Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
5 de septiembre de 2025Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia 25 de agosto de 2025Real Madrid suma segunda victoria en la Liga Española de fútbol 28 de mayo de 2025Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 28 de agosto de 2025Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo 28 de agosto de 2025Alito y Noroña: la testosterona de la vergüenza 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 27 de agosto de 2025El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 2 de septiembre de 2025Campeona olímpica argelina de boxeo apela suspensión
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum
Política

La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ruido de las sirenas que salían de una docena de megáfonos y los carteles con críticas al Gobierno, sujetados por senadores y diputados del PRI, liderados por Alejandro Alito Moreno, han logrado manchar la entrega del primer Informe de la Administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, al Congreso mexicano. Un informe que la mandataria presentó por la mañana, previo a la entrega al Legislativo y al que la oposición no fue convocada. PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), han sido marginados del mapa político del oficialismo. ”No recibimos ninguna invitación”, dijo el dirigente priista. Lo mismo ha pasado con Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez, los dirigentes del panismo y el emecismo, respectivamente. El Congreso ha vivido un día histórico este 1 de septiembre por partida doble. La primera rendición de cuentas de la primera mujer en ocupar la silla presidencial y la toma de protesta de la primera generación de ministros, magistrados y jueces electos por voto popular. El punto de partida de un nuevo Poder Judicial después de la reforma que lo tocó en lo más profundo.

La oposición había guardado las formas institucionales pese al desdén del oficialismo. La entrega del documento al presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna, de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien en un hecho inusual, que no inédito, no emitió ningún discurso —Adán Augusto López evitó los mensajes en las dos entregas de informes que encabezó (2021 y 2022) durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador —, se limitó a entregarlo. La llegada y la salida de la funcionaria del recinto legislativo habían logrado desarrollarse con decoro hasta el momento en que las distintas fuerzas políticas fijaron sus posicionamientos. “¡Alito, entiende, el pueblo no te quiere!”, la arenga se cruzaba con otra “¡Desafuero!, ¡desafuero!”, ambas caían contra Moreno.

Rosa Icela Rodríguez primer informe de gobierno al legislador Sergio Gutiérrez este lunes.

El beligerante líder del PRI, que días atrás protagonizó una trifulca con el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que ocupó el foco nacional e internacional, dirigía un mensaje que no recibieron bien los legisladores de Morena y aliados: PVEM y PT . “¡Están construyendo una narcodictadura comunista!”, lanzó desde la tribuna. Los ánimos se elevaron y el frente oficialista respondía con más ánimo pese a los llamados a la calma de la presidencia. “No les tengo miedo, aquí los voy a enfrentar con la ley y la razón, bola de narcopolíticos y corruptos que destruyen el país”, siguió el priista. El PRI se cobró la afrenta. Senadores y diputados abandonaron por minutos el salón de plenos para regresar con artillería.

El ruido aturdidor de los megáfonos, que se contaban por decenas, lograron silenciar los gritos de la mayoría. “¡Desafuero!, ¡desafuero!”, se escuchaba desde las curules oficialistas, como una especie de amago a Morena que arrastra una solicitud de procedencia entregada por la Fiscalía de Campeche que lo acusa de presuntamente desviar la millonaria suma de 83,5 millones de pesos, cuando gobernó la entidad sureña. Morena tiene los votos necesarios en la Sección Instructora —órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados que procesa los juicios de desafuero— y en el pleno, para despojarlo de la inmunidad procesal que le da su escaño en el Senado. Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara baja, logró conciliar y calmar la incipiente tempestad que puso en riesgo la continuación de la sesión y con ello la agenda del resto del día, aunque logró retrasar la toma de protesta en la sede del Senado de la nueva camada de juzgadores que ha dejado la elección judicial.

“Lo que están haciendo es romper el régimen democrático”, dijo Moreno sobre la falta de convocatoria a las fuerzas contrarias al oficialismo. López Obrador tampoco requirió la presencia de la oposición. En los gobiernos priistas y panistas, los opositores fueron bienvenidos en actos protocolarios. El resto de las bancadas opositoras han tenido una participación más laxa. Movimiento Ciudadano ha dado algunas pinceladas al debate. La bancada naranja le ha recordado a Morena sus escándalos: desde Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad de Adán Augusto López, hoy coordinador de los morenistas en el Senado, cuando gobernó Tabasco, vinculado con la delincuencia organizada, hasta la polémica por la vida opulenta de un puñado de pesos pesados del movimiento. “Morena es La Barredora”, “es Rubén Rocha Moya y la crisis de violencia en Sinaloa”, “es el viejo régimen”, lanzó Alejandra Barrales, senadora emecista.

Alejandro Moreno protesta con la bancada del PRI durante la sesión del Congreso, el 1 de septiembre.

El PAN ha tenido una participación menos combativa. La falta de acuerdos para elegir a la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, que debe salir de las filas panistas, parece conducirlos con cautela para evitar cualquier confrontación innecesaria que rompa la delgada línea de los acuerdos. El Congreso mexicano ha arrancado sus trabajos legislativos con un choque de fuerzas que se alista, sea la constante en este periodo ordinario, donde los presupuestos y una treintena de reformas constitucionales y legales marcarán el ritmo de los próximos meses.

Seguir leyendo

 El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo periodo de sesiones con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo y una batería de reformas que marcharán al ritmo de las prioridades presidenciales  

Claudia Sheinbaum

El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo año con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo

informe de gobierno de sheinbaum
Claudia Sheinbaum en el primer informe de Gobierno el 1 de septiembre.Aurea Del Rosario (El País)
Elia Castillo Jiménez

El ruido de las sirenas que salían de una docena de megáfonos y los carteles con críticas al Gobierno, sujetados por senadores y diputados del PRI, liderados por Alejandro Alito Moreno, han logrado manchar la entrega del primer Informe de la Administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, al Congreso mexicano. Un informe que la mandataria presentó por la mañana, previo a la entrega al Legislativo y al que la oposición no fue convocada. PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), han sido marginados del mapa político del oficialismo. ”No recibimos ninguna invitación”, dijo el dirigente priista. Lo mismo ha pasado con Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez, los dirigentes del panismo y el emecismo, respectivamente. El Congreso ha vivido un día histórico este 1 de septiembre por partida doble. La primera rendición de cuentas de la primera mujer en ocupar la silla presidencial y la toma de protesta de la primera generación de ministros, magistrados y jueces electos por voto popular. El punto de partida de un nuevo Poder Judicial después de la reforma que lo tocó en lo más profundo.

La oposición había guardado las formas institucionales pese al desdén del oficialismo. La entrega del documento al presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna, de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien en un hecho inusual, que no inédito, no emitió ningún discurso —Adán Augusto López evitó los mensajes en las dos entregas de informes que encabezó (2021 y 2022) durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador —, se limitó a entregarlo. La llegada y la salida de la funcionaria del recinto legislativo habían logrado desarrollarse con decoro hasta el momento en que las distintas fuerzas políticas fijaron sus posicionamientos. “¡Alito, entiende, el pueblo no te quiere!”, la arenga se cruzaba con otra “¡Desafuero!, ¡desafuero!”, ambas caían contra Moreno.

Rosa Icela Rodríguez primer informe de gobierno al legislador Sergio Gutiérrez este lunes.
Rosa Icela Rodríguez primer informe de gobierno al legislador Sergio Gutiérrez este lunes.Cámara de Diputados (EFE)

El beligerante líder del PRI, que días atrás protagonizó una trifulca con el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que ocupó el foco nacional e internacional, dirigía un mensaje que no recibieron bien los legisladores de Morena y aliados: PVEM y PT . “¡Están construyendo una narcodictadura comunista!”, lanzó desde la tribuna. Los ánimos se elevaron y el frente oficialista respondía con más ánimo pese a los llamados a la calma de la presidencia. “No les tengo miedo, aquí los voy a enfrentar con la ley y la razón, bola de narcopolíticos y corruptos que destruyen el país”, siguió el priista. El PRI se cobró la afrenta. Senadores y diputados abandonaron por minutos el salón de plenos para regresar con artillería.

Más Noticias

Bianka Rodríguez, líder trans de El Salvador: “Las personas LGTBI+ deben elegir entre el exilio o la miseria”

3 de septiembre de 2025

El final de un feminicida: muere en la cárcel Martín Medina, el político que mandó matar a su exmujer Emma Gabriela Molina

31 de agosto de 2025

Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad”

5 de septiembre de 2025

Un fuerte revés marca el inicio del último año legislativo de Petro

4 de septiembre de 2025

El ruido aturdidor de los megáfonos, que se contaban por decenas, lograron silenciar los gritos de la mayoría. “¡Desafuero!, ¡desafuero!”, se escuchaba desde las curules oficialistas, como una especie de amago a Morena que arrastra una solicitud de procedencia entregada por la Fiscalía de Campeche que lo acusa de presuntamente desviar la millonaria suma de 83,5 millones de pesos, cuando gobernó la entidad sureña. Morena tiene los votos necesarios en la Sección Instructora —órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados que procesa los juicios de desafuero— y en el pleno, para despojarlo de la inmunidad procesal que le da su escaño en el Senado. Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara baja, logró conciliar y calmar la incipiente tempestad que puso en riesgo la continuación de la sesión y con ello la agenda del resto del día, aunque logró retrasar la toma de protesta en la sede del Senado de la nueva camada de juzgadores que ha dejado la elección judicial.

“Lo que están haciendo es romper el régimen democrático”, dijo Moreno sobre la falta de convocatoria a las fuerzas contrarias al oficialismo. López Obrador tampoco requirió la presencia de la oposición. En los gobiernos priistas y panistas, los opositores fueron bienvenidos en actos protocolarios. El resto de las bancadas opositoras han tenido una participación más laxa. Movimiento Ciudadano ha dado algunas pinceladas al debate. La bancada naranja le ha recordado a Morena sus escándalos: desde Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad de Adán Augusto López, hoy coordinador de los morenistas en el Senado, cuando gobernó Tabasco, vinculado con la delincuencia organizada, hasta la polémica por la vida opulenta de un puñado de pesos pesados del movimiento. “Morena es La Barredora”, “es Rubén Rocha Moya y la crisis de violencia en Sinaloa”, “es el viejo régimen”, lanzó Alejandra Barrales, senadora emecista.

Alejandro Moreno protesta con la bancada del PRI durante la sesión del Congreso, el 1 de septiembre.
Alejandro Moreno protesta con la bancada del PRI durante la sesión del Congreso, el 1 de septiembre.Graciela López Herrera (Cuartoscuro)

El PAN ha tenido una participación menos combativa. La falta de acuerdos para elegir a la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, que debe salir de las filas panistas, parece conducirlos con cautela para evitar cualquier confrontación innecesaria que rompa la delgada línea de los acuerdos. El Congreso mexicano ha arrancado sus trabajos legislativos con un choque de fuerzas que se alista, sea la constante en este periodo ordinario, donde los presupuestos y una treintena de reformas constitucionales y legales marcarán el ritmo de los próximos meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez

Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Nuevo periodo Congreso de México 1 de septiembre
agresion de alito moreno a noroña

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Claudia Sheinbaum
  • Congreso Diputados
  • Senado
  • PRI
  • Jorge Romero
  • Jorge Álvarez Máynez
  • Movimiento Ciudadano
  • Partido Verde
  • Partido del Trabajo
  • Morena

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

07:28
07:10
06:55
06:55

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Lula, Bukele y la eterna reelección
México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

31 de agosto de 2025

Las disidencias multiplican los ataques con drones y encienden las alarmas en Colombia

30 de agosto de 2025

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

25 de agosto de 2025

Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia

3 de septiembre de 2025

Gobierno pide préstamo por $60 millones para plan de transporte público 

29 de agosto de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Adiós a la publicidad: cómo quitar los anuncios en un móvil Xiaomi en seis sencillos pasos 

4 de septiembre de 2025
David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única

David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única

20 de mayo de 2025
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

27 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad