Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  miércoles 10 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 9 de septiembre de 2025El juez Moraes pide condenar a Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado 4 de septiembre de 2025El Gobierno de México presenta el café del Bienestar: grano 100% mexicano y proveniente de pueblos originarios 11 de abril de 2025La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental 8 de septiembre de 2025Real Tokn impulsa inversión en proyectos inmobiliarios en El Salvador con tokens digitales 4 de septiembre de 2025Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos” 29 de agosto de 2025Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes  3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La selección de fútbol de Paraguay celebra en guaraní su regreso al Mundial 15 años después
Política

La selección de fútbol de Paraguay celebra en guaraní su regreso al Mundial 15 años después

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El regreso de la selección de Paraguay a un Mundial no es cosa de todos los días. Desde la Copa del Mundo en Sudáfrica, en 2010, la escuadra no había logrado participar en el torneo más importante del fútbol. El Gobierno paraguayo se unió a la eufórica celebración y declaró feriado oficial el 5 de septiembre, el día después de que La Albirroja consiguiera su boleto al Mundial de 2026 tras un empate ante Ecuador. A los festejos también se ha unido el banco digital Ueno Bank, patrocinador oficial de la selección sudamericana, con la publicación de un spot publicitario narrado completamente en guaraní, una lengua indígena que gran parte de la población habla. De acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024, el 38,7% de los paraguayos de cinco años en adelante hablan guaraní y castellano en el hogar, lo que equivale a más de dos millones de personas.

Desde el aire, en el encuadre aparece el icónico estadio Defensores del Chaco en un día soleado. “Durante 15 años, el León estuvo dormido, agazapado, esperando”, dice una voz en guaraní, mientras las imágenes muestran los pasillos interiores del complejo. De las sombras emerge un león que gruñe a media voz, camina hacia la cancha bañada de sol, mira hacia arriba y ruge para anunciar su regreso. “El león recordó su historia y el terror que generaba entre los gigantes”, continúa el narrador. Ante el bramido del animal, la gente se aglomera en las calles para verlo. “El león curó sus heridas, y con la ayuda de su pueblo volvió a caminar erguido, fuerte, indomable”. El anuncio cierra con el león sobre un barco, acompañado de un puñado de gente, que viste la camiseta de la selección de fútbol, mientras varias banderas paraguayas ondean sobre ellos. “La garra guaraní está de vuelta. La garra guaraní vuelve al Mundial”, se lee.

View this post on Instagram

A post shared by The Lab (@thelabpy)

Pero el guaraní no solo se habla en las casas de Paraguay, también sobre el terreno de juego. En redes sociales, se han difundido varios videos de los seleccionados paraguayos discutiendo, dando explicaciones, poniéndose de acuerdo o dando entrevistas en la lengua indígena. En su último partido mundialista, en 2010, Paraguay se enfrentó a España en cuartos de final. La Albirroja se comunicó en guaraní sobre la cancha para que los jugadores españoles no pudieran entender lo que decían, pero no fue suficiente para avanzar en el torneo.

En Sudáfrica, Paraguay se clasificó en primer lugar de su grupo (F), venció en octavos de final a Japón en la tanda de penales (5-3) y se encontró frente a España en cuartos de final. La escuadra sudamericana perdió el partido tras un gol de David Villa en los últimos 10 minutos de juego y España terminó coronándose campeón del certamen por primera vez en su historia frente a Países Bajos.

Este 2025, el director técnico de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro es el responsable de devolver la ilusión a tierras paraguayas. Cuando llegó el entrenador argentino a mediados del 2024, la selección paraguaya tenía cinco puntos en seis partidos, lejos de la clasificación. Desde entonces, de 11 partidos, solo ha perdido uno y ha vencido a los titanes del futbol sudamericano Argentina y a Brasil para lograr lo que en un principio parecía casi imposible. “Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos que esto lo podíamos lograr. Al Mundial no quiero ir a participar, quiero ir a competir a lo máximo”, ha dicho el entrenador.

Jugadores de la selección paraguaya coordinando estrategias en guaraní, previo al partido de anoche ante Uruguay

Publicado por Curiosidades de la Lengua Guaraní en Sábado, 7 de septiembre de 2024

Seguir leyendo

 El país sudamericano es de los pocos en los que la mayoría de su población habla la lengua indígena. La última vez que La Albirroja disputó una Copa del Mundo fue en 2010  

image

Perú
PER

image

Paraguay
PAR

1

Matías Galarza Fonda 77′

Paraguay

El país sudamericano es de los pocos en los que cerca de la mitad de la población habla una misma lengua indígena. La última vez que La Albirroja disputó una Copa del Mundo fue en 2010

Nuevo spot de la selección de futbol de Paraguay.
Nuevo spot de la selección de futbol de Paraguay.
Joaquín Patiño

El regreso de la selección de Paraguay a un Mundial no es cosa de todos los días. Desde la Copa del Mundo en Sudáfrica, en 2010, la escuadra no había logrado participar en el torneo más importante del fútbol. El Gobierno paraguayo se unió a la eufórica celebración y declaró feriado oficial el 5 de septiembre, el día después de que La Albirroja consiguiera su boleto al Mundial de 2026 tras un empate ante Ecuador. A los festejos también se ha unido el banco digital Ueno Bank, patrocinador oficial de la selección sudamericana, con la publicación de un spot publicitario narrado completamente en guaraní, una lengua indígena que gran parte de la población habla. De acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024, el 38,7% de los paraguayos de cinco años en adelante hablan guaraní y castellano en el hogar, lo que equivale a más de dos millones de personas.

PERPerú

image

Pedro Gallese, Marcos López, Luis Advíncula (Oliver Sonne, min. 84), Renzo Garcés (Erick Noriega, min. 83), Carlos Zambrano, Yoshimar Yotún (Jairo Concha, min. 61), Renato Tapia, Sergio Peña (Piero Cari, min. 79), Joao Grimaldo, Kenji Cabrera (Kevin Quevedo, min. 61) y Luis Ramos

PARParaguay

Más Noticias

Acceso libre y gratuito a las playas: un acto de defensa de lo público

31 de agosto de 2025

Sheinbaum contesta al Congreso de Perú, que busca declararla persona non grata: “No importa, vamos a mantener nuestra posición”

9 de septiembre de 2025

Así le hemos contado la victoria de Colombia ante Bolivia en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

Un año de horror en Sinaloa: viaje por la batalla entre Los Chapitos y Los Mayos en la cuna del narcotráfico mexicano

9 de septiembre de 2025

1

image

Orlando Gill, Gustavo Gómez, Gustavo Velázquez (Juan José Cáceres, min. 67), Omar Alderete, Agustín Sández, Ramón Sosa, Diego Gómez (Braian Ojeda, min. 73), Damián Bobadilla, Ángel Romero (Matías Galarza Fonda, min. 45), Antonio Sanabria (Gabriel Ávalos, min. 68) y Ronaldo Martínez (Alejandro Romero, min. 45)

Goles
0-1 min. 77: Matías Galarza Fonda

Arbitro Maximiliano Ramírez

Tarjetas amarillas
Víctor Velázquez (min. 26)

Desde el aire, en el encuadre aparece el icónico estadio Defensores del Chaco en un día soleado. “Durante 15 años, el León estuvo dormido, agazapado, esperando”, dice una voz en guaraní, mientras las imágenes muestran los pasillos interiores del complejo. De las sombras emerge un león que gruñe a media voz, camina hacia la cancha bañada de sol, mira hacia arriba y ruge para anunciar su regreso. “El león recordó su historia y el terror que generaba entre los gigantes”, continúa el narrador. Ante el bramido del animal, la gente se aglomera en las calles para verlo. “El león curó sus heridas, y con la ayuda de su pueblo volvió a caminar erguido, fuerte, indomable”. El anuncio cierra con el león sobre un barco, acompañado de un puñado de gente, que viste la camiseta de la selección de fútbol, mientras varias banderas paraguayas ondean sobre ellos. “La garra guaraní está de vuelta. La garra guaraní vuelve al Mundial”, se lee.

View this post on Instagram

Pero el guaraní no solo se habla en las casas de Paraguay, también sobre el terreno de juego. En redes sociales, se han difundido varios videos de los seleccionados paraguayos discutiendo, dando explicaciones, poniéndose de acuerdo o dando entrevistas en la lengua indígena. En su último partido mundialista, en 2010, Paraguay se enfrentó a España en cuartos de final. La Albirroja se comunicó en guaraní sobre la cancha para que los jugadores españoles no pudieran entender lo que decían, pero no fue suficiente para avanzar en el torneo.

En Sudáfrica, Paraguay se clasificó en primer lugar de su grupo (F), venció en octavos de final a Japón en la tanda de penales (5-3) y se encontró frente a España en cuartos de final. La escuadra sudamericana perdió el partido tras un gol de David Villa en los últimos 10 minutos de juego y España terminó coronándose campeón del certamen por primera vez en su historia frente a Países Bajos.

Este 2025, el director técnico de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro es el responsable de devolver la ilusión a tierras paraguayas. Cuando llegó el entrenador argentino a mediados del 2024, la selección paraguaya tenía cinco puntos en seis partidos, lejos de la clasificación. Desde entonces, de 11 partidos, solo ha perdido uno y ha vencido a los titanes del futbol sudamericano Argentina y a Brasil para lograr lo que en un principio parecía casi imposible. “Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos que esto lo podíamos lograr. Al Mundial no quiero ir a participar, quiero ir a competir a lo máximo”, ha dicho el entrenador.

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
6
imagePAR
28 18 7 7 4
7
imageBOL
20 18 6 2 10
8
imageVEN
18 18 4 6 8
9
imagePER
12 18 2 6 10
10
imageCHI
11 18 2 5 11
Clasificación PT PJ PG PE PP
4
imageURU
28 18 7 7 4
5
imageBRA
28 18 8 4 6
6
imagePAR
28 18 7 7 4
7
imageBOL
20 18 6 2 10
8
imageVEN
18 18 4 6 8

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño

Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Markuez, Miriam y Marta asisten a un evento maká a las afueras de Asunción, en Paraguay.
Cecilia Tuyuc es una activista digital guatemalteca que se ha sumado al proyecto de crear una Wikipedia en kakchikel, una de las 22 lenguas mayas que se hablan en su país. De momento, ya se han escrito 106 artículos de los 800 que se requieren.

Archivado En

  • América
  • Latinoamérica
  • Paraguay
  • Lenguas oficiales
  • Indígenas
  • Mundial 2026
  • Mundial 2010
  • Selección española
  • Selección paraguaya

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:21
09:00
08:55
08:54

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora
El oficialismo y la oposición dan el primer paso en el Congreso para poner en marcha el plan de Sheinbaum contra la extorsión
Leer también
Política

Las Poquianchis: la historia real que inspira ‘Las Muertas’, la nueva serie de Netflix

10 de septiembre de 2025 3919
Política

El nuevo proteccionismo mexicano

10 de septiembre de 2025 11518
Política

Las víctimas de abuso sexual en ámbitos religiosos en Colombia pasan a la acción ante “la ineficacia” del Estado

10 de septiembre de 2025 10089
Política

Argentina distribuye miles de pasaportes defectuosos que deberán ser anulados

10 de septiembre de 2025 10411
Política

Las aduanas militarizadas, un coladero para el huachicol fiscal

10 de septiembre de 2025 1895
Política

Mutis, biodiversidad y territorio

10 de septiembre de 2025 13345
Cargar más
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Economista Julia Evelyn Martínez anuncia que suspenderá participación en entrevistas y debates públicos

6 de septiembre de 2025

‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical en la península de Baja California

4 de septiembre de 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Más de lo mismo

31 de agosto de 2025

Elda Mosquera, alias Karina: “Mi verdad no es la misma que la del secretariado de las FARC”

7 de septiembre de 2025

Cuidado con los pantallazos: este gesto tan común con el móvil puede poner en riesgo tu privacidad 

27 de agosto de 2025

La selección de fútbol de Paraguay celebra en guaraní su regreso al Mundial 15 años después

10 de septiembre de 2025

El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha  

5 de septiembre de 2025

Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho

4 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad