Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
23 de agosto de 2025Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 28 de agosto de 2025Asesinada en Sinaloa María de Jesús, vinculada a la familia de ‘youtubers’ Los Toys 31 de agosto de 2025La gentrificación que asfixia Xochimilco 23 de agosto de 2025Tania Monserrat Castillo: “Yo me pregunto, ¿la presidenta Sheinbaum premia a los abusadores sexuales?” 25 de agosto de 2025Detenido un “extranjero residente” en La Habana por un atropello múltiple que deja un muerto 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 24 de agosto de 2025Las múltiples disidencias de Colombia: cuatro grupos han negociado por separado con el Gobierno Petro 31 de agosto de 2025El calendario oficial de matrículas 2026: fechas clave y cómo solicitar cupo en los colegios públicos de Bogotá 25 de agosto de 2025Jaime Lozano, compositor de Broadway: “Escribir canciones sobre migración es un acto político, de resistencia y de protesta”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo
Política

La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.

Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.

En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.

Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.

Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.

Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.

La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.

En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.

La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.

Más Noticias

Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela

3 de septiembre de 2025

La diputada Mónica Arce revela que el hincha de Colo Colo fallecido en el Estadio Monumental era su hermano: “Esto no puede seguir ocurriendo”

3 de septiembre de 2025

Los complejos retos del próximo cuatrienio

1 de septiembre de 2025

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025

La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Seguir leyendo

 La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributariosMarta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos. Seguir leyendo  

La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.

Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.

En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.

Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.

Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.

Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.

La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.

En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.

La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.

La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Marta Ruiz-Arranz es jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Gobierno de Venezuela libera a 13 presos políticos
Rituales, fútbol… Los indígenas Paiter Suruí muestran su vida cotidiana a través de sus propias fotos
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

La batalla por las calles de Ciudad de México: el Gobierno endurece las medidas contra los franeleros

24 de agosto de 2025

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025

Scaloni alista la tropa para el choque ante Venezuela

4 de septiembre de 2025

Asesinada la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo tras ser secuestrada en Zacatecas

30 de agosto de 2025
Jin Brandon Vargas Martínez presenta su primera novela de fantasía: una travesía hacia el propósito

Jin Brandon Vargas Martínez presenta su primera novela de fantasía: una travesía hacia el propósito

27 de agosto de 2025
Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

24 de abril de 2025

Alianza gana cómodo en la novena jornada del fútbol mayor

5 de septiembre de 2025
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

7 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad