Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
23 de agosto de 2025La DEA, la agencia que quiere golear la cooperación 6 de septiembre de 2025Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur 1 de septiembre de 2025Golpes de poder en el Senado mexicano: ¿qué se oculta cuando la violencia se exhibe? 16 de mayo de 2025Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora 26 de agosto de 2024Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario 14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 10 de diciembre de 2024Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 17 de febrero de 2025Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La Fiscalía imputa cargos a una séptima persona por el asesinato de Miguel Uribe Turbay
Política

La Fiscalía imputa cargos a una séptima persona por el asesinato de Miguel Uribe Turbay

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Fiscalía de Colombia ha imputado este martes a una séptima persona por el asesinato del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Se trata de Harold Barragán Ovalle, un hombre de 25 años que fue capturado el sábado en el occidente de Bogotá y al que señala de haber actuado como el jefe directo del sicario que disparó contra el político de derechas el 7 de junio. La entidad acusatoria lo ha imputado con los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, porte de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Él, por su parte, no ha aceptado los cargos.

La fiscal a cargo de la imputación, Elsa Reyes, ha explicado durante las audiencias de este martes que Barragán hacía parte desde 2023 de la banda criminal que coordinó la logística y ejecución del atentado. En ese grupo, que delinquía en la localidad de Engativá, al occidente de la capital colombiana, se dedicaba a la fabricación y distribución de drogas, la obtención de armas y la planificación de sicariatos —para los que buscaban menores de edad—. También era miembro de Plata o Plomo, un grupo de WhatsApp en el que la banda coordinaba sus actividades delictivas. Según Reyes, Barragán participó de varias videollamadas grupales para preparar el atentado contra Uribe Turbay y fue quien escogió al sicario, un joven de 15 años sancionado la semana pasada con siete años de cárcel.

“Usted conocía previamente al menor de edad y este lo llamaba ‘su firma’ [en referencia a su superioridad jerárquica]”, ha comentado la fiscal en la audiencia de imputación. “Buscaban un menor de edad para que tuviera una pena menor y garantizara la impunidad”, ha agregado en la audiencia de imposición de medidas de aseguramiento, que inició este martes y continuará el jueves. Asimismo, la fiscal ha señalado que Barragán fue quien le explicó al sicario cómo debía emplear el arma para que disparara en ráfaga. Lo hizo unos minutos antes del atentado, a través de otra videollamada.

Audiencia de imputación en contra de Harold Barragán Ovalle, este martes en Bogotá.

Barragán, de acuerdo con la Policía y la Fiscalía, mantuvo su participación en los días posteriores al atentado. Apoyó supuestamente a Katerine Martínez, imputada por suministrarle el arma al sicario, en huir al departamento amazónico del Caquetá, donde fue capturada a mediados de junio. Asimismo, de acuerdo con la fiscal, ayudó en mantener oculto durante varias semanas a Élder José Arteaga, alias El Costeño o Chipi, capturado a principios de julio en Bogotá y señalado como uno de los líderes de la banda criminal. Barragán solo reconoce esto último. “Yo era como el hijo de él [El Costeño]. Yo no tengo ningún vínculo con lo que pasó. No sabía nada de eso”, dijo en una entrevista con El Tiempo publicada el lunes.

Durante la audiencia, la fiscal citó varios audios posteriores al atentado en los que Barragán intentaba desvincularse del atentado y presentar su participación como “marginal”. “Se documenta que Harold sentía temor por el hecho de que el menor fuera a hablar (…). Decía que lo único que había hecho había sido contactar a otra persona para que llamaran al menor a trabajar en la estructura”, ha relatado. La evidencia, sin embargo, indica lo contrario: los chats y los testimonios recabados por la Fiscalía muestran que estuvo en conversaciones de planeación del magnicidio y que fue el encargado de indicarle al sicario cómo debía disparar.

Tras casi tres meses de investigaciones, las autoridades han logrado trazar una línea de tiempo y el rol de cada uno de los capturados en la operación para asesinar a Uribe. Sin embargo, aún falta la captura de El Mosco, a quien la Fiscalía se refirió este martes como “el líder máximo” de la organización criminal que organizó la logística y ejecución del atentado. Asimismo, la gran incógnita es quiénes fueron los autores intelectuales que subcontrataron a la banda de Engativá para cometer el asesinato. La Fiscalía ha sido hermética sobre las investigaciones, pero la Policía y diversos informes de prensa han señalado como los supuestos cerebros a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. No hay refrendación judicial sobre ello.

Seguir leyendo

 La entidad acusatoria señala a Harold Barragán Ovalle de actuar como el jefe directo del sicario que disparó contra el precandidato presidencial de la derecha  

Miguel Uribe Turbay

La entidad acusatoria señala a Harold Barragán Ovalle de actuar como el jefe directo del sicario que disparó contra el precandidato presidencial de la derecha

Captura de Harold Barragán, en Bogotá, el 30 de agosto.
Captura de Harold Barragán, en Bogotá, el 30 de agosto.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Lucas Reynoso

La Fiscalía de Colombia ha imputado este martes a una séptima persona por el asesinato del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Se trata de Harold Barragán Ovalle, un hombre de 25 años que fue capturado el sábado en el occidente de Bogotá y al que señala de haber actuado como el jefe directo del sicario que disparó contra el político de derechas el 7 de junio. La entidad acusatoria lo ha imputado con los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, porte de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Él, por su parte, no ha aceptado los cargos.

La fiscal a cargo de la imputación, Elsa Reyes, ha explicado durante las audiencias de este martes que Barragán hacía parte desde 2023 de la banda criminal que coordinó la logística y ejecución del atentado. En ese grupo, que delinquía en la localidad de Engativá, al occidente de la capital colombiana, se dedicaba a la fabricación y distribución de drogas, la obtención de armas y la planificación de sicariatos —para los que buscaban menores de edad—. También era miembro de Plata o Plomo, un grupo de WhatsApp en el que la banda coordinaba sus actividades delictivas. Según Reyes, Barragán participó de varias videollamadas grupales para preparar el atentado contra Uribe Turbay y fue quien escogió al sicario, un joven de 15 años sancionado la semana pasada con siete años de cárcel.

“Usted conocía previamente al menor de edad y este lo llamaba ‘su firma’ [en referencia a su superioridad jerárquica]”, ha comentado la fiscal en la audiencia de imputación. “Buscaban un menor de edad para que tuviera una pena menor y garantizara la impunidad”, ha agregado en la audiencia de imposición de medidas de aseguramiento, que inició este martes y continuará el jueves. Asimismo, la fiscal ha señalado que Barragán fue quien le explicó al sicario cómo debía emplear el arma para que disparara en ráfaga. Lo hizo unos minutos antes del atentado, a través de otra videollamada.

Audiencia de imputación en contra de Harold Barragán Ovalle, este martes en Bogotá.
Audiencia de imputación en contra de Harold Barragán Ovalle, este martes en Bogotá.
Más Noticias

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

25 de agosto de 2025

Las intensas lluvias del fin de semana en Querétaro dejan tres muertos y más de 2.000 viviendas afectadas

26 de agosto de 2025

México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino

4 de septiembre de 2025

Marco Rubio aterriza en México para abordar la disputada cooperación con EE UU en seguridad

3 de septiembre de 2025

Barragán, de acuerdo con la Policía y la Fiscalía, mantuvo su participación en los días posteriores al atentado. Apoyó supuestamente a Katerine Martínez, imputada por suministrarle el arma al sicario, en huir al departamento amazónico del Caquetá, donde fue capturada a mediados de junio. Asimismo, de acuerdo con la fiscal, ayudó en mantener oculto durante varias semanas a Élder José Arteaga, alias El Costeño o Chipi, capturado a principios de julio en Bogotá y señalado como uno de los líderes de la banda criminal. Barragán solo reconoce esto último. “Yo era como el hijo de él [El Costeño]. Yo no tengo ningún vínculo con lo que pasó. No sabía nada de eso”, dijo en una entrevista con El Tiempo publicada el lunes.

Durante la audiencia, la fiscal citó varios audios posteriores al atentado en los que Barragán intentaba desvincularse del atentado y presentar su participación como “marginal”. “Se documenta que Harold sentía temor por el hecho de que el menor fuera a hablar (…). Decía que lo único que había hecho había sido contactar a otra persona para que llamaran al menor a trabajar en la estructura”, ha relatado. La evidencia, sin embargo, indica lo contrario: los chats y los testimonios recabados por la Fiscalía muestran que estuvo en conversaciones de planeación del magnicidio y que fue el encargado de indicarle al sicario cómo debía disparar.

Tras casi tres meses de investigaciones, las autoridades han logrado trazar una línea de tiempo y el rol de cada uno de los capturados en la operación para asesinar a Uribe. Sin embargo, aún falta la captura de El Mosco, a quien la Fiscalía se refirió este martes como “el líder máximo” de la organización criminal que organizó la logística y ejecución del atentado. Asimismo, la gran incógnita es quiénes fueron los autores intelectuales que subcontrataron a la banda de Engativá para cometer el asesinato. La Fiscalía ha sido hermética sobre las investigaciones, pero la Policía y diversos informes de prensa han señalado como los supuestos cerebros a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. No hay refrendación judicial sobre ello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso

Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Atentado Miguel Uribe Turbay
La viuda de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, y el padre del senador, Miguel Uribe Londoño, en la Catedral Primada de Bogotá este miércoles.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Miguel Uribe
  • Atentados políticos
  • Justicia colombiana
  • Fiscalia General de la Nación
  • Magnicidios
  • Atentados con pistola
  • Gobierno Colombia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:45
05:45
05:45
05:30

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Procuraduría ratifica la sanción que fulmina la carrera política del excanciller Álvaro Leyva
Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones
Leer también
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 10286
Política

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025 1419
Política

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025 640
Cargar más

Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción

4 de septiembre de 2025

Guillermo Blanco, sobre todo periodista

29 de agosto de 2025

Obedecer en El Salvador de Bukele

1 de septiembre de 2025

La transformación empieza por las y los docentes: de Santiago al mundo

28 de agosto de 2025

Las restricciones constitucionales en el futuro

25 de agosto de 2025

Colombia – Bolivia: horario, dónde ver y qué necesita la selección para clasificar al Mundial

4 de septiembre de 2025
José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Lilly Téllez: criatura de madera

27 de agosto de 2025

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024
Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad