Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  viernes 24 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de junio de 2024Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 21 de octubre de 2025Rosa Villavicencio, canciller de Colombia: “Tenemos la voluntad política de desescalar la situación con Estados Unidos” 29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 17 de julio de 2024  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210 24 de octubre de 2025La Auditoría Superior detecta irregularidades por 5.161 millones de pesos en las finanzas públicas en el último año de López Obrador 27 de marzo de 2025Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual 17 de octubre de 2025El Gobierno interino de Perú prepara un estado de emergencia en Lima ante la crisis de violencia 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 21 de octubre de 2025La Selecta de Playa conquista el oro en Guatemala con gol agónico
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La historia de Samuel
Política

La historia de Samuel

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy, a los 16 años, un hijo de campesinos y educadores en Fosca, Cundinamarca, sacó 500 de los 500 puntos posibles en las pruebas Saber de agosto, el mayor puntaje de un estudiante de Colombia en este examen que evalúa los conocimientos educativos. El municipio queda al lado de la vía de los Llanos Orientales, a cuatro horas de Bogotá, la carretera más interrumpida del país por fallas geológicas.

Pero Samuel Huertas ya llegó de Fosca a la Universidad de los Andes, donde quiere estudiar física con la beca que le fue otorgada por la Fundación Alquería y por la Universidad; tiene ya definidos su maestría y doctorado en esta ciencia natural.

La última vez que Samuel visitó Bogotá fue en junio pasado en el Campamento de Talentos Excepcionales que anualmente hace la Fundación. Antes quería estudiar sistemas, pues su colegio, el María Medina, tiene énfasis en computación y cuenta con un aula para que los estudiantes exploren el mundo y programen en ellos. Pero escogió finalmente estudiar física pura porque en la visita a Los Andes, hace cuatro meses, tuvo un mentor que lo inspiró a dedicarse a esta ciencia. Y dadas sus habilidades cognitivas demostradas en las pruebas Saber de agosto, entró como una flecha.

El rector del colegio rural público, Sergio Gutiérrez, fue quien tuvo la sensibilidad para notar el talento excepcional de Samuel y lo postuló para recibir el apoyo de la Fundación hace tres años, y así participar en los semilleros donde mejoran sus habilidades, dos sábados al mes. En el primer simulacro de examen sacó 366 puntos, en el segundo 450, y en la prueba oficial voló al máximo puntaje.

Claro, al conversar con Samuel uno se da cuenta de que su edad mental revela casi 10 años más que su edad física: la forma como describe qué es el aprendizaje, qué es la disciplina y la “berraquinina” para apuntarle a los 500 puntos; lo que les dice a sus compañeros de clase que prefieren “bultear” (bajar o subir bultos de comida a los camiones para tener algo de dinero en el bolsillo): “estudien muchachos, les irá mejor después”. Si Samuel hubiera participado a los tres años en el famoso estudio de los masmelos que mostraba la capacidad de los niños de posponer deseos inmediatos por premios más tarde, ¡se habría llevado toda la caja al final!

“A mi mamá se lo debo todo”, dice con voz paciente y con una mirada de cariño que la hace soltar en llanto delante de los periodistas y del gobernador Jorge Emilio Rey, en un acto público de reconocimiento. “Nunca nos empujó a estudiar, llegábamos con mi hermana del colegio a hacer las tareas solos”. Esa autonomía y disciplina son parte del éxito que ya empieza a cosechar y que seguro lo acompañará durante toda su vida.

“¿Y aspira a ser alcalde de Fosca?”, le pregunta un periodista. “No señor, no está en mis planes; pero ya nos lanzamos con mis amigos al consejo de juventudes”, dice sobre la elección que será el próximo 19 de octubre. Lo anuncia reclamando independencia de cualquier partido. “¿Y por qué? Pues porque hay que encontrar formas de ayudar siempre”, lo cito textualmente.

Recibe su camiseta insignia de la Gobernación, acompañada de una tablet, con una pausa enorme, como recibe el enorme cartón que lo acredita como becado en Uniandes. “Yo sí le agradezco que la beca sea por el 100% y no por el 95%”, me pide caminando del desayuno a la Torre Colpatria de Bogotá, donde se había programado el evento. Ya tiene claras cómo son sus finanzas personales, complementadas luego en serendipia conversación con el gobernador, que le ofrece la manutención en Bogotá.

Más Noticias

Helena Uran: “La memoria histórica se ha abordado desde quienes han ostentado las armas”

14 de octubre de 2025

Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

19 de octubre de 2025

México rechaza los señalamientos de la ONU que estiman que existe la desaparición forzada sistemática en el país

24 de octubre de 2025

La gran apuesta de México para combatir al gusano barrenador estará lista en julio de 2026

21 de octubre de 2025

Del colegio de Samuel ya se han graduado otros dos uniandinos que han pasado por el programa de Talentos Excepcionales. El rector lo reconoce con orgullo, mencionando que fue catedrático de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Biología. Como Samuel, hay miles por todo el país. El día que logremos montar la institucionalidad para sacarlos a los 440-500 puntos becados en las mejores universidades, Colombia será un gran país.

Seguir leyendo

 Samuel Huertas, un joven de 16 años de Fosca, Cundinamarca, obtuvo el puntaje perfecto en las pruebas Saber. Hijo de campesinos y formado en un colegio rural, estudiará Física en la Universidad de los Andes con una beca completa  

Hoy, a los 16 años, un hijo de campesinos y educadores en Fosca, Cundinamarca, sacó 500 de los 500 puntos posibles en las pruebas Saber de agosto, el mayor puntaje de un estudiante de Colombia en este examen que evalúa los conocimientos educativos. El municipio queda al lado de la vía de los Llanos Orientales, a cuatro horas de Bogotá, la carretera más interrumpida del país por fallas geológicas.

Pero Samuel Huertas ya llegó de Fosca a la Universidad de los Andes, donde quiere estudiar física con la beca que le fue otorgada por la Fundación Alquería y por la Universidad; tiene ya definidos su maestría y doctorado en esta ciencia natural.

La última vez que Samuel visitó Bogotá fue en junio pasado en el Campamento de Talentos Excepcionales que anualmente hace la Fundación. Antes quería estudiar sistemas, pues su colegio, el María Medina, tiene énfasis en computación y cuenta con un aula para que los estudiantes exploren el mundo y programen en ellos. Pero escogió finalmente estudiar física pura porque en la visita a Los Andes, hace cuatro meses, tuvo un mentor que lo inspiró a dedicarse a esta ciencia. Y dadas sus habilidades cognitivas demostradas en las pruebas Saber de agosto, entró como una flecha.

El rector del colegio rural público, Sergio Gutiérrez, fue quien tuvo la sensibilidad para notar el talento excepcional de Samuel y lo postuló para recibir el apoyo de la Fundación hace tres años, y así participar en los semilleros donde mejoran sus habilidades, dos sábados al mes. En el primer simulacro de examen sacó 366 puntos, en el segundo 450, y en la prueba oficial voló al máximo puntaje.

Claro, al conversar con Samuel uno se da cuenta de que su edad mental revela casi 10 años más que su edad física: la forma como describe qué es el aprendizaje, qué es la disciplina y la “berraquinina” para apuntarle a los 500 puntos; lo que les dice a sus compañeros de clase que prefieren “bultear” (bajar o subir bultos de comida a los camiones para tener algo de dinero en el bolsillo): “estudien muchachos, les irá mejor después”. Si Samuel hubiera participado a los tres años en el famoso estudio de los masmelos que mostraba la capacidad de los niños de posponer deseos inmediatos por premios más tarde, ¡se habría llevado toda la caja al final!

“A mi mamá se lo debo todo”, dice con voz paciente y con una mirada de cariño que la hace soltar en llanto delante de los periodistas y del gobernador Jorge Emilio Rey, en un acto público de reconocimiento. “Nunca nos empujó a estudiar, llegábamos con mi hermana del colegio a hacer las tareas solos”. Esa autonomía y disciplina son parte del éxito que ya empieza a cosechar y que seguro lo acompañará durante toda su vida.

“¿Y aspira a ser alcalde de Fosca?”, le pregunta un periodista. “No señor, no está en mis planes; pero ya nos lanzamos con mis amigos al consejo de juventudes”, dice sobre la elección que será el próximo 19 de octubre. Lo anuncia reclamando independencia de cualquier partido. “¿Y por qué? Pues porque hay que encontrar formas de ayudar siempre”, lo cito textualmente.

Recibe su camiseta insignia de la Gobernación, acompañada de una tablet, con una pausa enorme, como recibe el enorme cartón que lo acredita como becado en Uniandes. “Yo sí le agradezco que la beca sea por el 100% y no por el 95%”, me pide caminando del desayuno a la Torre Colpatria de Bogotá, donde se había programado el evento. Ya tiene claras cómo son sus finanzas personales, complementadas luego en serendipia conversación con el gobernador, que le ofrece la manutención en Bogotá.

Del colegio de Samuel ya se han graduado otros dos uniandinos que han pasado por el programa de Talentos Excepcionales. El rector lo reconoce con orgullo, mencionando que fue catedrático de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Biología. Como Samuel, hay miles por todo el país. El día que logremos montar la institucionalidad para sacarlos a los 440-500 puntos becados en las mejores universidades, Colombia será un gran país.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Perú: crimen organizado y una oscura transición
Programación de la 17 fecha del Apertura 2025
Leer también
Política

Los 10 lugares favoritos del alcalde de Estación Central: “Algunos dicen que hablo más como catequista que como político”

24 de octubre de 2025 6914
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas
Destacados

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

24 de octubre de 2025 8410
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa
Destacados

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025 8008
Política

La Auditoría señala un desvío de 63 millones de pesos en el parque ecológico construido sobre el aeropuerto de Texcoco

24 de octubre de 2025 5478
Política

Volver a hablar de Chile

24 de octubre de 2025 12502
Política

El desprestigio del acuerdo

24 de octubre de 2025 5834
Cargar más
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Estitxu Castellano Quintana desnuda y amamanta un nuevo género literario: “Cuento de mamás para mamás”

Estitxu Castellano Quintana desnuda y amamanta un nuevo género literario: “Cuento de mamás para mamás”

23 de octubre de 2025
Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

2 de abril de 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025
María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa

24 de octubre de 2025

Oughourlian ensalza un periodismo con “honestidad, búsqueda de la verdad y valentía”

20 de octubre de 2025

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Bolivia entierra en las urnas 20 años de hegemonía indígena del partido de Morales

19 de octubre de 2025

Jeannette Jara, sobre congelar su militancia comunista: “Ese tema hoy no está sobre la mesa”

20 de octubre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad