Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico 26 de agosto de 2025FGR pide hasta 24 años de condena para Ernesto Muyshondt 3 de septiembre de 2025Juzgado otorga medidas sustitutivas para Catalino Miranda  29 de agosto de 2025Otro mes cívico estará bajo régimen de excepción 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?» 1 de septiembre de 2025Beatriz Pérez Navarro, una voz literaria que invita a redescubrir la vida a través de un viaje interior 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 31 de agosto de 2025El Ajusco, tierra de nadie: de reserva natural a cementerio clandestino 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena
Política

La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Muy buen jueves, queridos lectores:‌

Hace apenas unas horas, anoche, en el noticiero central de Chilevisión, un reportaje informó sobre quiénes actúan en las sombras de las redes, los grupos detrás del hate político (el odio político). La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, fue la primera en pronunciarse, la misma noche del miércoles: “El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños», aseguró Jara.

El reportaje indica que un director de Canal 13, Patricio Góngora, lidera grupos de bots en redes sociales que atacan a Jara y a Evelyn Matthei, la candidata de la derecha tradicional, que denunció una “campaña asquerosa” por parte del Partido Republicano y José Antonio Kast, donde se divulgó incluso que tenia Alzhéimer. Matthei anunció el 28 de julio pasado que senadores de RN, encabezados por Francisco Chahuán, iban a presentar una querella contra los responsables de una campaña de desinformación en su contra. Dos días más tarde, sin embargo, el 30 de julio, difundió un video en que anunció que no habrían querellas. Lo hizo, presionada, en medio de la negociación parlamentaria y ante el horror de algunos dirigentes -sobre todo del empresariado- que querían evitar que se institucionalizara un conflicto entre las derechas.

Kast acusó anoche “mentiras de la izquierda” luego de la publicación del reportaje de Chilevisión. “Como dijimos, será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”, se defendió Kast, que junto a Jara lleva la delantera para quedarse con la Presidencia. Este terremoto político de la guerra sucia en la política, realizado desde plataformas digitales y redes sociales, podría impactar a Kast.

Es, de cualquier forma, una historia en desarrollo a dos meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Es altamente probable, además, que se trate apenas de la punta de un iceberg. De un gran iceberg.

Mis recomendaciones

Los invito a leer algunas de las mejores crónicas, reportajes, entrevistas y columnas que hemos publicado en la última semana en EL PAÍS desde la redacción de Santiago de Chile.

  • La entrevista a Luis Eduardo Escobar, asesor económico de la candidata presidencial Jeannette Jara, realizada por Maolis Castro y Ana María Sanhueza. “Para crecer, y esto es cierto en cualquier país del mundo, se necesita paz social. Los que damos mayores garantías de paz social en este país somos la centroizquierda”, aseguró.
  • La historia del chileno Enrico Tosti-Croce que devolvió a Grecia un pedazo del primer templo de Acrópolis, que data del siglo VI A.C. La  particular pieza de mármol, con flores de loto tallada, fue una herencia de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930, y estuvo en menos de su familia durante décadas como “un adorno más en la casa”. Lo escribe Antonio Laborde.
  • Chile enfrenta una elección presidencial polarizada entre José Antonio Kast, de la ultraderecha, y Jeannette Jara, militante comunista. A dos meses de la primera vuelta del 16 de noviembre, la competencia por La Moneda se estrecha. Hay ocho candidatos para la Presidencia y -al menos hasta ahora, sin conocer todavía el impacto del Caso bots– se definiría entre dos cartas. De aquí al 16 de noviembre, sin embargo, la política chilena puede darse vuelta.
  • Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast, del Partido Republicano, comienza a jugar un papel en el tercer intento de su esposo de llegar a La Moneda, aunque diferente al de 2017 y 2021. El perfil fue escrito por Antonia Laborde.  
  • Pedro Pascal contra ‘Pedro Piscal’: la historia de la disputa entre el actor y un pisco chileno. Recomiendo mucho leer esta pieza de Ana María Sanhueza.

Muchas gracias, queridos lectores. En una semana, el próximo jueves, una nueva newsletter de EL PAÍS en sus buzones.

¡Hasta muy pronto!

Seguir leyendo

 El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena  

ELECCIONES CHILE
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena

bot de redes sociales
Una persona con un móvil en sus manos.Crispin la valiente (Getty Images)
Rocío Montes

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Muy buen jueves, queridos lectores:‌

Hace apenas unas horas, anoche, en el noticiero central de Chilevisión, un reportaje informó sobre quiénes actúan en las sombras de las redes, los grupos detrás del hate político (el odio político). La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, fue la primera en pronunciarse, la misma noche del miércoles: “El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños», aseguró Jara.

El reportaje indica que un director de Canal 13, Patricio Góngora, lidera grupos de bots en redes sociales que atacan a Jara y a Evelyn Matthei, la candidata de la derecha tradicional, que denunció una “campaña asquerosa” por parte del Partido Republicano y José Antonio Kast, donde se divulgó incluso que tenia Alzhéimer. Matthei anunció el 28 de julio pasado que senadores de RN, encabezados por Francisco Chahuán, iban a presentar una querella contra los responsables de una campaña de desinformación en su contra. Dos días más tarde, sin embargo, el 30 de julio, difundió un video en que anunció que no habrían querellas. Lo hizo, presionada, en medio de la negociación parlamentaria y ante el horror de algunos dirigentes -sobre todo del empresariado- que querían evitar que se institucionalizara un conflicto entre las derechas.

Más Noticias

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025

Fuera de borda

24 de agosto de 2025

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025

Kast acusó anoche “mentiras de la izquierda” luego de la publicación del reportaje de Chilevisión. “Como dijimos, será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”, se defendió Kast, que junto a Jara lleva la delantera para quedarse con la Presidencia. Este terremoto político de la guerra sucia en la política, realizado desde plataformas digitales y redes sociales, podría impactar a Kast.

Es, de cualquier forma, una historia en desarrollo a dos meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Es altamente probable, además, que se trate apenas de la punta de un iceberg. De un gran iceberg.

Mis recomendaciones

Los invito a leer algunas de las mejores crónicas, reportajes, entrevistas y columnas que hemos publicado en la última semana en EL PAÍS desde la redacción de Santiago de Chile.

  • La entrevista a Luis Eduardo Escobar, asesor económico de la candidata presidencial Jeannette Jara, realizada por Maolis Castro y Ana María Sanhueza. “Para crecer, y esto es cierto en cualquier país del mundo, se necesita paz social. Los que damos mayores garantías de paz social en este país somos la centroizquierda”, aseguró.
  • La historia del chileno Enrico Tosti-Croce que devolvió a Grecia un pedazo del primer templo de Acrópolis, que data del siglo VI A.C. La  particular pieza de mármol, con flores de loto tallada, fue una herencia de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930, y estuvo en menos de su familia durante décadas como “un adorno más en la casa”. Lo escribe Antonio Laborde.
  • Chile enfrenta una elección presidencial polarizada entre José Antonio Kast, de la ultraderecha, y Jeannette Jara, militante comunista. A dos meses de la primera vuelta del 16 de noviembre, la competencia por La Moneda se estrecha. Hay ocho candidatos para la Presidencia y -al menos hasta ahora, sin conocer todavía el impacto del Caso bots– se definiría entre dos cartas. De aquí al 16 de noviembre, sin embargo, la política chilena puede darse vuelta.
  • Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast, del Partido Republicano, comienza a jugar un papel en el tercer intento de su esposo de llegar a La Moneda, aunque diferente al de 2017 y 2021. El perfil fue escrito por Antonia Laborde.  
  • Pedro Pascal contra ‘Pedro Piscal’: la historia de la disputa entre el actor y un pisco chileno. Recomiendo mucho leer esta pieza de Ana María Sanhueza.

Muchas gracias, queridos lectores. En una semana, el próximo jueves, una nueva newsletter de EL PAÍS en sus buzones.

¡Hasta muy pronto!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rocío Montes

Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro ‘La historia oculta de la década socialista’, sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara
Enrico Tosti-Croce

Archivado En

  • Chile
  • América
  • Latinoamérica
  • Elecciones
  • Elecciones Chile
  • Internet
  • Redes sociales
  • Bulos internet
  • Ciberacoso
  • Evelyn Matthei
  • Jeannette Jara
  • José Antonio Kast
  • Tecnología

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

18:32
18:25
18:11
17:53

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella”
‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical en la península de Baja California
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Abogada, nueve hijos y ‘feminista según la RAE’: Pía Adriasola, la compañera de vida de Kast

31 de agosto de 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

15 de abril de 2025
Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: 'La bella desconocida'

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025

México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular

2 de septiembre de 2025

Las candidaturas únicas en Durango obligan al Poder Judicial a nombrar a un juez que no pasó por las urnas

23 de agosto de 2025

Un actor vende su cara por 750 dólares a la IA y ahora descubre que se dedica a los horóscopos en TikTok: «Ha sido surrealista» 

25 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Café del Bienestar: para seguir retorciéndose

24 de agosto de 2025

Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones

2 de septiembre de 2025

El Salvador sigue con el “endeudamiento excesivo”: Claudia Ortiz

5 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad