte de Veracruz, Guerrero y las costas de Michoacán. Además, apuntaba caída de lluvias en Colima, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo. Para entonces, los documentos oficiales aseguraban que en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Guerrero se preparaban brigadas para atender a la población.

Esa misma noche ya se advertían incrementos en el cause del río Cazones, que tendría efectos en los municipios de Tecolutla, Álamos, Temapache, Zihuatlán e Ignacio de la Llave. En todo el Estado de Veracruz hay al menos 34 muertos y 14 personas no localizadas. Es el que más municipios afectados registra, con 38, y donde además continúan cerrados 67 caminos.

Más Noticias

Qué dicen las encuestas a una semana de las elecciones legislativas en Argentina

18 de octubre de 2025

El bolígrafo de 32 especificaciones: por qué América Latina necesita gastar mejor, no solo más en educación

21 de octubre de 2025

El padre de la artista colombiana Greeicy Rendón, capturado e imputado por secuestro y tortura

14 de octubre de 2025

La depreciación del peso golpea a Argentina pese al salvavidas de Trump a Milei

22 de octubre de 2025

El cauce de los ríos se desdibujó con las lluvias y afectó a comunidades pequeñas, como La Ceiba, del municipio de Xicotepec, en Puebla. En esta zona el agua cubrió parte de los hogares y se extendió en el camino del río San Marcos. En este Estado hay 19 muertos y cinco desaparecidos. Permanecen 19 caminos cerrados y 23 municipios registran daños. El mapa de riesgos de Protección Civil, tanto de Hidalgo como de Puebla, no presenta el nivel de actualización que el de Veracruz. Mientras el de Hidalgo señala posibles daños con cálculos de hasta 2008 y 2009, en Puebla no se muestran los datos comparativos.

Las lluvias persisten, de acuerdo con Conagua, Veracruz continuará recibiendo lluvias fuertes, mientras que Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí presentarán precipitaciones aisladas.

Seguir leyendo

 El mapa de riesgos de Veracruz ya apuntaba que el crecimiento del río Cazones podía provocar inundaciones ante una mayor caída de agua en la región  

Hace 12 días que comenzó a llover cerca del río Cazones. La Huasteca veracruzana, acostumbrada a la humedad y a sus ríos sinuosos, convive con las lluvias, pero las precipitaciones incrementaron de manera desproporcionada. El viernes 10 el río se desbordó, subió aproximadamente cuatro metros sobre su nivel habitual y se llevó a personas y autos en el camino. Los efectos continúan hasta hoy. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya proyectaba, desde el mes de agosto, que las lluvias serían intensas. La zona esperaba hasta 400 milímetros (mm) de lluvia. Esto superaba todos los récords recientes de Poza Rica. En octubre de 2007, cuando sumó más de 300 mm, se desalojaron cerca de 500 toneladas de lodo y escombros de la calle, desde entonces los pobladores exigían cambios en la infraestructura para evitar que se repitiera, en 2019 se repitió la promesa. Históricamente, octubre es el mes en el que más se presentan lluvias.

image

Solo el año pasado el recolector registró una lluvia de 96,3 mm, cuando pasó una tormenta sobre el territorio de Veracruz. La población advirtió de nuevo el temor a que se desbordara el río y que las familias tuvieran que evacuar sus hogares, de acuerdo con la prensa local. Las autoridades entonces dijeron conocer el mapa de riesgos de la zona y que actuarían en consecuencia. En la temporada de lluvias, solo en el mes de junio de 2024, en la Ciudad de México, cuando se registró un récord de lluvia, cayeron 211,6 mm, esto es apenas la mitad de lo que se proyectaba para la zona de mayor afectación de Veracruz, Puebla e Hidalgo, según el acumulado de lluvias de la propia Conagua.

Esta lluvia ha provocado 76 fallecimientos entre las comunidades afectadas y hay al menos 27 personas no localizadas. Cerca de 39.000 hogares tienen daños en diferentes grados. La última tragedia vivida en México, la llegada del Huracán Otis, que avanzó sobre el territorio nacional de forma sorpresiva, provocó la muerte de 68 personas y 31 desaparecidos.

Anomalías de precipitaciones respecto a la media de cada Estado (Gráfico de barras)

Según los cálculos oficiales, en la región se superaría en un 75% la lluvia regular. Este era uno de los pocos puntos en el mapa que mostraban anomalías tan altas, junto con el sur de Veracruz, Chiapas y Querétaro, donde también se presentaron lluvias intensas al inicio del mes. En cuanto a la extensión territorial de cada Estado, Veracruz se encontraba a la cabeza de las anomalías y Puebla estaba en el cuarto lugar. El mapa de riesgos de la zona, que recupera los datos hasta 2023, ya proyectaba que los puntos en los que hoy se observan las afectaciones a la población corrían el riesgo de presentar daños severos.

Las denominadas “zonas susceptibles de inundación” calculadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Gobierno de Veracruz, apuntaban a que los alrededores del río Cazones mostraban una tendencia a vivir inundaciones ante una caída intensa de lluvia. Lo mismo ocurría con la zona cercana al Álamo y las comunidades que hacen frontera con el Estado de Puebla.

image
Mapa que muestra las zonas de riesgos de inundación en Veracruz.PROTECCIÓN CIVIL

Desde 2024, la secretaria de Protección Civil del Gobierno de Rocío Nahle, Guadalupe Osorno, ya señalaba que en las zonas serranas, es decir, la mayor parte de los municipios que no son costeros en Veracruz, podrían presentar deslizamientos, de acuerdo con este mismo mapa de riesgos, por lo que se tenía conocimiento de la vulnerabilidad de la región.

img-beforeimg-after
Río Cazones, Veracruz, el 4 y el 12 de octubre.

La lluvia que provocó este desastre comenzó de forma tímida el 9 de octubre. Ese mismo día el Gobierno de México, en un comunicado conjunto de Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente, informaba que la tormenta tropical Raymond y “el aporte de humedad de una zona de baja presión en el Golfo de México” provocaría lluvias de 250 a 350 milímetros en el norte de Veracruz, Guerrero y las costas de Michoacán. Además, apuntaba caída de lluvias en Colima, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo. Para entonces, los documentos oficiales aseguraban que en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Guerrero se preparaban brigadas para atender a la población.

Esa misma noche ya se advertían incrementos en el cause del río Cazones, que tendría efectos en los municipios de Tecolutla, Álamos, Temapache, Zihuatlán e Ignacio de la Llave. En todo el Estado de Veracruz hay al menos 34 muertos y 14 personas no localizadas. Es el que más municipios afectados registra, con 38, y donde además continúan cerrados 67 caminos.

img-beforeimg-after
La Ceiba, Puebla, el 4 y 12 de octubre.

El cauce de los ríos se desdibujó con las lluvias y afectó a comunidades pequeñas, como La Ceiba, del municipio de Xicotepec, en Puebla. En esta zona el agua cubrió parte de los hogares y se extendió en el camino del río San Marcos. En este Estado hay 19 muertos y cinco desaparecidos. Permanecen 19 caminos cerrados y 23 municipios registran daños. El mapa de riesgos de Protección Civil, tanto de Hidalgo como de Puebla, no presenta el nivel de actualización que el de Veracruz. Mientras el de Hidalgo señala posibles daños con cálculos de hasta 2008 y 2009, en Puebla no se muestran los datos comparativos.

Las lluvias persisten, de acuerdo con Conagua, Veracruz continuará recibiendo lluvias fuertes, mientras que Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí presentarán precipitaciones aisladas.

img-beforeimg-after
Municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 22 de septiembre y el 12 de octubre.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg
El Salvador celebra oro de nadadora en Guatemala
Leer también
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

24 de octubre de 2025 3609
Política

El presidente de Ecuador denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 9659
Política

Los indígenas de Ecuador levantan el paro sin lograr acuerdos con Noboa, que denuncia un supuesto intento de envenenamiento

24 de octubre de 2025 5775
Política

Petro exagera: Ecopetrol enfrenta dificultades, pero no se está quebrando

24 de octubre de 2025 10858
Cargar más

Costarricense compartirá escenario con Joe Dispenza y Deepak Chopra en el Flow Summit 2025

22 de octubre de 2025
Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

27 de mayo de 2025

Dina Boluarte, la presidenta que besó el sótano de la popularidad

10 de octubre de 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

2 de noviembre de 2024
Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con "Réquiem por un Púgil", una novela de superación y redención

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025
Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

22 de octubre de 2025
Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

El remedio peor que la enfermedad

10 de octubre de 2025
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025

Un nuevo estudio arroja luz sobre el misterio de la escritura de Teotihuacan, la ciudad de los dioses

13 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad