Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 25 octubre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
21 de octubre de 2025OpenAI lanza Atlas, un navegador web impulsado por IA que desafía el dominio de Chrome  18 de febrero de 2025Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario 20 de octubre de 2025El Hércules favorecido por los dioses del olimpo 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones 24 de octubre de 2025María Fabiana Lado Zapattini abre un portal de consciencia con su obra Las Doce Puertas Sagradas: Un viaje iniciático hacia la Sabiapausa 11 de octubre de 2025‘El último viaje’ de Federico Rebolledo, el médico que defendía la muerte como un acto de vida 17 de octubre de 2025Movimiento de carga aérea y marítima registra histórico incremento en El Salvador 8 de mayo de 2025Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La Cámara de Diputados avala los llamados impuestos “saludables” a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos
Política

La Cámara de Diputados avala los llamados impuestos “saludables” a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los llamados impuestos “saludables” sobre bebidas saborizadas —incluidos los refrescos y electrolitos—, cigarros, apuestas y videojuegos violentos, han dado un paso adelante en el Poder Legislativo. La Cámara de Diputados avaló un aumento de la carga impositiva sobre estos productos, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La batería de modificaciones avalada en la Cámara Baja da luz verde al alza del 87% en el IEPS de los refrescos, así como un incremento en las tasas que se cobran a electrolitos, cigarros, bolsas de nicotina, entre otros productos. La discusión del dictamen con más de 200 reservas se prolongó hasta la madrugada del viernes, ahora deberá turnarse al Senado. Con incrementos de este gravamen, la Secretaría de Hacienda prevé recaudar 761.500 millones de pesos en 2026, lo que supone un incremento del 10% respecto al estimado a ingresar en 2025.

Con la aprobación de Morena, el partido oficialista, y de sus aliados, la propuesta fiscal presentada por la Secretaría de Hacienda para 2026 ha logrado avanzar, en lo general, aunque aún se están discutiendo sus reservas. El debate en el pleno del Palacio de San Lázaro no ha estado exento de reproches de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que estas cargas, lejos de inhibir el consumo de estos productos, solo producirán un mayor golpe a la economía de los hogares y de los pequeños negocios. Los legisladores del PAN y del PRI expresaron que, aunque este gobierno ha eludido una reforma fiscal integral, sí ha echado mano del alza en este tipo de impuestos para elevar los ingresos. Con esta y otras medidas, el Ejecutivo pretende reunir 8,7 billones de pesos en ingresos en 2026.

La diputada de Movimiento Ciudadano Patricia Flores ha advertido que con estos impuestos se espera recaudar más de 270.000 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, este dinero no será destinado a salud o a educación, sino a gasto corriente. En esta misma línea, el diputado panista Alan Márquez acusó que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria, ciega, sin rumbo y que castiga a los más necesitados. “El IEPS nació para desincentivar el consumo de productos nocivos, pero hoy el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso. Lo pagan todos, pero los únicos beneficiados son la corrupción, el despilfarro y el abuso fiscal”, declaró.

Entre las medidas más discutidas figuró el alza al impuesto sobre los refrescos debido a su alto consumo en el país. Horas antes de la aprobación de la reforma al IEPS, los gigantes de la industria, Coca-Cola y Pepsi, se comprometieron con el gobierno a reducir el contenido de azúcar en su oferta, lanzar productos con menos calorías y priorizar la comercialización de bebidas más saludables. En la línea de estos compromisos, los diputados avalaron una única reserva presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para reducir el IEPS de 3,08 a 1.5 pesos por litro sobre los productos “light” o “cero calorías”. En el resto de estas bebidas el alza del gravamen será del 87% al pasar de 1,64 pesos por litro a 3,08 pesos por litro.

Además, la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3,08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026. Sin embargo, los sueros orales fabricados con glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico estarán exentos del cobro de este gravamen.

Más Noticias

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | José Manuel Albares interviene en la segunda jornada del WIP

21 de octubre de 2025

La Fiscalía detiene a dos hombres vinculados con la desaparición de Kimberly Moya, la joven de 16 años que sigue en paradero desconocido

13 de octubre de 2025

A 80 millas de Gaza: crónica de un secuestro en el mar

12 de octubre de 2025

Matías Acevedo: “El presupuesto de Chile para 2026 está diseñado para un Gobierno de la oposición actual”

17 de octubre de 2025

En el caso de los cigarros, la tasa del IEPS pasará de 160% a 200%. Además, los legisladores aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina y los cigarros labrados a mano. Las modificaciones avaladas en la Cámara de Diputados también contemplan un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos en línea, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento. De acuerdo con la iniciativa, presentada por Hacienda en septiembre pasado, una parte de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinarán a los programas de salud.

Seguir leyendo

 Los legisladores de la oposición advirtieron de que el alza al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en estos productos solo afectará la economía de los mexicanos  

Los llamados impuestos “saludables” sobre bebidas saborizadas —incluidos los refrescos y electrolitos—, cigarros, apuestas y videojuegos violentos, han dado un paso adelante en el Poder Legislativo. Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados ha avalado este jueves, en lo general, un aumento de la carga impositiva sobre estos productos, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La batería de modificaciones avalada en la Cámara Baja da luz verde al alza del 87% en el IEPS de los refrescos, así como un incremento en las tasas que se cobran a electrolitos, cigarros, bolsas de nicotina, entre otros productos. Con incrementos de este gravamen, la Secretaría de Hacienda prevé recaudar 761.500 millones de pesos en 2026, lo que supone un incremento del 10% respecto al estimado a ingresar en 2025. La discusión del dictamen de la reforma en lo particular consta de más de 200 reservas, antes de ser enviada al Senado.

Con la aprobación de Morena, el partido oficialista, y de sus aliados, la propuesta fiscal presentada por la Secretaría de Hacienda para 2026 ha logrado avanzar, en lo general, aunque aún se están discutiendo sus reservas. El debate en el pleno del Palacio de San Lázaro no ha estado exento de reproches de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que estas cargas, lejos de inhibir el consumo de estos productos, solo producirán un mayor golpe a la economía de los hogares y de los pequeños negocios. Los legisladores del PAN y del PRI expresaron que, aunque este gobierno ha eludido una reforma fiscal integral, sí ha echado mano del alza en este tipo de impuestos para elevar los ingresos. Con esta y otras medidas, el Ejecutivo pretende reunir 8,7 billones de pesos en ingresos en 2026.

La diputada de Movimiento Ciudadano Patricia Flores ha advertido que con estos impuestos se espera recaudar más de 270.000 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, este dinero no será destinado a salud o a educación, sino a gasto corriente. En esta misma línea, el diputado panista Alan Márquez acusó que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria, ciega, sin rumbo y que castiga a los más necesitados. “El IEPS nació para desincentivar el consumo de productos nocivos, pero hoy el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso. Lo pagan todos, pero los únicos beneficiados son la corrupción, el despilfarro y el abuso fiscal”, declaró.

Entre las medidas más discutidas figuró el alza al impuesto sobre los refrescos debido a su alto consumo en el país. Horas antes de la aprobación de la reforma al IEPS, los gigantes de la industria, Coca-Cola y Pepsi, se comprometieron con el gobierno a reducir el contenido de azúcar en su oferta, lanzar productos con menos calorías y priorizar la comercialización de bebidas más saludables. Bajo esta promesa se prevé una menor carga fiscal para los refrescos “light” o “cero calorías”, los cuales solo pagarán una cuota de 1,5 pesos por litro. Para el resto de estas bebidas, el impuesto tendrá un alza del 87% para elevarse de 1,64 pesos por litro a 3,08 pesos por litro.

Además, la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3,08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026. Sin embargo, los sueros orales fabricados con glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico estarán exentos del cobro de este gravamen.

En el caso de los cigarros, la tasa del IEPS pasará de 160% a 200%. Además, los legisladores aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina y los cigarros labrados a mano. Las modificaciones avaladas en la Cámara de Diputados también contemplan un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos en línea, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento. De acuerdo con la iniciativa, presentada por Hacienda en septiembre pasado, una parte de los recursos que se obtengan por estas medidas se destinarán a los programas de salud.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Confirmada la pena de 50 años de prisión a la indígena otomí María Guadalupe Martínez en el Estado de México
La Fuerza Aérea chilena encuentra un helicóptero desaparecido en la Patagonia con tres sobrevivientes y un ocupante muerto
Leer también
Política

Dos muertos y dos heridos tras un tiroteo en Tepito

25 de octubre de 2025 3266
Política

Petro: “Estados Unidos ha decidido escoger como su aliado en Colombia a la mafia”

25 de octubre de 2025 8301
Política

La consulta popular del Pacto Histórico: cómo votar este 26 de octubre

25 de octubre de 2025 3566
Mundo

EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y núcleo cercano por hacer que Colombia llegue a sus niveles más altos de producción de cocaína

24 de octubre de 2025 8731
Política

Julieta Venegas endulza la nostalgia en un concierto sinfónico en el Festival Cervantino

24 de octubre de 2025 1690
Política

Conversaciones de ‘WhatsApp’ y la falta de una defensa apropiada sustentan la sentencia a 50 años de prisión de María Guadalupe Martínez

24 de octubre de 2025 11894
Cargar más

Deber cumplido: las niñas bolivianas ya no le pertenecen al matrimonio

13 de octubre de 2025

Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía

26 de septiembre de 2024

La franja electoral chilena en claves: una sociedad justa, control migratorio y rechazo a los extremos políticos

17 de octubre de 2025

Microsoft tiene un nuevo Clippy y se llama Mico 

23 de octubre de 2025

Un auto con delincuentes choca a un furgón escolar y mata a un niño en Recoleta

21 de octubre de 2025
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025

“Sabemos que hay mucha desesperación”: México se vuelca tras el caos de las lluvias torrenciales

13 de octubre de 2025

‘El dilema europeo: soberanía o unidad’, una conversación entre Édouard Philippe y Joseph Oughourlian

21 de octubre de 2025

De montañas y banderas

20 de octubre de 2025
María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

29 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad